Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

PATRICK MILLER: cuatro décadas de high energy en el PEPSI CENTER WTC este 13 DE JULIO

El icónico Patrick Miller celebra cuatro décadas de una carrera que ha marcado el pulso de la música electrónica en México. El próximo sábado 13 de julio a partir de las ocho de la noche, el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México será testigo de un espectáculo sin precedentes, donde Miller estará acompañado por grandes figuras internacionales como Tobias Bernstrup, Cynthia Johnson de Lipps Inc y Funky Town, y The Twins, que pisarán suelo americano por primera vez. Boletos disponibles en Ticketmaster y en taquillas del Pepsi Center WTC.

Patrick Miller, cuyo nombre es sinónimo de la escena High Energy, ha sido el soundtrack de una generación que vivió un mundo muy diferente al actual. Su historia comenzó en 1983 en la Ciudad de México, donde el Club de Periodistas se convirtió en el epicentro de una revolución musical. Roberto Devesa, conocido como Patrick Miller, no solo mezclaba éxitos del momento, sino que también creaba sus propias piezas dentro del contagioso género del High Energy, llenando de energía positiva y alegría a todos los que lo escuchaban.

Artistas como Giorgio Moroder, Divine, Patrick Cowley, Lime, y muchos otros, han sido parte de la banda sonora de los eventos de Miller, enriqueciendo la aventura sonora que abarca más de tres décadas. En México, la propuesta musical de Patrick Miller y sus seguidores, conocidos como “Patricios”, ha generado una explosión de fanáticos que continúa creciendo y renovándose con cada generación.

Gracias al impulso de géneros como Italo Disco, Eurotrash y New Beat, y la difusión a través de medios como Kosmoestereo 103.3 de Grupo Fórmula, WFM y Rock 101, Patrick Miller ha mantenido su relevancia y ha seguido cautivando a los amantes de la música electrónica.

Los boletos para este magno evento están disponibles en el Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble. La noche promete ser una celebración de la música y la danza, un homenaje a la trayectoria de un concepto que ha sido pionero y sigue siendo referente en la música high energy en México.

Detalles del Evento:

Fecha: Sábado, 13 de julio

Lugar: Pepsi Center WTC, Ciudad de México

Invitados Especiales: Tobias Bernstrup, Cynthia Johnson, The Twins

Boletos: Disponibles en Ticketmaster y taquillas del Pepsi Center WTC

La celebración de las cuatro décadas de Patrick Miller en el Pepsi Center WTC no es solo un concierto, es un evento que reúne a la comunidad de amantes de la música high energy para bailar al ritmo de los beats que han definido una era.

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico apuesta por volar a un futuro más sostenible

Con el fin de trazar la ruta con la que Aeroméxico desea tener el liderazgo en América Latina para acelerar la transición hacia una aviación más sostenible, la aerolínea publicó su Informe de Sostenibilidad 2023, que revela su estrategia y logros sobresalientes en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG).

El año pasado la aerolínea definió como propósito “elevar el viaje hacia una experiencia extraordinaria, cuidando de ti y de nuestro mundo”, por lo que definió que la estrategia para alcanzar la meta sería basada en tres pilares: mundo, personas y negocios extraordinarios.

Andrés Conesa, Director General expresó que en materia de sostenibilidad Aeroméxico está decidida a ser líder de Latinoamérica hacia la transición de una aviación sostenible, a través de una estrategia que se rige por los pilares: Mundo, Personas y Negocio Extraordinario, y que les permitirá cumplir con la visión de mantenerse como la opción número uno de los viajeros.

Con el pilar Mundo, la aerolínea busca contribuir en la mitigación del cambio climático y realizar acciones para contrarrestar el calentamiento global.

Su inversión más fuerte es en la renovación de flota, seguida de iniciativas con tecnología y procesos de excelencia y eficiencia operacional. El año pasado, la aerolínea bandera de México contribuyó a evitar la generación de más de 1.3 millones de toneladas de CO2.

Además se creó una ruta rumbo a la descarbonización para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, visualizando que el logro del objetivo depende en un 63% del uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF por sus siglas en inglés), 21% de la renovación de flota y el resto de la implementación de iniciativas operativas.

Sobre el pilar Personas se incluye el fortalecimiento de su compromiso social, promoviendo una cultura de diversidad, equidad e inclusión, tanto en clientes como colaboradores.

