Categorías
EdoMex

Cerrarán Autopista México-Toluca por trabajos de ‘El Insurgente’

La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, alertó que será cerrado a la circulación un tramo de la Autopista México-Toluca, para dar paso a la ejecución de los trabajos de la segunda fase del Tren Interurbano “El Insurgente”

tren interurbano obras
¿CUÁNDO SERÁ EL CIERRE?
El cierre aplicará a partir de las 20:00 horas del viernes 29 y hasta las 14:00 horas del sábado 30 de diciembre, en el tramo que va de los kilómetros 24 al 33 de la vía de cuota, por lo que, la Secretaría de Obras capitalina recomienda a los automovilistas usar a Carretera Federal México-Toluca, como ruta alterna.

El cierre de la autopista México-Toluca permitirá la instalación de la cuarta pieza de la celosía 1; una estructura metálica de 237 toneladas y 30 metros de longitud que dará continuidad al viaducto elevado del Tren Interurbano, tramo a cargo del Gobierno de la Ciudad de México.

AGRADECEN COMPRENSIÓN
En una tarjeta informativa, la Sobse agradeció “la comprensión de quienes viven y transitan en la zona, al tiempo que les invita a tomar previsiones y vías alternas”, así como a mantenerse informados en las cuentas oficiales de las redes sociales.

 

 

Categorías
CDMX Portada Principal

Dos microsismos sacuden a la CDMX

Un par de microsismos fueron registrados la madrugada de este jueves 28 de diciembre de 2023, el Servicio Sismológico Nacional dio a conocer los detalles, fue real, no se trató de una broma del Día de los Santos Inocentes.

El primer microsismo fue magnitud 2.0 y se localizó a 4 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras, se registró a las 3:33 de la madrugada con una profundidad de 1 kilómetro.

El segundo de los sismos fue magnitud 1.7 y se localizó a 4 kilómetros al sur de Álvaro Obregón, ocurrió a las 3:49 de la madrugada con una profundidad de 1 kilómetro.

SISMO Magnitud 2.0 Loc. 4 km al NORESTE de LA MAGDALENA C, CDMX 28/12/23 03:33:54 Lat 19.36 Lon -99.20 Pf 1 km

— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 28, 2023

SISMO Magnitud 1.7 Loc. 4 km al SUR de V ALVARO OBREGON, CDMX 28/12/23 03:49:51 Lat 19.37 Lon -99.20 Pf 1 km

— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 28, 2023

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Natación

Carlos Acosta establece nuevo récord nacional con el nado más largo en la historia en México

/COMUNICAE/ Mexicano Carlos Acosta establece nuevo récord nacional al nadar 90 kilómetros ida y vuelta en Canal de la Mancha en 28 horas y 16 minutos
Carlos Acosta, ha establecido un nuevo récord mexicano al completar el nado más largo registrado en la historia de México. El cruce doble del Canal de la Mancha, un desafío que solo han logrado antes 35 personas en el mundo, lo coloca como el poseedor del nado más duradero entre los mexicanos, con 28 horas y 16 minutos de nado continuo. Su logro ha sido recientemente registrado en Long Swims Database, el repositorio de resultados de natación de ultradistancia más completo del mundo.

Este logro histórico no solo posiciona a Carlos Acosta como el primer hombre Mexicano en completar un cruce doble del Canal de la Mancha, el 8 y 9 de septiembre de 2023, lo consagra como el mexicano con la travesía más prolongada y el 94º nado de mayor duración jamás realizado en cualquier mar o lago del mundo en la historia, cumpliendo las reglas internacionales de nados maratónicos.

Para dimensionar lo singular de este logro se puede comparar con otras extraordinarias conquistas humanas como, por ejemplo: ha habido alrededor de 550 astronautas, unas 7,000 personas han logrado hacer cumbre en el Monte Everest -el más alto del mundo- o que hay más de 2,000 Mexicanos que mantienen algún récord Guinness. En comparación, ha habido solamente 36 cruces dobles exitosos al Canal de la Mancha en todos los tiempos. La importancia histórica de este nado radica en la excepcionalidad y grandiosidad del logro. Probablemente pasarán muchos años antes de que alguien pueda superar esta marca.

