Categorías
Tendencia

Rutina Express de maquillaje, es lo de hoy

  •  ¿Tienes tan solo 5 minutos para arreglarte? ¡No te angusties! By Apple Cosmetics nos da la mejor rutina de maquillaje para que estés lista y perfecta en ese tiempo, en tan sólo 6 pasos.
  • Aprovecha toda la línea de productos de la marca y convierte tu estilo natural en un must para siempre.

Nuestra rutina de maquillaje no tiene por qué ser larga y cansada, al contrario, podemos lograr mucho en poco tiempo y más hoy, que la tendencia es lucir perfecta siendo natural y sin tanta producción. Para ello, nuestros expertos de By Apple Cosmetics nos brindan una muy sencilla pero efectiva que nos permitirá vernos fantásticas en poco tiempo y con los productos básicos de nuestra cosmetiquera.

Eso sí, antes de comenzar, el paso más importante es la preparación de la piel, pues esto nos permite conservar los productos que coloquemos sobre ésta, sin contaminarla y haciendo que luzca brillante y espectacular.

Definiremos, dependiendo nuestras necesidades específicas, si requerimos hidratar, que es cuando aportamos agua a la piel, para que ésta mejore su capacidad de absorber tanto nutrientes como humedad; o humectar, que es cuando se requiere atrapar y retener la humedad con lo que se construya una barrera que proteja de cualquier pérdida de agua.

Ahora sí, definiendo esto, comenzamos:

Paso 1. Aplica sobre tu rostro, la BB Cream de By Apple, la cual unificará tu tono de piel y cubrirá algunas imperfecciones, además de darle un toque ligero de humectación.

Paso 2. Si lo consideras necesario, “opta por cubrir hiperpigmentaciones o manchas con la ayuda de un corrector. By Apple cuenta con dos opciones: formato líquido y en crayón, dependiendo con el que te sientas más cómoda y lo mejor es que ambos cubren muy bien, atenuando zonas con subtonos, de una manera fácil y sencilla” comenta Alberto Tovar, Diseñador de Imagen Personal y Make Up Artist de la firma By Apple Cosmetics.

Paso 3. Los ojos son fundamentales para marcar que llevamos maquillaje, por lo que la aliada infalible es la mascara de pestañas. “En cuestión de segundos, con la mascara podemos transformar nuestra mirada”, menciona Alberto. “Ya sea que busques un estilo jovial o uno seductor, poner una mascara de pestañas hará que tus ojos se vean más grandes, despiertos y atractivos; en By Apple tenemos una variedad amplia con OMG, Superlash, Volumen u 8 en 1, todas con una alta pigmentación y de larga duración”.

Paso 4. El delineado de ojos complementará el buen uso de la mascara de pestañas, por lo que nuestros expertos By Apple sugieren que lo realices. Al hacerlo, puedes optar por no usar sombra en los párpados y aún así, tus ojos lucirán espectaculares. Puedes utilizar un delineador clásico de lápiz, uno líquido o uno en formato plumín, en By Apple los encuentras todos y son muy sencillos de usar.

Si quieres hacer tu delineado rápido, es seguir la forma natural del pliegue de tus ojos y al final, dibuja un ala hacia arriba, tomando como referencia la línea del párpado inferior. “No estires la piel del párpado y haciendo este trazo final, obtendrás una mirada más amplia y con efecto cat eye”, nos aconseja Alberto.

Paso 5. Las cejas son la cereza del pastel en el arreglo de nuestros ojos, de ahí que nuestros expertos recomienden darles forma, grosor e intensidad. Para ello, un gel de cejas es ideal, pues brinda un toque de color y control a esos pelillos que suelen ser rebeldes. “By Apple cuenta también con un plumín de cejas, que tiene punta con acabado microblading que, en cuestión de segundos y en cada trazo, deja el efecto de pelo a pelo, ideal para crear o rellenar espacios y así obtener mayor densidad y definición”, continúa Alberto.

