Categorías
Economía Portada

Traxión reporta resultados históricos y afianza su plan de eficiencia en el 3T 2024

Luego de presentar su informe correspondiente al tercer trimestre de 2024 (3T24), la empresa mexicana de movilidad y logística, Traxión, consolida su crecimiento continuo y fortalece su plan de eficiencia, al totalizar ingresos por 7,530 millones de pesos, mientras que el EBITDA ascendió a 1,394 millones de pesos, reafirmando su posición de liderazgo en la industria.

“Nuestros resultados evidencian que Traxión continúa avanzando en la implementación de su plan de expansión, en línea con nuestras metas estratégicas. La demanda sólida en nuestras tres áreas de negocio ha sido clave para alcanzar estos logros,” comentó Aby Lijtszain Chernizky, Presidente Ejecutivo de Traxión.

Asimismo, el margen EBITDA alcanzó un 18.5%, el más alto en lo que va del año, reflejando la mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa. Otro aumento fue en el flujo de efectivo operativo que alcanzó un total de 1,474 millones de pesos, mostrando la solidez financiera de Traxión y su control sobre la estructura de apalancamiento, la cual se mantuvo estable respecto al trimestre anterior.

“Con la escala alcanzada y nuestro enfoque institucional, estamos bien posicionados para identificar oportunidades de crecimiento rentable y ejecutarlas eficientemente. Nuestro programa de eficiencia avanza según lo planeado, y prevemos resultados aún más fuertes hacia fin de año y durante 2025”, añadió Lijtszain.

En dicho trimestre la división de Logística y Tecnología sobresalió con un crecimiento del 24.5%, consolidándose como el segmento de mayor expansión dentro de la compañía, destacando su compromiso con soluciones innovadoras y modelos operativos de bajo requerimiento de activos.

Para apoyar su operación de movilidad, Traxión sumó cerca de 1,300 unidades a su flota de transporte de personas, asegurando la capacidad operativa necesaria para satisfacer la creciente demanda del mercado. Además, el pasado 10 de octubre, Traxión anunció la adquisición de Solística, subsidiaria logística de Grupo FEMSA, por 4,060 millones de pesos, fortaleciendo su presencia en el norte del país y reforzando dos áreas estratégicas: gestión de almacenes 3PL y movilidad de carga mediante flotas de terceros.

En línea con su expansión geográfica, la empresa también comenzó operaciones en un nuevo centro de cross-dock 3PL en San Diego, California, ampliando su red de logística transfronteriza y fortaleciendo su posicionamiento en mercados internacionales clave.

Categorías
CDMX Portada

Descubren narcotúnel y detienen a 27 personas en flagrancia en Xochimilco

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México descubrió un narcotúnel en la colonia Santa Crucita, ubicada en Xochimilco, durante un operativo contra una red de narcomenudeo en la alcaldía, en el que también se detuvieron a 27 individuos en flagrancia

Dicho hallazgo se realizó en uno de cinco cateos simultáneos en diversas colonias, como Santiago Tecalpatlalpan, San Diego y Ampliación Tepepan.

El túnel, de varios metros de longitud, conectaba dos viviendas y era utilizado para el transporte y almacenamiento de narcóticos.

Durante el operativo, la SSC también decomisó más de mil dosis de cocaína, 364 dosis de marihuana, 18 envoltorios de esta hierba a granel, dinero en efectivo, tres vehículos y otros objetos de valor.

De los 27 aprehendidos, cuatro tenían antecedentes penales por delitos como violencia familiar, robo y allanamiento de morada y otros dos fueron identificados como personal activo de una dependencia de seguridad local.

 

Todos fueron presentados ante el Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Categorías
Turismo

Descubre los 9 eventos deportivos imperdibles en Nayarit

 

 

  • Adrenalina y aventura te esperan en Nayarit, el nuevo epicentro del deporte en México.

Nayarit se posiciona como el nuevo epicentro del deporte en México. Con una serie de eventos deportivos de talla internacional, el estado se prepara para recibir a miles de atletas y entusiastas en lo que resta de este año y con miras a 2025. La Secretaría de Turismo de Nayarit, en alianza con Sabino Producciones, promete una agenda deportiva que pondrá a prueba los límites de los competidores y deleitará a los espectadores con emociones al límite.

Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Secretario de Turismo del Estado de Nayarit, aseguró: “Estamos comprometidos a seguir promoviendo eventos que beneficien a nuestra comunidad y a dar a conocer nuestras maravillas naturales y culturales. En los próximos tres años, aseguraremos que Nayarit se convierta en un destino clave en México, destacando nuestra cultura y riquezas. Nuestro objetivo es mantener la autenticidad de nuestra identidad y evitar la homogeneización”.

Desde triatlones de larga distancia hasta carreras en escenarios naturales únicos, Nayarit se consolida como un destino multidisciplinario que promete satisfacer los gustos de atletas y aficionados de todas las edades y niveles.

“Con esta agenda de eventos, Nayarit demuestra su compromiso por impulsar el turismo deportivo y consolidarse como un destino atractivo para atletas y turistas. Cada encuentro ha sido diseñado no sólo para cumplir altos estándares de calidad a nivel deportivo, sino para ofrecer propuestas atractivas en distintos niveles y para todos los visitantes”, comparte Ernesto Rivas Butcher, director general de Sabino Producciones.

Ironman 70.3: Triatlón de larga distancia

Más de 3 mil competidores se reunirán para realizar el triatlón de larga distancia Ironman 70.3 que ocurrirá en Bahía de Banderas, Riviera Nayarit, el próximo 10 de noviembre de 2024. ​​Este es un evento a cargo de AsDeporte, es catalogado de gran impacto mediático y de gran asistencia; puntuable para el Campeonato del Mundo en Marbella, España.

Medio Maratón Islas Marías: Carrera atlética pedestre

El próximo 23 de noviembre, las Islas Marías serán el escenario del  Medio Maratón Islas Marías. Con distancias de 21 km, 10 km y 5 km, este evento, que ya cuenta con dos ediciones, busca posicionar a este destino como una alternativa interesante para el turismo deportivo. En colaboración con la Secretaría de Marina y Turimar Islas Marías, se espera recibir a 300 atletas en esta carrera de tintes únicos.

Vuela Nayarit: Desafío para amantes del vuelo

Del 20 al 24 de noviembre, Tecuitata – San Blas y el Volcán Ceboruco – Jala serán los puntos de encuentro para los amantes del parapente y ala delta. Vuela Nayarit, en su tercera edición, es un evento internacional que reunirá a pilotos experimentados para realizar vuelos de práctica “Fly Inn” y promocionales. Se espera la participación de hasta 60 atletas.

Nayarit desde el Cielo: Paracaidismo Acrobático de Precisión “Swooping”

Para los amantes de  la adrenalina, Nayarit también ofrecerá el evento Nayarit Desde el Cielo, dedicado al paracaidismo acrobático de precisión. Esta disciplina, conocida como «swooping», pondrá a prueba las habilidades de los pilotos más experimentados. Este esperado encuentro se realizará del 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2024 en Mexcaltitán y Bahía de Banderas.

Sayulita Open Surf: Rompiendo olas

Del 13 al 15 de diciembre, el Pueblo Mágico de Sayulita se convertirá en la meca del surf con una competencia que promete emociones fuertes. Con hasta 150 surfistas compitiendo en diversas categorías, desde tabla larga hasta las maniobras más radicales en tabla corta, el Sayulita Open Surf será un evento imperdible para surfistas de todas las edades.

Gran Fondo Whistler-Riviera Nayarit: Gran Fondo de Ciclismo de Ruta

Bahía de Banderas se convertirá en el epicentro del ciclismo de ruta en México al recibir, por primera vez, el Gran Fondo Nayarit el próximo 5 de abril de 2025. Este reconocido evento, uno de los más grandes de Norteamérica, llegará a nuestras costas para ofrecer a más de 2,000 ciclistas una experiencia única en un recorrido de 100 kilómetros por los paisajes más espectaculares.

Festival del Viento Nayarit 2025

Bucerías, en Bahía de Banderas, se alista para recibir del 16 al 18 de mayo de 2025, a más de 3 mil espectadores y más de 400 atletas de 10 países, que participarán en este evento de kiteboarding, el más grande en México y Latinoamérica. Modalidades incluidas: Freestyle, Downwind, Slalom, Big Air, Long Distance  y Regata de Foil.

