Categorías
Salud Salud y Ciencia

Tortilla de maíz, aliada para prevenir el cáncer: Investigadores

Octubre es considerado como el mes contra el cáncer de mama, periodo en el que diversas organizaciones emprenden diferentes campañas para concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad que ataca principalmente a mujeres, pero que no deja exentos a los hombres.

Pero, más allá del mes y de las campañas de concientización, ¿sabías que tú mismo puedes prevenir esta enfermedad con una sana alimentación y el consumo de algunos nutrientes que te ayudarán a protegerte de alguna manera contra el cáncer?

De acuerdo con el estudio “Evaluación nutricional, análisis fitoquímico y calidad de las tortillas de maíz nixtamalizado producidas a partir de harinas de maíz, razas autóctonas e híbridos (de maíz) de alto rendimiento”, elaborado por el Tecnológico de Monterrey, la tortilla de maíz contiene fitoquímicos que ayudan a prevenir el cáncer.

El estudio señala entre sus principales hallazgos que la tortilla de maíz, además de calcio, vitaminas, minerales y fibras, contiene compuestos fitoquímicos que ayudan a prevenir el surgimiento de células cancerígenas, detalló Beatriz Acosta Estrada, investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey.

“La tortilla de maíz, tiene muchos beneficios, es una gran fuente de calcio, tiene estos compuestos fitoquímicos, tiene vitaminas y minerales. Pero, además, contiene diversos compuestos fenólicos, principalmente ácido ferúlico, que es el que produce esta bioactividad que ayuda a la prevención de cáncer”, aseguró la experta.

En este sentido, la investigadora llamó a no dejarse llevar por mitos que señalan que la tortilla engorda, ya que el alimento en sí no produce un incremento en el peso de las personas; al contrario, tiene muchos beneficios.

Asimismo, señaló que no hay que confundir la prevención con la cura de la enfermedad, pues la tortilla de maíz es un aliado en la prevención del cáncer, más no puede ser considerado como un tratamiento para curarlo, ya que para ello sería necesario extraer los compuestos fenólicos del maíz y administrarlo a los pacientes en concentraciones mucho más altas de lo que incluye normalmente el alimento.

En México, la tortilla de maíz hecha con la masa tradicional o con harina de maíz nixtamalizado, como Maseca, Harimasa o Macsa, entre otras, es uno de los alimentos más populares y accesibles en todo el país.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Acapulco es un caos, necesitamos que regrese el Fonden con reglas claras de operación: Rubén Moreira

A diez días de la tragedia en Acapulco, el diputado federal Rubén Moreira, el abogado Miguel Ángel Sulub y el analista Mario Di Costanzo, calificaron de caótica la respuesta financiera y operativa por parte del gobierno federal, ante los graves daños que ocasionó el Huracán Otis en Guerrero.

En el programa semanal digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el coordinador parlamentario del PRI consideró necesario regresar el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) con reglas claras de operación.

Lo anterior, tras reclamar que se ha tratado de minimizar lo que sucedió en Guerrero, pues señaló, Acapulco y las zonas aledañas se encuentran sin servicios vitales como agua potable, limpieza y energía eléctrica.

El legislador priista enfatizó que se han debilitado las instituciones, el federalismo, el sistema nacional de protección civil y por ende la respuesta en estados y municipios, ya que no cuentan con recursos; además de que no reunieron a los sectores productivos para que haya unidad en la reconstrucción.

“No se vio la fuerza del Estado, no llegó la Marina con sus buzos a buscar a las personas fallecidas”, evidenció, antes de señalar la importancia de la presencia de otros organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En su oportunidad, Sulub Caamal explicó que la actual Administración le quitó a la Secretaría de Gobernación la responsabilidad y se la cedió a la Secretaría de Seguridad Pública, pero no aparece en ningún lado la Coordinadora Nacional de Protección Civil, en su lugar ponen al frente nuevamente a la titular de la Segob y a la gobernadora, con medidas muy ligeras que no van a resolver el grave problema.

Mientras que Mario Di Costanzo expuso que se llega tarde con la ayuda a la población y pidió no ser omisos, al explicar que el Fondo no era solo dinero, era un manual de procedimientos y de actuación donde el Ejército y las instituciones sabían lo que tenían que hacer, ahora, precisó, solo dejaron una partida que le llaman Fonden sin reglas de operación, que no tiene el fin de ayudar a la población sino satisfacer al Ejecutivo federal.

