Categorías
Finanzas Internacional Movilidad y Transporte Sector Energético

Bolivia invierte en Petróleos de Venezuela para proyectos de explotación de hidrocarburos

/COMUNICAE/ El portal especializado en energía, Sembrar el Petróleo, reseña los acuerdos alcanzados entre las estatales petroleras de los dos países sudamericanos
Los gobiernos de Bolivia y Venezuela han anunciado la firma de acuerdos de inversión en el área energética, lo que representa un hecho inédito para la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que de esta manera hace su debut en el campo de los negocios fuera de sus fronteras. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia ha comunicado que este acuerdo «abrió la posibilidad de elaborar estudios y proyectos de exploración, explotación y refinación de los hidrocarburos líquidos y gaseosos, y la diversificación de la petroquímica para el fortalecimiento de la industrialización en los dos estados». Por su parte el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha destacado que el propósito es afianzar la integración energética entre ambos países para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas.

Tellechea encabeza el tren directivo de la empresa Petróleos de Venezuela que fue designado por decreto presidencial en agosto de este año y cuya estructura quedó conformada de la siguiente manera: Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como presidente de la junta directiva, Héctor Andrés Obregón Pérez en la vicepresidencia ejecutiva, Heifred Jhoselin Segovia Marrero como vicepresidenta de Finanzas y en la vicepresidencia de Exploración y Producción, fue designado Luis Enrique Molina Duque. Por su parte, para la vicepresidencia de Refinación el nombramiento fue para Gustavo Adolfo Boadas Díaz, Luis Miguel González Núñez quedó a cargo de la vicepresidencia de Gas, Ronny Rafael Romero Rodríguez está al frente de la vicepresidencia de Asuntos Internacionales, Génesis Sabrina Ron Solano conduce la vicepresidencia de Comercio y Suministro Internacional, Juan Carlos Díaz Socorro es el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional y Leily Beatriz Ferrer Abendaño es la vicepresidenta de Planificación e Ingeniería.

Según el portal especializado Sembrar el petróleo, el precedente de estos anuncios hechos por Bolivia y Venezuela en materia de cooperación energética, ha sido el relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Luis Arce y Nicolás Maduro, quienes han sostenido un encuentro en abril de 2023 en el que han firmado 13 acuerdos de cooperación en varias áreas, entre ellas las de petróleo y gas. En esa oportunidad la Cancillería venezolana comunicó que Caracas y La Paz trabajaban en una amplia agenda de cooperación bilateral en el marco de la III Comisión Mixta Venezuela – Bolivia, después de varios meses de encuentros, en los que grupos de trabajo avanzaron en la concreción de los acuerdos en áreas estratégicas como la académica, cultural, de salud, energética y comercial.

El acercamiento entre PDVSA y la empresa estatal de petróleo boliviana, forma parte de la nueva etapa de la industria venezolana en la que busca reinsertarse en el mercado petrolero y de gas, luego de 4 años de sanciones económicas y comerciales por parte del gobierno de los Estados Unidos. Alianzas con Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation en materia petrolera y con ENI, Repsol y Shell Plc en materia gasífera, se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por la administración de Pedro Tellechea para hacer convenios de trabajo que le permitan a Venezuela acelerar los procesos de extracción y refinación de hidrocarburos, procesos que pudiesen traducirse en más exportaciones y en mayor producción de combustible para el mercado interno.

El anuncio hecho por el gobierno de Joseph Biden en relación al levantamiento del paquete de sanciones por seis meses, en primera instancia, ha representado un alivio para una empresa que está ávida por hacer negocios y por atraer a multinacionales y a compañías estatales del rubro energético que estén interesadas en invertir en el país que ostenta la mayor reserva de petróleo y la séptima reserva de gas del planeta.