En un comunicado, Aeroméxico señalóque “en 2023 se realizaron contribuciones sociales por $13.3 millones de pesos, trasladó 191 órganos humanos para trasplante, más de 400 voluntarios participaron durante sus jornadas de voluntariado, 40% de sus puestos gerenciales son ocupados por mujeres e instrumentó más de 15 campañas enfocadas en diversidad e inclusión. Además de robustecer su programa de prevención de trata de personas”.

Sobre el pilar Negocio Extraordinario, Aeroméxico señala que mantiene las mejores prácticas que promueven la transparencia y la gestión de los indicadores ambientales, sociales y de gobierno corporativo para atender las solicitudes de socios estratégicos, inversionist.as y colaboradores.

Destacó que los colaboradores y socios estratégicos de Aeroméxico realizaron más de 18,000 certificaciones bajo el Programa de Compliance, se obtuvo la ISO 27001:2022 para procesos de e- commerce y operaciones de vuelo, y se convirtió en la primera aerolínea de nuestro país en contar con la distinción Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) V.4 para el canal de ventas de e-commerce.

Categorías
CDMX Portada

Por acumulación de gas explota Salón Corona en el Centro Histórico

El Salón Corona de Filomeno Mata, ubicado en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, sufrió una explosión e incendio la madrugada de este lunes 10 de junio de 2024.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 5 de la mañana, según el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, debido a una acumulación de gas LP.

Los bomberos acudieron al lugar para extinguir el fuego y realizar labores de remoción. El establecimiento, quedó completamente destrozado. Afortunadamente, el local estaba cerrado al momento del incidente, por lo que no se reportaron heridos, solo daños materiales en la cervecería y en otros dos locales cercanos.

Testigos que se encontraban en una taquería cercana comentaron a Foro TV que escucharon un fuerte estruendo y sintieron que el suelo se cimbró. Al percatarse de la explosión en el Salón Corona, llamaron de inmediato a los equipos de emergencia.

En las imágenes del lugar se observa que las rejas se desprendieron por la explosión y la marquesina con la leyenda “Salón Corona” se cayó y quedó volteada.

Cerca de las 7 de la mañana, los bomberos concluyeron su trabajo y dejaron el lugar acordonado desde la calle Francisco I. Madero y 5 de Mayo.

Las autoridades correspondientes realizarán las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades.

Categorías
ESTADOS Portada

Dan constancia a Margarita González como gobernadora electa de Morelos

Margarita González Saravia, candidata por Morena, fue oficialmente acreditada como gobernadora electa de Morelos este domingo, tras recibir su constancia de mayoría en una sesión extraordinaria del Instituto Morelense de Procesos Electorales (IMPEPAC).

De acuerdo con el IMPEPAC, González Saravia obtuvo 460 mil 271 votos, representando el 48.37 por ciento del total emitido en las elecciones del 2 de junio.

En el evento, la presidenta del IMPEPAC, Mireya Gally, entregó la constancia a González, quien expresó su gratitud hacia quienes la apoyaron en las urnas.

La gobernadora electa también hizo un llamado a la unidad y colaboración entre los ciudadanos de Morelos para alcanzar un mejor estado, sin inseguridad y otros delitos.

Asimismo, González Saravia prometió trabajar de cerca con todos los gobiernos municipales para mejorar las condiciones en el estado y que se tenga “un gobierno responsable y honesto“.

La nueva gobernadora de Morelos también compartió un mensaje a través de sus redes sociales en el que aseguró que esta victoria no es por ella en individual, sino es por todas las mujeres de la entidad, quienes buscan una “transformación“.

“Hoy es un día histórico para el estado y para nuestro movimiento, porque el pueblo me ha elegido para ser la primera gobernadora de Morelos. (…) Recibir esta constancia es, sin duda, el honor y el orgullo, más grande de mi vida. Y actuaré en consecuencia, trabajando en el territorio, de la mano de la gente y con amor al pueblo. ¡Muchas gracias!”, compartió.

Categorías
ESTADOS Portada

Pablo Lemus recibe constancia como gobernador electo de Jalisco

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco entregó la constancia de mayoría a Pablo Lemus Navarro, confirmando su posición como gobernador electo del estado.

En un evento celebrado este domingo, Lemus recibió el documento oficial de manos de Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del IEPC.

