Categorías
Economía Portada

¿Dónde denunciar un fraude ante la PROFECO durante el Buen Fin?

El fin de semana más barato de México llegó con el Buen Fin del 17 al 20 de noviembre,y con ello, las dudas e incertidumbre de los consumidores por conocer sus derechos al momento de comprar se hace presente.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) habilitó una pagina de internet con el fin de que los compradores y vendedores se informen acerca de los riesgos que pueden existir al comprar objetos o servicios en línea.

Además también creó un portal en donde comparar los precios más actuales de electrodomésticos, linea blanca, cocina, fotografía, tv y video, entre otros, el cual puede redirigirte a la tienda exacta en donde se podrá adquirir el producto.

Como cada año, la PROFECO también alertó de los posibles fraudes que existen en internet y la venta física, por lo que puso en disposición números telefónicos para el reporte ciudadano en caso de tener un problema.

Los números de contacto y correos electrónicos para denunciar ante la PROFECO son:

  • Teléfono del consumidor. (55) 5568 – 8722 | 800 – 468 – 8722. En un horario de 09:00 a 21:00 horas.
  • Concilia exprés: telefonodelconsumidor.gob.mx | concilianet.profeco.gob.mx
  • Redes sociales: Facebook: ProfecoOficial X: @AtencionProfeco
Categorías
ESTADOS Portada

Videos muestran al magistrade y su pareja llegar solos a su casa poco antes de su muerte

Horas previo a su fatal descenlace, el magistrade Jesús Ociel Baena fue captado a su llegada en el aeropuerto de Aguscalientes, junto a su pareja, Dorian Daniel Nieves Herrera

El periodista Ciro Gómez Leyva presentó las imágenes durante la emisión de su programa en Imagen Noticias.

La grabación muestra al magistrade caminando en una actitud tranquila y sin rastro de una tercera persona junto a ellos.

Posteriormente, el material muestra a la pareja al arribar a su residencia en la calle Playa del Carmen alrededor de la 1 de la mañana. Los dos bajan del vehículo sin que tampoco se observe a un tercer involucrado en la escena.

Estas imágenes desempeñan un papel crucial en las indagatorias de la Fiscalía estatal, que ha concluido que ninguna otra persona ingresó a la vivienda durante la madrugada del 13 de noviembre, aunque la familia desconfía de esta versión y piden investigar a fondo.

De acuerdo con el certificado de defunción Jesús Ociel Baena falleció alrededor de las 2:30 de la madrugada del 13 de noviembre, apenas una hora y media después de su llegada a casa.

La necropsia detalla que el cuerpos del jurista presentaba 20 heridas provocadas por una navaja de afeitar, una de ellas en la yugular, que resultó ser la causa de su fallecimiento.

Según la Fiscalía, el responsable de este acto sería su pareja sentimental, Dorian Nieves Herrera, quien, según la versión oficial, se quitó la vida tras matar al magistrade. La familia de Baena ha rechazado categóricamente esta hipótesis.

Cinthia Baena, hermana del magistrado, rechazó que se hayan causado daño mutuo.

Jesús Ociel Baena y Dorian fueron despedidos en una emotiva ceremonia, donde las familias y la comunidad LGBTTTQ+ se unieron para dar su último adiós en la funeraria Hernández en Aguascalientes.

Categorías
CDMX Portada

Arrestan a 2 venezolanos tras apalear a perro en la Cuauhtémoc

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a Daiverson “N” y Enys “N”, de origen venezolano, luego de haber a paleado a un perrito en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo a las primeras indagaciones, un mujer alertó a las autoridades de la violencia animal la cual sufría un perrito, por lo que personal de seguridad arribó al lugar para tomar conocimiento del hecho.

Una vez que los agresores fueron identificados se procedió a detenerlos para trasladarlos al Ministerio Público correspondiente, en donde se determinará su situación legal en el caso por el delito de violencia animal.

En el lugar, uniformados aseguraron el palo con el que se presume los sujetos habrían agredido al animalito, así como una mochila con pertenencias de los involucrados.

El perrito fue asegurado por personal de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC-CDMX, los cuales remitieron al canino a un centro médico veterinario en donde se aseguró su estado de salud.