Paso 6. Para cerrar con broche de oro, nuestros labios son el toque final. Lo recomendable es seleccionar el tono que vaya perfecto con tus actividades y personalidad. La regla básica es que, los tonos neutros y clásicos, los dejemos para un entorno laboral, y los más llamativos y en tendencia, para ocasiones sociales. Sin embargo, el color que te haga sentir tú misma, es el que mejor te va, así que, a disfrutar de la amplia paleta de crayones jumbo By Apple para escoger el que vaya contigo.

Es importante comentar que estos, no sólo funcionan para los labios, sino que pueden ser usados como sombras, o los tonos rosados y rojizos, como rubor.

¿Te habías imaginado que, en tan sólo seis pasos, tu maquillaje sería así de completo y espectacular? Sinceramente las rutinas breves pero sustanciosas, son las mejores para lograr un maquillaje neutro, adaptable a cualquier ocasión y simplemente resaltando nuestros atributos, y lo mejor es tener una aliada profesional como nuestra marca favorita de cosméticos, By Apple, orgullosamente mexicana.

Encuentra todos los productos de By Apple Cosmetics en applecosmetics.com.mx.
A partir de una compra de $100.00 pesos el envío es sin costo a cualquier parte de la República Mexicana. Con By Apple resalta tu belleza, conoce más sobre toda su línea de productos en sus redes sociales y página web.

 

 

Categorías
Nacional Portada

Senado aprueba proyecto para buscar igualdad salarial entre deportistas

El Senado de México aprobó un proyecto para establecer igualdad salarial entre los deportistas profesionales, hombres y mujeres, así como para garantizar sus derechos laborales.

“Es urgente homologar los salarios de las y los deportistas, pues la remuneración es extremadamente desigual”, expresó el senador Napoleón Gómez Urrutia, el miércoles en la publicación del dictamen.

Gómez Urrutia puso como ejemplo la brecha salarial que existe entre la liga masculina de futbol -profesional desde 1943- y la liga femenina -creada en 2017-.

“En el caso del futbol, la liga mexicana de varones recibe en promedio, mensualmente 643 mil pesos (unos 37.100 dólares) mientras que el salario mensual de una jugadora, de la misma liga, es de tres mil 700 pesos (unos 214 dólares)”, argumentó el senador mexicano.

En el decreto quedó establecido que “será violatoria del principio de igualdad de salarios, la disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales, por origen étnico o nacional, género, sexo, edad, las discapacidades, condición social, de salud, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de los deportistas profesionales”.

Formularán salario base

Para establecer la igualdad en la paga de las y los deportistas, organismos como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión de los Salarios Mínimos y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte formularán en conjunto y publicarán, en un plazo de 180 días, una política salarial y un salario base.

La senadora Patricia Mercado detalló que para establecer el salario mínimo base, las autoridades competentes considerarán “experiencia, mercado o espectáculo para fijar su ingreso… se tendrá que consultar a expertos y hacer los estudios necesarios para contemplar diversos factores y determinar dicha remuneración”.

Los legisladores mexicanos también aprobaron que las entidades empleadoras deben inscribir a las y los deportistas profesionales a la seguridad social, aportar las cuotas para fondo de vivienda y proveerles un servicio médico especializado.

Tras conocer el proyecto aprobado por los senadores, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) junto con las ligas masculina y femenina reconocieron en un comunicado “una deuda histórica y social en nuestro país respecto a lograr un piso parejo para las mujeres en diversos ámbitos laborales“.

Los dirigentes de la FMF y ambas ligas solicitaron “ser incluidos en el debate público y ser escuchados en el Senado -junto a otras federaciones deportivas-” para concretar “acciones congruentes que permitan la viabilidad de la equidad salarial”.

