Categorías
Nacional

Fundamental promover políticas que fomenten la inclusión y la diversidad en todos los niveles de la sociedad, dijo Armando Zúñiga

  • Se realizó en el Senado de la República el Foro «Liderazgo y Educación: Mujeres de cara al futuro de México”, promovido por Coparmex CDMX

 

Al destacar que hoy más que nunca estamos presenciando un cambio de narrativa en los roles de género, donde las mujeres están conquistando y alcanzando más posiciones de poder y liderazgo en la sociedad, el presidente de la Coparmex CDMX dijo que es fundamental “brindar acceso igualitario a la educación, eliminar la brecha salarial de género y promover políticas que fomenten la inclusión y la diversidad en todos los niveles de la sociedad”, expresó Armando Zúñiga Salinas al inaugurar el Foro «Liderazgo y Educación: Mujeres de cara al futuro de México”, celebrado en el Senado de la República.

El presidente de COPARMEX Ciudad de México sostuvo que las mujeres no solo tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país, sino también el compromiso de liderar con integridad y empatía en sus roles profesionales y familiares.

También reconoció la labor de las mujeres empresarias en la Coparmex CDMX porque, expresó, aportan una visión única y valiosa al Centro Empresarial, ya que «ofrecen una comprensión única de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas».

La vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad, María Luis Flores del Valle, impulsora del Foro dijo que las mujeres “inspiran a las generaciones venideras para soñar en grande y poder alcanzar lo que creemos inalcanzable”, y dijo que ese foro es un llamado a la acción para trazar un camino con más inclusión, más igualdad y más equidad”.

En su oportunidad María de los Ángeles Fromow Rangel, primera mujer Fiscal para la Atención de Delitos Electorales de la PGR describió cómo hace un par de décadas tuvieron que luchar por visibilizar los grandes retos que enfrentaban las mujeres en un mundo del servicio público formado básicamente por hombres. “Hemos avanzado mucho, pero el camino es muy, pero muy largo”, dijo.

Nora Frías, primera mujer secretaria de Seguridad Pública de la CDMX y Federal, recordó que su lucha inició desde el hogar, siguió en la carrera como médico donde éramos 4 mujeres entre hombres y luego como criminóloga. Apuntó que “el tercer punto fue en el espacio profesional, en las prisiones, donde nos decían que solo servíamos para el trabajo administrativo. Ser mujer es tener que estudiar y trabajar el doble, pero no dejemos la lucha, sigamos adelante”,

Claudia de Buen, reveló el bullyng que sufrió de sus colegas hombres al convertirse en primera mujer presidenta de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, al igual que varias mujeres dentro que le hicieron un vacío, mientras la comunicadora Rosalía Buaun, primera mujer Presidenta de la Asociación Nacional de Locutores, comentó que con todas las circunstancias diarias para abrirse paso entre los hombres, “las mujeres somos capaces y debemos poner más voluntad y ganas en nuestra vida diaria porque también debemos encargarnos de los hijos”.

En un momento del Foro se realizó un homenaje a la empresaria y periodista Kena Moreno, quien contó las peripecias que pasó para pasar de los consejos que daba en su revista a las mujeres que padecían la problemática por el consumo de drogas de sus hijos, a la creación de los Centros de Integración Juvenil, el apoyo del presidente Luis Echeverría para pasar de una pequeña casa en Coyoacán a espacios acondicionados para el propósito y que hoy suman 120 en la República Mexicana.

Silvya Sánchez Alcántara, primera mujer presidenta de la Asociación Nacional de la Publicidad, expresó que a los 40 años realmente comenzó a darse cuenta de todo el valor que tenía como mujer, se hizo un branding y se dijo que podría lograr todos los objetivos siempre que supiera lo que deseaba.

Beatriz Saavedra, primera mujer presidenta de Equidad de Género Legión de Honor también contó la historia detrás de su ascenso y lo difícil que es llegar a los puestos de liderazgo entre los hombres, mientras que Heidi Storsberg, primera mujer directora del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Naucalpan dijo que al llegar al puesto la veían con ojos de qué “como nos va a mandar si no es ingeniera”.

De esta forma se desarrolló el Foro en el Senado de la República, que el año pasado tuvo una generación de cerca de 200 mujeres y hombres que tomaron un diplomado sobre liderazgo femenino.

