Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador vulnera la equidad en la contienda electora: Sala Regional del TEPJF

La Sala Especializada Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la equidad de la contienda electoral con sus dichos a favor de Morena y su precandidata, Claudia Sheinbaum.

Los magistrados señalaron que López Obrador incurrió en promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneró los principios de equidad y neutralidad de la contienda, durante su discurso con motivo del 5o Aniversario de su triunfo electoral, pero determinaron que no incurrió en actos anticipados de precampaña y campaña.

Sin embargo, los magistrados precisaron que durante el evento realizado el 1 de julio del 2023, no hubo expresiones en las que el presidente solicitara el voto a la ciudadanía en favor o en contra de personas que aspiren a un cargo de elección popular, pero estimaron que el presidente contrastó el ejercicio de la administración pública que encabeza con aquellas de periodos anteriores para generar aceptación.

“Asoció los logros, acciones y promesas gubernamentales en lo individual, con la finalidad de generar adhesión o aceptación de la ciudadanía y empleo sistemáticamente, la conjugación de versos en primera persona del plural y en primera persona del singular”, señalaron.

Respecto al uso indebido de recursos públicos, la Sala Especializada concluyó que para la organización, desarrollo y función del evento denunciado, se emplearon recursos financieros, humanos y materiales.

Sobre la vulneración de los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad de la contienda, los magistrados destacaron que el Ejecutivo federal realizó una serie de descalificaciones en torno “a fuerzas políticas opuestas” a las que le llevaron a su triunfo electoral.

Magistrados avalan multa a Xóchitl Gálvez
Por otra parte, en la sesión de la Sala Especializada, los magistrados del Tribunal Electoral avalaron una multa por 10 mil 374 pesos en contra de la precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, por vulneración a las reglas de propaganda político electoral al transgredir el interés superior de niñas, niños y adolescentes, con una publicación en la que aparecían menores sin rostros difuminadas y sin contar con el aval de sus tutores.

“Y dado que la difusión se hizo en su carácter de persona inscrita en el proceso político del Frente Amplio por México (FAM), se plantea la infracción de la denunciada como grave ordinaria e imponerle una multa consistente en 100 UMAS, que equivale a 10,374 pesos”, establecieron.

En sesión pública, también, los magistrados aprobaron una multa en lo individual, por 41 mil 496 pesos para el PAN, PRI y PRD, debido a que incumplieron con su deber de cuidado del material que difundió Gálvez Ruiz, ya que las publicaciones infractoras tienen relación con la convocatoria que emitió el Frente para elegir a la persona responsable de la construcción de esa coalición.

Categorías
Deportes

Bayern Múnich rinde emotivo homenaje a Franz Beckenbauer

Canción, camiseta especial y minuto de silencio: el Bayern de Múnich y 75,000 aficionados rindieron homenaje al fallecido Franz Beckenbauer, justo antes del duelo de la 17ª jornada de la Bundesliga contra el Hoffenheim.

Fallecido el domingo a los 78 años en Salzburgo (Austria), Beckenbauer fue inhumado este viernes en el cementerio del sur de Múnich.

El partido de este viernes es el primero del Bayern desde la pérdida del mítico futbolista.

En una noche fría en la ciudad bávara, con casi -9 grados centígrados en el momento de inicio del partido, tuvo lugar ese primer homenaje público.

Durante el calentamiento, los jugadores del Bayern llevaron una camiseta con el número 5, ligado a Beckenbauer en el imaginario colectivo.

Con Alemania, Beckenbauer ganó la Eurocopa 1972 y, sobre todo, fue campeón mundial como jugador en 1974 y como seleccionador en 1990. Con el Bayern destacaron sobre todo sus tres títulos consecutivos como campeón de Europa (1974, 1975, 1976).

A la camiseta del Bayern se le añadió la mención «Danke Franz» (Gracias Franz). Son las mismas palabras que desde el martes se pueden leer en la fachada del Allianz Arena cuando se ilumina por la noche.