Categorías
Nacional Portada

Se va del INAI comisionado vinculado a extorsionador

Óscar Guerra Ford renunció al cargo como secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia tras el escándalo por el presunto uso de una tarjeta institucional en un table dance, cuando era comisionado del Instituto Nacional de Transparencia (INAI)

De acuerdo a un comunicado del INAI se dará visto a su Órgano Interno de Control (OIC) para realizar las investigaciones relacionadas al caso de los gastos personales realizados por el ex Comisionado.

A Guerra Ford se le vincula con José Luis Moyá Moyá, autonombrado zar de las solicitudes de información, el cual en marzo de 2023 fue denunciado penalmente por el intento de extorsión tras presuntamente solicitar recursos económicos a cambio de no dañar la reputación de su víctima.

Además, pesan sobre Moyá Moyá acusaciones por utilizar información para presuntamente obtener beneficios personales.

El diario el Financiero hace referencia a un video de menos de cinco minutos que circula en YouTube desde mayo pasado en donde se estaría implicando a la madre de Moyá Moyá como parte de un esquema financiero con el fin de ocultar cobros indebidos.

La grabación señala que Rosa María Moyá, de 87 años de edad, habría gastado más de 11 millones de pesos a pesar de no contar con una actividad empresarial, lo que ha llevado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya trabaja en el caso.

Por lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió la renuncia de Guerra Ford, tras conocerse que la tarjeta institucional del INAI era mal utilizada “para pagar gastos de un bar. Dinero del pueblo y ayer ya renunciaron dos funcionarios de este instituto. Eso es bueno antes no se podía tocar al intocable”.

Guerra Ford fue comisionado Ciudadano Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, de 2006 a 2014; comisionado del INAI desde mayo de 2014. El primero de junio de 2022 fue nombrado secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia.

Categorías
Tendencia

El 77% de las organizaciones están invirtiendo en soluciones de Inteligencia Artificial para reforzar su Ingeniería de Calidad

  • La transformación de las pruebas tradicionales hacia una gestión de la calidad Agile[1], se está acelerando para contribuir a la entrega de servicios de valor a los clientes y usuarios finales

 

La 15ª edición del Informe Mundial de Calidad, publicado por Capgemini, Sogeti[2] y OpenText, destaca la creciente relevancia de la Ingeniería de Calidad (QE)[3] para mejorar tanto la sostenibilidad en las operaciones de negocio como la aportación de valor a los clientes y usuarios finales. De acuerdo con el informe, el 67% de las organizaciones han incorporado la QE en el centro de sus operaciones empresariales, para garantizar que los avances tecnológicos se adhieran a las normas de calidad.

El informe destaca que, con las elevadas expectativas de los clientes, las exigencias de interoperabilidad, la regulación, la evolución de directrices y los riesgos de ciberseguridad, las pruebas requieren, hoy en día, un enfoque más riguroso y ágil que nunca. La tendencia a la hiper personalización también aumenta la complejidad, ya que exige pruebas más exhaustivas. Por lo tanto, el Aseguramiento de la Calidad (QA) está evolucionando desde un ámbito exclusivamente de pruebas hacia una Ingeniería de Calidad (QE), que se enfoca en ofrecer valor, por encima del volumen para permitir una experiencia al cliente, la protección de la marca y resultados empresariales. Este cambio exige volver a centrarse en el recorrido completo del cliente y en la colaboración con los equipos empresariales.

El uso de la IA está aumentando en la Ingeniería de Calidad, pero la clave está en un enfoque gradual

Las tendencias del uso de la IA para obtener resultados de calidad avanzan rápidamente. Por primera vez, las organizaciones señalan un aumento de la productividad como el principal resultado impulsado por la IA (65%). La IA Generativa hará posible una mayor productividad y velocidad, lo que conducirá a mejoras más frecuentes con una experiencia al cliente de mayor calidad.

