Categorías
CDMX

¿Cuándo es el regreso de vacaciones UNAM e IPN 2024? Este día inician clases

Después de tanto baile y comida, las vacaciones llegaron a su fin; así que en estos días enero de 2024 será el inicio de las clases. Por ello, aquí te decimos cuándo entran los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Las fiestas terminaron y la escuela de nuevo regresa para los estudiantes de media superior y superior. De tal manera, los calendarios escolares de la UNAM e IPN estipulan estas fechas de enero de 2024, como el inicio a clases para sus alumnos.

Inicio de clases UNAM, tras vacaciones de diciembre
Después de unas merecidas vacaciones de diciembre, los alumnos de la máxima casa de estudios de la UNAM regresarán a clases este enero de 2024. Aquí la fecha exacta, según el calendario de la institución.

De acuerdo con el calendario de la UNAM 2024, el inicio de las clases de los estudiantes, después de las vacaciones de diciembre, será el próximo 8 de enero para preparatorias y el 30 de enero de 2024, en facultades.

Inicio de clases IPN, tras vacaciones de diciembre

Por otra parte, los alumnos del IPN iniciarán las clases semestrales el próximo 8 de enero de 2024, según el calendario escolar de la institución. Así que, los jóvenes aún tienen unos cuantos días de vacaciones de diciembre para disfrutar.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principales

Piden volver a usar cubrebocas ante repunte casos de gripe y covid-19

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) reclama la implantación de medidas de protección «extraordinarias» en los centros de salud ante el repunte de casos de gripe y covid-19, como la recuperación del uso de la mascarilla obligatoria, la dispensación de geles hidroalcohólicos, la determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera; además, piden acudir a estos centros «solamente» cuando se precise atención médica.

Normalmente, estas infecciones tienen un curso autolimitado; es decir, una tendencia hacia la curación espontánea, sin necesidad de recurrir a ningún tratamiento específico, que en este momento no existe. «Estos procesos son un claro ejemplo de la importancia de la educación sanitaria y la autorresponsabilidad en salud de la población», señalan desde la semFYC.

La mayoría de las personas deberían guardar reposo unos días, limitando los contactos y/o quedarse en casa hasta que se encuentren mejor y consultar solo con un profesional sanitario si se trata de personas de riesgo (mayores, embarazadas, inmunodeprimidos o con patologías crónicas) o si la evolución es desfavorable o con signos de gravedad.

En caso de personarse en el centro de salud, lo más recomendable es acudir protegiendo boca y nariz con una mascarilla adecuada para evitar contagios a otros usuarios del centro sanitario y a los profesionales que trabajan en ellos.

¿SE PUEDE HABLAR DE ‘TRIDEMIA’?
Tal y como recuerdan, la coyuntura actual está desembocando en la creencia de la población de que se está generando una «tridemia», cuando la realidad se trata de «un término inadecuado, puesto que podría dar la sensación de una coinfección de dos o más de estos virus y por lo tanto de mayor gravedad», explica el portavoz del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC, José María Molero. «Realmente, existen escasísimos casos de coinfección», aclaró.

La sociedad médica también ha indicado la importancia de la vacunación en todos los grupos de edad, incluyendo a los menores, ya que son los «principales transmisores de gripe», entre ellos y hacia los adultos», detalló Ana Pilar Javierre, coordinadora del Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas y Vacunas del Programa de Actividades Preventivas y promoción de la Salud de la semFYC.

«Si habitualmente uno de cada 10 adultos (10%) tiene gripe, en la población infantil ese porcentaje puede aumentar hasta tres de cada 10 niños (30%)», precisó.

Sin embargo, a día de hoy, es esta población la que registra un mayor volumen de contagios. En la última semana de 2023, las mayores tasas de afectación de gripe detectadas en Atención Primaria se dieron en el grupo de los menores de un año, donde solo de gripe se registraban 888,4 casos por 100.000 habitantes.

