Categorías
Nacionales

César Alejandro Reyna Carrillo y la transformación digital

Digitalizar los trámites en las aduanas es fundamental para lograr una gestión más eficiente, rápida y transparente de los procesos de importación y exportación

Sin duda los avances tecnológicos han venido a facilitar procesos y trámites en diferentes sectores. César Alejandro Reyna Carrillo, especialista en tecnologías de la información, analiza el proceso de digitalización de las aduanas en México y su contribución como facilitador del comercio exterior.

“Digitalizar los trámites en las aduanas es fundamental para lograr una gestión más eficiente, rápida y transparente de los procesos de importación y exportación. Si todas las partes involucradas en el comercio exterior adoptan estas herramientas digitales, las operaciones se agilizarán sustancialmente”, apuntó César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo destaca que con la implementación de  tecnología en las aduanas, se ha podido simplificar muchos trámites, y se tiene mayor transparencia en los procesos.

Además, Reyna Carrillo asegura que con la digitalización se han reducido los tiempos de espera, los errores humanos y existe mejor coordinación entre las diferentes aduanas del país.

“Antes, el proceso manual de revisión y aprobación de documentos podía tardar días o incluso semanas. Ahora, con la digitalización, este tiempo se ha reducido significativamente”, comentó César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo subrayó que la presidenta Sheinbaum dijo recientemente que una de las formas de obtener mayores recursos es a través de la digitalización del gobierno, refiriéndose a los mecanismos de recaudación y a las aduanas.

En este sentido, Reyna Carrillo explicó que el exceso de trámites tiene un impacto negativo en el Producto Interior Bruto de México de entre el 7,5% y el 8%. También reconoció que la tardanza de los procesos burocráticos da pie a la corrupción.

“La presidenta Claudia Sheinbaum prometió realizar una verdadera transformación digital que permita agilizar los trámites en áreas estratégicas del gobierno como son las aduanas”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo nos hace ver que en México hemos avanzado mucho en ese sentido. Según dijo, México es pionero en la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior en América Latina.

Asimismo, Reyna Carrillo resalta la labor de la administración pasada en la implementación de la estrategia de digitalización de trámites que permitió que actualmente México cuenta con un comercio exterior más ágil y seguro.

Categorías
Artes Visuales Fotografía Marketing Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad Universidades

Grupo IMU convoca a jóvenes a la 8ª edición del Concurso de Cartel y Video ‘Nuestro planeta es la neta’

/COMUNICAE/ El certamen busca incentivar la participación de jóvenes de todo el país, en proyectos creativos para concientizar a la población sobre el manejo adecuado de pilas usadas. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de noviembre para participar y registrar trabajos
Grupo IMU, líder en soluciones y experiencias de publicidad exterior, comprometido con la responsabilidad social, lanza la 8ª edición del Concurso de Cartel y Video como parte de su programa IMURecicla. Esta iniciativa busca desarrollar el talento y la creatividad de los jóvenes en pro del cuidado del planeta, a través de proyectos que fomenten la concientización sobre el manejo adecuado de las pilas usadas y la importancia del reciclaje de estos desechos.

El concurso está dirigido a jóvenes estudiantes de todas las universidades del país, principalmente de las carreras de diseño, cine, comunicación visual, fotografía, entre otras, así como aficionados al diseño y personas con talento creativo. Los participantes deberán ser mayores de 18 años y podrán optar por tres categorías: Cartel para columna recolectora, Cartel para parabús y Video. 

Desde su inicio, el Concurso de Cartel y Video ha logrado un impacto positivo en más de cuatro mil participantes. Este certamen no solo estimula el ingenio y la expresión artística, sino que también fortalece el compromiso de la juventud con la sostenibilidad y la gestión adecuada de las pilas usadas, asimismo es una oportunidad para que la juventud genere una campaña de concientización que beneficie tanto a la sociedad como al medio ambiente.

«Después de siete ediciones, el Concurso de Cartel y Video se ha convertido en un foro para la creatividad y la expresión artística de la juventud mexicana. Para Grupo IMU, es uno de los pilares del programa de responsabilidad social IMURecicla y nos enorgullece ser la plataforma para destacar el talento y contribuir a la creación de ciudades más limpias y sostenibles», destacó Gerardo Cándano, Director General de Grupo IMU.

Este concurso no solo proporciona un espacio para que las nuevas generaciones demuestren sus habilidades, sino que también fomenta el intercambio de ideas y la colaboración entre diferentes sectores, ya que los participantes tienen la oportunidad de aprender unos de otros, inspirarse mutuamente y desarrollar nuevas perspectivas aplicables en sus respectivos campos.