Los convenios de estado a estado es otra modalidad que ha implementado Venezuela en esta nueva etapa y prueba de ello es la reciente alianza a tres bandas entre la Shell Plc, la National Gas Company of Trinidad and Tobago Limited (NGC) y PDVSA, para la explotación del gas de las plataformas que funcionan en el Golfo de Paria, localizado en el oriente de las costas venezolanas, que le permitirá al gobierno trinitario servir de puente para la exportación de dicho gas hacia los mercados europeos.

Algunos expertos concluyen en que el mercado energético mundial está experimentando una especie de reacomodo, producto de los conflictos bélicos y políticos que han involucrado de manera directa a algunos de los principales productores de gas y petróleo, como en los casos de Rusia, Irán, Arabia Saudita, Catar, Iraq, China y la misma Venezuela, por lo que el gobierno venezolano y sobre todo la empresa presidida por Pedro Tellechea Ruiz, han estado buscando la manera de reposicionarse como un proveedor confiable de energía, que de paso está ubicado en una zona de paz relativa, muy cercana a Estados Unidos, país que supo ser su principal socio durante décadas y que hasta ahora ha dado señales de querer seguir avanzando en el proceso de normalización de relaciones comerciales y diplomáticas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Cómo las tarjetas empresariales revolucionan la gestión de gastos en las empresas, según Edenred

/COMUNICAE/ Según un informe de 2022 de JP Morgan, las empresas gastan un promedio de 10 horas por semana en tareas relacionadas con la gestión de gastos, lo que equivale a más de un cuarto del tiempo de trabajo semanal, que se podría invertir en otras actividades productivas si se adoptaran tecnologías más eficientes
Una de las mejores opciones y que está causando revuelo en el mundo corporativo son las tarjetas empresariales. Estas herramientas innovadoras están transformando la gestión de gastos en las empresas, mejorando la eficiencia, reduciendo el tiempo y proporcionando un mayor control sobre los gastos corporativos. 

«Ten un excelente control de gastos con las tarjetas empresariales»
Las tarjetas empresariales son instrumentos financieros similares a las tarjetas de crédito o débito personales, pero están diseñadas específicamente para ser utilizadas en el contexto organizacional. 

Pueden usarse para diferentes propósitos como: viajes de negocios, gastos de representación, suministros de oficina, etc. 

Entre sus ventajas se encuentran:

Control y seguimiento de gastos en tiempo real: se pueden monitorear los gastos en tiempo real, lo que permite a las empresas detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa y tomar medidas correctivas. 
Establecimiento de límites de gasto: permiten establecer límites de gasto a nivel de empleado, departamento o tipo de gasto.
Reducción de la carga administrativa: automatizan gran parte del proceso de gestión de gastos, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo la carga de trabajo para los empleados.
Integración con software de contabilidad: muchas tarjetas se pueden integrar fácilmente con el software de contabilidad de la empresa, para lograr una reconciliación de gastos más rápida y precisa.
Mejora la imagen de la empresa: pueden dar una imagen de profesionalidad y solidez a proveedores y clientes, reforzando la reputación corporativa.

Es un hecho que las tarjetas empresariales se han convertido en un poderoso aliado para las organizaciones modernas, pues no sólo simplifican la gestión de gastos, sino que brindan una gran cantidad de información valiosa. 

Gracias a los datos que se generan con cada transacción, las organizaciones pueden tener una visión más clara y precisa de cómo y en qué se están utilizando sus recursos.

El uso de tarjetas empresariales también contribuye a la satisfacción y la motivación de los empleados, ya que al proporcionarles una forma más sencilla y conveniente de cubrir los gastos relacionados con su empleo, las empresas pueden reducir el estrés asociado con el reembolso de gastos. 

Asimismo, Edenred ofrece Empresarial Edenred, una solución que incluye plataforma web y app móvil, con las cuales las compañías pueden controlar y comprobar los gastos de forma eficaz y reducir sus procesos administrativos.

Con ella, es posible gestionar los gastos de caja chica, viáticos, pago de servicios y proveedores y gastos de presentación, así como establecer límites de dinero. 

