Categorías
ESTADOS Portada

Migrante embarazada sufre caída al intentar bajar del tren en Torreón

Una joven embarazada de 19 años, de origen guatemalteco sufrió una caída del tren en el que iba abordo junto a su esposo y un grupo de otros migrantes, justo cuando buscaban bajar del vagón cuando el ferrocarril se detuvo a la altura de una empresa sementera en Torreón.

Los migrantes estaban descendiendo de los vagones alrededor de las 9:00 de la mañana, para dirigirse al Centro de Día para Migrantes en la colonia Las Julietas, fue entonces cuando en un paso en falso, la joven cayó sobre su brazo, alcanzando a recibir el golpe en el vientre.

Ante la molestia que le generó el impacto contra el piso, su esposo y otros acompañantes del viaje la auxiliaron y decidieron pedir ayuda de las autoridades a través del número de emergencia 911.

Dada la ubicación en propiedad privada y la dificultad de acceso para vehículos, el grupo abandonó el lugar, siendo el esposo quien sostuvo a la joven hasta llegar al bulevar Laguna Sur, donde avistaron una patrulla de Seguridad Pública y solicitaron asistencia.

La joven, visiblemente afectada, fue colocada en la parte trasera de la camioneta policial, donde esperaron la llegada de los paramédicos de la Cruz Roja.

Estos profesionales evaluaron su condición y la trasladaron posteriormente al Hospital General para una evaluación más exhaustiva.

A pesar del impacto sufrido, tanto la mujer como el bebé que espera se encuentran en buen estado de salud.

No obstante, se informó que permanecerá bajo observación médica hasta descartar cualquier riesgo potencial.

Categorías
Nacional Portada

Segob colaborará en investigación de muerte del ‘magistrade’ Ociel Baena

Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que existe una coordinación activa con la Fiscalía de Aguascalientes para esclarecer la muerte del magistrade del Tribunal Electoral del estado, Jesús Ociel Baena Saucedo, y su pareja.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Culiacán, Sinaloa, el subsecretario enfatizó que se brindará “todo el apoyo necesario” en la investigación y resaltó la importancia de no descartar ninguna línea de investigación.

Durante sus declaraciones, Medina Padilla hizo un llamado para que se aplique con rigor el protocolo homologado de investigación para delitos cometidos contra la comunidad LGBTIQA+, e instó a las autoridades a adoptar un enfoque de interseccionalidad y perspectiva de género en el análisis del caso.

“Es un caso relevante no solo por el activismo que llevaba a cabo el magistrade para que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables. Hacer un llamado para que se aplique el protocolo homologado de investigación por delitos en contra de la comunidad LGBTIQ+”, puntualizó.

Félix Arturo Medina Padilla también reveló que Jesús Ociel Baena Saucedo contaba con protección por parte del Gobierno de Aguascalientes y aseguró un “seguimiento puntual al esclarecimiento” de este trágico suceso.

“Existe coordinación y vamos a dar el apoyo necesario, es muy importante no descartar ninguna línea de la investigación”, reafirmó.

Jesús Ociel Baena Saucedo, quien el 1 de octubre de 2022 asumió el cargo como el primer magistrado electoral no binario de América Latina, fue encontrado sin vida al interior de su residencia en el estado de Aguascalientes este lunes 13 de noviembre.

Tras darse a conocer la muerte del magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena, el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, afirmó que habría sido asesinado por su pareja Dorian, quien también fue localizado sin vida en el inmueble.

Categorías
Nacional Portada

Ebrard niega haberse reunido con Xóchitl Gálvez

Marcelo Ebrard rechazó haber hablado con la virtual abanderada a la presidencia de una coalición entre PAN, PRI y PRD, debido a que  “sería incongruencia vital” acercarse a la oposición.

Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Ebrard explicó que sus señalamientos sobre irregularidades en el proceso de selección de la coordinadora de los comités de defensa de la 4T en el 2024 sí fueron tomados en cuenta por Claudia Sheinbaum, pues “hubo un reconocimiento de irregularidades y que van a haber sanciones”.

Destacó que tras un par de encuentros con la exjefa de Gobierno, donde no estuvo presente el líder nacional de Morena, Mario Delgado, decidió quedarse en la 4T debido a que “hubo apertura”.

Durante el pasado fin de semana, versiones periodísticas señalaban el excanciller se registraría como precandidato presidencial en Movimiento Ciudadano, lo que también para competir con el gobernador con licencia en Nuevo León, Samuel García, al interior del instituto político por ser el abanderado presidencial en 2024.

“Dante Delgado, es amigo mío desde hace muchos años”, sin embargo, reveló que cuando conversó con él sólo trataron actualizaciones políticas.