En palabras de Nick Adams, committee de la Channel Swimming & Piloting Federation:

«Felicidades a Carlos Acosta por su travesía de ida y vuelta. Solo quienes lo han experimentado pueden comprender y apreciar lo que implica y su magnitud. Carlos es un excelente modelo a seguir y hace del deporte un mejor lugar».

Long Swims Database documenta nados en diversas categorías. Una de las más destacables es la de nados de más de 24 horas en la que valida este impresionante logro destacando la resistencia y habilidades únicas de Carlos Acosta en las aguas abiertas. Este hito se suma a su destacada trayectoria como nadador, arquitecto y diseñador, reflejando su dedicación y perseverancia en diferentes ámbitos.

Un cruce sencillo al Canal de la Mancha es ya de por sí, una experiencia extrema, una prueba de voluntad y un gran reto. La enorme distancia, agua muy fría, aguamalas y fuertes corrientes hacen que, hasta julio del 2023, solo lo han conseguido 3,005 personas en 148 años. Cada año, cerca de 300 nadadores lo intentan, pero sólo alrededor de la mitad lo logran.

En un cruce doble el grado de dificultad aumenta exponencialmente. Tanto, que la tasa de éxito a nivel mundial de los cruces dobles en el Canal de la Mancha es menos del 9%. Un nado con estas características y de esta magnitud demuestra la excepcional dedicación y tenacidad que se requieren para superar esta formidable travesía.

Para preservar la integridad histórica del deporte y ante desafortunadas afirmaciones de personas que proclaman falsamente haber conseguido ciertos logros, LongSwimsDB utiliza las estrictas reglas: Rules of Marathon Swimming y los estándares de evidencia determinados por la Marathon Swimmers Federation (MSF). Solamente reconoce nados completados, documentados, ininterrumpidos, sin asistencia y no en ríos. La lista no incluye afirmaciones no verificadas de nados, travesías por etapas, nados asistidos por equipos no estándar como trajes de neopreno, aletas, jaulas anti-tiburones y trajes anti-aguamalas, o nados en ríos con corriente a favor.

Carlos ahora pertenece a esta codiciable lista que registra los únicos 167 nados de más de 24 hrs en la historia. Comparte el reconocimiento con otros dos notables nadadores mexicanos que han logrado algún nado exitoso de más de un día: Graco Morlan con 25:37 hrs. y Antonio Argüelles con 24:17 hrs, ambos en el Canal de Catalina, USA. Coincidentemente estos tres tritones ya habían intentado hacer el cruce doble al Canal de la Mancha, siendo Carlos Acosta el único hombre que lo ha conseguido.

Con este éxito, Carlos lleva a México a posicionarse en los primeros lugares de los pocos países que tienen nadadores que han conseguido semejante proeza. Tras 29 años de varios intentos fallidos por diversos nadadores mexicanos, Carlos -junto con Nora Toledano, una de las nadadoras más reconocidas en México y el mundo, quien lo consiguió en 1994- logra colocar a México entre los solamente 5 países (México, UK, USA, Australia y Canadá) que tienen dos o más cruces dobles en el también conocido como Canal Inglés.

Carlos Acosta no solo es un líder en el mundo del diseño y la arquitectura, sino que también demuestra ser un verdadero pionero en el deporte, llevando la bandera de México a nuevos horizontes en la natación en aguas abiertas.

Alguna vez dijo el capitán Matthew Webb, quien logró nadar en 1875 el primer cruce sencillo de la historia en el Canal de la Mancha: «Nada grandioso es fácil».

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Benito Mendoza Cruz, aliado del sector financiero con PoliPay

En un mercado que demanda soluciones financieras digitales avanzadas, Benito Mendoza Cruz creó la empresa PoliPay, la cual cuenta con infraestructura tecnológica transaccional clave, desarrollada a partir de las necesidades de los clientes de Polimentes y en respuesta a las tendencias de crecimiento en el sector Fintech en México.