Los jugadores saltaron al césped mientras por megafonía se escuchaba la voz de un joven Franz Beckenbauer, de cuando tenía 21 años y estaba cantando «Guten Freunde kann niemand trennen» (Nadie puede separar a los buenos amigos), que el futbolista grabó después del Mundial de 1966, en el que Alemania Federal perdió contra Inglaterra en la final.

Hubo igualmente un minuto de silencio en memoria del defensa que ganó dos Balones de Oro (1972, 1976) y se emitieron vídeos de recuerdo por los marcadores.

Las camisetas y atuendos del calentamiento serán luego firmados y dedicados por los jugadores bávaros para ser subastados en la web de la tienda del club. El dinero recaudado se destinará a la Franz Beckenbauer Stiftung, una asociación fundada por el ‘Kaiser’ hace 40 años para ayudar a personas enfermas o con discapacidad.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Aeroméxico mantiene en tierra 19 aviones Boeing tras incidente con Alaska Airlines

Luego de la falla de un avión Boeing 737 MAX-9 de Alaska Airlines, Aeroméxico mantiene en tierra 19 aeronaves de este tipo en espera de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) y el fabricante definan las inspecciones necesarias para descartar riesgos y que puedan reintegrarse a la flotilla para nuevamente volar.

Ante las afectaciones a los usuarios que significa que 19 aviones estén parados sin ofrecer servicio, Aeroméxico ofreció a los pasajeros dos opciones a fin de mitigar el impacto que esta medida les ha causado.

Avión Boeing de Alaska Airlines que perdió parte del fuselaje durante vuelo
Avión Boeing 737 MAX-9 de Alaska Airlines que perdió parte del fuselaje en pleno vuelo. (Reuters)

Las opciones que la aerolínea ha ofrecido a los usuarios afectados por dejar en tierra los modelos de aviones Boeing 737 MAX-9 son:

Reacomodos de vuelo sin cobro por cambios de itinerario
Notificaciones personalizadas para reacomodar a los pasajeros que lo han solicitado
Aeroméxico sigue ofreciendo servicio de vuelos nacionales e internacionales a través del resto de su flota que consiste en 134 aviones.

“Para Aeroméxico la seguridad de nuestros clientes y colaboradores es y seguirá siendo la más alta prioridad, por ello trabajamos con las autoridades y el fabricante para garantizar que el regreso de estos aviones sea confiable y bajo los más altos estándares de seguridad”, puntualizó.

Avión Boeing de Alaska Airlines que perdió parte del fuselaje durante vuelo
Autoridades de EU y el fabricante investigan la razón por la que el avión Boeing de Alaska Airlines perdió parte del fuselaje. (Reuters)

¿Qué pasó con los aviones de Boeing?
El viernes 5 de enero un avión Boeing 737 MAX-9 de Alaska Airlines presentó una falla en pleno vuelo cuando se dirigía a Ontario, California. Para sorpresa de los pasajeros, parte del fuselaje de la aeronave se desprendió poco después de despegar de Portland, en Oregon, lo que provocó que se despresurizara.

Ante esta situación, el vuelo 1282 de Alaska Airlines que transportaba a 177 personas debió hacer un aterrizaje de emergencia. La aeronave que presentó la falla y que causó pánico en los usuarios que viajaban en ella al abrirse un enorme hueco tenía una semana de antigüedad.

Debido a este incidente la Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó que los aviones Boeing 737 MAX-9 permanecieran temporalmente y luego amplió la medida a más aeronaves, a fin de evitar riesgos mientras se realiza la investigación para determinar qué causó el desprendimiento de una parte de la aeronave.

 

Categorías
CDMX Política Portada Principal

En 2024 llegará a la presidencia la primera mujer transformadora: Sheinbaum

La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que en 2024 se hará historia con la llegada a la presidencia de la “primera mujer transformadora”.