Aunque no será en 2024, Ebrard Casaubon aseguró que no dejará de buscar la Presidencia de la República: “¿Qué sigue después del 2024? Pues trabajar para ese objetivo y yo siempre tendré en mente llegar a la candidatura presidencial, porque creo que puedo hacer una diferencia, yo eso nunca voy a cambiar, pero entiendo que hoy las circunstancias no son favorables para eso, pero no voy a desistir de ese objetivo”, insistió.

Este martes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, celebró este martes la decisión de Marcelo Ebrard Casaubón de mantenerse en las filas de Morena y apoyar el proyecto de Claudia Sheinbaum, quien se perfila como la candidata presidencial del partido.

Durante su conferencia matutina en Culiacán, Sinaloa, el mandatario elogió a Ebrard, exaspirante a la candidatura presidencial de Morena, por anteponer el interés de la nación y del pueblo sobre sus aspiraciones personales.

Asimismo, destacó las cualidades de Ebrard como un hombre responsable y consecuente.

Categorías
Sin categoría

Aeroméxico brilla en el top 5 de las aerolíneas más puntuales del mundo

La aerolínea Aeroméxico ha obtenido un notable reconocimiento en el último reporte de Cirium, correspondiente al mes de octubre. La compañía se ha destacado por su eficiencia y puntualidad, situándose en una posición de liderazgo tanto a nivel mundial como en América Latina.

De acuerdo con el informe de Cirium, Aeroméxico ha alcanzado la quinta posición entre las líneas aéreas más puntuales a nivel mundial, un logro que demuestra su dedicación a brindar un servicio de calidad y satisfacción al cliente.

A nivel regional, la aerolínea se posicionó en el tercer lugar en América Latina, consolidando su papel como referente en la región.

Durante el mes de octubre, Aeroméxico operó más de 17 mil vuelos, logrando resultados notables en términos de puntualidad y cumpliendo con el 99.26% de las operaciones programadas.

El 87.81% de las salidas se realizaron a tiempo, mientras que el 86.08% de las llegadas también cumplieron con los horarios previstos. Estos resultados reflejan el compromiso de la aerolínea con la puntualidad y la satisfacción de sus pasajeros.

Cirium es la fuente más confiable de análisis de aviación que ofrece datos para viajes, aerolíneas, aeropuertos y finanzas. Utiliza datos de flotas de aerolíneas, valores de aviones, análisis de viajes, información de vuelos y horarios de aerolíneas para ayudar a la industria de la aviación a planificar el futuro de los viajes aéreos.

Categorías
ESTADOS Portada

Rubén Rocha niega vínculos con el narcotráfico

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó rotundamente cualquier vínculo con el narcotráfico, ante señalamientos durante su mandato, asegurando que nunca le llegaron ‘tentaciones en ese sentido’.

“Desde que gané la gubernatura, me han dicho que soy narco, porque soy de Badiraguato, pero no, no me he dedicado nunca a eso, estoy alejado de eso.”, declaró durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López.

El gobernador destacó la generosidad del mandatario federal hacia Sinaloa y afirmó que el 80% de los sinaloenses aprueba su gestión.

Rocha Moya enfatizó que la aprobación se debe a diversas obras impulsadas en Sinaloa, incluida la construcción de una presa con una inversión de 20 mil millones de pesos.

Además, resaltó la importancia de la agricultura en la región y el papel fundamental que ha desempeñado el presidente López Obrador en este ámbito.

“Nunca ha habido un presidente que le meta tanto a la agricultura, como a nosotros”, destacó.

Categorías
CDMX Portada

Nervios y no alcohol llevaron a conductor a subir auto a la fuente de la Diana

En las últimas horas, se difundió en redes sociales una imagen que captura el momento en que una camioneta Audi se encuentra sobre la Fuente de la Diana Cazadora en la avenida Paseo de la Reforma, Ciudad de México.

La información de autoridades capitalinas señalan que el conductor, Jesús ‘N’, de 29 años, no presentaba signos de estar bajo la influencia de alcohol o drogas.

De acuerdo con los informes, Jesús y su novia Jaqueline, de 25 años, circulaban por Río Mississippi en dirección a Chapultepec cuando el conductor experimentó una crisis nerviosa, resultando en que el vehículo terminara encima de la Fuente de la Diana Cazadora. Ambos ocupantes sufrieron diversas lesiones a raíz del impacto.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que, al llegar al lugar, los agentes encontraron la camioneta de color blanco sobre la fuente, con un hombre y una mujer en su interior. La mujer, diagnosticada como policontundida, fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, mientras que el conductor, diagnosticado con un probable neumotórax, fue llevado a otro centro de salud bajo custodia policial.

Después de realizar maniobras con una grúa, el vehículo fue retirado de la glorieta y trasladado para la investigación correspondiente por parte del Ministerio Público.