En 2020, durante la pandemia, Grupo BECM presidido por Benito Mendoza Cruz, incursionó en el sector financiero con el desarrollo de la plataforma tecnológica PoliPay. En ese momento, las empresas se enfrentaron a retos sin precedentes, entre ellos, la necesidad urgente de infraestructuras financieras que permitieran una gestión transaccional eficiente y segura. PoliPay vino a resolver esa problemática, ofreciendo una plataforma robusta que ha permitido a las empresas superar las barreras impuestas por el distanciamiento social y las restricciones económicas, facilitando la continuidad de sus operaciones en un mundo cada vez más enfocado en lo digital

PoliPay fue desarrollada por el equipo de Polimentes, una de las divisiones de Grupo fundado por Benito Mendoza Cruz, buscando ofrecer al sector empresarial un producto que les facilitara sus transacciones financieras.

“El 80% de los desarrollos tecnológicos de Polimentes ya estaban enfocados en integraciones de servicios transaccionales, lo que fue un catalizador para crear una plataforma que no solo proporcionara los servicios de cobro y transferencia, sino que también los optimizara, haciendo frente a la creciente tendencia de digitalización”, destacó Benito Mendoza Cruz.

En un entorno económico desafiante, marcado por la pandemia y la consecuente contracción en la inversión en tecnología, Benito Mendoza Cruz, mantuvo su compromiso con la innovación y logró adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. Es así que PoliPay logró posicionarse rápidamente ante la creciente demanda de soluciones Fintech ágiles y confiables.

En este contexto, Benito Mendoza Cruz realizó una alianza con Mastercard, para la emisión de las tarjetas de prepago de PoliPay, con lo que pueden ser utilizadas en cualquier comercio a nivel nacional e internacional, así como para retirar dinero de cajeros ATM, ubicados en la mayoría de los países del mundo.

La plataforma de Polipay creada por Benito Mendoza Cruz y su equipo permite que los usuarios accedan a un sistema de monitoreo de recursos y gestión, con lo que pueden controlar fácilmente la asignación de recursos para las diferentes tarjetas de prepago con las que cuente su empresa.

“Las empresas que ya se encuentran usando los servicios de Polipay han logrado reducir sus gastos administrativos de manera considerable, además nuestra plataforma es muy amigable, permite tener acceso y disponibilidad inmediata de los recursos en cualquier momento”, destacó Benito Mendoza Cruz.

Otra rama del negocio de Polipay es el relacionado con el otorgamiento de créditos para comercios que tengan venta con tarjeta de crédito y débito, a las que les ofrecen una línea de financiamiento de hasta dos veces su venta mensual con disponibilidad en un máximo de 24 horas.

“Este tipo de servicios financieros buscan apoyar el desarrollo de las MIPYMES en México que son las principales generadoras de empleo y de riqueza en el país. Muchas de estas micro y pequeñas empresas no cuentan con acceso a financiamiento, es ahí donde entramos nosotros como facilitadores de recursos para que puedan hacer crecer su negocio”, comentó Benito Mendoza Cruz.

 

EL CRECIMIENTO DE LAS FINTECH EN MÉXICO

El ecosistema de las llamadas empresas de tecnología financiera o Fintech está creciendo exponencialmente en México. En especial las que van dirigidas a ofrecer soluciones a empresas.

Las estadísticas respaldan esta tendencia, mostrando un crecimiento anual del 16% en el número de empresas Fintech en México desde el 2016. El país se está perfilando como uno de los líderes en el ecosistema de tecnología financiera en América Latina. En este contexto, PoliPay, creada por Benito Mendoza Cruz, se posiciona como un producto de vanguardia que responde a la necesidad de servicios financieros digitales más eficientes y accesibles

Para el sector empresarial este tipo de servicios han venido a facilitar su operación y en el caso particular de las pequeñas empresas, ha sido fundamental para poder acceder a préstamos que las instituciones bancarias tradicionales nunca les hubieran otorgado.

Grupo BECM y PoliPay se alzan como baluartes de innovación, ofreciendo soluciones que no solo responden a las exigencias del presente sino que también establecen las bases para el futuro financiero digital. PoliPay es más que una plataforma; es una visión materializada que facilita la transaccionalidad, potencia la operatividad y promueve el crecimiento de las empresas en México y más allá.