Categorías
CDMX Portada

Ofrecen préstamos a afectados del incendio en bodega del Centro

Tras el voraz incedio que consumió una bodega de zapatos ubicada en la “Plaza Oasis” de la colonia Centro, la alcaldía Cuauhtémoc anunció que junto con la iniciativa privada se brindará apoyo a los afectados para que accededan a préstamos.

El fuego fue controlado hasta la madrugada de este viernes 17 de noviembre, luego de más de 10 horas de labores de los vulcanos en el predio ubicado en las calles Honduras y Aztecas.

Las llamas consumieron una bodega con sandalias de plástico y otros productos, lo que difultó las labores para sofocar el incendio.

Protección Civil en conjunto con los bomberos, la Guardia Nacional y Secretaría Marina trabajaron juntos con una gran cantidad de pipas en puntos estratégicos para controlar el siniestro cuyas causas ya son investigadas.

Cabe destacar que la alcaldía Cuauhtémoc acusó que el jefe de gobierno, Martí Batres acudió al lugar escoltado por varios elementos de la policía y cerraron el paso a las personas que se encontraban en el lugar, incluida la alcaldesa Sandra Cuevas.

“Viene a querer presumir de un trabajo que no hizo, que no estuvo con la gente, que no vio su angustia que no vio cómo estaban padeciendo. Nosotros estuvimos corriendo, ustedes nos vieron, hicimos una cadena para sacar las mercancías”, señaló Cuevas, quien estuvo en la zona.

Por otro lado, la alcaldesa dijo que el incendio empezó en la plaza trasera conocida como “la de los Barrios”, a quienes dijo “vamos a apoyar también.

Sandra Cuevas refirió que este viernes sostendría una mesa de diálogo con la iniciativa privada para que les presten recursos a los comerciantes, para que puedan seguir trabajando

Categorías
Internacional Portada

Rusia quiere prohibr “el movimiento internacional LGBT” por “extremista”

Rusia indicó el viernes que pidió la prohibición del “movimiento público internacional LGBT” (lesbianas, gays, trans y bisexuales) por “extremista“, y que una audiencia al respecto está fijada para el 30 de noviembre en el Tribunal Supremo ruso.

El breve comunicado no especifica si se refiere al movimiento en general de defensa de los derechos de las identidades de género y de orientaciones sexuales minoritarias, o a organizaciones de defensa de derechos concretas.

“El Ministerio de Justicia ruso presentó una reclamación legal administrativa ante el Tribunal Supremo para reconocer como extremista al movimiento público internacional LGBT y prohibir su actividad en Rusia”, declaró.

Rusia, que se presenta como un baluarte moral frente a la decadencia de Occidente, ha multiplicado en los últimos años las medidas contra las comunidades LGBT+, alegando defender a los niños frente a conductas a su juicio inaceptables.

Para los defensores de los derechos humanos, el presidente Vladimir Putin y su régimen están llevando a cabo una política homófoba y tránsfoba.

“El poder ruso olvida una vez más que la comunicad LGBT+ son personas, ciudadanos de este país como de los otros. Y ahora no solo quieren hacernos desaparecer del espacio público sino prohibirnos como grupo social“, reaccionó ante la AFP Dilia Gafurova, directora de la fundación “Sphere” de defensa de los derechos de las personas LGBT+.

“Es una medida típica de los regímenes represivos y no democráticos: perseguir a los más vulnerables”, añadió, prometiendo “luchar” por los derechos de ese colectivo en Rusia.

Categorías
Nacional Portada

AMLO y Biden acuerdan continuar con el combate al fentanilo

Los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador se renieron este viernes en San Francisco, California, donde se comprometieron a combatir el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria que sacude la frontera entre Estados Unidos y México.

Durante su discurso inicial, López Obrador aseguró que su administración está consciente del daño que ocasiona esta droga en los jóvenes de la Unión América, por lo que calificó la ayuda como un “acto de solidaridad”.

Hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo. Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en los Estados Unidos. Este asunto tiene que ver con nuestros hermanos y es un acto de solidaridad”, dijo.

El encuentro, ocurrió en San Francisco al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), bloque al que ambos países pertenecen.