Los encuestados afirman que utilizar la IA para mejorar la fiabilidad de las pruebas (33%) y reducir el número de defectos (29%) ya no es su principal objetivo. Esto indica un cambio de filosofía en las pruebas, con una mayor tolerancia a los defectos siempre que puedan solucionarse de forma rápida y eficiente. Las pruebas constantes, propias de Agile y DevOps4 en todas las organizaciones, han acelerado esta tendencia.

Sin embargo, todavía es necesario abordar las preocupaciones relacionadas con la seguridad, la privacidad y los resultados sesgados, y el 31% sigue siendo escéptico sobre el valor de la IA en la QA, enfatizando la importancia de un enfoque progresivo.

Mark Buenen, Director Global de Quality Engineering y Testing del Grupo Capgemini, comentó: “El Informe Mundial sobre Calidad, ofrece información sobre las principales tendencias y avances en la ingeniería de calidad. Arroja información sobre la evolución del papel de la calidad dentro de las TI sostenibles y las oportunidades de aplicar soluciones de IA, especialmente el enorme potencial de las soluciones de IA Generativa. Es interesante ver el papel que puede desempeñar la IA, sobre todo en la generación de casos de prueba y la automatización de los procedimientos de calidad, pero también en la importancia de las prácticas de calidad para mejorar la entrega de servicios de valor a los clientes y usuarios finales. Sin embargo, para garantizar la fiabilidad de la IA dentro de la ingeniería de calidad a largo plazo, las organizaciones deben adoptar un enfoque gradual e incremental”.

“La Ingeniería de Calidad está cambiando, y la IA es uno de los motores de esta transformación. La IA ofrece un sinfín de posibilidades y abre la puerta a DevOps más inteligentes, incluida la ingeniería de calidad” afirma Muhi Majzoub, Director de Producto (CPO) de OpenText. ”Como demuestran los hallazgos del Informe Mundial de Calidad, el 77% de las empresas lo entienden y están realizando inversiones para hacer de la IA una parte fundamental de su infraestructura de Ingeniería de Calidad. El impacto de la IA se extenderá más allá de inversores y clientes para proporcionar, también, beneficios económicos, sociales y medioambientales.”

 El rol de la ingeniería de calidad en las TI sostenibles

La edición de este año del Informe también confirma que las TI sostenibles son un área de interés creciente para los equipos de calidad. La gran mayoría (97%) cree que la QE es un elemento activo en el impulso de la agenda de sostenibilidad en su organización y más de la mitad (55%) destacó los beneficios en el aspecto medioambiental de la TI sostenible.

Sin embargo, para la mayoría de los encuestados (63%), la prioridad en los próximos 12 meses seguirá siendo comprender cómo supervisar e informar sobre métricas ecológicas dentro de sus procesos de pruebas de QE.

El ascenso de la gestión Agile de la calidad

Para seguir el ritmo acelerado del entorno digital, el 70% de las organizaciones afirmaron que evalúan más de un Centro de Excelencia de Pruebas (TCoE) por encima de las prácticas tradicionales de control de calidad a nivel del proyecto. Esto demuestra que están pasando por una gestión de calidad Agile, que hace hincapié en la mejora continua, la adaptabilidad y la orientación al cliente.

En particular, los encuestados dan prioridad a las habilidades de desarrollo para los ingenieros de calidad como SQL/Python/C#/Java (42%) y CI/CD (39%), frente a las habilidades de pruebas tradicionales como la automatización (28%) y las herramientas de rendimiento (24%).

A pesar del aumento de la automatización de calidad, el informe reconoce la persistencia de los retos; en promedio, el 27% de las organizaciones sigue lidiando con sistemas heredados y con un panorama de soluciones en rápida evolución.

El estudio y la información adicional están disponibles en este enlace.