Categorías
Economía

Refinería de Cadereyta, una de las tres que más aportan en el procesamiento de crudo

Tula refina cerca de 180 mil barriles por día, Salina Cruz que aporta alrededor de 178 mil barriles diarios, Cadereyta y Salamanca contribuyen con 130 mil barriles

La refinería de Cadereyta es una de las tres que más aportan en el procesamiento de crudo y para 2024, Petróleos Mexicanos (PEMEX) continuará con la rehabilitación de plantas y tanques de almacenamiento en ésta para producir más combustibles y lograr la autosuficiencia energética.

Lo anterior destacó Martín Rodríguez Aboites, gerente de la Refinería Lara Sosa, agregó que se continua con el plan de rehabilitaciones de plantas, por lo que, para el próximo 2024 se atenderán 17 instalaciones, entre plantas de proceso, servicios auxiliares y tanques de almacenamiento.

Esto permitirá mantener el proceso comprometido y a su vez satisfacer la demanda en la zona de influencia de este complejo.  Por su parte, Elizabeth Andrade Morales, subdirectora de Producción de Petroquímica Secundaria, comentó que la refinería ubicada en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, cuenta con un esquema coker, lo que permite obtener combustibles de alto valor como son las gasolinas y el diésel.

Asimismo, la producción en Cadereyta  representa un “récord” al producir actualmente 130 mil barriles diarios de combustibles, en comparación a otros años.

Esta refinería es una de las tres que más aportan en el procesamiento de crudo a nivel nacional, sólo después de Tula que refina cerca de 180 mil barriles por día y Salina Cruz que aporta alrededor de 178 mil barriles diarios.

Mientras que Cadereyta y Salamanca contribuyen con 130 mil barriles, por su parte Minatitlán y Madero producen 112 mil y 98 mil barriles, respectivamente.

El Sistema Nacional de Refinación (SNR) compuesto por las seis refinerías instaladas en territorio nacional, registra una recuperación de 34% al pasar de una producción de 612 mil barriles por día a 818 mil al cierre del tercer trimestre de este año,  esto de 2018 a la fecha y tomando en cuenta la aportación que tiene Deer Park ubicada en Texas, la recuperación es de 78%, ya que este complejo aporta 270 mil barriles más.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Vinculan a proceso a David ‘G’ y ‘El Paisa’ por delitos contra la salud

La Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo en causas penales diferentes, vinculación a proceso en contra de David García Arriaga y Héctor Pardo Valdovinos alias “El Paisa” y/o “Tío” y/o “Chapa” por delitos de contra la salud y posesión de cargadores de uso exclusivo.

En el primer caso, se obtuvo de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México con sede en Nezahualcóyotl, vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa en contra de García Arriaga, por su presunta responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de marihuana y clorhidrato de metanfetamina, además se determinaron 45 días de plazo para la investigación complementaria. Quedó interno en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl, Bordo de Xochiaca, Estado de México.

Esta persona fue detenida en días pasados, por elementos de la Guardia Nacional (GN), cuando ejecutaban una orden de cateo emitida por un Juez, en un domicilio ubicado en Huehuetoca, Estado de México, asegurándole tres envoltorios con un peso neto de 995.1 gramos de marihuana y 49.7 gramos de clorhidrato de metanfetamina.

En la segunda causa penal, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco, con Sede en Puente Grande, vinculación a proceso y prisión preventiva justificada en contra de Héctor Pardo Valdovinos, por su probable responsabilidad en el delito de posesión de cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; se fijó un mes de investigación complementaria y quedó interno en el Reclusorio Metropolitano de Jalisco.

 

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia Salud y Nutrición

¿Por qué la comida ultraprocesada es ultramala para tu salud?

Actualmente, los alimentos se hacen cada vez más llamativos a medida que son más prácticos de comer porque solo hay que abrir, calentar y servir. Y aunque no estamos hablando de comida saludable, se trata de productos muy sabrosos. Sí, nos referimos a los alimentos procesados; a menudo llenos de aditivos y conservadores que restan valor nutricional a nuestro plato de comida, en vez de mejorarlo.

Sin embargo, «procesado» es un término general. Puede significar muchas cosas, desde mínimamente procesado hasta ultraprocesado y todo lo que está en medio. No todos los alimentos que se someten a procesamiento dañan nuestra salud, por lo que es necesario hacer una aclaración inicial.