Al reunirse con mujeres militantes y simpatizantes del movimiento en el Parque Bicentenario, la virtual candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, que con la llegada a la presidencia llegarán todas las mujeres que buscan la igualdad, romper la brecha salarial, erradicar la violencia de género, entre otros cambios.

“Les quiero decir y quiero que se lleven esto las mujeres en el corazón, quienes están aquí, quienes nos escuchan y las mujeres de todo México, porque el que llegue a la presidencia no es que llegue una, sino que llegamos todas”, aseguró.

La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México advirtió que la violencia hacia la mujer viene de una profunda discriminación y se debe erradicar con la atención de las causas y cero impunidad como se ha luchado en CDMX. Confió en que la Transformación podrá erradicar los feminicidios en México en 2024.

“Que se oiga bien queremos erradicar los feminicidios en nuestro país. Nunca más que una mujer muera por el solo hecho de ser mujer”, destacó.

Claudia Sheinbaum manifestó su intención de iniciar la construcción de un verdadero sistema de cuidados para que las mujeres puedan desarrollarse en todos los ámbitos.

La precandidata estuvo acompañada de la senadora Olga Sánchez Cordero, la ex fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, la precandidata por la jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, entre otros liderazgos femeninos.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Sismo de magnitud 5.7 sacude Arequipa y el sureste de Perú

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió la ciudad de Arequipa y el resto del sureste de Perú durante la mañana de este viernes, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), sin que se hayan registrado daños significativos.

El informe del IGP, publicado en sus cuentas oficiales, detalla que el movimiento telúrico ocurrió a las 9:00 de la mañana (hora local), a una profundidad de 60 km y con epicentro a 49 km al sur de Camaná, ubicado en el departamento de Arequipa, en pleno océano Pacífico. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el sismo fue percibido con una intensidad de moderada a fuerte. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aseguró que el evento sísmico «no genera tsunami».

Previamente, a las 5:02 de la mañana, se registró otro sismo de magnitud 3.6 con una profundidad de 10 km y epicentro en Caylloma, también en Arequipa. A las 01:55 de la mañana se produjo otro sismo de magnitud 4.0 y 114 km de profundidad en Castilla, en el mismo departamento.

Como es habitual en situaciones sísmicas, las autoridades peruanas instaron a la población a mantener la calma, buscar zonas seguras y tener preparadas medidas de emergencia. Perú se encuentra en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde ocurre más del 80 % de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador en el país tuvo lugar frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, con un movimiento de magnitud 7.9 que afectó a esa localidad y a toda la región sureña de Ica, dejando más de 500 fallecidos y cuantiosas pérdidas en infraestructuras y viviendas.

Categorías
CDMX Portada Principal

Zócalo Circuito ‘Plaza de la Constitución’ es peatonal: Batres

A partir de este viernes 12 de enero, el circuito “Plaza de la Constitución”, considerado el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, es totalmente peatonal.

El decreto, emitido el jueves 11 de enero en una publicación BIS de la Gaceta Oficial delimita el cierre a la circulación a vehículos motorizados en el circuito del Zócalo, así como en las calles 5 de Febrero, 20 de Noviembre y José María Pino Suárez, en los tramos que comprende desde calle Plaza de la Constitución hasta la calle Venustiano Carranza.

Se dará prioridad a peatones y conductores de vehículos no motorizados, como son patines, patinetas y otros vehículos recreativos, incluyendo a los menores de doce años a bordo de un vehículo no motorizado.

“Es un hecho relevante, histórico, porque le estamos dando a éste, que es el principal espacio público del país una connotación especial”, aseguró el jefe de Gobierno, al celebrar la publicación del decreto.

Se trata, agregó, “de una conquista de reapropiación del espacio público a favor de los peatones, que están en la cúspide de la pirámide de la movilidad, y es ya hoy un hecho”, dijo, al indicar que, el éxito de la peatonalización del Zócalo, es un hecho probado, “con los millones de personas que caminaron el circuito de Plaza de la Constitución”, en las pasadas festividades decembrinas.