Las tarjetas empresariales son la llave a una gestión de costos más eficiente y controlada, por lo que es momento de que las organizaciones comiencen a usar este tipo de herramientas para mejorar.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos Sociedad

Salud y ambientes laborales sanos son factores fundamentales para el Wellbeing 360: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La tecnología debe ser un factor de apoyo, no de estrés dentro de las organizaciones laborales. Tom Rath sugiere descansar, buena alimentación y movimiento para no generar ambientes tóxicos de trabajo
Ante los nuevos retos tecnológicos y su avance en todos los ámbitos del mercado laboral, se vuelve necesario utilizar de manera adecuada las herramientas digitales o skillings, para sumar al estado de bienestar personal y de cualquier organización, empresarial o social, manifestaron los ponentes del segundo día de actividades del encuentro ‘Wellbeing 360, Organizaciones Positivas’, que se realizó en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.

El vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos de Tecmilenio, Juan Arenas dio la bienvenida a los presentes y cedió la voz a Daniel Granatta, quién abordo una serie de factores para lograr entornos amigables laborales.

«La seguridad psicológica brinda un lugar seguro para el desarrollo, es fundamental, por eso es necesario usar un lenguaje compartido y buscar como líderes tomar decisiones a partir de las ideas de las personas, no ellas mismas. El uso de la tecnología deja buenas cosas, pero no hay que dejar la valoración de los expertos como valiosas, ni dejarse guiar por lo que dicen, como que la Inteligencia artificial va a desaparecer 25 mil empleos, porque son las personas quienes hoy día siguen siendo el activo de mayor valor para las empresas», indicó el publicista español.

En la intervención de Tom Rath, estableció algunas condiciones para poder tener un equilibrio entre los alimentos que se consumen y la energía con que las personas se mueven en el día a día, para poder tener un mejor rendimiento de vida y eso se refleje en un mejor desempeño laboral.

«Es importante comenzar a generar pequeños cambios en la vida, desde la forma de dormir y la forma de comer. Por ejemplo, si no es necesario levantarse temprano como hábito, no hay que hacerlo, porque entonces se presenta un desgaste importante en el día que afectará otros sentidos. También el movimiento es fundamental, es necesario hacerlo, por ejemplo, en las juntas, siéntanse en libertad de levantarse y estirarse, de caminar y eso da otra dinámica a las personas», estableció el psicólogo y especialistas estadounidense.

Así, con una conversación entre Rosalinda Ballesteros, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio y Tom Rath, culminó la undécima edición de Wellbeing 360, ‘Organizaciones Positivas: Bienestar como ventaja competitiva’, con conclusiones de cómo pequeñas decisiones de vida generan mejoras en la vida personal y en las organizaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Personas Mayores Querétaro

En Ballesol destacan la importancia de la interacción social en el bienestar de los adultos mayores

/COMUNICAE/ La interacción social no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también tiene un profundo impacto en su salud física y mental. Se puede descubrir cómo la conexión con otros puede marcar la diferencia en la vida de los seres queridos de edad avanzada
En una sociedad que envejece rápidamente, la atención a las necesidades de las personas mayores se ha vuelto más apremiante que nunca. En Ballesol, no solo se destacan por ser un asilo de ancianos exclusivo, sino que están comprometidos con el bienestar de las personas mayores, hacen énfasis en la importancia de la interacción social en la vida de sus residentes y cómo esta puede marcar la diferencia en su calidad de vida. 

La soledad y el aislamiento social son obstáculos comunes que enfrentan muchos ancianos en la actualidad. A medida que avanzan en edad, la interacción disminuye debido a una serie de factores, como la jubilación, la pérdida de amigos y familiares, la movilidad reducida y la falta de oportunidades de participación social. Por ello, es fundamental subrayar el papel vital que desempeña la interacción social en la vida de los ancianos. Algunos de los beneficios e impactos positivos de la interacción social en adultos de edad avanzada son:

1. Mejora de la salud mental
La interacción social regular y significativa puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad en las personas mayores. Mantener conexiones con amigos, familiares y la comunidad les brinda un sentido de pertenencia y propósito. 