Categorías
CDMX Portada

Tráiler se atora y bloquea acceso a metro Flores Magón de L-B del Metro

Un tráiler no alcanza a dar la vuelta en Avenida Oceanía, en la alcaldía Venustiano Carranza,  y causa destrozos afuera del metro Flores Magón, provocando el bloqueo de la vía y la caída de un anuncio de la estación.

De acuerdo a un reporte de Foro TV, la unidad acababa de dejar su carga y se dirigía a otro punto, pero no dimensionó el tamaño del tráiler y a pesar de que la incorporación a Avenida Oceanía, el conductor mantuvo su marcha y derribó el señalamiento del metro Flores Magón.

Las llantas traseras de la unidad quedaron arriba de un muro de contención así como la caja de la unidad.

Hasta el momento, el conductor fue detenido para ser presentado ante el Ministerio Público y responda por los daños causados.

Categorías
Nacional Portada

AMLO celebra la permanencia de Ebrard en Morena

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este martes la decisión de Marcelo Ebrard Casaubón de mantenerse en las filas de Morena y apoyar el proyecto de Claudia Sheinbaum, quien se perfila como la candidata presidencial del partido.

Durante su conferencia matutina en Culiacán, Sinaloa, el mandatario elogió a Ebrard, exaspirante a la candidatura presidencial de Morena, por anteponer el interés de la nación y del pueblo sobre sus aspiraciones personales.

Asimismo, destacó las cualidades de Ebrard como un hombre responsable y consecuente.

“Celebro la decisión que tomó Marcelo Ebrard que ha demostrado ser un hombre responsable, consecuente; es que en esto, por legítimo que sea el interés personal, siempre tiene que ponerse por delante el interés del pueblo, de la nación, eso es la política, es servicio, es un apostolado, no es una actividad lucrativa”, comentó.

En su discurso, López Obrador reiteró su visión de la política como un servicio y un apostolado, no como una actividad lucrativa, y subrayó que el amor por el pueblo es esencial para ser un verdadero político.

“El corrupto, el clasista, el racista no es político, es un politiquero, arribista, lambiscón, achichincle, cualquier cosa, menos político. La política es un noble oficio, como el periodismo”, agregó.

Luego de rumores y polémica, este lunes 13 de noviembre, Marcelo Ebrard, reveló que continuará en las filas de Morena, después de que se diera a conocer la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) sobre la impugnación que promovió contra el proceso interno del partido.

En conferencia de prensa, precisó que su decisión se da después de que comenzara un “entendimiento” con la precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

Categorías
Nacional Portada

Disminuyen delitos del fuero federal en un 24.3%: Rosa Icela

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ha anunciado una significativa disminución del 24.3 por ciento en los delitos del fuero federal desde el inicio de la actual administración.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el estado de Sinaloa, Rosa Icela reveló que en octubre de este año la incidencia delictiva federal ha bajado en comparación con diciembre de 2018.

“Una reducción de 24.3 por ciento hasta octubre. Y en general en todos los delitos tuvieron reducciones importantes”, declaró la secretaria.

Al comparar los periodos de enero a octubre de 2023, respecto al año pasado, los ilícitos que se redujeron fueron: contrabando de personas 39.3 por ciento; delitos financieros 27.1 por ciento; delitos de delincuencia organizada 22.1 por ciento, y delitos cometidos por servidores públicos 2.4 por ciento.

Baja de homicidio doloso en 21.8%

Entre los delitos que mostraron una disminución notable está el homicidio doloso, que registró una baja del 21.8 por ciento, marcando octubre como el mes con la cifra más baja en los últimos siete años.

Expuso que con la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, el homicidio doloso registra una reducción de 18 por ciento en los últimos cinco años.

“En cuanto al homicidio doloso, disminuyó a 21.8 por ciento, se trata del mes de octubre más bajo de los últimos siete años, es decir que estamos hablando de cifras parecidas a mediados del 2016”, agregó Rosa Icela Rodríguez.

Detalló que en los 50 municipios prioritarios decreció este delito en 20.3 por ciento, con relación a diciembre de 2018.

Además, la titular de la SSPC informó que, de enero a octubre de este año, seis entidades del país concentran el 47.2 por ciento de los homicidios en México: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

También disminuyen delitos del fueron común

Por lo que corresponde a delitos del fuero común, desde el inicio de esta administración a octubre, el robo en general se redujo 22.9 por ciento, el robo de vehículo automotor 43.8 por ciento, y el feminicidio 35.6 por ciento.

Rosa Icela también informó que el secuestro disminuyó 79.5 por ciento, con relación a enero de 2019. En ese sentido, aclaró que en el 90 por ciento de los casos se trata de personas migrantes.

Estos resultados, apuntó, se deben a la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) con las Unidades Especializadas Contra el Secuestro (UECS), ya que fueron detenidas 5 mil 742 personas, se desarticularon 633 bandas y se liberaron 2 mil 800 víctimas.