Resaltó que el programa presentado por el gobierno federal está inflado y no va al fondo del problema, por ello, subrayó, posponer el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto sobre la Renta (ISR), no ayuda, ya que en estos momentos la economía estatal está parada.

Bajo dicho escenario, Moreira Valdez también expuso que además de los problemas que aquejan a los acapulqueños, la entidad enfrentará más inseguridad, pues dijo, el crimen organizado, con esta situación que dejó en ruinas hoteles y bares, carece de ingresos y los tratará de sacar de la reconstrucción.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

El Sistema Creación abre la muestra “Lo no visible a través de arte”, en la Biblioteca Vasconcelos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), la Dirección General de Bibliotecas y la Biblioteca Vasconcelos, inauguró la muestra “Lo no visible a través de arte”, resultado del taller que impartió Beatriz Simón, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, a 16 estudiantes con discapacidad intelectual, la cual permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre de 2023.

La exposición está conformada por 34 obras en un formato de 35 x 45 cm y 14 piezas más en formatos de mayor tamaño, realizadas todas ellas con la técnica de acrílico sobre tela. Los cuadros son reinvenciones de obras maestras de artistas de México y el mundo, como Frida Kahlo, Diego Rivera, Pablo Picasso, Joan Miró, Henri Matisse, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Diego Velázquez, Vincent Van Gogh, Leonardo Da Vinci, Andy Warhol, Edvard Munch, Johannes Vermeer, Joy Laville, entre otros.

Con esta muestra, Beatriz Simón busca no solo brindar un reconocimiento por su esfuerzo a este grupo de estudiantes, sino también visibilizar sus capacidades ante la sociedad e incidir en las familias con algún integrante con discapacidad intelectual, para sensibilizarlas en la importancia de acercarlos a las expresiones artísticas como una herramienta para su desarrollo integral.

Beatriz Simón es artista visual con 25 años de trayectoria, quien a través del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) decidió impartir el taller de pintura el cual comenzó en septiembre de 2022 y terminó en julio de 2023, con el fin de desarrollar capacidades de observación e incentivar la creatividad de personas con algún tipo de discapacidad intelectual.

La muestra se podrá visitar del 4 de noviembre al 17 de diciembre de 2023 en un horario de 8:30 a 19:30 horas, de lunes a domingo en el vestíbulo principal de la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx), las del Sistema Creación en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion) y de la Biblioteca Vasconcelos en twitter (@VSCLS)

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Tren Maya: Todo lo que debes de saber

El Tren Maya, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, está próximo a entrar en operaciones ya que será en diciembre de 2023 cuando será inaugurado y se podrá viajar por los mil 554 kilómetros de vía y adentrarse al mundo maya, ya que conecta con cinco estados del sureste del país.

El proyecto del Tren Maya no sólo incluye el medio de transporte, sino un conjunto de obras para del desarrollo del sureste del país como son hoteles, un nuevo aeropuerto que conectará con la obra ferroviaria que aún está en construcción, y un programa de mejoramiento de zonas arqueológicas, a fin de ofrecer a los turistas una cartelera cultural y también incluirá servicio de transporte de carga.

¿Cuándo será inaugurado el Tren Maya?
Tras poco más de tres años de construcción, el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023, para lo cual se pondrá en operación un primer tramo pero en el mismo mes estará lista la segunda parte, con lo que podrá recorrerse por completo la ruta de este medio de transporte.

El primer tramo del Tren Maya se inaugurará el viernes 15 de diciembre de 2023 y será de Campeche a Cancún, Quintana Roo. El presidente Andrés Manuel López Obrador será el encargado de poner en operación esta primera parte de la ruta.

El resto del trayecto del Tren Maya, que va de Cancún a Palenque, será inaugurado para el 31 de diciembre, por lo que será hasta ese día que funcionará al 100% toda la ruta que consta de mil 554 kilómetros de vías férreas.

¿Por qué estados pasará el Tren Maya?
El Tren Maya es una obra que busca desarrollar el sureste del país al promover el turismo y la economía de la región a través de este nuevo medio de transporte, el cual conecta a cinco estados:

Chiapas
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo

¿Cuánto costarán los boletos para el Tren Maya?
El costo de los boletos para subirse al Tren Maya aún no está definido, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su mañanera del 6 de noviembre que serán 10% más baratos que los boletos para los autobuses.

“Todavía no se define porque se está pidiendo la autorización”, dijo el mandatario sobre el costo de los boletos para el Tren Maya.