Ultra Maratón Internacional de la Montaña al Mar 2025

El próximo 15 de marzo de 2025, Nayarit se convertirá en el epicentro del trail running mundial con la tercera edición del Ultra Maratón Internacional de la Montaña al Mar. Esta emocionante carrera pondrá a prueba los límites de los atletas, quienes recorrerán un desafiante circuito de montaña a playa, cruzando tres municipios y disfrutando de paisajes naturales impresionantes. Con más de 400 participantes de diversas nacionalidades y un esperado público de mil espectadores, este evento promete ser una experiencia inolvidable para corredores y aficionados por igual. El recorrido está diseñado para que los corredores crucen 3 municipios de Nayarit: Tepic, Xalisco y San Blas.

Primer Serial Internacional en Pueblos Mágicos de Nayarit 2025

De abril a diciembre de 2025, se efectuará el Primer Serial Internacional en Pueblos Mágicos de Nayarit. Durante nueve meses, los participantes recorrerán: Ixtlán del Río, Amatlán de Cañas, Ahuacatlán, Jala, Compostela, Sayulita, San Blas, Mexcaltitán e Islas Marías Cada mes, un nuevo pueblo mágico será el escenario de esta emocionante carrera con distancias de 5, 10 y 15 kilómetros. Los participantes podrán obtener una medalla conmemorativa por cada etapa completada y disfrutar de fiestas culturales llenas de color, sabor y tradición.

 

Categorías
ESTADOS

Jaime Cantón exige disculpa a Zeta por discurso de odio homófobo; semanario guarda silencio

El diputado bajacaliforniano Jaime E. Cantón Rocha exigió este fin de semana al semanario Zeta una disculpa pública por la publicación de una carta con un discurso de odio contra la comunidad de la diversidad sexual.

Por medio de su perfil en Instagram, el diputado cachanilla denunció que el pasado viernes el semanario Zeta publicó una carta en la que se dice textualmente: “En tiempos de Adolfo Hitler, si estuviéremos en esa zona, ya habrían exterminado a todas las personajes o identificables del movimiento social que apoyan muchos gobiernos mundiales, llamados LGBTTTIIQA+”.

Visiblemente indignado, en el video que subió a sus redes sociales, el legislador,
carta en mano, lee fragmentos de la misiva publicada por el semanario Zeta.

En la carta se afirma que los miembros de la comunidad LGsTTTIIQA+: “Pierden el derecho a la vida eterna, transgreden los derechos del hombre, denigran al sexo femenino y masculino, distorsionamiento mental y físico, revolución ilegal, sucia, inmoral, tórrida, nefasta, asquerosa y contra los valores de los que muchos estamos”.

El diputado morenista por Mexicali, Jaime Cantón, pregunta al medio de comunicación:

“¿Quién lo permitió?
¿Por qué lo permitió?
¿Qué estaba pensando provocar en la audiencia? ¿Quién es su audiencia?”

“Y no me importa quién escribió la carta, -agregó- me importa lo que el semanario Zeta estuvo dispuesto a publicar en su diario, en su semanario.
Por eso exigimos la comunidad de la diversidad sexual y yo como diputado local, una disculpa pública en breve a la comunidad no nada más de la diversidad sexual,
sino a todos sus lectores por publicar una sentencia de muerte contra una parte de la población”.

La publicación del semanario Zeta finaliza diciendo: “Por ello, al compás de los días, va aumentando esa muchedumbre LGBT en Tijuana, en B.C. y en México a causa de leyes blandas; hoy con mayoría morenista en Mexicali, diputados y CDMX, más crece esa lesión al humano, que desde tiempos de Hitler eso sería sentencia de muerte”.

En redes sociales la repulsa a la publicación se ha vitalizado de manera exponencial.

Los directores generales del semanario Zeta son César René Blanco Villalón y Adela Navarro Bello, ésta última es además responsable de la sección “Cartaz” donde fue publicada la mencionada misiva de odio.

https://www.instagram.com/reel/DBkTgWXSYag/?igsh=ajkzaHNmdmp5emY1

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LA CUEVA DE RODRIGO DE LA CADENA presenta su fiesta especial de Halloween este jueves 31 de octubre

El próximo 31 de octubre, el reconocido foro La Cueva de Rodrigo de la Cadena será testigo de una celebración de Halloween única. Con un programa lleno de sorpresas y una ambientación que promete hacer vibrar a cada uno de los asistentes, esta gran fiesta de disfraces arrancará a las 8 de la noche, y las expectativas son altas para lo que se considera uno de los eventos de Halloween más esperados del año. Este acontecimiento reúne todos los elementos necesarios para una noche inolvidable: disfraces, música en vivo, y presentaciones exclusivas de talentos de renombre en la escena actual, tales como Richyantar, Zyannya y París.