 

Categorías
Sin categoría

Amenazan integridad física de Itiel Palacios en Cefereso 5 de Veracruz

Tras exponerse las irregularidades en el caso del Presunto Culpable Veracruzano es amenazado por personal penitenciario

POR: STAFF XPECTRO FM

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 7 (XPFM). -Personal jurídico del Centro Penitenciario Federal No. 5 de Villa Aldama, Veracruz, amenazó a nombre de las autoridades del Cefereso, con no hacerse responsable de la integridad física del empresario Itiel Palacios García, luego de la resolución de un juez de suspender las “medidas de vigilancia especiales” en su contra.

A raíz de la serie de protestas realizadas frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la FGR, la CNDH y el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz en Xalapa el pasado 10 de abril, las autoridades del Cefereso incrementaron las represalias e intimidaciones en contra del empresario guanajuatense y su familia.

E junio del 2023 un Consejo Técnico Interdisciplinario del Cefereso determinó darle seis meses de “medidas especiales de seguridad”, que de acuerdo a las autoridades sirven para cuidar al recluso, pero realmente son tratos crueles e inhumanos de acuerdo a lo dicho por el juez del Centro de Justicia de Veracruz.

La familia de Palacios García reportó que las autoridades del Centro Penitenciario, cuyo director es Marte Camarena Bahena, lo confinaron a un espacio insalubre, indigno y precario durante dos meses, en lugar de recluirlo en una celda convencional.

La celda en la que se encuentra no cuenta con ventanas hacia el exterior, está mal ventilada y tiene un hueco por el que cada vez que llueve el agua se mete inundando y ensuciando todo su espacio.

Durante la sesión extraordinaria con el juez del Centro de Justicia en video conferencia, los familiares y abogados del inculpado demostraron las vejaciones a las que ha sido sometido Itiel Palacios.

Se demostró que Itiel Palacios ha sufrido de aislamiento, segregación, trato diferenciado, discriminación, vigilancias excesivas por parte de los autoridades penitenciarias, interrupción del descanso y del sueño, además de no recibir la atención medica adecuada.

Por las noches los guardias golpean con sus lámparas los barrotes de la celda de Palacios y gritan para despertarlo, además de que es discriminado al sacarlo en solitario en las horas de visita.

Los custodios realizan pases de lista extraordinarios cada hora durante las 24 horas del día, impidiéndole dormir, realizando un ambiente torturante, violatorio de derechos humanos con revisiones excesivas y tocamientos indebidos.

Las revisiones son realizadas en acompañamiento de perros de vigilancia sucios, agresivos, con el intento de generar miedo, intimidación y tortura sicológica.

El empresario guanajuatense dejó de recibir tratamientos adecuados por parte del área médica a pesar de ser diagnosticado con salmonela y tener más de un mes con vómitos y diarrea a consecuencia de los alimentos insalubres que se le proporcionan.

Desde junio del 2023 que fue internado en el Penal Federal de Villa Aldama, Itiel Palacios se ha enfermado en 20 ocasiones de temas gastrointestinales derivado de las comidas en mal estado que les sirven.

Durante meses Itiel Palacios ha solicitado que se le realice un estudio de la vista debido a que al estar encerrado durante muchas horas en una celda reducida, su visión empieza a tener problemas para enfocar a distancia, pero sus solicitudes han sido negadas.

Las autoridades penitenciarias violaron su derecho a la privacidad y la debida defensa ya que durante las visitas de sus abogados los custodios leen los documentos de manera ilegal, a pesar de contar con una suspensión otorgada por un juez federal por medio de un amparo para intercambiar documentos con su defensa de manera privada.

Incluso durante la visita de sus abogados los vigilantes a cargo del área de visitas se colocan al lado impidiendo el derecho a la privacidad al escuchar todo lo que se habla en temas de la defensa legal.

Sin ninguna justificación le han restado hasta dos horas en las visitas con sus familiares y en la conyugal con su esposa, además de no permitirle llevar sus kits de higiene personal, sandalias y toallas, cuando son los días de visita.

El empresario informó a su familia que previo a las visitas, los guardias le piden que se despoje de sus ropas, tiran su vestimenta al suelo y hacen que un perro ensucie sus prendas con baba.