 Metodología de investigación del Informe Mundial de Calidad 2023

El Informe Mundial de Calidad es el único reporte global que analiza la calidad de las aplicaciones y las tendencias de las pruebas. Se elabora anualmente desde 2009. La edición de este año ha rastreado y examinado las tendencias y desarrollos más importantes en la Ingeniería de Calidad y Pruebas, encuestando a más de 1,750 altos ejecutivos de 32 países y 10 sectores. Las conclusiones de los expertos se complementan con comentarios, ejemplos y mejores prácticas de altos ejecutivos de varias organizaciones de la lista Fortune 500, que participaron en entrevistas a profundidad sobre estos temas.

 

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Sector Energético

Otorgan a Danfoss distintivo por salud por 4to año consecutivo

/COMUNICAE/ Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, otorgó por 4to año consecutivo el «Distintivo Salud» a Danfoss México www.danfoss.com.mx y reconoce que tanto planta como las oficinas de la subsidiaria danesa están comprometidos en la protección a la salud de la población, mediante el cumplimiento de la ley de protección contra humo de tabaco vigente en el Estado de Nuevo León.

Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores. El «Distintivo Salud» fue creado en el 2019 con el objetivo de elevar los estándares de los servicios que se presentan en el Estado, fortaleciendo así el cuidado de la salud de la población de Nuevo León. Dentro de sus ejes estratégicos fomentan las buenas prácticas de higiene, la disminución de riesgos sanitarios y la aplicación de la norma; además, propone un modelo proactivo y se basa en la ciencia de la mejora optimizando los recursos materiales y humanos disponibles.

El recibir este distintivo inspira a seguir trabajando en actividades que ofrezcan las mejores condiciones de higiene, a empleados, socios de negocio y clientes, para mantenerse como un lugar de trabajo seguro y saludable.

Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 28.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
Ciclismo Otros deportes Querétaro Sociedad

Vesta Challenge 2023: 400 ciclistas rodaron por un México mejor

/COMUNICAE/ Querétaro es el escenario de la carrera con causa por quinta ocasión con la participación de Isaac del Toro, Valeria León y Carlos García, ciclistas de alto rendimiento
El pasado 5 de noviembre, se reunieron 400 ciclistas en el Vesta Park Querétaro para celebrar la quinta edición de Vesta Challenge, la carrera con causa que destina el 100 por ciento de las inscripciones para financiar 10 proyectos de educación y desarrollo comunitario beneficiando a miles de mexicanos en diferentes estados de la República.

Durante 5 años, Vesta ha fomentado a través de esta rodada la sana competencia, la convivencia familiar y especialmente, el deporte. A partir de 2023, la compañía patrocina a A.R. Monex Procycling Team – equipo mexicano de ciclismo de alto rendimiento – constituyéndose así en su aliado para impulsar el ciclismo en el país y la formación de nuevos deportistas. En esta edición, Isaac del Toro, actual campeón del Tour l’Avenir (Tour de France Sub-23) y cuya trayectoria demuestra que con el apoyo necesario un mexicano puede cambiar la historia, se convirtió en embajador de la carrera Vesta Challenge. También acompañaron la carrera otros destacados miembros del equipo, Valeria León y Carlos García, prometedoras estrellas del ciclismo mexicano.

Vesta Challenge es muestra del compromiso que la compañía tiene con las comunidades mexicanas  vulnerable en todos los estados en los que opera, y el orgullo que representa continuar con los esfuerzos para generar estrategias que causen un impacto positivo en la sociedad, gracias a la sinergia de patrocinadores, aliados, socios y la población que se ha involucrado en esta importante causa demostrando que todos pueden hacer la diferencia en el país. En esta ocasión, como en los años anteriores, la carrera fue un éxito gracias a la entusiasta participación de los ciclistas, la sana convivencia de las familias asistentes y una excelente organización.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Escénicas Música Nacional Ocio para niños Puebla Sociedad Turismo

Festival Internacional de Puebla 2023 deslumbra con una oferta cultural sin igual

/COMUNICAE/ El Festival Internacional de Puebla 2023 es un espacio único donde la creatividad y la expresión artística se entrelazan en un espectáculo internacional sin igual
Del 17 al 26 de noviembre, la ciudad de Puebla se convertirá en el epicentro de la cultura y el arte con la celebración del Festival Internacional de Puebla 2023. Este evento de renombre ofrecerá a los asistentes una experiencia única, repleta de cine, obras de teatro, música, literatura, conferencias y mucho más. El festival busca unir a personas de todas las edades y procedencias a través de un programa diverso y emocionante. Desde proyecciones cinematográficas hasta actuaciones teatrales de renombrados artistas locales e internacionales, el evento promete satisfacer los gustos más variados. 

