Categorías
Economía

FUNDACIÓN BRETEAU/ Plástico en los océanos

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de educación en la Fundación Breteau México

Para 2025, se proyecta que habrá 250 millones de toneladas métricas de plástico en el océano. Es decir, una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces.

El plástico no solo daña la vida silvestre y los hábitats al enredarse con trozos más grandes de desechos, sino que también se fragmenta en partículas que encuentran su camino hacia los organismos vivos de maneras que apenas estamos comenzando a comprender.

El plástico es el material de un solo uso por excelencia que obstruye nuestros ecosistemas de maneras muy gráficas, por lo que se necesita diseñar formas económicamente viables de reducir significativamente los residuos municipales terrestres y evitar que los plásticos usados lleguen al océano.

La creación de las condiciones económicas adecuadas será clave para que la recolección y agregación de residuos contribuya al crecimiento económico local y a la creación de empleo.

También resulta crucial generar una cultura de sustentabilidad desde públicos de gran influencia en los hogares como los niños.

Por ejemplo, The Breteau Foundation tiene el objetivo de inspirar y empoderar a 1 millón de niñas y niños de primaria en todo el mundo para que tomen medidas contra la contaminación por plástico.

Nuestra experiencia internacional en educación indica que los niños quieren ver un uso más responsable del plástico en su casa y comunidad. Por lo tanto, nos asociamos con los creadores de la serie de televisión con éxito mundial Miraculous: las aventuras de Ladybug para crear un episodio especial sobre el plástico llamado simplemente Acción.

A partir de ahí se creó un conjunto de recursos para los maestros de primaria. Son materiales completos, lúdicos, fáciles de usar y gratuitos que permiten que los niños se conviertan en promotores del cambio e inicien un movimiento global para el uso responsable del plástico.

Ante problemas tan complejos como el plástico de un solo uso y su ascendente presencia en los océanos, es necesario plantear soluciones con diversos públicos y novedosas estrategias para enfrentar un problema de esta magnitud.

Involucrar a todas las partes interesadas, como los niños de edad escolar, representa un gran paso para luchar contra los grandes problemas ambientales que ahora enfrentamos. Es importante considerar la economía circular, pero también descubrir el enorme poder de la concientización del plástico en cada uno de los hogares.

Asimismo, la gamificación tiene un papel central en la generación de culturas y cambios sociales. Por ello, las caricaturas pueden ser embajadores del cambio en el uso del plástico.

Los cinco módulos del paquete educativo son los siguientes:

Módulo 1: Plástico: lo que se sabe hasta ahora. Los niños descubrirán la utilidad del plástico, por qué se inventó, el trayecto del plástico desde el ser humano hasta el ambiente y el impacto que tiene en el ser humano, los animales y el ambiente.

Módulo 2: Las tres «R»: reducir, reutilizar, reciclar. Los niños pueden combatir este problema tomando mejores decisiones en la vida diaria.

Módulo 3: Innovación y creatividad. Trabajarán en conjunto empleando la educación STEAM para idear y crear soluciones innovadoras para el problema del plástico.

Módulo 4: Empoderamiento y liderazgo juvenil. Explorarán lo que significa ser un líder con el ejemplo de líderes reales como fuente de inspiración y aprenderán habilidades para mejorar la oratoria y elaborarán discursos educativos e influyentes.

Módulo 5: Conviértete en un promotor de la reducción del plástico. Explorarán e iniciarán campañas ambientales para fomentar el apoyo en su comunidad local.

Los materiales lúdico-didácticos que pueden obtener los maestros de primaria están en esta liga: www.breteaufoundation.org

Categorías
Deportes Portada

‘Checo’ Pérez sube al podio en Las Vegas y es subcampeón del mundo de F1

Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) logró amarrar el subcampeonato de pilotos del mundial de Fórmula 1 gracias a su tercer puesto en la carrera de Las Vegas.

El piloto tapatío suma 273 puntos por los 232 del británico Lewis Hamilton (Mercedes). Así, con 26 en juego, Pérez logró la segunda posición de una clasificación dominada con puño de hierro por su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, con 549.

Una lucha entre compañeros de escudería que se mantuvo viva durante las cinco primeras carreras del año. Dos victorias para Pérez y otras dos para Verstappen, hasta que en Miami este firmó una espectacular remontada de la que ‘Checho’ no se recuperó.