Asimismo la familia acusó que mientras esperan en la zona de visita, los custodios los han amedrentado colocando los perros de seguridad cerca del lugar en el que se encuentran.

Ante todas estas circunstancias, el juez del Centro de Justicia de Veracruz resolvió que dichas “medidas de seguridad”, sean suspendidas al considerarlas actos crueles, denigrantes, inhumanos y que son considerados tortura.

 

Abogadas del Cefereso amenazan con cambiar a Itiel Palacios de módulo y aseguran que no se harían responsables de su integridad física

En respuesta a la resolución del juez del Centro de Justicia de Veracruz realizada el 6 de mayo, el equipo legal del Cefereso integrado por Zoila Mael Cobos Cortés y Adriana Zavala Ginés, aseguraron que el Centro Penitenciario ya no se haría responsable de la integridad física del empresario, incluida su vida, si el Consejo Técnico determina cambiarlo de módulo a raíz de dicha resolución.

“Nada más para establecer que una vez que se reúna el Comité y se tenga que dejar sin efecto la medida va a acontecer que se tiene que reubicar al señor de manera normal y ya no se podría salvaguardar su integridad física como se estaba haciendo hasta ahorita, su señoría”, amenazó Zoila Mael Cobos Cortés.

Al final de la audiencia Zoila Mael Cobos, se inconformó con la resolución del juez, quien le respondió que ya había resuelto y que las autoridades penitenciarias debían garantizar la seguridad de Itiel Palacios y todos los privados de la libertad en el Cefereso No 5.

“No había fundamentos, argumentos, ni justificación para que el señor Itiel tuviera esas medidas de seguridad. El Centro Penitenciario implementó esas medidas sin justificación.

“Cuando dicen que se prorrogaron esos seis me ocultan dicha información. Ya resolví y tienen ustedes que garantizar la seguridad del señor Itiel, así como la de toda la población penitenciaria”, decretó el juez del Centro de Justicia.

Ante esta situación, la familia del empresario guanajuatense denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a los funcionarios del Cefereso No 5, por el temor de que atenten contra su vida.

Los actos reclamados en la denuncia son las amenazas directas de riesgo inminente de pérdida de la vida, la omisión de otorgar seguridad y protección adecuada y las represalias adoptadas por el resultado de la audiencia del 6 de mayo.

Un juez federal en Xalapa otorgó este martes 7 de mayo una suspensión de oficio y de plano para el efecto de que cesen de inmediato todos los actos que atenten contra la dignidad humana del quejoso y para el efecto de que permanezca en el módulo en el que se encuentra y no sea trasladado a otro destinado para internos con status de sentenciados.

La denuncia señala como responsable de cualquier cosa que ocurra en contra de la integridad física de Itiel Palacios al director del Centro Penitenciario, Marte Camarena Bahena, otros funcionarios del Penal Federal y otros funcionarios federales.

Las otras autoridades del Cefereso cinco y mandos federales responsables señalados en la denuncia en caso de que la integridad física y psicológicas de Itiel Palacios sean violentadas son:

1.-Coordinador General de Centros Federales, del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Sergio Alberto Martínez Castuera, en la Ciudad de México

2.- Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, con sede en Ciudad de México, Antonio Hazael Ruiz Ortega.

3.- Director Técnico del CEFERESO 5 “ORIENTE” Carlos Alberto García Munguía.

4.- Director de Seguridad y Custodia del CEFERESO 5 “ORIENTE” Ramón Espericueta García.

5.- Director Jurídico del CEFERESO 5 “ORIENTE” Alberto Reyes Vázquez.

6.- Directora de Administración del CEFERESO 5 “ORIENTE” Elizabeth Madrigal Arias.

7.- Director de Seguridad y Guarda del CEFERESO 5 “ORIENTE”.

8.- Encargado del Departamento de Políticas de Seguridad del Centro Federal de Readaptación Social número 5 “ORIENTE”, con sede en Villa Aldama, Veracruz, Constantino Jiménez Sánchez.

9.- Abogadas penitenciarias Zoila Mael Cogos Cortés y Adriana Zavala Ginés, adscritas al Centro Federal de Readaptación Social número 5 “ORIENTE”, con sede en Villa Aldama, Veracruz.