“Y desde antes, como las Fiestas Patrias, Día de Muertos, y fiestas navideñas, se pudo ver que la gente vino en un enorme grupo a disfrutar el Zócalo, nada más a pasearse, o para sacarse la foto con el alumbrado público alusivo”, expresó Batres en conferencia de prensa donde se presentó el plan de descuento en servicios para este 2024.

Los trabajos de adecuación peatonal del circuito Plaza de la Constitución “iniciarán próximamente, en coordinación con el INAH, señaló el jefe de Gobierno.

“Lo fundamental no es tanto la obra que se haga, sino el aprovechamiento del espacio como centro cívico, social y de convivencia para las familias”, concluyó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

PAN, PRI y PRD adelantan rechazo a iniciativas presidenciales

El Bloque de Opositor integrado por PAN, PRI y PRD, adelantó su rechazo a las iniciativas constitucionales relativas a modificar el esquema de designación de los integrantes del Poder Judicial y del Instituto Nacional Electoral (INE), que presentará formalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero.

Respecto a la reforma al Sistema de Pensiones, adelantaron que esperan conocer el texto de la propuesta de reforma de carácter constitucional.

Explicaron que como se trata de reformas a la Carta Magna, se requiere el voto de dos tercios del Senado y de la Cámara de Diputados, por lo cual sin el apoyo del Bloque Opositor para su aprobación.

Así, ante la propuesta de reforma al Poder Judicial que presentará el presidente López Obrador, la postura del PAN es clara: No al debilitamiento, no al sometimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sí al equilibrio de la división de poderes, señaló el presidente nacional, Marko Cortés Mendoza.

El dirigente de Acción Nacional puntualizó que no apoyarán ninguna propuesta que debilite la autonomía del Poder Judicial y la división de poderes.

“El tema es muy delicado y nosotros no vamos a apoyar ninguna propuesta que debilite la independencia, autonomía del Poder Judicial y el equilibrio de división de poderes.

“Ese es el plan C del presidente, que es capturar al Poder Judicial, someterlo, controlarlo y por ello no acompañaríamos una iniciativa de este calado.

Marko Cortés expuso que se trata de un distractor más en este momento en el que estamos exigiendo que se investigue el 20 por ciento de la liquidación de Notimex, que se destinó a la campaña de Claudia Sheinbaum.

“Ahí el presidente lo que debió ordenar es una inmediata investigación, pero como sabe que se trata de sus propios funcionarios, necesita generar una cortina de humo mediática”, indicó.

Agregó que en el PAN no queremos ministros carnales, como la recién designada, la cual es la primera vez que no pasa por la aprobación del Senado.

“Nosotros vamos por un esquema en el cual el Poder Judicial no pueda ser nombrado finalmente por el presidente, más bien que se presenten las propuestas al Senado para que necesariamente tengan que ser aprobadas por mayoría calificada, pero que no pase lo de ahora donde el presidente pone una ministra carnal de acuerdo con sus intereses, porque eso vulnera la autonomía del Poder Judicial”, dijo Marko Cortés.

PROPUESTA A LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES
En cuanto a la propuesta a la reforma del sistema de pensiones, el presidente del PAN sostuvo que es un “dulce envenenado” que, en realidad, busca expropiar el ahorro de los trabajadores, como lo hicieron con los fondos de reserva, los fideicomisos y el dinero para enfermedades catastróficas como el cáncer.

Es una propuesta tardía, donde hay enormes riesgos porque tenemos un déficit muy alto, hay un sobre ejercicio más allá de la recaudación, es decir que estamos gastando dinero prestado y se está endeudando al país a 30 años, por lo que, si gastan el dinero de las pensiones para financiar sus obras faraónicas, sería una verdadera crisis en el país.