Asimismo, el concurso actúa como un catalizador para el desarrollo profesional y personal, ofreciendo a los participantes la posibilidad de recibir retroalimentación constructiva de expertos en la materia, mejorando así sus habilidades y aumentando su confianza y motivación para seguir innovando.

La convocatoria para la 8a. edición del Concurso de Cartel y Video está abierta desde hoy y hasta el 29 de noviembre de 2024, fecha límite para registrar los trabajos participantes. Las bases del concurso pueden consultarse en www.imurecicla.com 

Con estas acciones, Grupo IMU reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo creativo y profesional de la juventud mexicana.

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LA RONDALLA DE SALTILLO, LOS SOLITARIOS y LOS TERRÍCOLAS llegan al TEATRO METROPÓLITAN con sus “TARDES DE SERENATA”

El domingo 10 de noviembre, el histórico Teatro Metropólitan de la Ciudad de México será testigo de un evento inolvidable que promete revivir las grandes melodías del romance con el espectáculo “Tardes de Serenata”. A partir de las 6:00 de la tarde, tres de las agrupaciones más emblemáticas de la música romántica en español se unirán para brindar una velada cargada de nostalgia, armonía y recuerdos. Este esperado encuentro contará con la presencia de La Rondalla de Saltillo, Los Solitarios y Los Terrícolas de Freddy Fuentes, quienes alternarán sus actuaciones para deleitar al público con sus clásicos que han perdurado a lo largo de generaciones. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Fundada en los años 60 en la ciudad de Saltillo, Coahuila, La Rondalla de Saltillo se ha consolidado como una de las máximas exponentes del género de rondallas en México. Con más de 60 años de trayectoria, esta agrupación ha sabido ganarse el cariño de su público con su estilo inconfundible de guitarras y voces armonizadas que evocan serenatas tradicionales, convirtiéndose en símbolo del romanticismo. Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran “Sabes una cosa”, “Te quiero y te extraño” y “La última canción”, temas que han acompañado a generaciones de enamorados y que, sin duda, formarán parte de su repertorio en esta presentación.

A lo largo de su carrera, La Rondalla de Saltillo ha llenado de emociones diversos escenarios nacionales e internacionales. La calidad de sus interpretaciones y la pasión con la que abordan cada tema han permitido que su música trascienda más allá de las fronteras mexicanas, convirtiéndose en embajadores de la música romántica en todo el mundo.

Por su parte, Los Solitarios, oriundos de Tijuana, Baja California, son una de las agrupaciones más queridas del bolero ranchero y la balada romántica. Desde su formación en 1963, han sido protagonistas de innumerables éxitos que han quedado grabados en la memoria de sus seguidores. Temas como “Solitario soy”, “No debiste volver” y “Nunca diga nunca” se han convertido en verdaderos himnos para los amantes del género, destacándose por su melancolía y la sinceridad emocional de sus letras.

Con más de 50 años de carrera, Los Solitarios han pasado de ser una banda local de Tijuana a consolidarse como referentes de la música romántica a nivel nacional e internacional, teniendo éxito en países como Estados Unidos y gran parte de América Latina. A lo largo de su trayectoria, han lanzado numerosos discos, logrando que su música se mantenga vigente entre nuevas generaciones, quienes siguen disfrutando de su legado musical.

Finalmente, el cartel se completa con Los Terrícolas de Freddy Fuentes, quienes traerán desde Venezuela su inconfundible estilo de balada romántica. Formados en la década de los 70, Los Terrícolas alcanzaron la fama con canciones cargadas de sentimientos profundos y letras apasionadas. Freddy Fuentes, uno de los fundadores originales, sigue al frente de la agrupación, manteniendo vivo el legado musical que ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo.

Canciones como “Te juro que te amo”, “Luto en mi alma” y “Hoy te confieso” son solo algunos de los grandes éxitos que forman parte del vasto repertorio de esta legendaria agrupación. Su música es una mezcla perfecta de melodías suaves y letras nostálgicas, que logran conectar emocionalmente con el público, llevándolos a revivir momentos significativos de sus vidas.

Con su participación en “Tardes de Serenata”, Los Terrícolas ofrecerán un espectáculo lleno de sentimiento, donde cada nota y cada verso despertará emociones profundas entre los asistentes, quienes podrán disfrutar de una verdadera joya musical del romanticismo latinoamericano.