El evento comenzará puntualmente a las 8 de la noche, y el lugar ha sido especialmente acondicionado para recibir a cientos de personas que buscan celebrar la festividad con intensidad. Los asistentes podrán acceder a través de boletos que están disponibles en dos puntos de venta principales: la plataforma Tickemex y el sitio oficial lacueva.mx.

La fiesta de disfraces permitirá a los asistentes lucir sus mejores y más creativos atuendos, transportándose al misterioso y divertido mundo de Halloween. Se espera una gran variedad de disfraces, desde los más tradicionales hasta los más innovadores y osados, ya que este evento representa una oportunidad perfecta para mostrar creatividad y disfrutar de una experiencia social única. Además, se ofrecerán premios y reconocimientos para los mejores disfraces de la noche, incentivando aún más la participación en esta celebración de alto nivel.

Para complementar la atmósfera de la noche, el evento contará con la presencia de tres artistas exclusivos que se han destacado en la escena musical contemporánea: Richyantar, París y Zyannya. La presentación de estos talentos es uno de los mayores atractivos de la velada, ya que cada uno ofrecerá un espectáculo especialmente preparado para Halloween, en el que el público podrá disfrutar de un recorrido por sus mejores temas y algunas sorpresas exclusivas para esta ocasión.

Richyantar, con su estilo único y una presencia escénica que no deja indiferente a nadie, hará una presentación llena de energía. Con éxitos que han logrado posicionarse en el gusto del público, promete hacer vibrar al público y crear el ambiente perfecto para una noche memorable. Richyantar ha expresado su entusiasmo por formar parte de este evento y ha adelantado que su show incluirá arreglos especiales y un vestuario temático que estará en sintonía con el espíritu de Halloween.

París, por su parte, traerá su característico sonido que mezcla diversos géneros en un estilo original que ha capturado la atención de sus seguidores. Este artista, reconocida por su versatilidad y capacidad de conectar con el público, ha preparado un repertorio especial que incluye algunas de sus canciones más populares y otras novedades. La expectativa es alta para su presentación, que se perfila como uno de los momentos cumbre de la noche. París también ha compartido que su actuación incluirá sorpresas visuales y un montaje temático que contribuirá a la ambientación del evento.

Por último, Zyannya estará presente con su característico estilo, una propuesta fresca que combina ritmos modernos con un toque personal. Su voz y presencia en el escenario se han ganado un lugar especial en la escena musical actual, y su actuación promete ser un broche de oro para esta fiesta de Halloween. Zyannya ha revelado que incluirá en su setlist algunos temas exclusivos, pensados especialmente para la ocasión, lo cual ha generado aún más expectativa entre sus seguidores. La cantante ha destacado la importancia de un evento como este, en el que la música y la celebración se mezclan para ofrecer una experiencia completa e inolvidable.

La producción del evento ha sido cuidada hasta el último detalle para asegurar que cada asistente viva una experiencia envolvente desde el momento en que cruce las puertas. Los organizadores han trabajado en una ambientación temática que abarcará todos los rincones del lugar, incluyendo una iluminación especial, decoración alusiva a Halloween y elementos interactivos que permitirán a los asistentes adentrarse en un mundo de fantasía y diversión.

Los boletos para esta gran fiesta de Halloween se encuentran a la venta en Tickemex y lacueva.mx. Con una fiesta de disfraces, tres presentaciones musicales exclusivas y una producción de primer nivel, este evento promete ser una de las celebraciones de Halloween más completas y emocionantes para un selecto grupo de personas que busquen algo diferente. La invitación está hecha para todos aquellos que deseen celebrar Halloween de una manera única, en un ambiente seguro y en compañía de amigos, disfraces y buena música.

Categorías
CDMX Portada

Reportan retrasos en Líneas 7, 8, 9 y 12 del Metro

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México (CDMX) presentó problemas de operación en al menos tres de sus líneas este martes, provocando retrasos y saturación del servicio.

Desde tempranas horas, usuarios en redes sociales manifestaron molestias debido a la demora de los trenes en las Líneas 7, 8 y 9, mientras que la Línea 12 también comenzó a presentar contratiempos en su servicio.