Categorías
Economía Portada

Banxico mantiene tasa de interés en 11% ante presiones inflacionarias

El Banco de México (Banxico) optó por mantener la Tasa de Interés Interbancaria en un 11%, ante un reciente aumento en la inflación del país.

La decisión se tomó considerando diversos factores económicos y financieros, como la actividad económica global, la evolución de las inflaciones tanto a nivel nacional como internacional, así como los riesgos presentes en la economía mexicana.

“Persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”, expresó Banxico.

La institución enfatizó la necesidad de mantener una postura monetaria restrictiva para facilitar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación hacia la meta del 3% en el cuarto trimestre de 2025.

Además, destacó que los efectos de los choques sobre la inflación se espera que perduren por un período prolongado, aunque se prevé que vayan disminuyendo gradualmente.

Sin embargo, existen diversos factores que podrían afectar los precios al consumidor, como la depreciación cambiaria, mayores presiones en costos, eventos climáticos adversos o conflictos geopolíticos.

En abril, el índice de precios al consumidor en México alcanzó un 4,65% interanual, impulsado principalmente por aumentos en alimentos como el tomate y el chile, así como en los precios de las gasolinas. Esta cifra representa un aumento con respecto al 4,42% registrado en marzo, lo que subraya la preocupación por la persistente presión inflacionaria.

A pesar de los desafíos económicos derivados de la pandemia de Covid-19, la economía mexicana ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento del 3,2% en 2023 después de una contracción del 8,3% en 2020.

Categorías
CDMX Portada

Activa CAMe Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis emitió un comunicado informando sobre un nuevo inicio de la Fase 1 de la contingencia ambiental registrada en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Según los datos proporcionados, a las 13:00 horas se detectaron concentraciones máximas de ozono de 158 ppb en la estación de monitoreo Gustavo A Madero (GAM), ubicada en la Alcaldía del mismo nombre.

Esta situación se atribuye al fortalecimiento del sistema de alta presión sobre el Valle de México durante el transcurso del día, lo que generó estabilidad atmosférica con intensidad moderada a fuerte.

Esta condición climática favoreció una intensa radiación solar y vientos débiles con dirección variable, lo que ocasionó el estancamiento de los contaminantes precursores de ozono sobre la zona noreste del Valle de México.

Como consecuencia, se registraron temperaturas superiores a los 33 °C, lo que contribuyó a las altas concentraciones de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Ante esta situación, se anunciaron medidas de contingencia que entrarán en vigor el próximo 10 de mayo.

Durante el horario de 5:00 a 22:00 horas, deberán suspender su circulación los siguientes vehículos:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a 9 agresores de estudiantes en CCH Naucalpan

El gobierno de Naucalpan confirmó la detención de 8 hombres y una mujer presuntamente relacionados con los hechos violentos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Naucalpan, donde trágicamente falleció un estudiante de la FES Acatlán.

A través de un comunicado oficial, el gobierno expresó sus condolencias a los familiares y amigos del estudiante fallecido y reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para esclarecer los hechos ocurridos.

Según el comunicado, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura recibió un reporte sobre alteración del orden en el CCH Naucalpan, ocasionado por individuos identificados por los estudiantes como “porros”.

Al llegar al lugar, las autoridades lograron detener a todos los presuntos involucrados, quienes intentaron escapar al percatarse de la presencia policial. Los detenidos han sido puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.

Este incidente se originó el pasado 8 de mayo cuando grupos de presuntos estudiantes de otras instituciones, identificados como “porros”, arribaron al plantel del CCH Naucalpan, provocando una situación de violencia con petardos y otros actos vandálicos.

Como resultado, varios participantes resultaron afectados, incluyendo a dos adolescentes lesionados y lamentablemente, el estudiante de la FES Acatlán que perdió la vida.

La Dirección General del Colegio ha condenado enérgicamente estos actos de violencia y ha manifestado su espera por el esclarecimiento de los acontecimientos.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian liberación de Oscar Herrejón, ex directivo de la banca, acusado de violación

El empresario Oscar Manuel Herrejón Caballero, acusado de violación en agravio de una de sus trabajadoras, fue liberado debido a un error técnico en la solicitud de vinculación. Según Beltrán Abogados, despacho que representa a la presunta víctima, un Juez de Control resolvió el pasado 21 de abril no vincular a proceso a Herrejón.