El evento «Tardes de Serenata» ya tiene a la venta sus boletos a través de Ticketmaster y en las taquillas del Teatro Metropólitan. Esta será una oportunidad única para presenciar a tres gigantes de la música romántica en un solo escenario. La experiencia promete ser un viaje nostálgico y emocional, donde los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de la música romántica en español, con serenatas que han acompañado el amor de miles de personas durante décadas.

No cabe duda que “Tardes de Serenata” será una cita imperdible para los amantes de la música romántica, quienes tendrán la oportunidad de revivir grandes éxitos de la mano de La Rondalla de Saltillo, Los Solitarios y Los Terrícolas. Con más de seis décadas de historia musical sobre sus espaldas, estas tres agrupaciones llenarán el escenario del Teatro Metropólitan con una propuesta musical que, sin lugar a dudas, hará vibrar a todos los presentes en una tarde inolvidable. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

FUN KOMEDY está listo para impactar con su espectáculo a la capital mexicana

El próximo sábado 9 de noviembre, el Foro San Rafael será el epicentro de la comedia con el espectáculo Fun-Komedy, un evento que reúne a tres grandes talentos del stand up y la imitación. A partir de las 9:00 PM, los asistentes podrán disfrutar de una noche de carcajadas con las participaciones de Oved Arizpe, Kim «Comi Coreano», y Joss Borráz, quienes ofrecerán una visión humorística de sus vivencias y acontecimientos de la vida cotidiana. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster.

El espectáculo «Fun-Komedy» es una combinación de talento que une a comediantes de distintas regiones, con vivencias cotidianas narradas de manera hilarante. Oved Arizpe, originario de Monterrey, aporta el característico estilo norteño que ha llevado a escenarios de toda la República y hasta Colombia. Por su parte, Kim «Comi Coreano», un comediante coreano que se ha integrado a la cultura mexicana, ofrece una perspectiva única sobre su vida en el país, llena de picardía y humor. Joss Borráz, la joven y talentosa imitadora, sorprenderá al público con su tributo a Gloria Trevi, además de interpretar a otras grandes figuras de la música latina.

Fun-Komedy se destaca por su propuesta única que une a comediantes de diferentes regiones: Monterrey, Corea y la Ciudad de México. Kim «Comi Coreano», quien llegó a México hace algunos años, ha sabido capturar la esencia de la vida en este país y convertirla en una divertida narrativa sobre su experiencia como extranjero. Su estilo es fresco, con un toque picante que resuena con el público mexicano, gracias a su habilidad para hacer reír con anécdotas de su vida en el país.

Por otro lado, Oved Arizpe, originario de Monterrey, trae consigo ese estilo irreverente y directo del norte del país. Con cinco años de carrera, ha colaborado con figuras importantes de la comedia mexicana como Hugo Blanquet, Alan Saldaña y Ricardo O’Farrill. Su talento lo ha llevado a escenarios nacionales e internacionales, destacándose por su carisma y capacidad para conectar con el público.

Joss Borráz, por su parte, aportará un toque diferente con su habilidad para la imitación. Conocida por sus tributos a artistas como Gloria Trevi, Alejandra Guzmán y Paulina Rubio, Borráz ha participado en programas como Parodiando, El Retador, y en la bioserie Ella soy yo: Gloria Trevi. Durante el show, ofrecerá un tributo especial a Gloria Trevi, lo que sin duda añadirá un elemento musical y teatral a la noche.

Como telonero, Roberto Oaxaca, un joven talento del stand up político, abrirá la noche con una propuesta innovadora que mezcla humor inteligente y situaciones políticas con toques cómicos, ganándose la aceptación del público en su corta pero prometedora carrera.

Los boletos para Fun-Komedy ya están disponibles a través de Ticketmaster, lo que asegura la comodidad y accesibilidad para todos aquellos que no quieran perderse este show que promete ser uno de los más divertidos de la temporada. El Foro San Rafael, ubicado en la Ciudad de México, será el escenario perfecto para recibir a estos talentosos artistas en una noche que combina stand up, música e imitaciones.

Este espectáculo, dirigido tanto a los amantes del stand up como a aquellos que disfrutan de las imitaciones de grandes figuras de la música, asegura una velada inolvidable. Oved Arizpe, Kim «Comi Coreano» y Joss Borráz, acompañados de Roberto Oaxaca se presentan el próximo sábado 9 de noviembre en el Foro San Rafael de la Ciudad de México. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster.

