Categorías
Economía

PEMEX presenta su plan de sostenibilidad con enfoque en reducción de emisiones

Hasta septiembre de 2023, se resalta una reducción del 18% en las emisiones de gases de efecto invernadero y un aprovechamiento del 94% del gas enviado a la atmósfera

El Comité de Sostenibilidad recibió de Petróleos Mexicanos (PEMEX) la primera versión del Plan de Sostenibilidad, que aborda estrategias para la disminución de emisiones, la transición energética, la mitigación del impacto ambiental de las operaciones y la promoción de la seguridad operativa.

En su esfuerzo por consolidar una postura comprometida con las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), la compañía petrolera comunicó que presentó el referido documento el 15 de diciembre de 2023.

Se propone llevar a cabo acciones anticipadas en términos de gobernanza, políticas y procedimientos operativos, financieros y de comunicación para respaldar la ejecución del plan. Asimismo, se abordan cuestiones relacionadas con la seguridad industrial, salud ocupacional y responsabilidad social y de gobernanza.

“Con la integración de su Plan de Sostenibilidad, la institución seguirá siendo el motor del país enfrentando de manera responsable los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible”, destacó la firma que dirige Octavio Romero Oropeza.

Los miembros del Comité de Sostenibilidad están inmersos en la revisión del plan, y se espera que, en las próximas semanas, en colaboración con la administración de PEMEX y con el respaldo de la firma consultora, se prepare una versión actualizada que contemple las sugerencias recibidas. Esta versión será presentada en la siguiente sesión al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos para su aprobación.

Standard & Poor’s Global, la firma consultora calificadora, desempeña un papel clave en la orientación para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y en la formulación de alternativas para avanzar hacia un futuro caracterizado por bajas emisiones de carbono.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la petrolera implementó estas acciones. Hasta septiembre de 2023, se resalta una reducción del 18% en las emisiones de gases de efecto invernadero y un aprovechamiento del 94% del gas enviado a la atmósfera.

Se evalúan también los efectos que las agencias especializadas en la medición del desempeño en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza tienen sobre Pemex. La intención es implementar medidas que permitan elevar la calificación de la empresa en dichos ámbitos a corto y mediano plazo.

A través de estas iniciativas, se subraya el respaldo de PEMEX a la estrategia ASG desde la máxima instancia de la compañía.

Categorías
CDMX

Más de 530 millones de pesos invertidos en las unidades eléctricas de la Línea 4 del MB

 

  • Con el fin de contribuir al desarrollo de la electromovilidad en el país, la AMTM pidió a Grupo CISA describir las dificultades previas al arranque del proyecto
  • Fue necesario instalar una subestación eléctrica, adaptar el patio de encierro de las unidades y resolver problemática inherente a la operación: Fernando Osorio

Más de 530 millones de pesos de inversión en la flota, un año y dos meses para la definición del proyecto, equipamiento, construcción e instalación de la infraestructura energética, adecuaciones al patio de resguardo y recarga, así como la definición de qué empresa sería la proveedora de las unidades, entre otras circunstancias, se requirieron para el inicio de la electrificación de la Línea 4 del Metrobús (MB), por parte de la empresa Conexión Centro Aeropuerto S. A., de Grupo CISA.

A petición de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) con el fin de contribuir al desarrollo de la electromovilidad en el país, el director de planeación (SMO) de Grupo CISA, Fernando Osorio, describió los principales pasos, previos a que el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, diera el banderazo de salida, el pasado 22 de diciembre, a las primeras 20, de 55 unidades eléctricas que formarán parte de esa flota.

El directivo explicó que, la forma de resolver todos estos obstáculos, implicó que Grupo CISA entendiera los modelos de negocio necesarios, así como las particularidades del proyecto y escogiera el modelo de unidades adecuado, lo cual es una contribución al gobierno para subsecuentes proyectos de electrificación.

Añadió que esta experiencia ubica a Grupo CISA en un nuevo primer lugar, ya que fue la primera empresa en tener unidades eléctricas que se probaron en el sistema Metrobús, en operar con unidades híbridas, con todo tipo de combustible, así como con unidades de 12 metros, de 15 metros, doble piso, articuladas, biarticuladas, y la cual, este año, adquirirá las primeras unidades biarticuladas eléctricas, que circularán en la Línea 1 del MB.