«Los productos mínimamente procesados incluyen leche pasteurizada, pescado envasado al vacío, por ejemplo», explica Kelly Gaines, nutrióloga del Hospital Houston Methodist. «El procesamiento, en estos casos, es mínimo, y no afecta la calidad nutricional de estos alimentos de manera significativa».
En el otro extremo, podemos hablar de los ultraprocesados, que requieren mucho procesamiento. Cuando los consumimos con frecuencia, y en exceso, pueden dañar nuestra salud. Lamentablemente, son abundantes en nuestra dieta y de muy fácil acceso.

«Según las estimaciones, en los Estados Unidos alrededor del 50% de la ingesta calórica del americano promedio proviene de alimentos ultraprocesados», advierte Gaines. «Seamos realistas, no se trata de evitarlos por siempre, pero cuanto más podamos reducirlos, mejor para nuestra salud».

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
¿Qué significa que los alimentos sean altamente procesados? Gaines lo explica: es tomar un alimento entero, para luego extraer sus ingredientes en componentes individuales y crear un nuevo alimento a partir de algunos de esos componentes (generalmente los que saben mejor). Por decirlo así, el ultraprocesado es una especie de comida tipo “Frankenstein”.

Muchos de los productos envasados (dulces y salados) que se encuentran en los pasillos de bocadillos y postres son quizás infractores predecibles, pero algunos otros artículos que figuran en la lista de alimentos ultraprocesados pueden sorprenderte.

«Muchos de estos alimentos son los que encontrarás en la sección de congelados, listos para calentar», añade Gaines. «Esto incluye hamburguesas congeladas sin carne, por cierto. Lo destaco porque mucha gente piensa que son saludables porque están hechas de vegetales, cuando en realidad están altamente procesadas».

Algunos ejemplos de alimentos ultraprocesados son:

• Caramelo
• Papas fritas, galletas saladas y pretzels
• Galletas dulces
• Carnes frías
• Hot dogs y salchichas
• Cenas pre hechas, incluyendo pizzas, lasañas, deditos de pescado, nuggets de pollo y hamburguesas
• Cereales azucarados para el desayuno
• Refrescos

Procesado vs. ultraprocesado: ¿Cuál es la diferencia?

Ya sabemos la diferencia entre mínimamente procesado y ultraprocesado. Pero, ¿qué pasa con los alimentos procesados que se encuentran en el medio?
«Mientras que los productos ultraprocesados difieren significativamente del producto original, los alimentos procesados son aquellos que siguen siendo alimentos enteros esencialmente, a los que se les agrega algo de sal, azúcar o grasa», explica Gaines. «Esto a menudo se hace para que sepan mejor, pero a veces también para que el producto sea más estable».

Por ejemplo, las verduras y el atún enlatados, se consideran alimentos procesados, ya que el agua salada o el aceite se utilizan como conservadores, respectivamente. La fruta enlatada también se procesa, ya que se conserva en jarabes sumamente dulces.

El tocino se considera procesado porque está curado y ahumado.
Volviendo al pasillo de los bocadillos, las palomitas de maíz preparadas son un ejemplo de un alimento que está procesado pero no hasta el punto de ser ultraprocesado, lo que lo convierte en una opción más saludable cuando buscas algo para picar entre comidas.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

López Obrador se reúne con Blinken y Mayorkas por aumento en migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra reunido hoy 27 de diciembre de 2023 con una comitiva de Estados Unidos encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, para hablar sobre migración y el repunte en el flujo de personas que buscan llegar a territorio estadunidense.

En Palacio Nacional, López Obrador recibió a los funcionarios del gobierno de Estados Unidos, quienes hoy mismo regresarán a su país para informar acerca de los acuerdos y avances en la reunión de este miércoles.

La reunión con el presidente y su gabinete con miembros del gobierno de Joe Biden se da cuando se registra un repunte en el flujo migratorio tras reconocer López Obrador que enfrentan una «situación extraordinaria», mientras que en Chiapas avanza una nueva caravana con cientos de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

El tema central de la reunión se centrará en la migración y la cooperación bilateral para atender este problema, así como las gestión regular de los flujos migratorios y la expansión de las vías legales para la migración.