En lo referido a SARS-CoV-2 en este mismo grupo población –menores de un año– los datos a finales de 2023 eran de 222,1 casos por 100.000 habitantes. También es elevada la tasa de infección por VRS entre menores de cuatro años, donde el grupo con mayor incidencia es el del segmento de 1 a 4 años, con 1.637,5 por 100.000 habitantes, y los menores de 12 meses registran 888,4 por 100.000.

LA SEMANA DEL INICIO DEL SEGUNDO TRIMESTRE ESCOLAR, «COMPLICADA»

Aunque es difícil de predecir, las próximas semanas, en que coinciden la celebración del Día de Reyes y el inicio del segundo trimestre escolar, podrían ser «complicadas», según los médicos de familia.

Las dificultades en la previsión radican en el hecho que no se puede comparar con lo ocurrido en los años previos de pandemia, donde la epidemia de gripe se ha visto interferida por la circulación del SARS-CoV-2 y las diferentes medidas obligatorias de prevención. «Nos tendríamos que remitir a los últimos años prepandémicos», afirmó.

En general, la tasa de incidencia mantiene una tendencia similar a las de la época prepandémica «aunque no se sabe si mantendrá esa tendencia temporal», señala Molero.

Precisamente, la semFYC difundirá, a partir de este jueves, tanto entre el colectivo de facultativos como a través de medios sociales, la información sobre cuándo acudir a los centros de salud si se está padeciendo una afección vírica susceptible de ser gripe, SARS-CoV-2 o virus respiratorio sincitial (VRS).

Categorías
CDMX Portada Principal

La Cuarta Transformación terminó con los gasolinazos: Sheinbaum

En Apodaca, Nuevo León, la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Cuarta Transformación puso fin a los gasolinazos y demostró que el modelo humanista de la transformación funciona para todos.

“Recientemente, nos dijeron la mentira de que iba a haber gasolinazos, se acabaron los gasolinazos, por eso decimos que la Cuarta Transformación, el modelo del humanismo mexicano, no solamente es justo, sino que funciona. Somos el país que tiene el mejor modelo económico, se está construyendo un país de derechos, un país con justicia, un país de libertad, un país de democracia”, afirmó.

La virtual candidata presidencial de Morena, PT y Verde Ecologista adelantó que este 2024 va a ser histórico, porque habrá continuidad para el proyecto que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que también significa que México tendrá a la primera presidenta de su historia.

“Este año vamos a hacer historia porque va a continuar la transformación de la vida pública y porque va a haber mujer presidenta, la primera presidenta en la historia de México”, celebró.

La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México aseguró que en sus recorridos por el país percibe a la población contenta con la situación financiera del país y el valor del peso mexicano.

«Voy por la tercera vuelta a todo el país y cada vez hay más entusiasmo, más orgullo, más alegría de lo que está viviendo México. Miren el peso, la moneda mejor evaluada frente al dólar», externó.

La coordinadora de los comités de Defensa de la Transformación aseguró que en Nuevo León aún persisten las desigualdades y deben ser erradicadas junto al modelo neoliberal que creó millones de pobres en México.

«Nuevo León es, la tierra, dicen, de todos aquellos que fueron construyendo con su propio esfuerzo el desarrollo de este estado, pero también es cierto que es una tierra de desigualdades, donde también hay pobreza y la pobreza no es porque no se trabaja, sino por un modelo que creó millones de pobres en nuestro país», consideró.

Claudia Sheinbaum se comprometió a dar continuidad al proyecto del presidente Andrés Manuel Lópéz Obrador para la reactivación de trenes de pasajeros incluyendo una ruta de Nuevo Laredo a Monterrey.

«Venimos ahorita de una reunión con una de las empresas de trenes porque me estoy comprometiendo a que los siete proyectos de los que habló el presidente Andrés Manuel López Obrador para trenes los vamos a desarrollar. México-San Luis-Monterrey-Nuevo Laredo va ser tren de carga y tren de pasajeros», anunció.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Lenia Batres asume cargo de ministraes

Al asumir su cargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, afirmó que este órgano autónomo se ha extralimitado en sus funciones y, en muchos casos, se ha colocado por encima de la Constitución.