En la Línea 7 se presentaron inconvenientes, presuntamente a causa de un fallo en uno de los convoyes, de acuerdo con publicaciones en redes.

Por su parte, en la Línea 8 los usuarios han señalado retrasos de hasta 15 minutos, con trenes detenidos en cada estación, generando aglomeraciones en andenes y vagones.

Sin embargo, el Metro aclaró a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) que la Línea 8 no registra averías y que los tiempos de espera se deben a la alta afluencia de pasajeros típica de la hora.

En la Línea 9, los pasajeros también reportaron lentitud en el avance de los trenes, con paradas de hasta siete minutos en cada estación. Más tarde, se informó que un tren fue retirado para su revisión, lo que habría ocasionado la demora y acumulación de usuarios en esta línea.

Además, se reportaron retrasos en la Línea 12 con dirección a Mixcoac, donde los trenes realizaron paradas prolongadas en cada estación, según informaron usuarios.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LOS ACOSTA están listos para encender el Auditorio Nacional el 11 de enero de 2025, declararon ayer en rueda de prensa

Los Acosta, la legendaria agrupación de regional mexicano conocida por su estilo romántico y rítmico, dio una rueda de prensa en el Auditorio Nacional para compartir detalles de su próxima presentación el sábado 11 de enero de 2025. Con más de cuarenta años de trayectoria y un estilo propio que ha marcado generaciones, los integrantes de la banda conversaron sobre sus expectativas para el show, las sorpresas que tienen preparadas y la relevancia de volver a llenar un recinto tan icónico.

Ricardo Acosta, vocalista y líder del grupo, comenzó la rueda de prensa reflexionando sobre la evolución de la agrupación. “Para nosotros, tocar en el Auditorio Nacional es un logro y un privilegio. Después de tantos años, saber que el público sigue cantando nuestras canciones es lo que nos motiva a seguir en el escenario. Queremos que este concierto sea inolvidable para nuestros fans, tanto los de antaño como los nuevos, vamos por un lleno más y nos sentimos orgullosos de éso”, expresó con emoción.

Después de un «sold out» en 2024, esta será la segunda ocasión en que Los Acosta se presenten en el Auditorio Nacional, consolidando el gran momento que vive la banda y la vigencia de sus canciones. La expectativa es alta, y la agrupación confesó que los boletos están vendiéndose rápidamente, por lo que invitaron a sus seguidores a asegurar sus entradas lo antes posible.

“Es una bendición enorme ver cómo la gente sigue respondiendo y nos sigue apoyando. La primera fecha fue un éxito absoluto y eso nos llenó de emoción y responsabilidad para regresar con un show aún mejor. No hay palabras para describir la emoción de ver el Auditorio Nacional lleno”, añadió Ernesto Acosta.

En la rueda de Prensa, los Acosta destacaron que el próximo show será un viaje musical que recorrerá toda su trayectoria, desde aquellos primeros éxitos que los llevaron a la fama en la década de los 80 hasta sus producciones más recientes. Ernesto Acosta, bajista del grupo, explicó: “Nos gusta que el público se sienta parte de nuestra historia. No solo van a escuchar los temas más conocidos, sino que también queremos incluir algunas sorpresas, como canciones que quizás no hemos tocado en mucho tiempo en vivo”.

El repertorio de la noche incluirá éxitos como «Tonto Corazón», «Contra el Dragón», «Sin Razón», y «Voy a Pintar un Corazón». Además, la banda ha preparado versiones renovadas de sus temas, incluyendo arreglos especiales para esta ocasión. “Queremos que la gente sienta que está viendo algo único y especial. Cada detalle del show ha sido pensado para eso, desde el montaje visual hasta los arreglos musicales”, añadió Sergio Acosta, tecladista del grupo.

Durante la conferencia, los Acosta compartieron que el espectáculo contará con una producción de gran envergadura, a la altura de los grandes conciertos en el Auditorio Nacional. Carlos Acosta, baterista de la agrupación, enfatizó que la escenografía, las luces y los visuales han sido diseñados para complementar la atmósfera romántica de sus canciones: “Queremos que el Auditorio Nacional se llene de esa energía especial que nos caracteriza. Sabemos que será un show en el que nuestros fans podrán cantar, recordar y emocionarse con cada tema”.