Nueve victorias consecutivas para ‘Max’, mundial decidido y rumores sobre la continuidad del mexicano al otro lado del garaje a pesar de tener un año más de contrato con Red Bull. Unos meses que el propio Pérez calificó como «duros» tras lograr el subcampeonato.

Por primera en la historia Red Bull logra el 1-2 en el mismo año de competencia.

«Ha sido un año muy duro. Más que nada, mantenernos enfocados en lo que teníamos que hacer. En Red Bull hay demasiado ruido externo que a veces complica mucho el poderte enfocar. Hay una presión mediática que no tiene ningún equipo», señaló en DAZN tras la carrera en Las Vegas.

«Más allá de eso, nuestra crisis fue real. Después de Barcelona me encontré con el auto más dominante de la historia, pero con dificultades para la puesta a punto y la desconfianza creció de nuestro lado. La clave de nuestra temporada fue mantenernos enfocados en nuestro trabajo», agregó.

Un Pérez que, alejado del ruido, firma en su decimotercera temporada en F1 su mejor clasificación en el mundial de pilotos, superando el tercer lugar en el que finalizó la pasada campaña.

El mexicano aterrizó en la F1 en 2011 y ha pilotado para los equipos Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull; sumando 260 Grandes Premios, con 35 podios y seis victorias.

Clasificación de Sergio Pérez en el campeonato de pilotos en sus trece temporadas:

2011: 16º

2012: 10º.

2013: 11º.

2014: 10º.

2015: 9º.

2016: 7º.

2017: 7º.

2018: 8º.

2019: 10º.

2020: 4º.

2021: 4º.

2022: 3º.

2023: 2º.

Categorías
CDMX Portada

Arrestan a 8 sujetos tras robar en Cuautepec camioneta de Mercado Libre

En calles de la zona de Cuautepec, alcaldía Gustavo A.  Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a ocho hombres acusados de robar una camioneta que trasladaba distintos artículos de valor, propiedad de las empresas Mercado Libre y Fedex.

La corporación indicó que el arresto se dio luego que estos sujetos no pudieron acreditar la legal posesión de los bienes, mismos que trasladaban en un “vocho”.

Una vez que se dio su aprehensión, la mercancía y la unidad fueron aseguradas por autoridades y la empresa responsable fue notificada para comenzar con la valuación de lo hurtado, así como la devolución de los productos.

Por su parte, los aprehendidos fueron trasladados a la coordinación territorial GAM-4 en la misma alcaldía para rendir su declaración.

Categorías
CDMX Portada

La muñeca gigante Amal recorre CDMX con mensaje en pro de los refugiados

La Pequeña Amal, una marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada y un símbolo de la lucha por los derechos humanos de las personas que buscan asilo, recorrió este fin de semana el centro y sur de la Ciudad de México, donde cautivó a cientos de personas, principalmente a niños y niñas quienes se maravillan con su andar y sus movimientos.

Amal llegó el pasado jueves a la capital del país, visitó el Senado, y desde ese día ha cumplido recorridos, los más significativos el sábado en Ciudad Universitaria, y el Zócalo y el Centro Histórico, mientras que este domingo caminó en la emblemática avenida Reforma, que atraviesa gran parte de la metrópoli.

En ese trayecto, la marioneta se detuvo en la Glorieta del Ahuehuete, conocida como la Glorieta de las y los Desaparecidos, en la céntrica avenida.

La marioneta, cuyo nombre significa esperanza y representa a niñas y niños refugiados de todo el mundo, permanecerá hasta el 21 de noviembre en la capital mexicana donde también visitará la Basílica de Guadalupe y las alcaldías de Iztapalapa y Xochimilco.

Amal viaja con el lema “No se olviden de nosotros”, en solidaridad con las infancias, que han abandonado su lugar de origen y su familia debido a la violencia, guerra o persecución.

En su recorrido previo por 14 países, la marioneta monumental ha ofrecido su mensaje de paz, tolerancia y solidaridad hacia las personas migrantes.

En su travesía alrededor del mundo, la marioneta permanecerá en México hasta el 26 de noviembre para hacer un trayecto de Tijuana hasta Tapachula, con paradas en Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México (ya cumplidas), y seguirá en Oaxaca y Tapachula, con el fin de realizar actividades culturales junto a niñas, niños y jóvenes, además de figuras públicas y agrupaciones artísticas.