“Esta SCJN, por otro lado, se ha extralimitado. El carácter inimpugnable de sus decisiones la ha llevado a confundir la jerarquía de la Constitución con la jerarquía de la instancia”, afirmó la nueva ministra.

Este jueves se realizó la sesión solemne de investidura, en donde la presidenta del Máximo Tribunal, la ministra Norma Lucia Piña Hernández, le colocó la toga ministerial, le entregó su credencial, que la acredita como integrante del Poder Judicial Federal (PJF), y un distintivo.

En su mensaje, la ministra Batres Guadarrama realizó críticas al trabajo realizado por la SCJN en diversos temas, y llamó a que sus integrantes no sigan tomando decisiones anticonstitucionales.

“La Suprema Corte no puede seguir tomando decisiones anticonstitucionales amparada en que sus decisiones son inatacables. Es cierto que los juicios deben tener una instancia de cierre, pero eso no quiere decir que los acuerdos generales que dicta la Suprema Corte o su jurisprudencia puedan estar por arriba de la Constitución o de las Leyes Mexicanas.

“Por eso hablamos de excesos. Una cosa es que la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura tengan facultades reglamentarias para facilitar, vía acuerdos generales, la impartición de justicia y algo muy distinto es que esos acuerdos generales sean la Ley Suprema de la Unión”, expresó la nueva integrante del Pleno de la SCJN.

En la ceremonia estuvieron presentes, su familiares, entre ellos su hermano, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; funcionarios capitalinos y del Gobierno de México.

La ministra Batres Guadarrama es la mujer número 15 que integra el Pleno de la Corte en su historia y, actualmente, con su llegada, son cinco las mujeres que forman parte de este cuerpo, junto la ministra presidenta Piña Hernández, y las ministras Yasmín Esquiviel Mossa, Loretta Ortiz Alhf y Margarita Ríos Farjat.

En su mensaje, que fue interrumpido en dos ocasiones por aplausos de los asistentes, la ministra Batres Guadarrama llamó a Máximo Tribuna “autolimitarse”.

“Podrán decir que la Suprema Corte sí es el órgano supremo en el país porque puede anular leyes por mayoría calificada. Pero se equivocan. Si actuara como verdadero tribunal constitucional, no prevalecería la Suprema Corte, sino la Constitución.

“En una reflexión seria y mesurada, la Suprema Corte tendría que concluir que debe autolimitarse y someterse a la auténtica jerarquía normativa de nuestro país”, afirmó.

La ministra Esquivel Mossa fue la encargada de dar el mensaje de bienvenida, en el que destacó la formación académica y jurídica de su ahora compañera en el pleno.

Al final de la sesión, la presidenta del órgano, ministra Piña Hernández, propuso asignar a la nueva integrante a la Segunda Sala, lo que se aprobó en votación económica.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Estudios de vacuna Patria terminaron; estará lista en los próximos meses: López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que los estudios de la vacuna Patria terminaron, por lo que es muy probable que en los próximos meses se ponga a disposición de la población en el país.

Una noticia que nos debe de dar mucho gusto es que ya tenemos nuestra vacuna Patria, en unos meses más (comenzará a aplicarse) pero ya se terminó la investigación y se demostró que funciona, que es eficaz, contra el covid-19”, destacó el mandatario federal.

Explicó que los estudios de la vacuna mexicana contra el covid-19 implican más meses de investigación porque «no son tamalitos de chipilín» y es hecho «extraordinario» el que en muy poco tiempo se tenga la vacuna, sobre todo si se toma en cuenta que la vacuna contra la viruela tardó 300 años de estudios.