2. Estimulación cognitiva
Las conversaciones, los juegos y otras actividades sociales desafiantes ayudan a mantener la mente activa y pueden retrasar el deterioro cognitivo en los ancianos. La participación en grupos de discusión, actividades artísticas o clubes de lectura puede contribuir en gran medida a su bienestar. 

3. Apoyo emocional 
La interacción social proporciona un sistema de apoyo vital. Los ancianos que se sienten conectados a otros tienen más recursos para enfrentar desafíos emocionales, como el duelo, el estrés o la adaptación a cambios en sus vidas. 

4. Mejora la salud física 
La compañía y la participación en actividades sociales pueden aumentar la actividad física y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el aislamiento, como enfermedades cardiovasculares. Además, la interacción social puede alentar hábitos alimenticios más saludables y promueve la adhesión a tratamientos médicos. 

5. Longevidad 
Investigaciones demuestran que las personas con una vida social activa tienden a vivir más tiempo y de manera más saludable que las que se sienten aisladas. La presencia de una red de apoyo sólida se asocia con una mayor esperanza de vida y mejor calidad de vida en la tercera edad. 

En la residencia de adultos mayores, Ballesol, saben que es esencial prestar atención a la salud social de sus residentes. La soledad y el aislamiento pueden ser tan perjudiciales como otros factores de riesgo, por lo que fomentan la interacción social en la tercera edad, invirtiendo en su salud y en su bienestar emocional. 

Desde Ballesol Querétaro se hace un llamado a la comunidad para que tome medidas concretas para involucrar a los ancianos en actividades sociales, apoyar sus necesidades emocionales y ofrecer compañía. A medida que la población envejece, es responsabilidad de toda la sociedad garantizar que nuestros seres queridos de edad avanzada puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

Fuente Comunicae

Categorías
Interiorismo Nacional Nuevo León Universidades Urbanismo

Enmarca UDEM el X aniversario del CRGS con la llegada de nuevas obras

/COMUNICAE/ La celebración de los primeros diez años del Centro Roberto Garza Sada coinciden con la instauración del Centro de las Artes de la UDEM y la llegada de nuevas obras que habitarán en el campus universitario y estarán disponibles para la comunidad
El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey abrió sus puertas hace una década como un hito arquitectónico, obra del destacado arquitecto japonés Tadao Ando y como un umbral hacia la creación de las nuevas generaciones. 

«El objetivo es que sea un oasis de inspiración, innovación y creatividad para que los estudiantes puedan utilizar este espacio y se sientan inspirados por la arquitectura, por el arte», explicó Alessandra Perlatti, directora del del Centro Roberto Garza Sada.

A la par de esta celebración, la Universidad de Monterrey da a conocer la instauración del Centro de las Artes, mismo que se crea inspirado por su oferta educativa en arte, arquitectura y diseño. La propuesta tiene el objetivo de encauzar dichos esfuerzos a través de proyectos innovadores de generación, investigación, preservación, formación y vinculación artística.

«Tendrá como tarea coordinar, generar y promover las exposiciones que se presentarán en los diversos espacios dentro del campus, así como fortalecer y expandir la conexión con diferentes instituciones artísticas y culturales a nivel local, nacional e internacional para la generación de proyectos», indicó Elisa Téllez Martínez, gerente del mencionado Centro.

Precisó que la visión es hacer al campus un espacio de arte para la comunidad UDEM y sociedad en general. Mediante su oferta, buscará impactar, enlazar y beneficiar los contenidos académicos haciendo uso de herramientas y formas de presentación novedosas.

La UDEM recientemente dio la bienvenida a la propuesta artística de Dale Chihuly, estadounidense conocido como el maestro del vidrio soplado, cuya obra Monterrey 400 encontró un nuevo sitio de exhibición en los pasillos del Edificio Estoa, a unos cuantos metros de la escultura El Hombre, de Rufino Tamayo.