Categorías
Nacional Portada

Mónica Soto reafirma el compromiso del TEPJF con la igualdad y erradicación de violencia hacia las mujeres

Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseguró que la lucha contra los estereotipos sexistas y discriminatorios, que tanto afectan a la sociedad y hacen ineficaces los derechos fundamentales, será una de las principales prioridades dentro del tribunal.

Además, subrayó que se continuará con la erradicación de la violencia y la violación de los derechos hacia las mujeres y todas las personas.

La leyenda “A las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad” fue inscrita en el muro de honor durante la sesión solemne del Senado.

En su mensaje, comentó que corresponde al Tribunal Electoral salvaguardar los derechos políticos de las mujeres y contribuir a la consolidación de una democracia fundamentada en la igualdad y la no discriminación, al garantizar que todas las voces sean escuchadas y ninguna sea excluida por motivos de género.

Con el objetivo de que México sea un país más justo, paritario e igualitario, Soto Fregoso enfatizó que el TEPJF trabajará en esa dirección, al reiterar además su compromiso con la perspectiva de género en la impartición de justicia electoral.

Las sufragistas, que lucharon por sus derechos político-electorales desde finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, soñaron con una participación política que fuera plena, libre e igualitaria.

En este sentido, manifestó que la institución jurisdiccional que preside renueva su compromiso con la igualdad sustantiva y no descansará hasta lograrlo.

La justicia, la igualdad y la democracia son conquistas que deben ser defendidas constantemente, según lo enfatizado desde la tribuna de la Cámara Alta, donde se destacó la lección de resiliencia dejada por las sufragistas.

Soto Fregoso destacó que en el pasado proceso electoral se evidenció una participación igualitaria y paritaria entre hombres y mujeres, al respetar la diversidad.

En este sentido, señaló que México no solo rompió el techo de cristal al elegir a la primera mujer como Presidenta de la República en 200 años, sino que también comenzó a desprenderse del piso engomado, aunque aún enfrentan grandes desafíos para alcanzar una democracia más paritaria y libre de violencias.

La magistrada presidenta del TEPJF puso énfasis en el camino hacia un México más equitativo, al agradecer el sacrificio y la visión de sufragistas como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Dolores Jiménez y Amalia González Caballero.

La inclusión de la leyenda en el Muro de Honor del Senado, comentó, es un acto de justicia mínima que reconoce a las mujeres que, en épocas donde el silencio era una obligación, se atrevieron a levantar sus voces y desafiar las reglas vigentes para reclamar su espacio en la democracia, pese a enfrentar incomprensión, burla y, en muchas ocasiones, violencia.

Para la magistrada presidenta de la Sala Superior, las sufragistas mexicanas dejaron en claro que el derecho a votar es más que un privilegio concedido por el Estado; es un pilar de la democracia humana.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, asistió a la sesión solemne, junto a la senadora Martha Lucía Micher Camarena; Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien junto con la senadora Ana Lilia Rivera, promovieron la iniciativa para inscribir la leyenda en el Muro de Honor.

Además, asistieron la ex ministra de la Corte, Olga Sánchez Cordero; la consejera del INE, Norma Irene de la Cruz, así como académicas e historiadoras feministas.

Categorías
Nacional

Titular de la SEP agradece a universitarios por su labor en favor de Acapulco al participar en las brigadas de limpieza

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, manifestó su agradecimiento a las y los universitarios que participaron en las brigadas de limpieza de planteles educativos afectados en el municipio de Acapulco, luego del paso del huracán John en la entidad.

“Vengo a decirles de parte de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, gracias, muchas gracias por la labor que han hecho en favor de Acapulco y de todo Guerrero en esta emergencia por el huracán John. Muchas gracias, muchas felicidades por su trabajo”, expresó

Durante la reinauguración de un edificio de dos niveles en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en el municipio de Acapulco, afirmó que el centro de los aprendizajes es la comunidad y las universidades no pueden estar alejadas de ella, por lo que estudiantes, maestros y autoridades educativas deben ser los primeros en ayudar a la población cuando más lo necesita.

“Me da mucho gusto ver a tantos jóvenes como ustedes comprometidos ayudando a su comunidad, dando consultas médicas como decía Alfredo, limpiando las escuelas, colaborando a salir adelante”, refirió.

Además, señaló que el compromiso mostrado por los jóvenes universitarios hacia su comunidad los convierte en buenos ciudadanos con valores; “porque más allá de los aprendizajes, de los conocimientos que puedan adquirir en las aulas, ustedes han tenido una experiencia que los va a cambiar para siempre y los va a tener siempre pegados a su comunidad”.