La Pequeña Amal es parte central del proyecto «The Walk» (La Caminata), que ha recorrido 15 países desde julio de 2021, llevando un mensaje de esperanza para las personas desplazadas, refugiadas y migrantes, especialmente a niñas, niños y adolescentes separados de sus familias.

Amal viajará más de 5 mil kilómetros por México, por siete ciudades.

Categorías
Nacional Portada

Nuevo León busca proteger a los animales criados para consumo humano de prácticas crueles

En Nuevo León se crían alrededor de 43 millones de animales para consumo humano, los que no cuentan con ningún tipo de protección, indicó la organización Igualdad Animal, por lo que manifestó que debido a esta situación es que impulsa una iniciativa de ley para dar protección a estos seres vivos destinados a la alimentación durante su crianza.

Igualdad Animal recordó que en México no existe una protección general para los animales e indicó que sólo Hidalgo aprobó en 2022 una iniciativa para protegerlos. Razón por la que dicha ONG trabaja para que se logré este mismo objetivo en Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Veracruz.

La mayoría de estos animales criados son aves: pollos en la industria de la carne y gallinas en la industria del huevo, abundó la organización internacional.

Debido a esto, Igualdad Animal ha realizado investigaciones en las que documenta cómo las gallinas pasan toda su vida en una jaula, sin poder estirar las alas ni hacer comportamientos naturales, cómo se les priva de alimento y agua por días para provocar otro ciclo de postura.

“El 99% de las gallinas utilizadas para la producción de huevos en México, viven en jaulas en un espacio tan pequeño como el de una hoja de papel para cada una, siendo más de 130 millones de gallinas en estas condiciones”, alertó la ONG. 

Sobre los pollos, que son los animales terrestres que más se matan por su carne, Igualdad Animal publicó imágenes de cómo son maltratados desde sus primeros días de vida, cuando son transportados y hasta el sufrimiento que les provoca el crecimiento acelerado, el cual les impide moverse, dejándolos en contacto con sus desechos. “En la industria del huevo, se suele triturar vivos a los machos siendo apenas unos recién nacidos por no ser considerados productivos”, lamentó.

TIENEN APOYO DE MC 

Por este tipo de situaciones, Igualdad Animal, a través de la diputada neoleonesa de Movimiento Ciudadano, Iraís Virginia Reyes de la Torre, promueve en el Congreso de dicha entidad una iniciativa de ley con proyecto de decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León, que regula diversos aspectos para mejorar los niveles de bienestar de los animales que se encuentran en granjas y son usados para consumo humano.

Con la presentación de este planteamiento, Nuevo León podría convertirse en la segunda entidad de la República Mexicana en dar protección y cuidado de todas las especies animales, incluyendo a los matados para consumo en la llamada etapa de cría, los que han sido los animales más desprotegidos del marco regulatorio.

LINEAMIENTOS DE PROPUESTA  

Tras lo anterior, Igualdad Animal propone que la protección sea para pollos y gallinas, que se regule la densidad en la crianza, que se prohíba ponerlas en ayuno, que se defina la producción de huevo libre de jaula, se emita una norma técnica estatal que establezca los criterios para este tipo de producción.

Mientras que para todas las especies, va por asegurar que los animales tengan acceso a alimento y agua suficiente, que se alojen en un espacio cómodo, seguro e higiénico, que tengan acceso a suficiente luz y oscuridad, además que se provea de enriquecimiento ambiental, que se tome en cuenta su bienestar y sanidad al realizar la selección genética, que se cuente con protocolos de emergencia, que siempre haya inspección veterinaria cuando se practiquen procedimientos dolorosos, que se prohíba la producción y comercialización de cualquier producto elaborado mediante la alimentación forzada de animales.

Además, quiere que se incluyan disposiciones para asegurar que los animales no sean matados mientras se encuentran conscientes y que se prohíba la venta de cualquier animal en la vía pública, mercados públicos, en vehículos o lugares de venta que no cuenten con autorización por parte de autoridad competente.

Una vez presentada la iniciativa, esta fue turnada a comisiones, por lo que Igualdad Animal apuntó que seguirá trabajando para lograr su votación en sentido positivo, para después pasarla al pleno del Congreso y que ahí sea ratificada para convertirse en ley.