Si quieres ser de los primeros en subirte al Tren Maya los boletos se pondrán a la venta el viernes 1 de diciembre, así que mantente al pendiente para asegurar tu lugar ya que debido a que primero se pondrá en operación un primer tramo van a funcionar de momento cuatro trenes.

“No pueden ir todos, se van a vender antes (los boletos), sí se van a llenar (los trenes), vamos a tener cuatro trenes”, dijo el mandatario sobre la venta de boletos para el Tren Maya de manera anticipada.

Categorías
Nacional Nacionales Política Principal

Se construirán 38 instalaciones de GN en Acapulco para garantizar seguridad: López Obrador

Con el fin de garantizar la seguridad en el puerto de Acapulco, Guerrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se construirán 38 instalaciones de la Guardia Nacional (GN) para de esta manera garantizar la paz tanto en habitantes como en turistas que arriben al centro vacacional.

El mandatario explicó que ante dicho desarrollo se desplegarán a 10 mil integrantes de la corporación para tal efecto y de paso refirió para detallar esta operación, el día de mañana se presentará el plan para llevar a cabo esta expansión a la zona costera del estado de Guerrero.

Vamos mañana a presentar un plan para garantizar seguridad completa en Acapulco, se van a construir 38 instalaciones para la Guardia Nacional, 10 mil elementos para garantizar la paz la tranquilidad y que con la seguridad siga siendo visitado Acapulco por muchos turistas, ya estamos trabajando en eso”, comentó el presidente.

 

 

Categorías
Deporte y Letras Deportes Deportilandia

Checo Pérez en riesgo de perder su cuarto lugar en Austin ante protesta de Haas

El cuarto puesto que Sergio Pérez logró en el Gran Premio de los Estados Unidos en Austin está bajo una revisión por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) luego de que el organismo rector aceptó un pedido del equipo Haas.

La FIA confirmó este lunes el derecho de revisión de Haas sobre los resultados finales de la carrera en Estados Unidos. El equipo americano ha impugnado los resultados por una supuesta infracción de los límites de pista que los comisarios de la FIA pudieron no haber considerado, esto a raíz de videos que han circulado en redes sociales.

¿Qué reclama Haas de Red Bull, Williams y Aston Martin en Austin?
El caso nace de la posibilidad de que el piloto alemán Nico Hulkenberg, integrante del equipo Haas, pueda aspirar a un punto si la protesta procede. El teutón finalizó la carrera en 13, pero ascendió al 11 cuando Lewis Hamilton, Mercedes, y Charles Leclerc, Ferrari, fueron descalificados.

Durante horas posteriores surgieron imágenes en las que parecía que tanto Alex Albon de Williams como Checo Pérez excedían los límites de la pista en la curva 6 en diversas ocasiones. Los comisarios nunca sancionaron esto al considerar no existía evidencia suficiente para revisar los resultados.

Haas presentó su derecho a revisión dentro del plazo obligatorio de 14 días y ha sido convocado por los comisarios el miércoles 8 de noviembre, donde también se ha citado a Red Bull, Aston Martin y Williams, aunque ellos pueden no comparecer dado que la audiencia se celebrará en dos partes.

Este punto podría significar ponerlos más cerca de sus rivales Alfa Romeo y AlphaTauri, quienes son octavo y noveno del campeonato de constructores contra el décimo del equipo americano. La posición de la tabla finales de equipo representa millones de dólares en reparticiones de ganancia. A mejor posición más dinero se puede recibir.

Actualmente, Haas tiene 12 puntos contra 16 de Alfa Romeo y 21 de AlphaTauri.

La primera parte será escuchar a Haas y sus evidencias. En caso de ser dadas como válidas al aportar un elemento “relevante del que no disponía la parte que solicita la Revisión en el momento de la Decisión en cuestión» se procederá a una segunda audiencia en un momento posterior en fecha por definir.

Pérez afronta actualmente una lucha con Lewis Hamilton por el subcampeonato y, tras la descalificación del británico, el tapatío amplió su ventaja a 39 puntos.

Categorías
Aguascalientes Ecología Hogar Nacional

Cómo hacer rendir el gas lp en el hogar

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas San Marcos, basada en un artículo del sitio web Mi Bolsillo sobre el ahorro de gas lp, menciona algunas recomendaciones para un mayor rendimiento de este
En la actualidad, el ahorro económico se ha convertido en una prioridad para muchas familias alrededor del país. Por ello, saber cómo rendir un recurso tan utilizado en los hogares como lo es el gas lp es de vital importancia.

Y aunque este valioso energético es utilizado para cocinar, calentar agua e incluso para la calefacción, es posible hacerlo rendir si se toman en cuenta una serie de consejos de bastante utilidad.