Dado su enfoque global, el Festival Internacional de Puebla 2023 se convierte en una fusión de expresiones artísticas provenientes de diversos rincones del mundo y distintos estados de México. Entre las naciones representadas figuran Colombia, Argentina, Perú, Cuba, Chile, Suiza y España, añadiendo una dimensión internacional única al evento. A nivel nacional, destacan la participación de talentosos artistas de Chihuahua, Jalisco, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz.

Esta fusión de culturas y talentos promete un banquete cultural que va más allá de las fronteras, celebrando la riqueza y diversidad artística de manera excepcional. La audiencia se embarcará en un viaje que trasciende los límites geográficos, sumergiéndose en un encuentro verdaderamente internacional de creatividad y expresión artística.

Con más de 100 eventos programados durante los 10 días, el Festival Internacional de Puebla 2023 se erige como una oportunidad imperdible para disfrutar de la riqueza cultural en todas sus formas. A los interesados en asistir a este evento, la industria turística de la ciudad ha puesto a disposición atractivos paquetes de hotel en Puebla, permitiendo a los visitantes disfrutar de la comodidad y la hospitalidad de la ciudad.

Los interesados pueden obtener más información sobre el programa y las ubicaciones de los eventos en el sitio web oficial del festival. Es momento de unirse a esta celebración cultural única y si visitas de otras ciudades, aprovecha la oferta paquetes en Puebla para una experiencia inolvidable.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Ropa, alimentos y decoración serán las categorías más compradas en esta temporada navideña, revela estudio

  • De acuerdo con una investigación de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, para este 2023 se prevé una derrama económica por las fiestas decembrinas superior a los 600,000 millones de pesos.
  • Se espera que las compras en línea continúen creciendo para evitar multitudes, encontrar productos y que lleguen a tiempo a casa.

 

El Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey presenta, por segunda ocasión, el reporte Pulso del Consumidor Mexicano. Comportamiento de compra en la temporada navideña 2023, el cual revela que la ropa, alimentos y decoración serán las tres categorías más compradas por los consumidores.

Las reuniones familiares, el intercambio de regalos, las posadas, la llegada de los Reyes Magos y las festividades representan uno de los momentos económicos más destacados del año para el sector de comercio, servicios y turismo. De hecho, de acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), para este 2023 se espera una derrama superior a los 600,000 millones de pesos.

En este sentido, el sondeo realizado por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey reveló que la ropa se convierte en la opción más popular en las compras navideñas con 79% de preferencia entre más de 600 encuestados. Esto se debe, en primer lugar, a que puede ser adquirida tanto para el propio consumidor como para alguien más; además, las festividades a menudo implican la tradición de vestirse de manera especial, lo que aumenta la demanda de vestimenta nueva.

La segunda compra más concurrida son los alimentos (mencionada por el 71% de las personas encuestadas), dado que juegan un papel crucial en las celebraciones por ser el elemento central que reúne a la familia y amigos en torno a la mesa. Por ello, muchos consumidores buscan tiendas como clubes de precios o supermercados de alta gama, que ofrecen productos importados o de mejor calidad.

Después de ropa y alimentos, las otras categorías predilectas de la temporada se distribuyen en artículos de decoración (50%), bebidas alcohólicas (48%), accesorios (48%), juguetes (44%), calzado (42%), aparatos electrónicos (40%) y viajes (21%), según fueron mencionadas por las personas respondientes de la encuesta.