A través de un comunicado de prensa, Beltrán Abogados explicó que el juez no sobreseyó el asunto ni se pronunció de fondo sobre los datos de prueba que respaldaron la imputación.

Los abogados de la presunta víctima enfatizaron que la investigación penal contra Oscar Manuel Herrejón es independiente de cualquier procedimiento o juicio laboral que pretenda vincularla su defensa. Condenaron los ataques a la dignidad de su representada, subrayando que estos actos vulneran el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

Además, expresaron su rechazo al quebranto de la reserva de identidad de la víctima y exigieron el cumplimiento de la obligación constitucional de proteger la identidad de las víctimas de violación.

Confían en las autoridades y se comprometen a colaborar para asegurar que otras personas que se identifiquen como víctimas del empresario encuentren justicia.

Beltrán Abogados hizo un llamado a garantizar la seguridad de la víctima y disuadir cualquier ataque hacia ella o hacia otros involucrados en el caso, incluyendo testigos y abogados.

Categorías
Nacional Portada

Ataque en CCH Naucalpan, para desestabilizar previo a elecciones: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se pronunció en torno a la riña susciada en torno al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan, que derivó en la muerte de un estudiante, y denunció que el ataque “parece no tener otro propósito que el de desestabilizar a esta casa de estudios ante la proximidad de la jornada electoral”.

A través de un comunicado, la institución refirió que los hechos de violencia registrada la tarde del miércoles 8 de mayo, fueron prepetrados por individuos ajenos a la UNAM.

Sobre la muerte de un joven de 19 años, identificado como alumno de la FES Acatlán, la universidad señaló que se trata de un hecho que “nos lastima y nos indigna profundamente”.

Indicó que ya se brinda acompañamiento jurídico y emocional a los familiares.

Durante la riña registrada en torno al CCH Naucalpan, el estudiante murió tras caer de un puente vehicular ubicado cerca del plantel.

La UNAM expuso que la presencia de personas que se presentan en los planteles cubiertas del rostro y armadas con instrumentos explosivos, palos y piedras, se ha convertido en una práctica recurrente de intereses oscuros que buscan intimidar y sembrar miedo e incertidumbre.

Por ello, demandó a las instancias de seguridad mayor coordinación para vigilar los alrededores de los planteles escolares y proteger a los estudiantes.

La máxima casa de estudios del país refirió que la comunidad de la Universidad Nacional, al igual que las de todas las instituciones educativas, merecen espacios propicios para una convivencia sana, aptos para el estudio y la reflexión, libres de cualquier expresión violenta.

De igual forma, refrendo su llamado al esclarecimiento total de los hechos y castigo ejemplar a los responsables.

Categorías
Nacional Portada

Patrulla fronteriza de EUA detiene a familiar de funcionaria consular mexicana

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este 10 de mayo de 2024 que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a un familiar de una funcionaria técnica-administrativa mexicana en Marfa, Texas.

A través de un comunicado, la SRE confirmó la detención, sin embargo, no especificó el estatus legal del detenido ni los motivos exactos de la detención, pero subrayó que se trata de un incidente significativo dada la posición de la funcionaria dentro del cuerpo consular mexicano.

Las autoridades estadounidenses tampoco dieron detalles sobre a qué funcionaria pertenece este familiar pero trascendió que actualmente está asignada a un Consulado de Carrera de México en Estados Unidos.

En respuesta a este incidente, la SRE aseguró que proporcionará toda la asistencia consular necesaria al familiar detenido. Esto incluye seguimiento legal, apoyo durante el proceso y garantizar que se respeten sus derechos conforme a las leyes internacionales y bilaterales vigentes.

Además, la Secretaría expresó que mantiene un compromiso firme y continuará colaborando plenamente con el Gobierno de Estados Unidos para esclarecer los hechos que llevaron a la detención.

Categorías
Nacional Portada

Otra vez ordenan liberar a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa

Después de un mes de diligencias, una juez federal ordenó esta madrugada la liberación provisional de ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa, quienes estaban procesados por delitos de delincuencia organizada.

Los militares beneficiados con esta decisión son Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lasos y Juan Sotelo Díaz.