El dirigente panista recordó que el intento de apropiarse del dinero de los trabajadores “no es nada nuevo, viene de lejos, por lo menos desde 2021, cuando López Obrador utilizó al Partido del Trabajo para proponerlo, con todas sus letras”.

Aún se desconoce la propuesta que hará López Obrador, pero, subrayó, sus operadores ya dijeron en el pasado, con todas sus letras, lo que quieren: quitar los ahorros de los trabajadores a las Afores y pasar todo el dinero al Banco del Bienestar para que se destine al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.

Categorías
Política Principal

Morena, PT y PVEM respaldan iniciativas de López Obrador; van por aprobación

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PT y Verde Ecologista en la Cámara de Diputados, expresaron su apoyo al paquete de iniciativas de reformas constitucionales para modificar al Poder Judicial y al INE y para el incremento de las pensiones y de salarios que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mario Delgado celebró que el jefe del Ejecutivo conmemore el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución con un paquete de reformas que terminarán por blindar, desde la Carta Magna, el sentido humanista del gobierno de la Cuarta Transformación.

“Vamos a garantizar en la Constitución que siga el progreso con bienestar, que vivamos en una auténtica democracia y que haya una verdadera impartición de justicia, sin simulación. ¡Cuente con todo nuestro apoyo, Presidente @lopezobrador_!”, expresó.

El coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aceptó la encomienda de trabajar con los demás grupos parlamentarios para lograr los consensos que permitan su aprobación al ser reformas constitucionales.

“Enterado que el 5 de febrero el Presidente @lopezobrador_ expondrá detalladamente el paquete de reformas constitucionales para la democratización y fortalecimiento del Poder Judicial; y en materia laboral, para mejorar derechos sociales y economía de las y los trabajadores. La bancada de Morena anuncia que en la @Mx_Diputados, por convicción, congruencia y consistencia política respaldaremos, defenderemos y debatiremos transparente y abiertamente con el resto de diputados y diputadas hasta lograr los consensos que permitan su aprobación”, se comprometió.

El vicecoordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, expresó el apoyo de la bancada aliada de la coalición Juntos Hacemos Historia, y expresó que si la oposición no apoya el tema sobre el incremento de las pensiones y de salarios tendrán que pagar el costo de los votos de los ciudadanos al traicionarlos.

Por su parte, el coordinador de los diputados federales del Verde Ecologista, Carlos Puente Salas, dijo que están a la espera de la llegada de las iniciativas para su análisis y destacó que seguirán en unidad con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Fiscalía de Colombia inicia juicio contra hijo del presidente, Nicolás Petro, por lavado de dinero

La Fiscalía de Colombia formalizó el jueves las acusaciones contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, marcando el comienzo de la fase de juicio por presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. El proceso penal surge a raíz de denuncias presentadas el año pasado por su exesposa Day Vásquez, quien también está bajo investigación. La exesposa afirmó que habría recibido dinero destinado a la campaña presidencial de su padre, pero que su hijo se habría apropiado de esos recursos.

En el marco del sistema legal colombiano, la etapa de juicio comienza con la presentación de la acusación escrita y se desarrolla hasta la sentencia. Las audiencias preparatorias para el juicio han sido programadas para los días 29 y 30 de abril. Se alega que Nicolás Petro recibió alrededor de 101 mil dólares (unos 395 millones de pesos colombianos / 1.7 millones de pesos mexicanos) entre junio y diciembre de 2022 de Samuel Santander Lopesierra, conocido como «Hombre Marlboro», quien estuvo encarcelado en Estados Unidos por narcotráfico.

Durante la audiencia, el fiscal afirmó que Nicolás Petro «estaba incrementando su patrimonio económico de manera no justificada» como diputado del departamento del Atlántico y estaba adquiriendo y ocultando bienes con un origen ilícito. Además de Santander Lopesierra, se señala a al hijo de Gustavo Petro por recibir dinero en efectivo de Alfonso del Cristo Hilsaca, un empresario del norte del país, y del político Máximo Jose Noriega Rodríguez, así como de empresarios de Cúcuta y Villavicencio.