Acerca del camino para la electrificación de la Línea 4, dijo que primero fue necesario valorar las dimensiones del patio de resguardo, tanto para instalar una subestación con el volumen de recarga requerido, como para definir las características de los vehículos. Verificado esto, hubo que ejecutar el proyecto de infraestructura, que implicó la canalizar el cableado del calibre adecuado para soportar esa energía, a través de la tubería correspondiente, así como conectar los cargadores donde se proveerían las unidades, que requirieron pedestales y protectores, ya que, al estar en un lugar limitado de espacio, se requirieron estructuras de protección para su resguardo.

Además, hubo que convocar a las empresas fabricantes con esa capacidad, por lo que se optó por el modelo B15E01, de la marca BYD, con una longitud de 15 metros y capacidad para transportar hasta 126 pasajeros, que se alimentan con una batería de litio ferrofosfato de 363 Kw/h, para una autonomía de 300 kilómetros.

Sin embargo, ahora se presentaba el problema del modelado financiero para la adquisición de los nuevos autobuses y el tema del pago por kilómetro. La inversión, de 530 millones sólo para las unidades, provino de Nacional Financiera (Nafin), que por primera vez otorgó un crédito de esta naturaleza, lo que significa una mejor relación con el Metrobús y, por consecuencia, acelerar el proceso de electrificación.
La infraestructura, por su parte, fue financiada por el Gobierno capitalino a fondo perdido, lo cual significa que, tal como ocurre con la construcción de las calles y las banquetas, es una inversión que no tiene devolución y va directamente al beneficio de la ciudadanía.

Toda esta problemática determinó que el proyecto se rezagara, pero eso permitió que se concluyera la infraestructura sin problemas y se hicieran pruebas antes de que las unidades llegaran .

Categorías
Nacional

«La corrupción en el poder Poder Judicial de la Federación, sigue a pie juntillas los mandatos corruptos del Infonavit»: Norma Romero Cortés