«La obra tiene como título Monterrey 400, pues su producción se llevó a cabo en 1996 durante la celebración de los 400 años de la fundación de la ciudad», ahondó Téllez Martínez. La pieza es parte del acervo del Museo de Vidrio y llegó a la UDEM en calidad de comodato.

Por otra parte, la obra escultórica Allotment III, de Antony Gormley, encontró un hogar en el jardín El Solar de esta casa de estudios.

«Durante los meses de noviembre de 2008 a marzo de 2009, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) organizó la muestra dedicada al artista Antony Gormley», explicó la gerente del Centro de las Artes UDEM.

La obra múltiple alude al cuerpo humano traducido, de la manera más sencilla, al lenguaje de la escultura. Su peculiaridad radicó en invitar a 300 habitantes locales a colaborar con la toma de medidas específicas de sus cuerpos».

Fue en 2020 que MARCO donó la obra a la UDEM con la aprobación previa del artista, agregó.

Ambos recorridos están disponibles para toda la comunidad y pueden agendarse por medio de la página crgs.udem.edu.mx.

Fuente Comunicae

Categorías
Deporte y Letras Deportes

Carlos Padilla es condecorado con la Orden Olímpica del COI

El Lic. Carlos Padilla Becerra, expresidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), recibió la Orden Olímpica, la más alta condecoración del Comité Olímpico Internacional (COI), de manos de Olegario Vázquez Raña, Miembro de Honor del COI y Presidente Honorario y Vitalicio del COM.

Agradezco al Comité Olímpico Internacional el gran honor de esta Orden Olímpica, mi gratitud y emoción crecen en este día, especialmente con usted, don Olegario. Quienes formamos parte de la comunidad olímpica sabemos que la unión deportiva es más fuerte que las diferencias sociales, por demagogia o como hoy vemos por religión, el olimpismo es la construcción de la paz en el mundo.

“En México 68’ se realizaron JJOO que ocupan lugar preponderante en la historia, con este galardón recordemos a quienes no sólo entregaron su vida, también su creatividad. Su historia está con nosotros y no hay que olvidarlos jamás. Los atletas siempre compiten para poner en alto el nombre de México. Honorable Asamblea, a ustedes, gracias. Mi deseo es que sigan cosechando éxitos en París 2024, en mí encontrarán siempre una mano franca y sincera”, expresó Padilla Becerra, quien presidió el COM por nueve años (2012-2021).

Por su parte, Olegario Vázquez Raña dedicó unas palabras a Becerra Padilla, primer vicepresidente de Panam Sports (2017-2021) y vicepresidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe.

“Es un honor imponer la Orden Olímpica a un destacado dirigente del deporte mexicano, por su sobresaliente mérito, lealtad e ideal olímpico, impongo la Orden Olímpica en nombre del presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach”.

En la ceremonia de presentación de la Orden Olímpica, estuvieron presentes María José Alcalá, Presidenta del COM, Olegario Vázquez Aldir, Miembro Permanente del COM, Mario García de la Torre, Secretario General del COM, Daniel Aceves, Presidente de la Asociación de Olímpicos Mexicanos, además de los miembros de la Asamblea General.

Cabe señalar que la distinción al Lic. Carlos Padilla, por su defensa a la autonomía e independencia del COM, se programó hasta este 11 de noviembre, por la contingencia de covid a nivel mundial.

Categorías
Nacional Nacionales Política Principal

Samuel García va como precandidato único de MC a la presidencia

Este domingo 12 de noviembre, único día para el registro de precandidatos de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, el gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García, acudirá a las 12:00 horas a la sede del partido en la colonia Nápoles de la Ciudad de México, para realizar dicho trámite.

“Es el momento de que los jóvenes hagamos el cambio y jalemos juntos para un mejor futuro para México», escribió en redes sociales, quien afirmó que será el candidato de menor edad en buscar la Presidencia del país.

García Sepúlveda es el único aspirante que ha confirmado su registro ante MC este domingo, luego de que Marcelo Ebrard, anunció que será hasta el lunes 13 de noviembre a las 10:00 horas, un día después de que se venza el plazo ante el partido naranja, cuando hará público su proyecto político futuro.