Categorías
Internacional Portada

Abren centros de votación para segunda vuelta de presidenciales en Argentina

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 8.00 horas (5:00 horas del centro de México) de este domingo para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronista) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

El candidato oficialista es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien es acompañado por el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi; enfrente estarán los diputados ultraderechistas Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber qué fórmula presidirá el país desde el 10 de diciembre por el período 2023-2027.

Unos 35.8 millones de argentinos están convocados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Ambos candidatos a presidente llegaron al balotaje después de que en la primera vuelta Massa obtuviera un 36.78% de los votos y Milei 29.99%.

FIN DE SEMANA LARGO

El resto de los argentinos que no votó a esos candidatos tiene que optar hoy por alguno de los dos, por lo que se observa con atención el voto en blanco y la asistencia en un domingo que cae en medio de un fin de semana largo, porque el lunes es feriado.

El candidato oficialista buscó mostrar que el 10 de diciembre comienza una nueva etapa en Argentina, ya que es el ministro de Economía de un país que en octubre alcanzó una inflación de 142.7% y buscó diferenciarse de la gestión del actual presidente Alberto Fernandez, y de la figura de la vicepresidenta y exmandataria (2007-2015), Cristina Fernández.

Massa propuso terminar con la grieta ideológica que sufre el país y armar un «gobierno de unidad nacional» para el que anticipó que convocará a dirigentes de la oposición.

EL CANDIDATO LIBERTARIO

Milei es un economista que se califica de libertario y hace elegir al electorado entre «continuidad o cambio», después de que le quitó esa bandera a la coalición opositora Juntos por el Cambio, aunque obtuvo luego el apoyo de la candidata perdedora de ese espacio, Patricia Bullrich, y del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

El «outsider» caracterizado popularmente como el «loco», por sus reacciones, insiste en que «una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre», tiene un discurso contra «la casta» política y propone un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

Si bien la fuerza opositora difundió sospechas de fraude, la Cámara Nacional Electoral afirmó el sábado que no existe ningún hecho que justifique esa preocupación.

Muchos argentinos asisten con emoción a votar en un año que se cumplen 40 años continuados de democracia, luego del fin de la última dictadura militar (1976-1983), en una elección que en la que resulta clave el voto de los jóvenes.

El gobierno actual es el responsable del escrutinio provisional que se efectuará en la noche de este domingo, en tanto el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.

Categorías
CDMX Portada

Alumnas de voca 8 del IPN y feministas golpean a profesor señalado de acoso sexual

Alumnas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 8 «Narciso Bassols» del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, golpearon a un profesor señalado por acosar sexualmente al personal educativo y estudiantil.

Las quejosas indicaron que están cansadas de no obtener respuesta por parte de las autoridades educativas, por lo que decidieron enfrentar el hecho con estos actos.

Vía redes sociales circula un video que muestra a las mujeres organizadas, que vestían prendas negras y tenían la cara tapada, además de portar un paliacate morado.

Con base en la grabación, el docente estaba sentado en su escritorio mientras una de estas jóvenes expone los motivos de su presencia y la de otras alumnas en el salón.

“Usted es una persona que ha sido acusada de acosar a alumnas hasta maestras y hasta ha amenazado, no lo queremos dentro de la institución y si esto no se cumple no nos va a quedar más que irnos a paro porque no es la primera vez que tiene relación con una menor «, expuso la manifestante. 

Posteriormente, las mujeres comenzaron a golpearlo, mientras le gritaban insultos y lo acusaban de pedófilo.

Dicho hombre acabó en el piso pintado de morado y con heridas, al tiempo que las colectivas lo jalaron a la puerta del salón, donde llega una mujer, quien dijo ser abogada y les recomendó a las jóvenes mejor hacer una denuncia ante el Ministerio Público, a lo que ellas le aseguraron que habían hablado y que no fueron tomadas en cuenta.

Categorías
CDMX Portada

Conoce las calles cerradas en CDMX por el desfile del 20 de noviembre

Por la conmemoración del 113 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, varias calles de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile de cada año.

De acuerdo con las autoridades federales y locales, este evento comenzará a las 10:00 horas en el Zócalo y terminará 120 minutos después en Campo Marte.