Germán Soler, encargado de la percusión, añadió que el público puede esperar una experiencia completa de inmersión musical. “Nos hemos esforzado por crear una experiencia que no solo se escuche, sino que también se vea y se sienta. El show tendrá elementos visuales muy cuidados y un juego de luces que va a marcar la diferencia”.

Los Acosta también aprovecharon para hablar sobre la conexión especial que mantienen con su público y el compromiso de seguir creando música auténtica. Francisco Cossio, guitarrista de la banda, resaltó la importancia de mantenerse fieles a su estilo a lo largo de los años: “Para nosotros, la autenticidad es fundamental. Hemos evolucionado, claro, pero siempre hemos mantenido nuestra esencia. Creemos que esa honestidad musical es lo que hace que nuestros seguidores sigan con nosotros”.

Por su parte, Ricardo Acosta recordó la humildad de sus inicios y cómo, a pesar del éxito, el grupo ha logrado mantenerse unido. “Iniciamos tocando en plazas, en eventos pequeños; era un sueño tocar para multitudes. Hoy, estar de nuevo en el Auditorio Nacional nos hace recordar esos tiempos y agradecer a todos aquellos que nos han apoyado. Este concierto es para ellos”, comentó con nostalgia.

La venta de boletos ya está disponible a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Con un aforo de más de diez mil personas, se espera un lleno total para la noche del sábado 11 de enero de 2025.

Los Acosta han asegurado que el show será una experiencia única, no solo para sus fans, sino también para ellos mismos como músicos. «Es el momento de celebrar, de cantar juntos y de vivir una noche llena de amor y recuerdos», concluyó Ricardo Acosta, invitando a todos los seguidores a no perderse una velada que promete ser histórica en la carrera de la banda.

Esta presentación marca un logro más en la trayectoria de Los Acosta, quienes demuestran que, a pesar del paso de los años, siguen siendo una de las agrupaciones más queridas y vigentes en el género regional mexicano.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento

La obra ganadora a mejor libro de arte 2024 por la CANIEM «02.11. Día de muertos » es presentado con éxito en TLÁHUAC

En un ambiente de color y tradición, el domingo pasado se llevó a cabo en las calles de Tláhuac la presentación del libro «02.11. Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte», una obra que, desde ya, se considera un hito en la documentación y preservación de esta emblemática festividad mexicana. Bajo la mirada y presentación de Déborah Holtz, coautora del libro, el evento contó con el apoyo de Mole Doña María y Cerveza Victoria, quienes deleitaron a los asistentes y medios con su presencia, sumando sabor y autenticidad a la atmósfera del Día de Muertos que se vivió.

Holtz, que ha encabezado el proyecto junto con Juan Carlos Mena, expresó el arduo trabajo detrás de esta compilación, un esfuerzo de seis años que involucró a antropólogos, historiadores, ilustradores, fotógrafos y artistas de diversas disciplinas. «Esta obra no solo es un tributo a la tradición, sino una celebración de todo lo que somos, de nuestra identidad y de cómo hemos aprendido a vivir en comunión con la muerte”, señaló Holtz durante su discurso. Además, destacó que el libro ha sido reconocido como Mejor Libro de Arte 2024 por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), honor que subraya el valor cultural de este trabajo.

La presentación también tuvo un toque de espectáculo gracias a la pieza gigante creada por Jaén Cartonería Oficial, que llenó de vida y color el espacio. Asimismo, las Musas Sonideras amenizaron el evento con su música, logrando que el público disfrutara cada instante. Los vecinos de la calle Francisco Santiago Borraz y Calaveras Gigantes Tláhuac documentaron el evento cuyas fotos acompañan este texto.

La obra, publicada por Trilce Ediciones, ha sido catalogada como la compilación más exhaustiva dedicada al Día de Muertos. En sus páginas, el lector encontrará un recorrido por todas las manifestaciones relacionadas con la festividad, desde sus orígenes prehispánicos hasta su popularización global en el cine y la cultura contemporánea. «Queríamos crear un libro que no solo fuera visualmente impactante, sino que realmente capturara el sentido de esta celebración», expresó Holtz. El resultado es un recorrido que abarca desde las primeras representaciones de Mictlantecuhtli, dios azteca de la muerte, hasta las interpretaciones actuales en desfiles y películas, como la famosa escena de James Bond en «007: Spectre» y la emotiva animación de “Coco”.