En relación al funcionamiento y efectividad de la denominada Megafarmacia, la cual tiene su sede en el Estado de México y cuenta con una superficie de 45 hectáreas, el presidente López Obrador adelantó que será en marzo de este año cuando se emita un informe acerca de los primeros 90 días de su funcionamiento.

En ese informe, dijo que se dará a conocer si los pacientes han recibido sus medicamentos o no durante ese periodo.

Aclaró, una vez más que en caso de que las medicinas prescritas por el médico no se encuentren en las unidades médicas en las que se atienden los pacientes, los fármacos se buscarán durante tres horas en los almacenes más cercanos y en caso de que tampoco haya en existencia, se solicitará a la megafarmacia.

En este caso, se dará un plazo no mayor a las 48 horas para surtir el medicamento, mismo que podrá llegar al domicilio del paciente o a la unidad médica que le corresponde y en la que le prescribieron los medicamentos.

Tratan de localizar el medicamento en la clinica y hospital más cercano de donde está el paciente, si en tres horas no lo localizan, sale el medicamento de la farmacia y llegará, en ese caso al domicilio del paciente o a la unidad médica más cercana, donde lo haya atendido el médico, donde le corresponda, pero le va a llevar en un plazo no mayor de 48 horas», abundó López Obrador este jueves en la primera conferencia de prensa del 2024 desde el salón Tesorería de palacio nacional.

Categorías
Nacional Natación Portada Principal

Viene la cuarta tormenta invernal

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el frente frío número 24, que se desplazará sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, la masa de aire que impulsó al sistema frontal número 22, una vaguada polar y corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán un marcado descenso de temperatura en el país, por lo que se pronostica ambiente gélido con temperaturas mínimas de -15 a -10 grados y heladas en las sierras de Chihuahua y Durango.

El SMN prevé de -10 a -5 grados con heladas en las zonas serranas de Baja California, Sonora y Zacatecas, así como condiciones para la caída de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua y Sonora.

Además, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en las montañas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz, y de 0 a 5 grados en zonas montañosas de Baja California Sur, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Tamaulipas, además de bancos de niebla en las sierras del noreste, occidente, oriente y centro del territorio mexicano.

08:20 h
4/enero/2024
Buenos días! La capital veracruzana amanece con lluvia ligera y niebla, condiciones asociadas con el paso del frente frío No. 22 y la masa de aire frío que le dio origen e impulso.
Maneje con cuidado, debido a la niebla existe reducción de la visibilidad. pic.twitter.com/k6EcxBsFDN

— MeteorologíaSPCVer (@spcver) January 4, 2024

Alertan por cuarta tormenta invernal
Las condiciones de bajas temperaturas en el país se mantendrán por varias semanas, ya que está próxima la cuarta tormenta invernal derivado de un nuevo frente frío en el país, así lo alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su reporte de hoy 4 de enero de 2024.

El SMN explicó que a partir de este fin de semana un nuevo sistema frontal afectará al país, se trata del número 25 de la temporada el cual en combinación con una baja presión de núclero frío originarán la cuarta tormenta invernal de la temporada.

«Se prevé que a partir del domingo 7 de enero y hasta la madrugada del martes 9, un nuevo frente frío (el número 25), en combinación con una baja presión de núcleo frío, originarán la cuarta tormenta invernal de la temporada», indicó.

La cuarta tormenta invernal y el frente frío 25 propiciarán condiciones para la caída de nieve o aguanieve y vientos fuertes en:

Baja California
Chihuahua
Coahuila
Durango
Sinaloa
Sonora
Zacatecas

Recomendaciones a la población por el frío
Ante las condiciones de bajas temperaturas que prevalecerán en el país las autoridades recomendaron a la población:

Abrigars
Hidratarse adecuadamente
Poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores
Atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil
Nos reportan fuerte Nevada sobre el tramo carretero de #Janos a #NuevoCasasGrandes en el Estado de Chihuahua, para que tome sus debidas precauciones @conagua_clima pic.twitter.com/dzFYUdNWxK