· Norma Romero Cortés, exhortó a las mujeres en México a denunciar todos aquellos actos de corrupción por parte de instituciones y sus funcionarios, en particular de aquellos procesos en los cuales se retrase la justicia por la exclusiva razón de ser mujeres.
· Se presentó recientemente un recurso de queja en contra de Germán Cruz Silva, Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en razón de sus omisiones por impartir justicia de manera pronta, imparcial y expedita. 
Considerado como un tema en contra de la vida libre de violencia de las  mujeres,  en un caso que lleva sin resolverse aproximadamente diez años, la Notaria Pública del Estado de Puebla, Norma Romero Cortés, quien actúa como denunciante y quejosa dentro de las carpetas judiciales y administrativas del caso, destacó junto con su abogado Israel Trujillo López, que no han encontrado justicia, ya que detrás de cada acción realizada existe una amenaza velada y una dilación indebida, hechos expuestos en una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR), misma que también tiene irregularidades y poca actuación de las autoridades supuestamente responsables por salvaguardar sus derechos.
Esto después de haber presentado, en 2020 una queja que retoma el procedimiento de investigación sobre presunta responsabilidad por faltas administrativas graves cometidas por servidor público y la absolución  de Tony Kuri Alam, dentro de dicho proceso sin razón suficiente alguna. Ahora, Norma Romero Cortés, señaló como responsable a la autoridad investigadora por no atender el caso con debida diligencia, lo que resultó en el amparo 657/2021 y su revisión.
Ahora, después de la resolución de su recursos de revisión, el juez teniendo instrucciones precisas de la autoridad judicial que resolvió, decidió omitir los actos ordenados y mantener el pacto patriarcal para negar el acceso a la justicia de una mujer y no permitir que la verdad se encontrada, ni su voz escuchada.
Los hechos materiales que sustancia la queja de la Notaria, son el retraso indebido en la realización y presentación los oficios que darían inicio al cumplimiento de la sentencia de revisión que fue otorgada dentro de la revisión de amparo R.A. 2/2023.
El representante legal de la notaria, Norma Romero Cortés, presentó derivado de todo el proceso un recurso de queja en contra de Germán Cruz Silva, Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en primer lugar por no vigilar los tiempos necesarios para que Norma Romero se pudiera defender de manera adecuada, así como la legislación aplicada erróneamente, y por no considerar los hechos desde una perspectiva imparcial. El actuar del juez, ratifica el pacto patriarcal y demuestra el corrupto sistema influyentista de justicia que existe hoy en México.
Debido a que el Tribunal Colegiado observó que el expediente del Infonavit no se dispuso de acuerdo a la ley adecuada y, no se le dio acceso al expediente a Romero Cortés, esto resulta grave porque se substanció el procedimiento para un trabajador, siendo que el sujeto investigado es servidor público, y debe aplicarse la Ley General de Responsabilidades. Es decir, repone el procedimiento por faltas graves dentro del mismo y determina que será la Ley de Responsabilidades la que se aplique para resolver el caso de la violencia en contra de Norma Romero Cortés.
Por su parte la notaria, Norma Romero, informó que debido a la revictimización que le flagela German Cruz Silva por su condición de mujer, que acumula el maltrato de Tony Kuri Alam, en su función de Delegado Regional del Infonavit en su momento, solapado por Luis Fernando Coyoc Trujillo, Gerente Sr. de investigación y sanciones adscrito a la Contraloría General del Infonavit, se acude ante ese órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal para que se registre la conducta denunciada y, confrontada su actuación con los protocolos de desempeño judicial, se emita informe de presunta responsabilidad administrativa para la autoridad substanciadora y, subsidiariamente se sancione su actuación misógina.
De igual manera, Norma Romero, dijo que no busca que alguien le ayude, “soy una mujer de leyes que lo que busca es justicia pura y llana, pero hasta ahorita no existe, lo que estoy haciendo hoy público es la corrupción que existe en el Infonavit y en el Poder Judicial, esto es una fotografía de la fosa séptica que es el sistema”, enfatizó.
Por su parte el abogado y representante legal de Norma Romero, Israel Trujillo López, dijo que es amargo saber que existen servidores públicos capaces de meter las manos para salvar a un corrupto a su propia costa, “entonces para nosotros era el servidor público corrupto, ahora el malo es el contralor que lo salva, y luego el malo es el Juez Federal que confirma y que avala al contralor corrupto, y obviamente nosotros ya no podemos seguir, es decir por estrategia se debe de combatir toda la corrupción, esto devela ese brazo corruptor patriarcal, lo devela y lo muestra”, puntualizó Trujillo López.
Cabe mencionar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó el pasado 14 de agosto que Tony Kuri Alam dejó de ser el delegado de esta institución en Puebla, el cargo lo tuvo desde septiembre de 2016 y trascendió que tras su salida dejó un caos dentro de la delegación estatal, ósea no solo el pendiente jurídico sin resolver con la Notaria Norma Romero Cortés, sino también el descubrimiento de supuestos negocios con casas y departamentos recuperados por la institución de vivienda, una verdadera pena la gestión del también empresario Poblano.
Norma Romero Cortés, así mismo, lamentó profundamente el feminicidio de su amiga, la activista Samatha Gómez Fonseca, quien durante toda su vida se dedico a defender a mujeres y la diversidad, así como a personas privadas de manera ilegal de su libertad. Hizo un llamado a la justicia y declaró “Así como a mi amiga Cecilia Monzón, activista, feminista y abogada, hoy despido a mi amiga Samantha, quien defendió sin parar los derechos a vivir con libertad. Me preocupa pues las tres perseguimos lo mismo,  que se haga justicia para quien la merece, ver a mis amigas, por las que debemos luchar, solo me deja pensando otra vez,  soy una más y no deseo ser una menos”.
Categorías
Tendencia Tendencias

Así luciría ‘Candy Candy’ en la vida real, según la Inteligencia Artificial

Candy Candy, la obra maestra del manga shōjo creada por Keiko Nagita, ha dejado una marca indeleble en la cultura pop japonesa desde su serialización entre 1975 y 1979. Con una popularidad que ha perdurado a lo largo de los años, la serie ha generado un anime, novelas y, más recientemente, una reedición bajo el sello editorial Arechi – Editores Independientes de Manga.