El evento en Tláhuac fue solo el comienzo. La próxima gran presentación del libro está programada para el 2 de noviembre en el Panteón de San Fernando a las 5 de la tarde, como parte de las actividades del reconocido recinto histórico que alberga los restos de figuras emblemáticas como Ignacio Zaragoza, Benito Juárez e Ignacio Comonfort, entre otros. En este espacio, se planea un recorrido guiado especial que permitirá a los asistentes adentrarse en la esencia de esta celebración desde una perspectiva cultural y espiritual única.

La publicación de «02.11. Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte» se realizó con el apoyo de diversas marcas que han abrazado la tradición y que se han sumado efectivamente en su promoción, como es el caso de Mole Doña María, un referente de la gastronomía mexicana, y Cerveza Victoria, que con su identidad visual tan ligada a la mexicanidad, aportaron para que este proyecto pudiera llegar al público en esta presentación.

Este libro no es solo para quienes desean profundizar en el Día de Muertos, sino para todo aquel que busque entender cómo una tradición puede sobrevivir, transformarse y seguir resonando en el mundo contemporáneo. Está disponible en librerías y Amazon y gracias a la colaboración con Rizzoli, también ha sido publicado en inglés, llevando esta invaluable obra a un público internacional. «Queremos que el Día de Muertos sea celebrado en todas partes, porque más que una festividad, es una forma de ver la vida y la muerte, de entendernos y reconciliarnos con ambos conceptos», concluyó Déborah Holtz.

«02.11. Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte» es una obra que se perfila como indispensable en el acervo cultural de México y el mundo, una ventana a la historia y al espíritu de una tradición que, aunque profundamente mexicana, pertenece ya a toda la humanidad.

Categorías
Nacional Portada

Ocho Ministros preparan renuncia a la SCJN: rechazan participar en elección de 2025

Desde la noche del pasado lunes, trascendió que ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se preparan para presentar su renuncia este 29 de otubre, declinando a participar en la elección de nuevos juzgadores, programada para junio de 2025.

Se trataría de la ministra presidenta Norma Piña y a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, quienes han expresado su oposición a la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Noroña responde a los rumores

En respuesta a estos rumores que circularon en redes sociales sobre la supuesta renuncia masiva de los ministros, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, negó esta información.

Aclaró que los ministros no han renunciado a sus cargos, sino que han decidido no participar en la elección del próximo año.

“De cualquier manera, permanecerán en el cargo hasta agosto de 2025”, subrayó, exceptuando el caso de Luis María Aguilar Morales, cuyo mandato finaliza en noviembre de este año.

Fernández Noroña desmintió la versión de que solo permanecerían en la Corte las ministras Norma Piña, Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, quienes, por el contrario, han manifestado su intención de contender en la elección.

Procedimiento para formalizar las declinaciones

El Senado de la República estableció un proceso formal para la recepción de las declinaciones de los ministros, magistradas y otros juzgadores que ocupan actualmente cargos relevantes en el Poder Judicial.

Para presentar las notificaciones de declinación, el plazo vence el 30 de octubre de 2024, y los ministros que han decidido no participar en la elección deberán entregar su escrito en la sede del Senado en esa fecha.

El Senado dispuso que, el 31 de octubre de 2024, publicará en su página web el listado oficial de quienes hayan presentado su declinación.

Las ministras Esquivel, Ortiz y Batres, al no haber declinado, serán incluidas en el proceso de selección para uno de los nueve asientos en el pleno de la Corte, que comenzarán a ocupar los nuevos ministros en agosto de 2025.

Categorías
Internacional Otras Industrias Sostenibilidad Turismo Viaje

«Bogotá your home», una muestra de la nueva cara de Bogotá ante el mundo, brilla ante los asistentes a la COP16

/COMUNICAE/ La campaña «Bogotá tu casa» – «Bogotá Your Home», busca cautivar y despertar las emociones y la confianza de propios
«Bogotá your home», la campaña liderada por el Instituto Distrital de Turismo, junto a la Cámara de Comercio de Bogotá e Invest in Bogotá, fue promovida en el marco de la COP16 ante cientos de visitantes, quienes reconocieron algunos de los principales atributos y oportunidades que ofrece la capital para turistas, empresarios e inversionistas.

«Desde Invest in Bogotá acompañamos esta activación para mostrarle al mundo por qué Bogotá es una ciudad llena de oportunidades para los empresarios, para los inversionistas y para los eventos de talla mundial. Esperamos poder acompañar a todos los tomadores de decisiones internacionales para que puedan explorar las oportunidades de inversión que tiene la ciudad como plataforma de expansión y crecimiento de negocios», expresó Isabella Muñoz.