“La diversidad de categorías refleja la amplitud de necesidades y deseos que los consumidores buscan satisfacer durante la temporada navideña, lo que hace que esta época sea esencial para las empresas minoristas que quieren atender una amplia gama de preferencias y demandas”, mencionó Lucila Osorio, investigadora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tec.

El estudio también estima que los compradores en línea incrementarán a 87% y que, aunque la diferencia entre 2022 y 2023 es sólo de un punto porcentual, refleja que la tendencia es y será cada vez más recurrente, pues la mayoría de los encuestados pretende evitar multitudes, encontrar sus productos y que lleguen a tiempo a casa.

Finalmente, otra de las estimaciones que la encuesta pudo documentar es la compra anticipada para Navidad, y que 92.5% de las personas encuestadas afirma tener la costumbre de realizar compras navideñas, lo que erige a esta temporada como un importante impulsor de ingresos para las empresas minoristas.

El reporte completo se encuentra disponible aquí.

 

Categorías
Tendencia

Cómo aprovechar las ofertas de El Fin Irresistible sin gastar de más

Ya está aquí una de las temporadas más esperadas por todos, en donde se pueden aprovechar los ahorros o la quincena para poder darse el gustito que tanto habían esperado a lo largo del año. Se trata de la quinta edición de El Fin Irresistible, donde Bodega Aurrera trae los precios más bajos y múltiples beneficios desde el 9 y hasta el 21 de noviembre.

Para que ahorres mucho más y tu presupuesto rinda, Mamá Lucha te comparte algunos tips que podrás aplicar para que realizar compras informadas y así, aproveches todos los beneficios que El Fin Irresistible de Bodega Aurrera tiene y que tal vez no conocías.

  • Compara precios. Tómate un tiempo y compara los precios de los artículos que son de tu interés. Podrás comprobar que en Bodega Aurrera hay miles de productos con los precios más bajos, para que ahorres de verdad y puedas llevarte algo extra.
  • Meses sin intereses. Si tienes tarjeta de crédito o estás por sacar una, es momento de que le saques provecho y la utilices en esta temporada. Los meses sin intereses significa que pagarás el precio como si lo pagaras de contado, pero en pagos pequeños a lo largo de los meses, en El Fin Irresistible tendrás hasta 18 meses sin intereses con tarjetas bancarias participantes y 3 meses sin intereses en toda la tienda con tarjeta Badescard. Para conocer si tu tarjeta es participante o no, puedas entrar a la página de Bodega Aurrera en línea y confirmarlo.
  • Diferentes formas de pago. Además del pago en efectivo o meses sin intereses, puedes aprovechar el sistema de pago Skip a Payment, una forma de pago que encontrarás en Bodega Aurrera y que consiste en realizar tus compras en esta temporada con tarjetas participantes, y comenzando a pagar a partir de febrero del 2024. Así, puedes aprovechar las compras decembrinas y no preocuparte por realizar los pagos en estas fechas.
  • Las bonificaciones son bonos o dinero que se te regresa a partir de las compras que realices. En El Fin Irresistible de Bodega Aurrera puedes adquirir tu tarjeta Cashi, que funcionará como monedero electrónico para que te bonifiquen el 10% de tus compras arriba de $2,499 pesos. O bien, si prefieres ropa en esta temporada, recibir el 10% en la compra de $499 pesos. 
  • Compras en línea. No tengas temor y atrévete a comprar en línea o bien, por la aplicación móvil, los artículos que tanto habías esperado. Al hacerlo, tendrás acceso a una variedad más grande de productos pues tendrás acceso a el catálogo extendido de Bodega Aurrera; además, podrás ahorrar en gasolina o transporte, ya que llegará a la puerta de tu casa en menos de 24 horas.