— Tiempo Severo Chihuahua (@ClimaChihuahua1) January 4, 2024

Habrá tolvaneras en varios estados del país
El SMN pronosticó tolvaneras en varios estados del país, así como rachas de viento. Estas condiciones se presentarán en:

Chihuahua
Durango
Zacatecas
Aguascalientes
Coahuila
San Luis Potosí
Sonora
Baja California
Baja California Sur
Guanajuato
Jalisco
Nuevo León
Sinaloa
Tamaulipas
Ciudad de México
Estado de México
Hidalgo
Puebla
Querétaro
Tlaxcala
El SMN detaló que en Chihuahua, Durango y Zacatecas habrá rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora; en Aguascalientes, Coahuila, San Luis Potosí y Sonora las rachas serán de 60 a 80 kilómetros por hora; en Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas las rachas serán de 50 a 70 kilómetros por hora.

Además, habrá rachas de 40 a 50 kilómetros por hora en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

 

Categorías
CDMX Portada Principal

Detenidos por balacera en Iztacalco serán trasladados al Reclusorio Norte CDMX

Los 10 detenidos que se encuentran en la Fiscalía General de Justicia capitalina en la avenida Jardín por la balacera del pasado 2 de enero del presente año, serán trasladados hacia el Reclusorio Norte, así lo dio a conocer la representación legal de los señalados.

“Ya les dieron su entrevista ministerial, se presentaron ya los documentos que demuestran que ellos forman parte de una asociación, se presentó el acta constitutiva certificada ante el Notario Público que ellos son integrantes de esa unión de comerciantes que trabajan precisamente en el lugar donde fueron detenidos”, dijo César Daniel Servín, abogado de los 10 detenidos.

“La fiscalía capitalina, a pesar de eso, va a insistir en trasladarlos al Reclusorio Norte y su audiencia inicial sería el día de mañana, hoy los trasladarían no hay hora prevista”, añadió el licenciado.

El trasladado estaría planeado después de medio día para ser presentados ante un juez de control en el Reclusorio Norte.

El Marquitos
Hasta el momento no se han dado más detalles, esto con la finalidad de no entorpecer las investigaciones y el proceso judicial.

LOS 10 DETENIDOS
Los nombres y edades de los 10 detenidos tras la balacera son:

José Luis, de 37 años
José Alejandro, de 31 años
Oscar Agustín, de 31 años
David Ángel, de 21 años
Francisco David, de 30 años
Arturo Jair, de 22 años
Arturo, de 28 años
Marcos, de 42 años
Diego Adrián, de 32 años
José Francisco, de 34 años.
A los detenidos se les aseguraron seis armas de fuego cortas y diversos cartuchos útiles; lo asegurado y los individuos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Los arrestados son presuntos integrantes de la célula delictiva «Los Conchos», liderada por un sujeto conocido como «El Cano» o ‘El Marquito’, quienes señalan se dedican a la extorsión de comerciantes de puestos semifijos y locales comerciales de la alcaldía Iztacalco.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

Murió el papá de Roberto Palazuelos; así fue la despedida

Hoy es un día triste para el actor y empresario Roberto Palazuelos, mejor conocido como ‘El Diamante Negro’, debido a que en redes sociales se reportó el día de hoy la muerte de su padre, Roberto Palazuelos Rosensweit. Así fue el anuncio.

En la cuenta de X, antes Twitter, de Roberto Palazuelos, ‘El Diamante Negro’ compartió unas publicaciones en las que se despide de su padre, Roberto Palazuelos Rosensweit, reportando así la muerte del gran abogado a los 83 años de edad.

“Gracias, papá, por darme la vida. Hoy te fuiste con Diosito, vivirás en mi corazón siempre. Te amo”, escribió la celebridad.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Julio Preciado anuncia su retiro de la música

Apenas comenzó el 2024 y artistas como Alberto Vázquez ya dieron noticias no tan agradables como que se retirarán de los escenarios. Y quien se une al cantante de rock and roll es Julio Preciado, quien reveló que ya tiene todo planeado para decir adiós.