La historia sigue la vida de Candice, apodada «Candy», una niña abandonada criada en un orfanato, posteriormente adoptada y que enfrenta desafíos en su camino hacia la madurez. Con elementos románticos que la han comparado con clásicos occidentales como «La Cenicienta», Candy Candy ha demostrado tener un atractivo universal que ha cautivado a diversas generaciones.

En el marco de la reinterpretación visual de Candy Candy mediante la Inteligencia Artificial de Midjourney, la icónica protagonista es presentada como una tierna niña de ojos azules y cabello rubio, ataviada con un encantador vestido rojo y detalles a juego. Esta recreación, generada por la tecnología de inteligencia artificial, logra resaltar la esencia dulce y encantadora de Candy, ofreciendo a los lectores una nueva perspectiva visual de este clásico de la cultura asiática.

La representación visual creada por la inteligencia artificial captura la nostalgia que envuelve a Candy Candy, evocando recuerdos de la travesía de la joven protagonista en su viaje hacia la madurez. La elección de vestuario y detalles resalta la autenticidad del personaje, transportando a los fanáticos a la magia y la inocencia de la historia original.

Este enfoque innovador de reinterpretar personajes clásicos a través de la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para revivir obras queridas y explorarlas desde perspectivas frescas. La recreación de Candy Candy es un ejemplo de cómo la tecnología puede fusionarse con el arte para ofrecer a los fanáticos una experiencia única y emotiva.

Además, la representación de Candy Candy mediante la inteligencia artificial resalta la capacidad de esta tecnología para capturar la esencia de los personajes icónicos y transmitir su encanto a través de una nueva expresión visual. La IA de Midjourney logra conservar la magia que hizo especial a Candy Candy mientras introduce un toque contemporáneo que puede resonar con audiencias actuales.

En conclusión, la recreación de Candy Candy en la vida real a través de la inteligencia artificial es un tributo visual a la obra maestra de Keiko Nagita. La tecnología no solo proporciona una nueva perspectiva estética, sino que también resalta la atemporalidad y la relevancia continua de esta historia clásica en la cultura popular japonesa y más allá.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Hay cierta emergencia energética por frío en EU: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió en la mañanera hoy 15 de enero de 2024 que existe “cierta emergencia” energética por las tormentas invernales que azotan desde la semana pasada a Estados Unidos, ya que se podría ver interrumpido el suministro de gas y provocar apagones en México.

“Ahora estamos en una situación también de cierta emergencia, pero actuando de manera preventiva por los problemas de las tormentas invernales en Estados Unidos que afecta, sobre todo, la producción, la distribución del gas y la energía eléctrica que produce en plantas que requieren gas”, dijo el presidente de México hoy en Palacio Nacional.

Y es que, de acuerdo con medios de comunicación en Estados Unidos, casi 80 por ciento del país vecino podría registrar temperaturas bajo el punto de congelación y podrían romperse 140 récords entre el lunes y martes, además se pronostica que la sensación térmica descenderá hasta -50 °C en Montana, Dakota del Sur y Dakota del Norte.

En la mañanera de hoy 15 de enero de 2024, el presidente López Obrador recordó cuando casi 5 millones de personas se quedaron sin luz en el norte del país debido al frío registrado en Texas, donde se suspendió el suministro de gas natural utilizado para la generación eléctrica.

«Además, ojalá, y no se agrave, a lo que sucedió hace como dos años de fuertes nevadas en Texas, que ellos tardaron sin luz como un mes, sufriendo; nosotros resolvimos en una semana en el norte de nuestro país».

El presidente López Obrador destacó que afortunadamente en México se tiene la ventaja de que se frenó la privatización de la industria eléctrica, por lo que se puede subir a la red de distribución, energía que se produce con distintos combustibles, no solo gas.

“Ya estamos actuando, y no va a aumentar el precio de la luz, pero ya estamos actuando para que el consumidor no padezca, que no haya apagones y que no aumente el precio de la luz, es algo parecido, no igual de intenso”.

Categorías
Internacional Internacionales

Hamás publica video de dos rehenes muertos; señala a Israel como responsable

Hamás publicó hoy 15 de enero un video en el que anuncia la muerte de dos rehes de Israel, a quienes raptó el pasado 7 de octubre al sur de ese país y llevó a la Franja de Gaza, en donde tiene su bastión el movimiento islamista.