El dirigente de MC, Dante Delgado, había abierto hace un mes las puertas a Ebrard Casaubón como candidato ciudadano a la Presidencia, sin tener respuesta y vencerse este domingo el plazo para definir si el excanciller optaba por contender bajo las siglas de MC.

“Yo creo que Samuel es una opción interna y el licenciado Marcelo Ebrard sería una opción ciudadana externa”, declaró Delgado Rannauro el pasado mes de octubre.

La convocatoria de Movimiento Ciudadano establece, entre otros requisitos para quienes aspiren a la candidatura presidencial, que deberán inscribirse al proceso interno este 12 de noviembre, y posteriormente presentar un informe de precampaña, el cual deberá contar 500 mil firmas de apoyo en al menos 16 de las 32 entidades del país.

Los aspirantes deberán presentar su solicitud de manera personal ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, en la sede nacional emecista ubicada en la colonia Nápoles.

La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC emitirá los dictámenes sobre la procedencia o improcedencia, de registro de precandidaturas a titular de la Presidencia de la República, así como aspirantes a la precandidatura de senadores o diputados a más tardar el 19 de noviembre de 2023.

La elección de la candidatura a la Presidencia por Movimiento Ciudadano se celebrará el día 19 de enero de 2024, mientras que la asamblea para definir diputados y senadores se realizará el 4 de febrero.

Las impugnaciones que se susciten, en el caso de la Presidencia de la República, se deberán resolver a más tardar el 3 de febrero. En el caso de senadores y diputados de mayoría relativa y representación proporcional a más tardar el 19 de febrero.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador destaca apoyo a gobernadora de Baja California

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este viernes el apoyo de él y de su administración hacia la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.El titular del Ejecutivo también externó su apoyo a la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero, quien tuvo que refugiarse en un cuartel del 28 batallón de infantería de la Sedena, por las amenazas en contra de ellas por parte de grupos del crimen organizado.

«No acostumbro a participar en los informes de los gobernadores, de las gobernadoras, esta es una excepción, lo hago para dejar de manifiesto que Marina del Pilar no está sola, tiene todo el apoyo, todo el respaldo del gobierno que represento.

«Pues expresar que estamos apoyando a la presidenta municipal de Tijuana y, desde luego, ya lo manifesté, apoyamos a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y estamos trabajando en forma coordinada aquí en Tijuana», planteó López Obrador.

La Gobernadora Marina del Pilar Ávila expuso que Baja California es el segundo estado del país en donde se ha registrado mayor reducción de pobreza extrema.

«Cayó del 22.5 por ciento al 13.4 por ciento, según el informe. Ello significa que la política del bienestar, impulsada por usted, presidente, se aplica a profundidad y está dando resultados, porque ese nueve por ciento de reducción significa que hoy hay 339 mil personas en Baja California que en sólo dos años han mejorado sensiblemente su calidad de vida», detalló Ávila.

Secretaría de la Defensa Nacional
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que Baja California ocupa el segundo lugar del país con más homicidios dolosos cometidos desde el inicio de la actual administración, con 12 mil 116 casos, y 176 registrados tan solo en septiembre de 2023.

Expuso que del 1 de diciembre de 2018 a la fecha se han decomisado en la entidad mil 169 kilos de fentanilo, 12 millones de esa droga, y 921 ampolletas del mismo.

Las fuerzas armadas junto con las policías suman 12 mil 937 elementos operativos en la entidad, puntualizó

Categorías
CDMX

Operativo por exámenes de la UNAM en CDMX

Por los exámenes de la UNAM en la CDMX, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha un operativo especial en las inmediaciones de los cuatro planteles educativos asignados para el “Concurso de Selección a Nivel Licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México 2023, del Sistema Abierto y a Distancia.