Tras la ceremonia, Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano, declaró: “Desde el día de hoy lo dejo muy claro, yo voy a gobernar para todas y para todos los jaliscienses, sin exclusiones, sin hacer a un lado a nadie”.

Además, destacó que asumirá el cargo con un récord de votos, sumando 1 millón 626 mil 941 sufragios, la mayor cantidad en la historia electoral del estado.

Lemus también enfatizó que, aunque mantendrá una coordinación directa con Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, defenderá la autonomía estatal.

“Ojo, y lo dije desde hace mucho tiempo y lo refrendo, no voy a entregar ni el sistema educativo ni el sistema de salud a la federación. Ese seguirá siendo de las y los jaliscienses”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

FGR informa que no existen asuntos pendientes respecto a Carlos Ahumada

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, hasta el momento, “no existe ningún asunto pendiente” respecto a Carlos Ahumada Kurtz, el empresario argentino-mexicano implicado en presuntos delitos de fraude.

Ahumada, quien enfrenta una investigación por defraudación fiscal en México, fue detenido el pasado 7 de junio por las autoridades migratorias en Panamá.

Tras consultar a la Interpol en México sobre la posibilidad de extraditarlo, no se obtuvo respuesta, por lo que posteriormente, fue deportado a Paraguay.

El comunicado de la FGR señala que un juez federal otorgó un amparo a Ahumada contra la orden de aprehensión vigente por el delito de fraude en la Ciudad de México, lo que impide, por el momento, cualquier acción al respecto.

Interpol en Panamá y las autoridades de Paraguay y Argentina comunicaron a la FGR que Ahumada había violado su libertad procesal en Argentina, lo que llevó a su retorno a dicho país para enfrentar las acusaciones legales, además de ser requerido por violaciones migratorias en diversas naciones.

A pesar de que un juez federal argentino había homologado el delito de fraude y avalado su extradición a México a finales de 2021, la situación legal de Ahumada Kurtz se complica debido a su detención en Argentina por violar su libertad condicional.

Categorías
Economía Portada

No sólo de IA viven las Fintech

  • Más de una tercera parte de sus ingresos se destina a tecnología de punta
  • Personalización y ciberseguridad son áreas prioritarias

Fintech multiplican la tecnología empleada en sus operaciones a nivel mundial e incrementan participación de sectores económicos de 26 a 33 por ciento al privilegiar personalización y agilizar el otorgamiento de crédito, dice Lorena Romo,  vocera de SUFINC, soluciones financieras adaptadas a las necesidades individuales.

De las 165 Fintech que otorgan financiamiento en México, el 97% emplea alguna modalidad de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para analizar grandes cantidades de datos financieros y brindar recomendaciones personalizadas a los usuarios, mencionó la experta en finanzas personales.

Entre los principales usos de la IA está la automatización de procesos en tareas rutinarias y repetitivas, que conduce a una mayor eficiencia operativa y ahorro de tiempo mientras se mejora la toma de decisiones. Esto porque los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, menciona Romo.

Sin embargo, “la personalización es uno de los principales usos en los servicios financieros, que nos permiten adaptarnos a las necesidades individuales de los clientes y mejorar la experiencia de las personas usuarias”, dice la vocera de SUFINC.

Respecto al reto para enfrentar los cibercrímenes, Romo comenta que la IA es eficaz en la detección temprana de actividades sospechosas y en la prevención del fraude crediticio, lo que protege a las instituciones financieras y a los clientes.

“Pero las Fintech no se limitan a esta tecnología. Emplean muchas otras como la Analítica de Datos para recopilar, analizar y visualizar datos financieros en tiempo real, Computación en la Nube para acceder a recursos informáticos a demanda a través de internet, lo que reduce los costos y aumenta la flexibilidad y Tecnología Móvil para permitir a los usuarios a acceder a servicios financieros desde cualquier lugar”, refiere Romo.

Por otra parte, Fintech como SUFINC revolucionan el mercado de crédito al incorporar soluciones como reconocimiento facial biométrico, verificación de identidad, geolocalización y revisión del historial crediticio para evitar ilícitos como pishing o suplantación de identidad que presenta incrementos de hasta 617 por ciento en el último trienio.

No en vano, 46.4% de las fintech invierten más del 30% de sus ingresos operacionales en capital y algunas pueden invertir una mayor proporción de sus ingresos en tecnología, especialmente si están en una fase temprana y están centradas en el desarrollo de productos o servicios innovadores, comenta la directiva de SUFINC.