De acuerdo con las Brigadas Ezzedin al Qasam, brazo armado de Hamás, los dos hombres «murieron en bombardeos sionistas en Gaza». Los rehenes fueron identificados por la prensa israelí como Yossi Sharabi, de 53 años, e Itay Svirsky, de 38.

En el video difundido por Hamás en el que anunció la muerte de los dos rehenes aparece una una joven, quien también está cautiva, la cual dice que dos hombres con los que compartió el cautiverio murieron. La mujer de la imagen fue identificada como Noa Argamani, de 26 años. No está claro cuándo se grabó el video.

El grupo islamista difundió otro video el domingo, en el que se ve a Argamani junto a dos rehenes vivos.

Hamás ejerce «presión psicológica», acusa Israel
Hamás capturó a unos 250 rehenes durante su ataque del 7 de octubre en Israel. Las autoridades israelíes calculan que 132 siguen retenidos en Gaza, pero que 25 de ellos habrían muerto.

Poco después de la difusión del video, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró en una rueda de prensa que el grupo islamista está ejerciendo «presión psicológica» en los familiares de los rehenes.

«Hamás ha recibido un duro golpe de las IDF [las fuerzas armadas]», afirmó. «Lo que les queda es tocar un nervio sensible en la sociedad israelí mediante actos de maltrato psicológico contra los familiares».

El ministro descartó cualquier alto el fuego y defendió que la única manera de liberar a los rehenes es seguir aplicando «presión militar». De lo contrario, «nadie hablará con nosotros» y «no lograremos ningún acuerdo».

Ataque aéreo de Israel en Gaza
Israel mantiene los bombardeos en diferentes partes de Gaza en su ofensiva contra Hamás. (Reuters)

Israel rechaza haber matado a los dos rehenes con ataque en Gaza
Tras darse a conocer el video en el que aparecen los cadáveres de dos hombres que eran rehenes de Hamás, el gobierno de Israel rechazó la versión de que haya causado su fallecimiento con un ataque aéreo al edificio en el que se encontraban cautivos en Gaza.

«Itay no fue abatido por nuestras fuerzas. Eso es una mentira de Hamás. El edificio en el que estaban retenidos no era un objetivo y no fue atacado por nuestras fuerzas», dijo el portavoz militar del Ejército israelí, contraalmirante Daniel Hagari, a los periodistas.

«No atacamos un lugar si sabemos que puede haber rehenes dentro», destacó y añadió que las zonas cercanas habían sido atacadas.

Las autoridades israelíes examinan las fotos publicadas por Hamás junto con otra información de la que disponía, agregó.

Funcionarios forenses han afirmado que las autopsias de los rehenes asesinados que habían sido recuperados hallaron causas de muerte incompatibles con la versión de Hamás de que habían muerto en ataques aéreos. Pero Israel también ha dejado claro que es consciente de los riesgos de su ofensiva para los rehenes y que está tomando precauciones.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

INE perfila 3 sedes para debates entre candidatos a la Presidencia

Las elecciones de 2024 en las que se renovará la Presidencia de la República están a poco más de cinco meses de realizarse y en comisión los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) determinaron que serán tres los debates entre los candidatos a suceder a Andrés Manuel López Obrador, y propusieron tres sedes para los mismos.

Los tres debates se realizarán en tres formados distintos, ya que el primero de ellos constará de preguntas realizadas por la gente a través de redes sociales, mientras que el segundo corresponderá a preguntas recogidas en plazas públicas y en el tercero los candidatos podrían hacerse preguntas cara a cara.

¿Cuándo y dónde serán los tres debates presidenciales de 2024?
La Comisión de Debates propuso al Consejo General que los tres debates entre los aspirantes presidenciales, quiene serían Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, se realicen el:

7 de abril de 2024
28 de abril de 2024
19 de mayo de 2024
Además, la comisión indicó que las sedes para los tres debates entre quienes buscan la Presidencia en 2024 serían:

Primer debate – Oficinas centrales del INE
Segundo debate- Estudios Churubusco
Tercer debate – Centro Cultural Universitario Tlatelolco

El primer debate entre los candidatos a la Presidencial no sería obligatorio ser transmitido por las televisoras y radiodifusoras, mientras que el segundo y tercero sí serían obligatorios en su transmisión por parte de los medios electrónicos.