El evento se llevó a cabo en la Casa de Bogotá y de la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicada en el Bulevar del Río, en Cali, donde se desarrolla la cumbre de biodiversidad más grande del mundo. Allí la gente asistió a un show musical urbano, una intervención artística de grafiti de gran formato inspirado en los paisajes y el ecosistema de la capital colombiana, entre otras actividades.

«Venimos con la camiseta de Bogotá a mostrar esa ciudad de oportunidades que abre las puertas a propios y visitantes. Trabajamos para que Bogotá sea mucho más, porque merece más», señaló el doctor Ovidio Claros Polanco, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

En el stand también se presentó la exposición fotográfica digital «Bogotá, un destino biodiverso», una muestra con 16 de los principales atractivos verdes y de conservación de la capital, como sus humedales, senderos, miradores y el espectacular Páramo de Sumapaz.

Esta exposición invitó a descubrir estos tesoros naturales y se convirtió a la vez en un completo portafolio visual y una guía turística para quienes deseen explorar la biodiversidad, la riqueza natural de Bogotá y su ejemplo de equilibrio entre lo urbano y lo natural.

La campaña «Bogotá tu casa» – «Bogotá Your Home», busca cautivar y despertar las emociones y la confianza de propios y visitantes; en ese sentido, ha sido producto de un juicioso trabajo de cocreación y articulación efectiva entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá e Invest In Bogotá, instituciones comprometidas con el desarrollo y la competitividad de la ciudad. (Aquí podrás mirar el video oficial de la campaña).

«Bogotá Tu Casa en la COP16 es un ejemplo de trabajar articuladamente el turismo en Bogotá, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Invest in Bogotá, y muestra la fuerza que tienen las alianzas para trabajar por la competitividad y desarrollo de Bogotá» destacó el director del IDT, Andrés Santamaría.

Vale la pena destacar que uno de los hitos más importantes de esta campaña se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre en Nueva York, en el emblemático Times Square, cuyas pantallas se iluminarán con esta emotiva campaña que buscará generar emociones, confianza, y despertar el interés de potenciales turistas, empresarios e inversionistas, especialmente del mercado norteamericano.

«Camino a la conformidad en biodiversidad desde una mirada local»
Durante el fin de semana, la agencia de promoción de inversión de la ciudad también participó en diferentes actividades, como el panel «Camino a la conformidad en biodiversidad desde una mirada local», un espacio en el que se intercambiaron experiencias con diferentes actores locales y regionales para el desarrollo de herramientas y la implementación de acciones que aporten al cumplimiento de metas nacionales e internacionales para la conservación de la biodiversidad.

En ese sentido, vale la pena destacar que la ciudad ya ha comenzado a implementar una estrategia integral en suelo, aire y agua que busca reducir los niveles de contaminación, que incluye la restauración de los cerros orientales, la gestión eficiente y participativa de la estructura ecológica principal, la mejora de la calidad ambiental -principalmente en el suroeste de la ciudad-, y la gestión integral de las cuencas hidrográficas, entre otras acciones.

No obstante, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán hizo un llamado para que cada vez más se tengan en cuentas las voces de las administraciones locales en este tipo de escenarios. «Es muy importante que los gobiernos subnacionales tengan una voz que sea oída, porque sí tenemos las herramientas, somos los que mayor capacidad tendremos para actuar realmente en el territorio, pero como no estamos sentados en el escenario de la negociación, muchas veces esa voz no es escuchada», reconoció.

Posteriormente, Invest in Bogotá acompañó la suscripción conjunta del compromiso por ciudades sostenibles y biodiversidad de la CAF (Corporación Andina de Fomento) en el que ciudades como Bogotá y Santa Marta establecieron como prioridad el cuidado de la naturaleza; así como la 1ra Reunión del Foro de Alcaldes sobre Naturaleza Urbana y Biodiversidad, un espacio donde las ciudades reafirmaron su compromiso en favor de la naturaleza urbana y la biodiversidad, e hicieron un llamado para aumentar la financiación para este propósito.

La COP16, que tiene como objetivo establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, finalizará su agenda de actividades en Cali el próximo viernes 1º de noviembre.

Fuente Comunicae