Es por ello, que el gobierno capitalino dio a conocer que las vialidades afectadas serán: Plaza de la Constitución, Eje Central, Calle 5 de Mayo, Avenida Juárez y Avenida Insurgentes.

Mientras que en Paseo de la Reforma se desplegará un operativo policiaco para proteger a los asistentes a dicho acto cívico.

Se espera que haya 2 mil 200 soldados de las Fuerzas Armadas participando en el desfile, además, que se realizará un reconocimiento especial a las mujeres que combatieron en la Revolución, entre ellas Amelia Robles Ávila, quien llegó al grado de coronel y participó en la batalla disfrazada de hombre. También se honrará a las “adelitas” Adela Velarde Pérez, “La Adelita” y Valentina Ramírez Avitia, “La Valentina”.

La cifra de efectivos será menor a la de otros años, debido a que más de 10 mil militares y miembros de la Guardia Nacional se encuentran colaborando en las labores de reconstrucción en el puerto de Acapulco, tras el paso del huracán “Otis” el 25 de octubre pasado.

Categorías
Nacional Portada

Se registra Claudia Sheinbaum como precandidata única presidencial de Morena

Tal como marcaba el acto protocolario, Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora nacional de la autollamada Cuarta Transformación desde septiembre pasado, se registró como la única precandidata a la presidencia de México por Morena.

Lo anterior lo realizó en una ceremonia celebrada en el World Trade Center (WTC), donde estuvo acompañada de diferentes líderes morenistas. Ahí, la exjefa de Gobierno firmó ante representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) su registro como precandidata.

Entre los asistentes destacaron representantes de Marcelo Ebrard Casaubon, excanciller, quien días atrás anunció que se quedará en Morena gracias a un diálogo que estableció con Sheinbaum Pardo, en el cual reconocieron inconsistencias en el proceso interno del que ambos fueron parte para designar al abanderado que competirá en los comicios federales del 2 de junio de 2024.

Otros que estuvieron en primera fila del salón Olmeca del WTC, fueron gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; Tamaulipas, Américo Villareal Anaya; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, exministro de la Corte, entre otros.

Categorías
Nacional Portada

Ordena Inai a Condusef dar a conocer números telefónicos reportados por publicidad insistente

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) debe dar a conocer los números telefónicos reportados por personas que siguen recibiendo publicidad de entidades financieras, a pesar de estar registradas en el Registro Público de Usuarios (REUS), instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Adrián Alcalá Méndez, comisionado del organismo, mencionó ante el Pleno, que el Inai garantiza, “derechos de todas y todos, sin importar distinción alguna, porque estamos hablando de derechos fundamentales (…) este tema resulta de la mayor relevancia ya que, además de garantizar el derecho de acceso a la información, otorga elementos para lograr que la herramienta respecto a la cual se está solicitando información sea un verdadero instrumento para terminar con las molestas llamadas telefónicas que hostigan a las personas usuarias de entidades financieras”.

De esta forma, el servidor público manifestó que existe otra herramienta que permite frenar estos actos, los cuales resultan violatorios del derecho a la protección de los datos personales, como lo es: presentar una denuncia ante el Inai, en la cual se señalen los hechos, para que el organismo los analice y determine si hubo un mal tratamiento de los datos que proporcionan las personas, a las y los responsables de garantizar su protección.

IMPONEN MULTAS 

“En este ejercicio fiscal, el Inai ha impuesto multas por un monto que asciende a los 11 millones de pesos a personas físicas y morales, que han infringido la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, donde se fundamenta la garantía de ese derecho humano y uno de los sectores que concentra los montos más altos por estas multas son precisamente los servicios financieros con 36.76 por ciento del total de estas multas”, abundó Alcalá Méndez. 

Como ocurre en todos los casos, la persona que solicitó esta información a la Condusef presentó un recurso de revisión ante el Inai tras quedar inconforme con la respuesta de la comisión, la cual subrayó que no localizó los números telefónicos reportados por usuarios registrados en el REUS y que siguen recibiendo publicidad.

Por ello, al analizar el caso, la ponencia de Alcalá Méndez advirtió que, de acuerdo con su Estatuto Orgánico, la Condusef cuenta con atribuciones para establecer y mantener actualizado el registro público de usuarios que no desean que su información sea utilizada para fines mercadotécnicos o publicitarios.