El problema con algunas gaseras
Una situación común en gran parte de los hogares es sentir que el gas se agota con excesiva rapidez, lo que da paso a la preocupación por el suministro y la frustración de ver que es necesario volver a gastar dinero en el llenado del tanque. Es importante destacar que en algunas ocasiones esto puede no ser culpa del usuario, sino por la falta de compromiso de la gasera que proporciona litros incompletos o precios demasiado altos.

Es por ello que Gas San Marcos, velando por el bienestar económico de los usuarios, ofrece tarifas competitivas y justas, garantizando que los usuarios paguen por el valor real de su consumo y asegurándose de siempre dar litros completos.

Consejos para hacer rendir el gas lp
Además de contar con un proveedor de gas confiable, existen algunos consejos extras que ayudarán a que éste rinda mucho más.

Mantenimiento de aparatos: Asegurarse de que los aparatos de gas, como estufas y calentadores de agua, estén en buen estado y funcionando correctamente es crucial para evitar fugas y un consumo excesivo de gas.

Recipientes de cocina adecuados: Adquirir una olla a presión o asegurarse de siempre utilizar tapas al cocinar es una excelente forma de ahorrar gas lp, ya que de esta manera se acelera el proceso de cocción.

Regular la llama al cocinar: Según un artículo del sitio web Mi Bolsillo, asegurarse de que la llama sea del tamaño correcto es una excelente forma de ahorrar gas. En la mayoría de los hogares, es común dejar la llama encendida a su máxima potencia sin necesidad, lo que puede desperdiciar mucho gas. Por ello, lo mejor es ajustarla según lo que se esté cocinando.

Aislamiento térmico: Mejorar el aislamiento térmico del hogar puede reducir la necesidad de utilizar calefacción en invierno, lo que ahorra gas.

Instalación de regaderas y llaves de bajo flujo: Este tipo de regaderas limitan la cantidad de agua que fluye por minuto, lo que significa que se necesita menos agua caliente para completar una tarea. También se disminuye la cantidad de agua que debe calentarse. Esto es especialmente beneficioso en calentadores de agua que funcionan con gas lp.

Por qué elegir Gas San Marcos
Sin lugar a dudas, los consejos anteriores ayudarán a cualquiera que desee hacer rendir su gas por mucho más tiempo. Esto sin olvidar que igualmente importante es elegir a un buen proveedor de gas lp.

En Gas San Marcos, los usuarios encontrarán la mejor calidad, respaldada por un compromiso firme con el servicio y la satisfacción del cliente. Además de la revisión de instalaciones, Gas San Marcos se destaca por otorgar un suministro de gas confiable y una excelente atención al cliente. Su equipo está siempre dispuesto a atender las necesidades y consultas de todos sus clientes de forma amable y eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Jalisco Movilidad y Transporte Nacional

Razones para considerar el gas lp como fuente de energía en el vehículo

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas Perla, basada en un artículo del sitio web Ruta 401 sobre el gas lp, menciona las ventajas de usar gas lp como fuente de energía en vehículos
Si bien es cierto que el gas lp se ha utilizado tradicionalmente para cocinar y calentar el agua para baños calientes, su versatilidad se extiende al mundo automovilístico. Cada vez más personas consideran el gas lp como una opción para impulsar sus vehículos, brindando beneficios tanto para el medio ambiente como para su economía.

1. Menor impacto ambiental
Una de las razones más destacadas para considerar el gas lp como fuente de energía en su vehículo es su menor impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles convencionales, como la gasolina y el diésel. Esto se debe a la reducida emisión de dióxido de carbono (CO2) debido a que el gas lp está compuesto mayoritariamente por metano.

Al quemarse, el metano emite una cantidad significativamente menor de CO2, lo que reduce el efecto invernadero y minimiza la contribución al cambio climático. Esta característica hace que los vehículos a gas lp sean una alternativa más amigable con el medio ambiente.

2. Ahorro económico
Debido a que el gas lp no compromete el rendimiento del motor, ya que posee un alto octanaje y está libre de plomo, el motor funcionará de manera eficiente sin desgaste prematuro. Además, la mayor autonomía del gas lp se traduce en la posibilidad de recorrer distancias significativamente mayores con cada tanque lleno, lo que resulta muy conveniente para cualquier conductor.

El costo de carga es otro punto a favor, dado que el gas lp suele ser más asequible que la gasolina en la actualidad, lo que se traduce en un menor gasto diario para llenar el depósito, aliviando así la carga financiera de los propietarios de vehículos.