Romo menciona que algunas  fintech optan por financiarse con recursos propios, un método conocido como “Bootstrapping” empleado por el 28.6% de las Fintech.

Categorías
Nacional Portada

La autoridad más importante es el pueblo, dice AMLO al presumir votación

Al presentar los resultados oficiales de la jornada electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador describió como “histórica” la votación del domingo 2 de junio, destacando que “la autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo”.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador mostró los cómputos distritales de los comicios a la Presidencia, nueve Gobiernos estatales, la Cámara de Diputados y el Senado.

“Fue una participación muy importante, una elección histórica en varios sentidos: por el número de votos emitidos en general y por la cantidad de votos con que gana una candidata. Yo obtuve como 31 millones, y ahora estamos hablando de 5 millones más”, destacó el presidente.

Subrayó que es histórico que, en 200 años, una mujer haya ganado la presidencia.

López Obrador elogió que Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, obtuvo 35.9 millones de votos, lo que representa el 59.75% del total. Además, el oficialismo logró siete gubernaturas.

En la Cámara de Diputados, el bloque Morena-PT-PVEM consiguió 373 diputados, alcanzando la mayoría calificada. En el Senado, la misma coalición obtuvo 83 escaños, cerca de la mayoría calificada.

Sobre la sobrerrepresentación en el Congreso, el presidente señaló que las autoridades electorales deben decidir, aunque la Constitución es clara al respecto.

“Hay un debate sobre la representación de plurinominales, para evitar la sobrerrepresentación. Eso lo decidirá la autoridad y el Tribunal Electoral”, afirmó.

“Es que cuando hay transparencia, la autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo, en la democracia”, indicó.

López Obrador felicitó al pueblo de México por la elección, destacando que no se cumplieron los pronósticos pesimistas.

“Felicitar al pueblo de México es algo importantísimo. Los pronósticos pesimistas no se cumplieron. Ojalá haya autocrítica, que no sea darle la vuelta a la hoja y seguir haciendo lo mismo”, expresó.

Criticó los errores y la guerra sucia durante la campaña, señalando que hubo una campaña en redes sociales en su contra con el mensaje “AMLO narco presidente”, involucrando a periodistas destacados y publicaciones como el New York Times.

“Se exhibió como un vulgar calumniador”, concluyó.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Internacional Nacional Querétaro Universidades

Modelo BIIS: la nueva apuesta desde las universidades en América Latina

/COMUNICAE/ El modelo promueve la educación bilingüe, la internacionalización, la innovación y la sustentabilidad como base del desarrollo y aprendizaje. Algunas universidades, como la Politécnica Santa Rosa Jáuregui en la ciudad de Querétaro (México) y la Universidad de América en Bogotá (Colombia), han unidos esfuerzos para impulsar este nuevo sistema como un modelo disruptivo de enseñanza local con visión global
El modelo de educación actual en México y América Latina se queda corto frente a los retos empresariales y sociales que atañen actualmente a la región, en gran medida, ocasionado por políticas educativas obsoletas, la falta de enseñanza de asignaturas como tecnología, ciencia o idiomas, así como el poco fomento de la igualdad e inclusión social. El rezago del modelo actual genera poca competitividad entre los egresados y la vulnerabilidad en entornos laborales cada vez más desafiantes, tecnológicos y globales. 

Ante la necesidad de impulsar la calidad en la enseñanza superior de los jóvenes, se crea en 2012 el modelo BIS (Bilingüismo, Internacionalización y Sustentabilidad), de la mano del maestro Héctor Arreola Soria, en la ciudad de Aguascalientes, como respuesta a la necesidad del sector empresarial de contar con talento humano altamente capacitado y con dominio de un segundo idioma, principalmente en el sector automotriz y de desarrollo de software.

El Modelo BIS se caracteriza por los siguientes elementos:

Educación bilingüe: los estudiantes reciben clases en español e inglés, lo que les permite desarrollar un alto nivel de dominio de ambos idiomas.
Internacionalización: el modelo fomenta la movilidad estudiantil y docente, así como la colaboración con instituciones educativas extranjeras.
Sustentabilidad: se promueve la formación de profesionales conscientes del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Christian Reyes, rector de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui de México, comenta: «el Modelo BIS no se limita solo a los estudiantes; tiene un impacto en toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos, profesores, personal administrativo, trabajadores, colaboradores y la sociedad en general. Este modelo educativo motiva a aprender, conocer, actuar y desarrollarnos para ser mejores ciudadanos globales.»