Acompañado por el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, reiteró que una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que los estudiantes continúen su trayecto educativo en todos los niveles de enseñanza.

“Esta semana arrancamos con asambleas informativas en todas las secundarias públicas de nuestro país, porque todas las niñas, niñas y adolescentes de secundaria pública van a tener una beca, así como hay beca universal para las y los jóvenes de Educación Media Superior, nuestra presidenta lo ha extendido a secundaria y así será para todos los estudiantes de Educación Básica”, señaló.

El secretario de Educación Pública recordó que, en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se consolidó el humanismo mexicano como pilar de la transformación social y eje para la formación de ciudadanos con valores como la fraternidad y la solidaridad.

El titular de la SEP estuvo acompañado la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya y del secretario de Educación del estado de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Categorías
Nacional Portada

Yasmín Esquivel y Lenia Batres participarán en elección de ministros de la SCJN

Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel manifestaron su interés por participar en el proceso de selección de jueces, ministros y magistrados que se realizará en junio de 2025, de acuerdo con la reforma judicial vigente.

Ambas funcionarias expresaron en entrevistas individuales que sería un honor continuar en su cargo, ahora a través de un proceso electoral que permitirá que los ciudadanos elijan a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Un honor” para Batres

En una aparición en Canal 14, Batres fue interrogada sobre su posible inscripción para formar parte de la boleta en la que se elegirán más de 860 jueces, dentro de un total de más de mil 600 que serán renovados debido a los cambios constitucionales.

“Yo llevo aquí unos meses, no he cumplido ni un año, pero por supuesto, desde el principio me he manifestado en favor de la propia reforma y sería un enorme honor parte de esta primera generación de ministros elegidos por el voto universal, directo y secreto de nuestra población”, declaró Batres, quien asumió el cargo de ministra el 14 de diciembre de 2023.

Yasmín Esquivel y la controversia de su título

Por su parte, Yasmín Esquivel, quien se encontraba en un evento convocado por el Senado, también fue cuestionada sobre su participación en la elección de 2025.

Señaló que quienes actualmente ocupan un cargo tienen la posibilidad de aparecer automáticamente en la boleta electoral si así lo deciden.

“Estoy revisando el proceso. Ustedes saben que el cargo más importante de mi vida y que más me ha honrado es ser ministra de la Corte y nada sería más gratificante que continuar en él,” afirmó.

Esquivel, en respuesta a las acusaciones de plagio que han rodeado su tesis, aseguró que no existe ningún impedimento legal para que compita en este proceso electoral, indicando que todas las instancias legales han validado su titulación.

Reiteró que ni la Suprema Corte ni cualquier entidad pueden anular la reforma judicial establecida, ya que la Constitución no permite tal acción.

El proceso electoral en 2025

La elección se llevará a cabo el primer domingo de junio y se elegirán cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN, tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También se seleccionarán diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del mismo tribunal, además de 464 integrantes de las magistraturas de circuito y 386 jueces y juezas de distrito, conforme a lo definido el pasado 12 de octubre.

Categorías
Salud

IMSS-Bienestar y Tamaulipas sellan compromiso para mejorar atención médica

 

  • -En gira de supervisión, Alejandro Svarch, reconoce labor del gobernador Américo Villarreal en el rubro de la salud

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, reconoció el trabajo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y se comprometió a fortalecer la plantilla de recursos humanos y a atender las necesidades de infraestructura de los hospitales del sur de Tamaulipas.

Luego de supervisar el avance del nuevo hospital general de Ciudad Madero y de realizar un recorrido por el Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar «Dr. Carlos Canseco» de Tampico, Alejandro Svarch destacó que su primera visita a Tamaulipas fue «muy fructífera».

«Vamos a encargarnos de solucionar los problemas estructurales que hemos encontrado en este hospital y a fortalecer la plantilla de recursos humanos para seguir creciendo», dijo al término del recorrido por el hospital Canseco.

«Todo el apoyo al gobernador Américo», agregó.

En Ciudad Madero, el funcionario federal, junto con el gobernador de Tamaulipas, escuchó la explicación del avance del nuevo hospital general, a cargo del secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya.

Este hospital, que contará con 120 camas censables, avanza en tiempo y forma; en el presente año, se realizará una inversión de más de 216 millones de pesos para continuar los trabajos de la quinta, sexta y séptima etapa en los cuatro niveles que conforman el nuevo complejo médico, ubicado en la colonia Miramapolis, de Ciudad Madero.