La última reunión entre ambos líderes ocurrió en enero en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en México.

Biden conversó con López Obrador “acerca de varios asuntos incluyendo migración, cooperación para combatir el aumento del tráfico del fentanilo, el crecimiento de nuestra vibrante cooperación económica con México, y la ampliación de la cooperación en otros tópicos”, según adelantó Brian Nichols, máxima figura de la diplomacia estadounidense para América Latina.

La canciller de México, Alicia Bárcena, anticipó el martes que el tráfico de fentanilo, opioide sintético que ha causado decenas de miles de muertes en Estados Unidos, será uno de los tópicos centrales de la conversación entre los mandatarios.

Los republicanos en Estados Unidos acusan a México de no hacer lo suficiente contra esta droga fabricada, según Washington, por los cárteles mexicanos.

La administración de López Obrador niega la acusación y afirma que todo proviene de Asia.

El mexicano abordó el tema con su par chino Xi Jinping el jueves en San Francisco en su primera reunión cara a cara.

López Obrador “enfatizó la importancia de alcanzar un acuerdo para intercambiar información sobre embarques que salen de Asia”, dijo su cancillería en un comunicado tras el encuentro.

Categorías
Deportes Portada

Ferrari domina los primeros ensayos de un caótico GP de Las Vegas

El Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 vivió la noche del jueves un embarazoso inicio con la cancelación de los primeros ensayos libres, tras apenas nueve minutos, por un problema con una alcantarilla de la pista que retrasó también la segunda sesión.

Además de las reparaciones, los organizadores se abocaron a una revisión de la seguridad en este nuevo circuito nocturno que motivó un retraso de dos horas y media en el comienzo de los segundos ensayos, dominados por los pilotos de Ferrari Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr.

Estos entrenamientos, que estaban programados para la medianoche local, se pusieron en marcha a las 02H30 de la madrugada con un tiempo ampliado a 90 minutos y con las gradas vacías ya que los aficionados, que habían esperado varias horas, fueron evacuados antes del regreso de los autos.

Todos estos imprevistos empañaron el esperado regreso de la Fórmula 1 a Las Vegas (Nevada), tras las carreras de 1981 y 1982, que se presentaba como un enorme espectáculo en el corazón del emblemático Strip, la gran avenida de los casinos, y frente a la nueva y gigantesca Sphere.

Los problemas en el nuevo circuito de 6.2 kilómetros, que requirió de meses de obras que dificultaron el tráfico a residentes y miles de trabajadores del sector hotelero, comenzaron pocos minutos después de la salida del primer ensayo.

El piloto español Carlos Sainz Jr. tuvo que detener su práctica después de que su Ferrari sufriera un fuerte golpe al saltar la tapa de una alcantarilla, lo que provocó daños en la parte delantera del vehículo y la aparición de una temprana bandera roja.

Los organizadores anunciaron después que, por motivos de seguridad, la primera de las dos sesiones de la noche no se reanudaría, lo que provocó una gran decepción entre los aficionados, que afrontaron los precios más altos de cualquier carrera de esta temporada.

La inspección determinó que “fue el marco de hormigón alrededor de una tapa de alcantarilla el que falló“, dijo la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en un comunicado.

Sanción a Sainz Jr.

Hasta la interrupción del entrenamiento fue el monegasco Charles Leclerc quien marcó la vuelta más rápida (1:40.909).

El piloto de Ferrari volvió a fijar el mejor tiempo (1:35.265) en los segundos ensayos por delante de los españoles Sainz Jr. y Fernando Alonso (Aston Martin) y del mexicano Sergio Pérez (Red Bull).

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), ganador anticipado del Mundial, marcó el sexto mejor registro.

Sainz Jr. alcanzó a participar en la sesión pero fue penalizado por los cambios de varios componentes de su unidad de potencia que tuvo que efectuar por el choque anterior.

El español retrocederá 10 puestos en la parrilla de salida del sábado después de que los comisarios desestimaran la demanda que hizo Ferrari para que se les concediera una excepción para estas modificaciones al ser causadas por circunstancias externas muy inusuales.

La escudería italiana estimó que los daños en el monoplaza por el incidente con la alcantarilla fueron “bastante amplios“.