En su conferencia de esta mañana, el jefe del Ejecutivo consideró que a Estados Unidos le hace falta “apoyar más” para atender la problemática de la migración al señalar que su gobierno ha invertido para brindar oportunidades a los migrantes en sus lugares de origen a través de programas como Sembrando Vida.

“Les hace falta apoyar más y eso es lo que debería estar proponiendo el Congreso (de Estados Unidos), con todo respeto, cómo autorizar recursos para la cooperación y apoyo de pueblos pobres de América Latina y el Caribe”, comentó.

Aseguró que invertir en los países desde donde cientos de migrantes parten cada año para llegar a Estados Unidos es una solución “más eficaz” y humana, en lugar de construir muros o alambradas en el Río Bravo como lo ha hecho el gobernador de Texas, Greg Abbott.

Funcionarios de EU llegan al AIFA
La comitiva de funcionarios de Estados Unidos llegó a México esta mañana en dos aviones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde donde se trasladaron hacia Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Uno de los primeros secretarios en llegar fue Alejandro Mayorkas, quien fue recibido en la terminal aérea por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, y por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Poco después de las 11:30 horas aterrizó otro avión en el que viajaba el secretario de Estado, Antony Blinken, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, quienes fueron recibidos por la misma comitiva.

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Silvia Pinal tiene influenza y va mejorando, revela Alejandra Guzmán

Hace unas horas se dio a conocer que Silvia Pinal se encontraba en el hospital, razón por la que muchos se preocuparon por la primera actriz. Hasta hace poco solamente se sabía que la famosa se encontraba hospitalizada por problemas respiratorios, sin embargo, su hija Alejandra Guzmán reveló más detalles sobre el estado de salud de su mamá.

En entrevista con varios medios, Alejandra Guzmán dio una pequeña entrevista en la que dio a conocer la razón por la que la actriz está en el nosocomio y aseguró que ya se encuentra mejor.

“Mi mami fue internada porque le dio influenza. Fue muy complicado y venimos a sacarle todas sus flemitas (…), pero ha estado mejorando increíblemente bien”.

La cantante señaló que su mamá llegó al hospital en la madrugada del 21 de diciembre y que ha visto mejoría en la salud de la actriz.

“Estamos hablando con el geriatra nuevo. Llegó con Luis Enrique, con Sylvita el 21 en la madrugada y poco a poco hemos estado aquí viendo cómo avanza para bien su salud”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Gobierno de Milei ‘extingue’ el Ministerio de la Mujer en Argentina

El Gobierno argentino, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, oficializó la desaparición del Ministerio de la Mujer, y pasará para convertirse en una secretaría con un nuevo nombre y una nueva orientación. Según lo establecido en el decreto, la entidad pasará a llamarse «Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género» y estará bajo la jurisdicción del Ministerio de Capital Humano.

Este cambio es parte del primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei, quien ha decidido que el Ministerio de Capital Humano absorberá diversas áreas, incluyendo educación, cultura, trabajo, mujeres y género, así como desarrollo social, cumpliendo su promesa de campaña de reducir el número de ministerios federales de 18 a 9.

El Ministerio dirigido por Sandra Pettovello abordará diversas áreas, como educación, cultura, relaciones laborales, condiciones de trabajo, negociaciones colectivas, empleo, capacitación laboral, seguridad social, asistencia social, promoción, cuidado, inclusión social, desarrollo humano, seguridad alimentaria y reducción de la pobreza.

Además, se ocupará del desarrollo de igualdad de oportunidades para sectores vulnerables, protección de las familias, fortalecimiento de organizaciones comunitarias, acceso a viviendas dignas y hábitats, y el cumplimiento de compromisos internacionales.

Este cambio estructural ha generado controversia, recordando las declaraciones de Milei durante la presentación de su libro «El camino del libertario» en la Feria del Libro de Buenos Aires en mayo de 2022. En aquella ocasión, el presidente expresó de manera polémica su intención de cerrar el Ministerio de la Mujer, argumentando su rechazo al «marxismo cultural» y proclamando que no pediría perdón «por tener pene».

«El Ministerio de la Mujer pierde pista (pierde jurisdicción), porque la única igualdad que vale es la igualdad ante la ley”, aseguró en su momento.