El gobernador Villarreal Anaya recordó que la omisión de gobiernos anteriores provocó que la construcción de este hospital estuviera abandonada durante varios años, por lo que destacó el avance logrado en los primeros 24 meses de su gobierno. Además, una vez equipado, se convertirá en un referente a nivel regional.

Acompañaron al gobernador en estos recorridos, Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en Tamaulipas; Marggid Rodríguez Avendaño, coordinador estatal del IMSS-Bienestar; y Joaquín Juárez Durán, director del hospital Canseco.

Categorías
Internacional Portada

Dinamarca y Suecia siguen a Noruega y prohíben el matrimonio entre primos

Dinamarca y Suecia dieron un paso firme al decidir prohibir los matrimonios entre primos, siguiendo el ejemplo de Noruega, que implementó esta prohibición meses atrás.

Las nuevas legislaciones, que entrarán en vigor en 2026, responden a estudios gubernamentales que indican una relación entre este tipo de uniones y casos de violencia de género y opresión familiar

¿Qué hay detrás de esta nueva ley?

En Suecia, la iniciativa surgió tras una investigación que reveló situaciones de violencia vinculadas a los matrimonios entre primos, muchas veces arreglados por familias, especialmente en comunidades de Medio Oriente.

Gunnar Strömmer, ministro de Justicia de Suecia, subrayó que estas uniones suelen estar asociadas con normas de “honor” que restringen las libertades personales, afectando principalmente a las mujeres.

La ley sueca, que entrará en vigor el 1 de julio de 2026, prohibirá no solo el matrimonio entre primos, sino también entre otros parientes cercanos, como tíos y sobrinas.

Dinamarca, por su parte, sigue el mismo camino, pues la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, junto a su gabinete, respaldó la medida, señalando la importancia de abordar el tema desde una perspectiva de derechos humanos.

Aunque la ley aún está en preparación, Frederiksen destacó la necesidad de actuar para evitar que Dinamarca se convierta en un refugio para estas uniones, dada la proximidad de Suecia y Noruega, donde la prohibición ya estará vigente.

Impacto en Europa

Este movimiento escandinavo podría tener repercusiones en otras regiones de Europa, de hecho, en el Reino Unido, aunque los matrimonios entre primos son legales, algunos sectores ya están discutiendo la posibilidad de adoptar medidas similares.

Columnistas como Matthew Syed del Sunday Times han abogado por la prohibición, argumentando que esta podría reducir la opresión familiar y fomentar la igualdad de género en comunidades donde estas prácticas son comunes.

¿Y México para cuándo?

En México, el matrimonio entre primos es legal, pues el Código Civil Federal (CCF) no prohíbe este tipo de uniones.

Las restricciones matrimoniales en México aplican solo a ciertos familiares, como hermanos, padres e hijos, y tíos y sobrinos, según el artículo 156 del CCF.

Aunque no existe una prohibición legal, persisten mitos sobre los riesgos genéticos en los hijos de estos matrimonios.

Si bien el riesgo aumenta ligeramente en comparación con la población general, estudios indican que la probabilidad de problemas genéticos en hijos de primos es moderada, alrededor del 8%, de acuerdo con la genetista Wendy Chung.

Este tema genera debate en algunas regiones del país, incluso a manera de “chiste local”, se habla de que en Monterrey se dan mucho este tipo de uniones, pero la realidad es que no son más comunes que en otras partes del país, y siguen siendo legales bajo el marco normativo mexicano.

Categorías
ESTADOS Portada

Intensas lluvias en Monterrey dejan 3 muertos

Tres personas murieron la noche del miércoles durante un temporal que colapsó la ciudad de Monterrey y otras localidades del estado de Nuevo León, informaron este jueves las autoridades.

Las víctimas fallecieron tras ser arrastradas por fuertes corrientes, que a su paso se llevaron autos y árboles, según un balance de la oficina estatal de Protección Civil.

Dos personas de avanzada edad perecieron en Monterrey y una más en el vecino municipio de Guadalupe, detalló el informe, que dio cuenta además de un centenar de domicilios inundados y emergencias por cortocircuitos.

Las lluvias también anegaron varios pasos a desnivel en Monterrey -capital industrial de México-, en tanto que amplias avenidas de la ciudad permanecieron cerradas durante horas este jueves.

Protección Civil explicó que la tormenta fue resultado de un frente frío que recorre amplias zonas de Nuevo León.