“Hemos dañado completamente el monocasco, el motor y la batería. Es simplemente inaceptable (…) Nos cuesta una fortuna”, afirmó visiblemente molesto director del equipo Ferrari, Frederic Vasseur.

El auto del francés Esteban Ocon también sufrió daños y el equipo Alpine se vio obligado a hacer cambios en el chasis del vehículo.

Un incidente similar ocurrió en 2019 en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde el británico George Russell, entonces integrante de Williams, vio su auto golpeado por una tapa de alcantarilla suelta y la primera sesión de entrenamientos fue cancelada.

La carrera de Las Vegas es la penúltima del calendario de la Fórmula 1, que echará el cierre en Abu Dabi el 26 de noviembre.

Verstappen ya tiene asegurado su tercer título mundial de pilotos pero su compañero en Red Bull, el mexicano ‘Checo’ Pérez, y el británico Lewis Hamilton (Mercedes) siguen en pugna por el subcampeonato.

Segunda sesión de ensayos libres:

Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:35.265 (39 vueltas)

Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 1:35.782 (39)

Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:35.793 (38)

Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 1:36.085 (36)

Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo-Ferrari) 1:36.129 (36)

Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:36.183 (37)

Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari) 1:36.489 (33)

Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:36.496 (41)

Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:36.663 (42)

Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:36.688 (42)

Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:36.864 (33)

George Russell (GBR/Mercedes) 1:36.890 (37)

Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:36.917 (37)

Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:36.987 (35)

Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:37.134 (33)

Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:37.241 (37)

Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 1:37.412 (41)

Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo-Ferrari) 1:37.656 (36)

Daniel Ricciardo (AUS/AlphaTauri-Red Bull) 1:37.680 (40)

Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes) 1:38.140 (42)

Categorías
Nacional

Alerta CICY y GROSJEAN imparable contaminación de cenotes por plásticos, plaguicidas y aguas residuales

Aseguran especialistas que también abona la falta de cultura y conciencia de la población y  son muchas las causas que contaminan. Por su parte la industria porcícola moderniza el tratamiento  de sus aguas.

Alerta CICY por contaminación de plásticos en cenotes y playas;  Fundación Grosjean también  quien otro factor que abona a la contaminación de los cenotes es la  falta de cultura y conciencia de la misma población yucateca, que es la que no solo no cuida esos recursos naturales, sino que contribuye a esa contaminación tirando todo tipo de desperdicios y basura, desde llantas, hasta desechos de medidor de luz, plásticos y enseres domésticos inservibles como estufas, lavadoras y hasta refrigeradores; reitera por lo tanto que no sólo son las granjas como lo denuncian por intereses de corporativos mercantiles; hay causas más fuertes y que son parte de conciencia y quehacer de los seres humanos y unidos se puede ir cuidando el medio ambiente sin condenar y buscar a quien es el culpable; donde el ser humano abona.

CICY afirma que la cantidad de microplásticos hallados en cenotes, playas y cuerpos de agua de la entidad preocupan a los estudiosos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), aun cuando carecen de una norma que les permita saber qué tan dañinos son para los seres humanos. Gilberto Acosta González, asignado a la unidad de Ciencias del Agua del CICY, llamó a fomentar la cultura del reciclaje y la baja en el consumo de desechables para evitar que esto siga avanzando, pues explicó que la basura plástica grande tiende a fragmentarse en millones de partículas y trae grandes consecuencias en la salud.

Preocupados especialistas de CICY, lanzan un alerta ambiental por la cantidad de microplásticos hallados en aguas subterráneas de Yucatán y sus playas.

“Nosotros nos estamos enfocando en investigar la presencia de microplásticos en diferentes matrices de la región, como en el agua subterránea como en las arenas de las playas, y los estudios por sus resultados preocupan.

Aunque aclara que las afectaciones a la salud de los humanos no es directa, si no a través de consumo de animales marinos, es decir en la cadena alimenticia y de quienes llegasen a consumir las aguas.  “Nos puede afectar hipotéticamente porque muchas de estas micropárticulas de plásticos absorben otros elementos químicos, como metales pesados, plaguicidas y otros aditivos contaminantes”.                                                                                                                                  Asegura que no solo falta la aplicación de leyes; condenar o acusar a presuntos culpables; sino también una cultura de reciclaje, de no tirar basura, aguas negras  y químicos.