En cuanto a la producción y transmisión de los debates, el INE prepara licitaciones para determinar las empresas que apoyarán al instituto en estos menesteres. La próxima reunión del Comité de Adquisiciones será el próximo 22 de enero.

 

Categorías
Deportes

Lionel Messi es nombrado como ganador del Premio The Best 2024

El futbolista argentino del Inter Miami, Lionel Messi, se impuso a Erling Haaland (Manchester City) y Kylian Mbappé y fue nombrado como ganador en la gala del Premio a Mejor Futbolista en The Best 2024.

De esta manera, Lionel Messi se convirtió en el primer futbolista en conseguir el galardón en tres ediciones (2020, 2023 y 2024), superando la igualdad que mantenía con el delantero polaco Robert Lewandowski y el astro portugués Cristiano Ronaldo (2).

¿QUÉ HIZO LIONEL MESSI PARA GANAR EL PREMIO THE BEST 2024?

El ganador de cada una de las categorías se define de acuerdo a los votos emitidos por los capitanes, entrenadores, medios de comunicación seleccionados y aficionados.

De acuerdo a la información proporcionada por The Best, la octava edición del galardón, definió que Lionel Messi se convirtió en ganador del Premio al Mejor Futbolista del 2023 a pesar del empate inicial con Erling Haaland.

En el recuento final, Lionel Messi y Erling Haaland empataron en 48 puntos, mientras que Kylian Mbappé finalizó en el tercer puesto con 35.

Y, de acuerdo a lo que estipula el artículo 12 del reglamento del Premio, Lionel Messi se convirtió en el ganador debido a la cantidad de capitanes que lo votaron en el primer lugar (107) por los 64 en favor del delantero noruego del Manchester City, Erling Haaland.

¿QUÉ LOGRÓ DEPORTIVAMENTE LIONEL MESSI DURANTE EL PERIODO EVALUADO?

Fue a partir del lunes 19 de diciembre de 2022 (un día después de que terminó la Copa del Mundo de Qatar) hasta el domingo 20 de agosto el periodo evaluado, mismo en el que Lionel Messi jugó para tres combinados: Selección de Argentina, PSG y su actual club, Inter Miami.

Durante este lapso, el ‘10’ argentino logró ser campeón de la Ligue 1 con el conjunto parisino y el primer título en la historia de Inter Miami, quienes se adueñaron de la Leagues Cup 2023 en su edición inaugural, misma en la que anotó en 10 ocasiones, siendo nombrado como el futbolista más importante del certamen.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Sentencian a 81 años de cárcel a ‘El Javi’, operador de Los Beltrán Leyva

Rubén Rivera Ramírez, alias El Javi, integrante del grupo criminal Los Pelones, vinculado al cartel de Los Beltrán Leyva, fue sentenciado a 81 años de prisión al ser encontrado penalmente responsable de una serie de delitos del fuero federal, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

El organismo autónomo, a cargo del fiscal Alejandro Gertz Manero, indicó que un Juez Federal dictó la condena de prisión en contra del imputado, por los delitos de delincuencia organizada, en la hipótesis de secuestro; privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, y privación ilegal de la libertad en su modalidad de causar daño a la víctima.

Rivera Ramírez también fue encontrado responsable de delitos contra la salud, en su modalidad de posesión de cocaína, en su forma de clorhidrato, con fines de venta, y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Se detalló que el Ministerio Público Federal de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su delegación en Nayarit, presentaron los elementos en contra del integrante de Los Pelones.

De acuerdo con los antecedentes de este caso, Rivera Ramírez fue detenido en agosto de 2009 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante un operativo realizado en Benito Juárez, Cancún, en el estado de Quintana Roo.

El personal militar daba seguimiento a una denuncia anónima, lo que llevó a la captura en flagrancia de El Javi, en el fraccionamiento Porto Bello, en esa ciudad.