Conoce estos y muchos más beneficios al comprar en El Fin Irresistible de Bodega Aurrera y aprovéchalo para adquirir la pantalla o el refrigerador que tanto habías esperado. Recuerda que tienes hasta el 21 de noviembre para obtener tus artículos, en tienda física o en línea y si encuentras un precio más bajo, te lo mejoramos.

Categorías
CDMX

Llegarán 100 MMD a México en 3 años; hay que aprovechar la bendición del Nearshoring: COPARMEX CDMX

_• En el Encuentro “Nearshoring Talks 2023” la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro reveló que las cifras anunciadas por inversionistas para llegar a México carecen de precedente_

Si bien existe el anuncio de la llegada a México de 100 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en los siguientes 3 años como afirmó la secretaria de Economía del Gobierno Federal Raquel Buenrostro, una buena parte motivada por el Nearshoring, es importante estar preparados en todos los aspectos posibles para que aun con fuertes retos se lleve la relocalización a los estados del Centro y el Sur del país; que esto fortalezca la estabilidad económica con un manejo responsable de las finanzas públicas y aprovechar esta bendición porque de lo contrario esta oportunidad que solo se da una vez cada 100 años, las generaciones venideras nos lo reclamarán, dijo Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX CDMX.

Al iniciar el Encuentro “Nearshoring Talks 2023” realizado por la COPARMEX CDMX, la titular de Economía expresó que a diferencia de cómo se generaba la IED en el pasado con alto porcentaje de recursos de los Estados Unidos y algunos países europeos como España, Holanda y el Reino Unido, hoy existe un cambio porque las industrias de China quieren estar muy cerca del mercado norteamericano y se deben instalar en México donde nuestros vecinos de California y Texas concentran el 80% del mercado con aquel país.

Raquel Buenrostro añadió que los 100 mil millones de dólares son una cifra sin precedentes que podría incrementarse porque hay mucha competencia comercial y generalmente la inversión es hasta tres veces superior a la anunciada, y en el caso de China la inversión llega a ser 10 veces mayor.

Armando Zúñiga Salinas hizo un llamado a los tres poderes de la Unión y a los tres ámbitos de gobierno a trabajar unidos con el sector empresarial para aprovechar esta bendición que le llegó a México, “y tomemos medidas para fortalecer las ventajas que nos ofrece, tales como preservar la estabilidad económica con un manejo responsable de las finanzas públicas, que permita corregir los déficits programados para 2024” porque es una oportunidad que solamente se da cada 100 años y si no la usufructuamos las generaciones venideras nos lo van a reclamar.

Por su parte, el vicepresidente de COPARMEX Nacional, Juan José Sierra expresó que existe una percepción muy positiva sobre lo que está ocurriendo en el país, ya que 53.4% de los socios Coparmex consideran que, en comparación con el año anterior, ahora es un buen momento para realizar inversiones. Además, dos de cada tres socios del sindicato empresarial reportan planes para hacer crecer sus negocios, ya sea ampliando el número de colaboradores, de productos o de sucursales.

Sierra agregó que en Coparmex trabajamos para que las condiciones de inversión puedan ser más favorables en todas las entidades del país y que también en todas las regiones puedan aprovechar el fenómeno del Nearshoring, y esto sólo será posible cuando se puedan superar retos como la incertidumbre jurídica, la inseguridad, la falta de insumos básicos como energía eléctrica y agua, condiciones necesarias para propiciar un buen ambiente para hacer negocios.

Durante su participación Enrique Quintana, director general de El Financiero Bloomberg, empresa de medios de comunicación co-organizadora del Encuentro “Nearshoring Talks 2023”, destacó que si el Nearshoring ya es una realidad y las inversiones van a llegar, ahora lo que resta por hacer es
asegurarnos que al llegar tengan un efecto equitativo de transferencia de tecnología, de generación de empleo de alta calidad, que potencialice el desarrollo de largo plazo de nuestro país y que no se queden en el lugar de siempre, sino a lo largo y ancho de México.