Dichos planteles de la UNAM están ubicados en las alcaldías Tlalpan, Iztacalco e Iztapalapa, y a fin de resguardar y garantizar la seguridad de los jóvenes aspirantes y de sus acompañantes, la SSC desplegó a 64 oficiales, 13 patrullas, una moto ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en inmediaciones de los planteles sede.

Los elementos, llevan a cabo cortes viales y ofrecen alternativas para evitar de aglomeración de personas y vehículos, a fin de evitar también dobles y hasta triples filas de estacionamientos frente a los planteles.

En tanto, helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, realizará sobrevuelos, para vigilar desde el aire la zona de dichos planteles.

El operativo arrancó a las 06:00 horas y concluirá a las 20:00 horas este sábado 11 y domingo 12 de noviembre», informó la SSC a cargo de Pablo Vázquez Camacho.

Examenes de la UNAM en Tlalpan, Iztacalco e Iztapalapa

Operativo por examenes de la UNAM.
En la alcaldía Tlalpan, las sedes para la aplicación del examen son los colegios Madrid y Oviedo Schontal, ubicados en la colonia Juan de Dios y La Joya, respectivamente.

En Iztacalco la aplicación de los exámenes de selección se lleva a cabo en el Colegio Partenón en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, mientras que en la alcaldía Iztapalapa el Instituto Andersen, localizado en la colonia Barrio San Miguel, es el plantel sede.

El próximo sábado 17 de noviembre, se llevará a cabo la segunda jornada de aplicación de exámenes para el ingreso a nivel licenciatura del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) -modalidades Abierta y a Distancia-. Los resultados se darán a conocer el 5 de diciembre próximo.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Proponen en Senado de la República fortalecer derechos patrimoniales de mujeres jornaleras

La senadora Susana Harp Iturribarría advirtió que las mujeres jornaleras agrícolas padecen una situación de inequidad, desigualdad, discriminación y desventaja, pues la Ley Agraria vigente no las considera en operaciones de venta o arrendamiento de los derechos de una parcela ni gozan de los ingresos generados por ello.

Tradicionalmente son los hombres quienes deciden la inversión, el gasto familiar, el porcentaje de ahorro y, si se da el caso, la parte a la que puede tener acceso la conyugue o la concubina por la venta de las producciones agropecuarias, lo que genera una situación de “servidumbre” de la mujer campesina, señaló la legisladora de Morena.

Para garantizar los derechos patrimoniales de las jornaleras agrícolas, Harp Iturribarría propuso modificar Ley Agraria para que las esposas o concubinas de poseedores de tierras ejidales, tengan la posibilidad de adquirir los derechos de parcelas, y puedan decidir y beneficiarse a partes iguales por su arrendamiento o venta.

La senadora consideró la conveniencia de esta iniciativa, turnada apara su análisis a las comisiones de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos, ante datos oficiales que indican que 12.7 por ciento, de las más de dos millones de personas que trabajan en el campo mexicano, son mujeres.

Ellas, expuso, cumplen jornadas laborales de hasta 13 horas y casi ninguna goza de seguridad social, además de que el cuidado de los hijos y del hogar se considera su obligación, lo que incrementa sus jornadas hasta a 19 horas diarias, sin olvidar que un alto porcentaje depende económicamente de su cónyuge ejidatario y trabajan sin gozar de salario.

No obstante su importante labor, la norma vigente permite a los ejidatarios vender sus derechos parcelarios con el único requisito de notificar de ello a la esposa, sin obligación de avisarle del precio de venta ni la forma de pago; además, el ejidatario puede vender el patrimonio sin la obligación de compartir el ingreso generado por la operación.

Esta iniciativa, subrayó Susana Harp Iturribarría, tiene por objetivo garantizar los derechos patrimoniales de las mujeres jornaleras derivados de los que obtienen por el régimen matrimonial de mancomunidad, también llamado sociedad conyugal.

“Es indispensable avanzar en el acceso a la protección social de las mujeres jornaleras agrícolas, garantizar una vida libre de violencia y discriminación por razones de género y proteger sus derechos patrimoniales”, concluyó la senadora.