Sobre el robo de hidrocarburos, resaltó que este ilícito disminuyó 94.2 por ciento desde 2018 a octubre pasado, lo que permitió un ahorro de 296 mil 961 millones 424 mil 262 pesos.

Finalmente señaló que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 16 mil 510 millones de pesos, en lo que va del 2023. Y del 2020 al 9 de noviembre de 2023, fueron 58 mil 854 millones de pesos.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ha anunciado una significativa disminución del 24.3 por ciento en los delitos del fuero federal desde el inicio de la actual administración.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el estado de Sinaloa, Rosa Icela reveló que en octubre de este año la incidencia delictiva federal ha bajado en comparación con diciembre de 2018.

“Una reducción de 24.3 por ciento hasta octubre. Y en general en todos los delitos tuvieron reducciones importantes”, declaró la secretaria.

Al comparar los periodos de enero a octubre de 2023, respecto al año pasado, los ilícitos que se redujeron fueron: contrabando de personas 39.3 por ciento; delitos financieros 27.1 por ciento; delitos de delincuencia organizada 22.1 por ciento, y delitos cometidos por servidores públicos 2.4 por ciento.

Baja de homicidio doloso en 21.8%

Entre los delitos que mostraron una disminución notable está el homicidio doloso, que registró una baja del 21.8 por ciento, marcando octubre como el mes con la cifra más baja en los últimos siete años.

Expuso que con la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, el homicidio doloso registra una reducción de 18 por ciento en los últimos cinco años.

“En cuanto al homicidio doloso, disminuyó a 21.8 por ciento, se trata del mes de octubre más bajo de los últimos siete años, es decir que estamos hablando de cifras parecidas a mediados del 2016”, agregó Rosa Icela Rodríguez.

Detalló que en los 50 municipios prioritarios decreció este delito en 20.3 por ciento, con relación a diciembre de 2018.

Además, la titular de la SSPC informó que, de enero a octubre de este año, seis entidades del país concentran el 47.2 por ciento de los homicidios en México: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

También disminuyen delitos del fueron común

Por lo que corresponde a delitos del fuero común, desde el inicio de esta administración a octubre, el robo en general se redujo 22.9 por ciento, el robo de vehículo automotor 43.8 por ciento, y el feminicidio 35.6 por ciento.

Rosa Icela también informó que el secuestro disminuyó 79.5 por ciento, con relación a enero de 2019. En ese sentido, aclaró que en el 90 por ciento de los casos se trata de personas migrantes.

Estos resultados, apuntó, se deben a la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) con las Unidades Especializadas Contra el Secuestro (UECS), ya que fueron detenidas 5 mil 742 personas, se desarticularon 633 bandas y se liberaron 2 mil 800 víctimas.

Sobre el robo de hidrocarburos, resaltó que este ilícito disminuyó 94.2 por ciento desde 2018 a octubre pasado, lo que permitió un ahorro de 296 mil 961 millones 424 mil 262 pesos.

Finalmente señaló que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 16 mil 510 millones de pesos, en lo que va del 2023. Y del 2020 al 9 de noviembre de 2023, fueron 58 mil 854 millones de pesos.

Categorías
Economía Portada

Inflación interanual en EUA cae a 3.2% en octubre

La inflación a 12 meses en Estados Unidos se redujo más de lo esperado en octubre, según datos oficiales publicados el martes, una buena noticia para los responsables de la Reserva Federal que buscan controlar el aumento de los precios sin perjudicar la economía.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 3.2 por ciento en los 12 meses terminados en octubre, medio punto porcentual menos que la inflación interanual registrada en septiembre (3.7 por ciento), informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.

La inflación se mantuvo sin cambios en el comparativo mes a mes en octubre respecto a septiembre, aunque se registró una fuerte caída mensual en los precios de la energía.

Tanto las cifras anuales como las mensuales estuvieron por debajo de las expectativas promedio de los economistas encuestados por la consultora MarketWatch.

Si bien la reducción de precio de la gasolina fue responsable principal de la moderación de los precios al consumo, la caída se vio parcialmente compensada por un alza continua en el rubro vivienda, precisó el Departamento de Trabajo.

La Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos mantuvo recientemente su tasa de interés de referencia en máximos en 22 años (en un rango de 5.25 por ciento a 5.50 por ciento), por segunda reunión consecutiva.

La decisión llevó a algunos analistas y operadores a predecir que la Fed ya había dejado de lado el endurecimiento de su política monetaria.

Sin embargo, desde entonces, varios responsables del banco central, entre ellos el presidente de la Fed, Jerome Powell, han indicado que en caso de necesidad están dispuestos a subir las tasas nuevamente.

Subir tasas supone encarecer el crédito, y con ello enfriar el consumo y la inversión, reduciendo presiones sobre los precios.