La Fiscalía determinó que aproximadamente 266 mil dólares (unos mil 40 millones de pesos colombianos / 4.38 millones de pesos mexicanos) gastados por Nicolás Petro no provienen de su actividad como diputado. Peritos fiscales establecieron que el hijo del presidente no declaró el ingreso de esos recursos a su patrimonio.

La acusación sostiene que Nicolás Petro adquirió propiedades a nombre de su exesposa y familiares para ocultarlas. Su expareja ha colaborado con la justicia y se acogió a un principio de oportunidad, obteniendo, según la Fiscalía, «inmunidad total» por dos años. Aunque inicialmente Nicolpas se ofreció a colaborar con la justicia y mencionó la entrada de fondos irregulares a la campaña presidencial, posteriormente se retractó y rechazó la cooperación judicial.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

López Obrador no irá a toma de posesión de Bernardo Arévalo; «tengo mucho trabajo»

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no irá a la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala programada para el 14 de enero debido a que tiene “mucho trabajo en el país” cuando está a poco más de 8 meses de concluir su sexenio.

“Yo tengo mucho trabajo en el país porque ya me quedan 8 meses y unos días y estamos terminando obras porque no quedaremos dejar obras en proceso inconclusas”, dijo el mandatario en su mañanera de este viernes en la que confirmó que no asistiría al evento.

Te recomendamos: La ‘Mañanera’ hoy de López Obrador: Temas de la conferencia del 12 de enero de 2024

López Obrador dijo que en la investidura de Bernardo Arévalo estará representado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, quien acudirá a la ceremonia que se realizará este domingo.

“No voy a asistir a Guatemala, va en nuestra representación Alicia Bárcena, la secretaria de Relaciones Exteriores”, dijo y felicitó a los guatemaltecos por haber resuelto democráticamente la transición del gobierno.

El jefe del Ejecutivo aseguró que con la llegada de Bernardo Arévalo a la presidencia de Guatemala le irá muy bien al pueblo de ese país y sostuvo que con Alejandro Giammattei, actual mandatario de ese país, tuvo una muy buena relación y se entendieron muy bien.

“Enviar un saludo fraterno a todos nuestros hermanos guatemaltecos, felicitarlos por haber resuelto en los mejores términos con el método democrático la transición del gobierno la llegada del nuevo presidente Bernardo Arévalo. Agradecer también todas las atenciones el presidente Giammattei, pudimos tener una muy buena relación”, comentó.

Recordó que el todavía presidente de Guatemala visitó México en varias ocasiones y se reunieron en la Ciudad de México y en Quintana Roo. “No tuvimos ningún conflicto con su gobierno”, puntualizó.

La investidura de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala se realizará este domingo en el Teatro Nacional Miguel Ángel de Asturias en donde se realizará una sesión solemne en la que se le tomará juramento al cargo.

Bernardo Arévalo, al rescate de la democracia en Guatemala
Bernardo Arévalo es hijo del primer presidente democrático de Guatemala, Juan José Arévalo, quien fue gestor de diversas reformas sociales. El futuro mandatario prometió combatir la corrupción y el desvío de dinero que ha enriquecido a las élites.

Busca combatir el rezago social como la desnutrición y analfabetismo, para lo cual sostuvo que debe comenzar la “lucha sostenida y gradual” por rescatar instituciones que, asegura, fueron “copiadas por las élites corruptas”.

Su estrategia incluye la creación de una comisión que proponga reformas para frenar el enriquecimiento ilícito y el clientelismo político en una Guatemala que ocupa el puesto 30 en el ranking de corrupción de Transparencia Internacional, de 180 países.

El próximo presidente de Guatemala, de 65 años, es exdiplomático y sociólogo. Estudió en Israel y Países Bajos y habla cinco idiomas. Bernardo Arévalo nació en Montevideo de niño vivió en Venezuela, México y Chile.