Por su parte, Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América (en Colombia), afirma: «los egresados de universidades que adoptan el Modelo BIS obtienen una serie de beneficios, incluyendo mayor empleabilidad, competitividad global y un fuerte compromiso social. Estas competencias les permiten enfrentar los retos del mundo actual y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de sus comunidades».

Los egresados de universidades con el Modelo BIS obtienen diversos beneficios, entre los que se encuentran:

Mayor empleabilidad: su dominio del inglés y las competencias interculturales les abren un abanico de oportunidades laborales en empresas nacionales e internacionales.
Competitividad global: están preparados para trabajar en un entorno globalizado y enfrentar los retos del mundo actual.
Compromiso social: tienen una sólida formación en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, lo que les permite contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad.

La nueva alianza para la educación del mañana
La Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui colaborará en la implementación del modelo BIIS en la Universidad de América, promoviendo la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en áreas como diseño e implementación de programas bilingües, creación de redes internacionales de colaboración académica e investigativa y el desarrollo de proyectos conjuntos con enfoque en innovación y sustentabilidad.

Otro rasgo importante de la implementación en la Universidad colombiana es que se agrega una «I» al modelo, es decir, será BIIS (Bilingüe, Internacional, Innovadora, Sustentable) con el objetivo de seguir evolucionando y tropicalizando experiencias con el sello Uniamericano.

«Esta alianza busca intercambios de experiencias y buenas prácticas en la gestión de programas bilingües e internacionales, facilidades de contactos con instituciones extranjeras para la creación de convenios de colaboración, participación en proyectos conjuntos de investigación e innovación con la finalidad de ofrecer un modelo educativo competitivo y adecuado a las necesidades del mercado global,» puntualizó el rector Reyes.

Mientras que, la Universidad de América, ofrecerá su experiencia en temas de internacionalización, investigación, currículo y mejoras de empleabilidad gracias al reconocimiento entregado en 2023 por la firma Great Place to Work. Además, la Universidad de América promoverá activamente y con mayor ahínco, la protección de las lenguas indígenas a través de su Unidad de Patrimonio, su Museo de Trajes -único en Colombia dentro de su denominación- y proyectos como «Lengua Tech», un legado que propende por el reconocimiento y la preservación de 65 lenguas indígenas en Colombia, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

«Desde Lengua Tech, el objetivo principal es ofrecer a la comunidad Emberá capacitación en didáctica y educación, facilitando al mismo tiempo un acercamiento a su lengua nativa y formación en programación con Scratch. Esto aborda varios desafíos educativos que enfrenta esta comunidad, como las barreras lingüísticas (el español predomina en el sistema educativo, mientras que los Emberá tienen su propia lengua), la educación intercultural bilingüe y la falta de materiales didácticos que reflejen sus realidades y conocimientos tradicionales», explicó Mario Posada García-Peña.

Con una población beneficiaria de más de 5.000 mil estudiantes en las dos instituciones, esta alianza promete un impacto significativo en la formación de futuros profesionales comprometidos con la excelencia y la responsabilidad social, marcando así un hito en la educación superior en América Latina, estableciendo un modelo a seguir para futuras colaboraciones internacionales en el ámbito académico y de investigación. 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

“Visión de los Consumidores para el 2035”, el informe presentado durante el Dentsu Day

Dentsu, el gigante japonés del marketing, la publicidad y la comunicación, realizó su Dentsu Day junto a partners, clientes, y colaboradores: y presentó su emblemático estudio sobre el futuro del consumidor a nivel mundial: “Consumer Vision 2035 / Visión de los Consumidores para el 2035”.

El evento reunió a directivos de su red global como Philippe Seignol, CEO Dentsu México; Jeff Greenspoon, Global President for Integrated Solutions; Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Said Gil, CEO Dentsu Creative México: Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer, Dentsu Creative México, así como Bibiana Díaz, Head of Data Driven Media, y Samuel Herrera, Strategy Director Dentsu México; entre otros.