La medida de libertad provisional fue otorgada bajo la condición de que cada uno de los militares pague una garantía de

A pesar de que la Guardia Nacional había determinado un alto nivel de riesgo de fuga, la Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Raquel Duarte Cedillo, decidió cambiar la medida cautelar de prisión preventiva a libertad provisional para los ex integrantes de los Batallones 27 y 41 de Infantería en Guerrero.

La juez determinó que la prisión preventiva justificada a la que estaban sometidos no era adecuada, necesaria ni proporcional, por lo que impuso la libertad provisional con el pago de una garantía y el compromiso de firmar periódicamente en el juzgado.

Además, se establecieron otras medidas cautelares, como la entrega de pasaportes, la prohibición de salir del país y la restricción de acercarse a víctimas o testigos relacionados con el caso Ayotzinapa.

Se espera que, una vez que cubran la fianza impuesta, los militares abandonen el Campo Militar Número 1.

Es la seguna ocasión en la que los ocho militares obtinene la libertad provisional, dado que enfrentan dos procesos distintos, uno por desaparición forzada y otro por delincuencia organizada.

En el primero, están acusados de estar implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, mientras que en el segundo se les atribuye colaboración o complicidad con el grupo criminal Guerreros Unidos.

“El poder militar afecta al esclarecimienton del caso”

Luego de que se diera a conocer el cambio de medida cautelar de los ocho militares, el Centro Prodh se pronunció acusando que hubo un criterio parcial y sesgado del juzgado.

Refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “sigue litigando a favor de los militares acusados en el caso Ayotzinapa, lo que se suma a su reticencia a entregar todos los documetnos de sus archivos.

En su breve comunicado, compartido en las redes sociales del Centro, apuntó que la resolución de la jueza “confirma lo que hemos visto en los últimos años: el Poder militar, sin contrapesos, afecta a la justicia y al esclarecimienton del caso.

Categorías
Economía Portada

Pemex registra aumento del 27% en producción de gasolinas

Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó un hito en la producción de gasolinas, reportando, en marzo, un promedio diario de 350 mil 400 barriles, volumen que representa un aumento del 27 por ciento en comparación con los 275 mil 500 barriles producidos diariamente en marzo del año anterior, marcando el mejor nivel de producción desde 2016.

De acuerdo con las estadísticas petroleras del tercer mes del año, esta cantidad es la mayor registrada desde mayo de 2016, además representa un incremento de 13 por ciento mensual.

En lo que se refiere al acumulado anual, de enero a marzo la producción de gasolinas alcanzó un promedio de 323 mil 100 barriles por día, esto significa un aumento de 16.25 por ciento comparada con los 277 mil 930 barriles que se produjeron en el mismo periodo del año previo.

“En el caso de las refinerías que pertenecen al Sistema Nacional de Refinación (SNR) cada vez hay mejores condiciones para que sostengan promedios de procesamiento superiores al millón de barriles, cifra que no se alcanzaba desde hace ya ocho años”, aseveró el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

En lo que se refiere a la producción de diésel, ésta alcanzó un total de 211 mil barriles diarios, lo que significó un incremento anual de 40 por ciento anual, es decir, si se le compara con los 151 mil 600 barriles diarios que se produjeron en el mismo mes del 2023.

Los datos de la petrolera mexicana muestran que la mayor capacidad y eficiencia de proceso en sus refinerías ha resultado en un incremento en la producción de combustibles para el transporte, la cual se ha incrementado un 125 por ciento si se toma en cuenta la aportación de Deer Park, pues pasó de 359 mil barriles por día a 806 mil al cierre del primer trimestre del año.

Con las rehabilitaciones que se han hecho al SNR en los últimos cinco años, se logró revertir la tendencia decreciente en el proceso de crudo; comparado con el inicio de la administración, la capacidad de proceso se ha incrementado 61 por ciento, y si se toma en cuenta el aporte de la refinería de Deer Park, el incremento asciende a 104 por ciento.

Romero Oropeza destacó que lo logrado en el sexenio representa un avance significativo, ya que de 2013 al cierre de 2018, la refinación de Pemex registró una caída acumulada de 50 por ciento, al pasar de un millón 224 mil barriles por día a 612 mil barriles diarios, por lo que no sólo detuvieron la caída, si no que han recuperado y aumentado sus niveles de procesamiento.