Las investigaciones realizadas por la FEMDO establecieron que Rivera Ramírez era integrante de una organización criminal, vinculada al cartel de Los Beltrán Leyva, cuya finalidad era cometer delitos contra la salud y secuestro, operando en Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Yucatán, Guanajuato, Veracruz y Guerrero.

El órgano autónomo a cargo del fiscal Gertz Manero indicó que, en 2017, la autoridad judicial ordenó reponer el procedimiento en contra de El Javi, lo que concluyó con una nueva sentencia en su contra, por 81 años de cárcel.

El sentenciado permanece privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 17 “CPS-Michoacán”, ubicado en Buenavista Tomatlán, Michoacán.

Categorías
CDMX Portada Principal

Xóchitl Gálvez llama a defender ‘la vida, la libertad y la verdad’ en los próximos comicios

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición «Fuerza y Corazón por México» llamó a los ciudadanos a trabajar para enfrentar la elección “más importante en los últimos años”, donde está en juego “la vida, la libertad y la verdad”. Llamó a defender estos tres valores.

Tenemos que hacerle competencia a los Servidores de la Nación al servicio de la señora (Claudia) Sheinbaum. Pedirle a los ciudadanos que me apoyaron con un millón de firmas se activen para trabajar y enfrentar la elección. El tema de la vida es una cosa tremenda. Estás 175 mil personas asesinadas tienen costo. Estas personas extorsionadas, que viven con miedo, las madres buscadoras, enfermos de diabetes, de hipertensión que han fallecido por la falta de medicamentos”.

Consideró “brutal” que la “primera causa de muerte de los jóvenes es asesinato”, y afirmó “a nosotros si nos importa el valor de la vida”.

Al hablar sobre la verdad, recrimina que el Presidente de la República se la “vive presentado otros datos». El Presidente distorsiona la verdad, ataca a las personas que lo contradicen y solo “reina la mentira en el país”.

En entrevista para la Primera Emisión de Imagen Radio, la aspirante presidencial de PAN, PRI y PRD cuestionó que “los famosos otros datos ocultan todo, los muertos por Covid” y pidió no olvidar que “fuimos el país donde más médicos y enfermeras fallecieron” durante la pandemia. Agregó que al sumar los fallecimientos por Covid, enfermedades en general y homicidios “son más de un millón de personas muertas, responsabilidad de este gobierno”.

Aseveró que “la delincuencia nos ha costado la libertad”, por los cientos de ciudadanos víctimas de extorsión y pidió a los medios de comunicación ser imparciales al cubrir las aspirantes presidenciales.

Afilen la guillotina que será usada en su contra. No se dan cuenta que ser cómplices o no dar un piso parejo a mi candidatura hace que fortalezcan a un régimen que ya demostró ser autoritario, despreciar las instituciones”.

El INE, acusó, “le tiene miedo a la señora Sheinbaum. No les dijo de dónde salió el dinero de sus espectaculares en todo el país. No se investiga, no se sanciona, pareciera que si hay cierta disciplina de alguna área del INE”.

Aseguró que no se encerrará 60 días hasta que empiecen las campañas presidenciales y que tendrá muchas reuniones con expertos y ciudadanos para definir las estrategias con las que enfrentarán los problemas del país.

Desde su óptica, Claudia Sheinbaum empezó una crisis la semana pasada, por “salir a defender a capa y espada a los hijos del Presidente de la República, ya que sería impensable que son casi incorruptibles, cuando hay evidencias de que estos señores si están involucrados en tráfico de influencias. No hay manera que el hijo mayor del Presidente justifique vivir en la Casa Gris en Houston, sin tráfico de influencias. Y que el otro está metido en el tema del balasto en el Tren Maya. Es un chisme a voces”, aseguró.

Criticó que su rival por la Primera Magistratura del país repitió el domingo que México está mejor que nunca. “¿De verdad está mejor que nunca, de verdad 175 mil personas asesinadas no serían motivo para replantear un cambio en la estrategia de seguridad, más de 200 mil personas?”, cuestionó.

Antes de concluir la entrevista, Xóchitl Gálvez expuso que “esto todavía no empieza, faltan tres meses de campaña, donde quiero ver a Claudia en los debates y en los medios cara a cara para dar la pelea”.