Philippe Seignol, inició la presentación, dando la bienvenida a los invitados y presentando a su principal ponente: Jeff Greenspoon.  “Nos emociona compartir el estudio que realizamos para entender el futuro y comenzar a realizar acciones concretas con nuestros socios de negocio”. El ejecutivo fue el encargado de presentar los hallazgos y tendencias que determinarán el futuro de la tecnología, la cultura, los consumidores y las marcas, de este año al 2035.

“Visión de los Consumidores para el 2035” señala que la próxima década, la tecnología envolverá por completo nuestra experiencia de la realidad. Al mismo tiempo, las limitaciones creadas por lo que está ocurriendo con el medio ambiente y la población mundial, obligarán a reexaminar los principios de la cultura y la forma de pensar sobre el crecimiento económico.

Este reporte no sólo son datos, es información valiosa que nos impulsará a generar nuevas ideas, creatividad y tecnología con el objetivo de innovar para hacer de este un mejor mundo. Debemos enfocarnos realmente en lo que las personas quieren para tomar nuevas decisiones con base en próximas tendencias”, explicó Greenspoon.

Las conclusiones del estudio dejan muy claro que apenas se está entrando en la próxima era de transformación de la tecnología, la cultura y las expectativas de los consumidores. Greenspoon comentó que, en un mundo filtrado por la IA, el futuro puede parecer lejano, pero ya se está convirtiendo en una realidad y las interacciones de los consumidores con las marcas cambiarán radicalmente en los próximos 10 años. Los líderes empresariales y los creadores de marcas deben empezar hoy a prepararse para este nuevo panorama con tecnología y creatividad.

Tras concluir la presentación del informe, el DENTSU DAY organizó tres paneles en los que directivos de Dentsu y empresas reconocidas a nivel internacional como Televisa, Alsea y Netflix compartieron puntos de vista en torno a la transformación de la industria, el futuro de los medios y de los consumidores.

Durante el  panel “El futuro de los medios” que contó con la participación de Paty Molina, Vicepresidente de Ventas de Televisa, y Philippe Seignol,  ambos concordaron que los medios de comunicación han tenido una avance cada vez más dinámico, en donde tienen cabida distintos medios porque cada uno tiene un rol específico.

“El discurso de que los medios tradicionales van a morir, siempre sucede cuando llega un medio nuevo, pero la realidad es que no es cierto, no muere nadie. Aquí lo importante es aprender y adaptarse. En este sentido, para Televisa lo más importante es generar contenidos específicos de alta calidad para atraer, pero sobre todo entretener”, explicó Molina.

En la charla sobre la “Personalización de anuncios: Un día en la vida del consumidor” que reunió a Bibiana Díaz y Samuel Herrera, por parte de dentsu, así como a Matías Carracedo, Head of Strategic Partnerships Mexico de AmazonAds, y Mario Guzmán, Director de Mercadotecnia de JCDecaux México, explicaron que además obtener, analizar y realizar una curaduría de data, se debe trabajar para democratizar el acceso a la data.

“Es necesario integrar toda la información para tener un 360, para impactar a las audiencias en el momento correcto y con el mensaje adecuado, y esto se logrará si se perfilan aún más las audiencias”, resumió Bibiana Díaz.

“Mujeres transformando la industria: ¡Es el tiempo de las mujeres!”  fue la charla en la que Paola Máximo, CEO Dentsu Media México; Rosa María Gardea, Presidenta Ejecutiva de la AVE; Carmina Arzate, Marketing Shared Services Head de Alsea; Sandra González, Media Manager de México, y Karla Del Valle, New Business Director de Taptap, tocaron puntos medulares que incentivaron a los asistentes a analizar el importante rol de las mujeres.

Las ponentes señalaron que las mujeres en cargos directivos deben apoyar a otras mujeres, no sólo inspirándolas, sino capacitándolas y guiándolas para desatar su potencial profesional en un entorno seguro, en donde puedan desenvolverse, aunado a sembrar la sororidad y respeto.

El primer DENTSU DAY de este 2024 se convirtió en un punto de encuentro para profesionales de la industria que buscan innovar para ponerse al frente de los cambios que estamos viviendo como economía y sociedad. “En dentsu, la innovación está en nuestro ADN; el futuro nos emociona y dedicamos nuestros talentos a impactar el negocio de nuestros clientes, a conectar culturas, a transformar creativamente, y por sobre todo, a dejar un impacto positivo en el mundo”, finalizó Philippe Seignol.