En entrevista con “Ventaneando”, Julio Preciado habló sobre los planes que tiene para el 2025, año en el que planea retirarse de la música ya que quiere despedirse de los escenarios y de sus fans cuando aún tiene la facultad para poder cantar.

“En el 2025 son mis planes de retirarme, me dice mucha gente: ‘pero si estás agarrando tu mejor aire’ y yo quiero irme con mis facultades vocales al cien por ciento”.

El cantante señaló que, aunque planea retirarse dentro de un año, dejará música para que la gente pueda disfrutar de sus canciones, ya que no desea irse y que sus temas se dejen de escuchar.

“Va a haber muchas propuestas y muchas cosas, quiero dejar mucha música para que la gente siga disfrutando, que digan ya se retiró, pero ya no se escuchó y no. Quiero dejar muchos videos hechos, mucha música. La gente se merece un respeto, es que hay veces que tus facultades empiezan a mermar”.

Julio Preciado planea concierto y disco para despedirse de su público
En la entrevista, Julio Preciado reveló que en el 2025 quiere realizar un concierto con banda y mariachi, el cual se realizaría en Mazatlán.

Además, adelantó que realizará un disco con mujeres importantes en el regional mexicano como Paquita la del Barrio.

“Se viene un proyecto que no me quiero morir sin hacerlo, es un proyecto que quiero hacer aquí en mi querido Mazatlán, en el Teatro Ángela Peralta, invitando a las grandes señoras que nos quedan vivas. Se va a llamar: ‘Las viejas de Julio Preciado’, así se va a llamar el disco. Tenemos a Mercedes Castro, Beatriz Adriana y Paquita la del Barrio. Yo me hice con esa música, yo canto porque las escuchaba cantar”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Putin ofrece la ciudadanía a extranjeros que combatan por Rusia

El presidente Vladimir Putin emitió el jueves un decreto que permite a los extranjeros que luchan por Rusia en Ucrania obtener la ciudadanía rusa para ellos y sus familias. Según la orden, las personas que hayan firmado contratos durante lo que Moscú denomina su «operación militar especial» en Ucrania pueden solicitar la obtención de pasaportes rusos para ellos y sus cónyuges, hijos y padres. Deben presentar documentos que demuestren que firmaron contratos por un mínimo de un año.

Entre las personas elegibles se encuentran las que han firmado contratos con las fuerzas armadas regulares u otras «formaciones militares», descripción que podría aplicarse a grupos como la organización de mercenarios Wagner. Al parecer, la medida pretende crear incentivos adicionales para que los extranjeros con experiencia militar soliciten incorporarse a las filas rusas.

Moscú no publica datos sobre el número de extranjeros que luchan de su lado en Ucrania. Sin embargo, Reuters ha informado anteriormente sobre cubanos que se alistaron en el ejército a cambio de primas equivalentes a más de 100 veces el salario medio mensual cubano, y de tres africanos reclutados por Wagner, de los cuales dos murieron en combate.

Un informe desclasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses evaluó que la guerra de Ucrania le ha costado a Rusia 315 mil soldados muertos y heridos, o casi el 90% del personal que tenía cuando comenzó el conflicto, dijo a Reuters el mes pasado una fuente conocedora de los servicios de inteligencia.

Rusia reclutó 300 mil hombres más en septiembre de 2022 en su primera movilización desde la Segunda Guerra Mundial. Se ha especulado insistentemente con la posibilidad de que repita la impopular medida, tal vez después de las próximas elecciones presidenciales de marzo, en las que Putin se perfila para un nuevo mandato de seis años.

Sin embargo, el Kremlin ha afirmado en repetidas ocasiones que no es necesaria una nueva movilización, ya que cientos de miles de hombres firmaron el año pasado contratos voluntarios para convertirse en soldados profesionales.