Sergio Grosjean Abimerhi, uno de los promotores de limpieza de esos ojos de agua y presidente de la Fundación Grosjean afirma que la sociedad puede hacer mucho y ser parte de la solución.                      “Una falta de cultura y conciencia de la misma población yucateca, provoca que buena parte de los cenotes en Yucatán (alrededor del 70 por ciento de los cerca de 2,100 que existen documentados) estén contaminados con basura, agroquímicos, y no sólo por desechos de granjas, que al día de hoy modernizan sus procesos de producción sustentable.

Revela Sergio Grosjean Abimerhi, experto en espeleobuceo. “De los 3,100 cenotes registrados en Yucatán, en 60 ya se hizo un monitoreo y en el 83% se detectó que están contaminados, incluyendo los de esta región, cuyo principal contaminante son coliformes fecales de animales y humanos”.

Yucatecos abonan al problema también al problema; las aguas negras van al subsuelo pues en Yucatán no hay drenaje. Reitera que pobladores no se preocupan por los cenotes en Yucatán contaminados por distintos causantes como agroquímicos, deshechos de basura de las poblaciones y aguas negras. Y dejan voz a ONGs que defienden intereses internacionales de corporativos productivos para frenar y bloquear la economía y competitividad de todo un Estado.

Categorías
ESTADOS Portada

Investigan filtración de imágenes del cuerpo del magistrade en redes sociales

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes inició una carpeta de investigación por la filtración de imágenes en redes sociales, en donde se muestran los cuerpos de le magistrade Jesús Ociel Baena y su pareja Dorian Daniel Nieves.

De acuerdo a las autoridades, se dará inicio a las investigaciones para conocer al responsable que filtró fotografías a través de redes sociales, las cuales muestran los cuerpos del jurista tribunal.

La Ley Ingrid, articulo 225 del Código Penal Federal, especifica como delito la filtración de imágenes de víctimas de violencia cometidos por servidores públicos, en donde se puede alcanzar una sanción de hasta tres años de cárcel de acuerdo al código penal de Aguascalientes.

El pasado lunes 13 de noviembre, el cuerpo de le magistrade fue encontrado con signos de violencia, por lo que se inició una carpeta de investigación, en donde se determinó como un posible crimen pasional entre las víctimas.

Categorías
ESTADOS Portada

Fallece migrante cubano en estación del INM en Chiapas

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó el fallecimiento de un migrante de nacionalidad cubana en Tapachula, Chiapas.

A través de un comunicado explicaron que el suceso ocurrió este jueves 17 de noviembre, mientras la persona esperaba ser retornada a su país.

“Una persona de nacionalidad cubana falleció este jueves en el traslado de la Estación Migratoria Siglo XXI al Hospital Cofat A.C., en Tapachula, Chiapas”, apuntaron.

Tras el incidente, el INM notificó a la representación consular de Cuba y comunicó a las autoridades correspondientes para determinar las causas del deceso.

Detallaron que la tarde del 14 de noviembre pasado la persona extranjera llegó a las instalaciones de la Estación Migratoria para solicitar –de manera voluntaria– el retorno a su nación.

Al momento del ingreso a la sede migratoria se efectuó su valoración médica, como parte de los procedimientos de ley, sin que se presentaran datos de alguna enfermedad y refirió no tener padecimientos crónicos; además, en ese momento, el Instituto de Defensoría Pública le asignó un representante para su acompañamiento durante el procedimiento administrativo correspondiente.

La noche del 15 de noviembre, el migrante se sintió mal y fue atendido por el personal médico de la estación.

A la mañana siguiente, antes de su retorno a Cuba, manifestó nuevamente malestar y, tras ser evaluado y considerado clínicamente estable, regresó a su alojamiento, aunque se decidió aplazar su retorno.

Poco después, se detectó que el migrante presentaba signos vitales débiles, lo que motivó su traslado urgente al Hospital Cofat A.C., donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

El INM expresó su pesar por el deceso y aseguró que permanecerá atento a los resultados de la necropsia, manteniendo comunicación y coordinación con la representación consular de Cuba.