Y es que, según un artículo del blog Ruta 401, el uso de gas lp en lugar de gasolina supone un ahorro sustancial en el consumo del automóvil

3. Mantenimiento menos frecuente
Optar por un vehículo que funcione con gas lp no solo beneficia las finanzas de los automovilistas a corto plazo, sino que también simplifica y reduce el costo del mantenimiento a lo largo de la vida útil del vehículo. En comparación con los coches tradicionales que dependen de combustibles líquidos, el mantenimiento de los vehículos a gas es más sencillo y económico.

Con el cuidado adecuado, es menos probable que se enfrenten problemas mecánicos inesperados en el motor, ya que los motores que operan con gas lp tienden a acumular menos carbono, lo que prolonga su vida útil y, por lo tanto, reduce los costos de mantenimiento a largo plazo.

Sin lugar a duda utilizar gas lp como fuente de energía en los vehículos es una decisión que ofrece múltiples beneficios, tanto para el medio ambiente como para el bolsillo de los conductores. 

Si se busca un proveedor de gas LP de alta calidad a precios económicos y un servicio confiable, se puede acudir a Gas Perla. Con años de experiencia, ofrecen un servicio eficiente y seguro que garantiza tranquilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador prevé que en marzo-abril de 2024 estén rehabilitados 35 hoteles en Acapulco

Este lunes 6 de noviembre de 2023, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reveló que en días recientes habló con empresarios hoteleros de Acapulco, quienes se comprometieron a que en marzo-abril de 2024 estén rehabilitados en su totalidad 35 inmuebles tras el paso devastador de Otis.

Lo anterior lo dio a conocer el mandatario en el marco de su conferencia mañanera en Palacio Nacional, donde también apuntó que el Tianguis Turístico programado para el 2024, sigue en pie, pues aseguró «vamos a hacer un esfuerzo conjunto» con los empresarios y gobierno.

Tuve una reunión con hoteleros para trabajar en conjunto para que se reestrenen 35 hoteles entre marzo-abril del próximo año para que lleguen ahí los turistas. Algunos hoteleros se comprometieron a que en esa fecha puedan reanudar sus operaciones”, externó.

En este contexto, el político originario de Tabasco enfatizó que su gobierno ha ido recobrando la seguridad en las zonas afectadas, donde gracias a este despliegue de elementos de fuerzas del orden se han podido entregar 400 mil despensas diarias y 50 mil “comidas calientes”, situación que da pie a que este lunes comience la dispersión de enseres domésticos como su gobierno prometió en días pasados.

¿Qué se entregará en Acapulco?
López Obrador señaló que a partir de hoy, se estima sean entregados más de 250 mil enseres domésticos, que incluyen estufas, refrigeradores, vajillas y más, los cuales serán llevados casa por casa. De acuerdo a lo dado a conocer, dicha distribución comenzara en Barra Vieja.

El presidente comentó también que llevan 172 mil casas censadas, las cuales recibirán por lo menos un apoyo de los que está ofreciendo el gobierno, como la entrega por los próximos tres meses de canastas con 24 productos.

Por último el tabasqueño refirió que un total de 118 mil adultos mayores recibirán los apoyos económicos adelantados como también se indicó semanas atrás.

Categorías
Sin categoría

El dólar hoy lunes en 17.57 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano inició a la baja con lo que interrumpió su racha de avances luego de que el precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 arrancara en 17.57 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana perdía 0.66% frente al precio de referencia del viernes, sesión en la que logró su mejor desempeño semanal desde junio del 2021 ante la expectativa de que las duras condiciones de financiamiento en Estados Unidos podrían empezar a moderarse.

Con la jornada del viernes la moneda mexicana sumó siete días consecutivos de ganancias y marcó un regreso semanal de 3,67%, impulsado por datos sólidos sobre la economía y por un débil reporte de empleo en Estados Unidos que, sumado al más reciente mensaje de la Reserva Federal, llevó a los inversores a pensar que el ciclo de alzas de tasas de interés ha llegado a su fin.
«La moneda arranca la semana con relativa tranquilidad», indicaron analistas de Ci Banco en una nota enviada a clientes. «Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 17.38 y 17.57 pesos por dólar spot», añadieron.

Precio del dólar en bancos de México hoy 6 de noviembre de 2023
El precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.61 pesos a la compra y 17.91 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.89 pesos a la venta
Banorte – 16.30 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.65 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
Inbursa – 17.00 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta.
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 16.40 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta