Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Estado de México Finanzas Nacional

Se aprobó, en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del PEF 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención se aprobó el Proyecto de Decreto del PEF 2024. El gasto neto total previsto asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2024.

Este establece que el gasto neto total previsto asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023.

Con base en esto, los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, señalan que es importante analizar como este nuevo presupuesto fiscal se está considerando para cada sector involucrado, ya que, esto determinará el camino a seguir tanto para empresas como sociedad en temas económicos y fiscales.

Para algunas instancias no fue tan buena la noticia del presupuesto, puesto que se notó considerablemente la reducción en su presupuesto y habrá que adaptarse y tomar decisiones importantes, por ejemplo:

El Instituto Nacional Electoral cuenta con un presupuesto de 32 mil 767 millones de pesos. Reflejando una reducción, puesto que, el Instituto había solicitado 37 mil 770 millones.

Al Poder Judicial también se le reducirá su presupuesto de 84 mil 792 millones de pesos a 78 mil 327. A la Suprema Corte de Justicia de la Nación se le asignaron 5 mil 787 millones de pesos, de los 6 mil 109 que solicitó. El Consejo de la Judicatura recibirá 69 mil 417 millones de los 74 mil 793 que pidió.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también presentará recortes, pues de los 3 mil 890 millones que planteó en su proyecto, el dictamen aprobado por la Cámara solo le asignó 3 mil 122 millones de pesos. En cuanto al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), solo recibirá mil 97 millones de los mil 168 que solicitó.

Además de estos organismos, el Poder Legislativo también padecerá recortes, pues de los 18 mil 397 millones que solicitó, la Cámara de Diputados solo aprobó 16 millones 760 mil. Estos se repartirán entre el Senado y San Lázaro, obteniendo, los primeros, 4 mil 955 millones, y los segundos 8 mil 982.

A la Secretaría de Energía, así como a los estados y municipios, también se les reducirá su presupuesto. La primera, de los 193 mil 179 millones, solo le aprobaron 167 mil 736. A los estados y municipios, del billón 267 mil 596 millones de pesos que solicitaron, solo le aprobaron un billón 262 mil 789 millones.

La Comisión Federal de Competencia económica también reducirá su presupuesto, de 774 millones solicitados, a 687 millones.

En De la Paz, Costemalle DFK los especialistas saben que esto traerá consecuencias importantes en las instituciones, que lamentablemente se refleja con recorte de personal, ajuste en prestaciones, etc.

Con estas medidas se busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de la población, promueve la no discriminación en el marco de la legalidad, acceso a la justicia y nutre acciones de gobierno que tienen el objetivo de garantizar una movilidad humana segura, regular y ordenada.

El PPEF 2024 considera un monto de 554.460.5 millones de pesos, lo que constituye un incremento de 9.6 por ciento, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal previo.

Las principales funciones son Seguridad Nacional, con 150.432.4 millones de pesos, Justicia, con 138.141.5 millones de pesos, y Asuntos de Orden Público, con 85,981.6 millones de pesos.

El monto total aprobado al grupo funcional de «Desarrollo Social» asciende a 4,384,582.4 millones de pesos, llegando a una inversión equivalente al 12.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Esto implica un aumento anual de 7.1 por ciento en términos reales, respecto a lo aprobado en 2023. 

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo (PRI), precisó que para la discusión en lo particular se han presentado propuestas de modificación a la totalidad del dictamen. 

En De la Paz, Costemalle DFK, saben que es importante el seguimiento y conocimiento definitivo del PPEF, ya que es la línea económica que determinara muchos factores económico – políticos a considerar para la operación y decisiones del 2024, con esto se crea la base para el desarrollo de las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Marketing Restauración Turismo Viaje

Palace Resorts anuncia los descuentos más generosos del año en todas sus marcas

/COMUNICAE/ Las ofertas ya están disponibles para todos los establecimientos de la marca
Palace Resorts está a punto de lanzar su mayor oferta del año para el Black Friday. Las cuatro marcas, Palace Resorts, Moon Palace Resorts, Le Blanc Spa Resorts y Baglioni Hotels & Resorts, ofrecen ofertas increíbles a partir del 20 de noviembre. Las ofertas incluyen grandes descuentos en todos los establecimientos y ventajas exclusivas para cada marca.

Palace Resorts y Moon Palace Resorts

Palace Resorts ofrece hasta un 50% de descuento a los huéspedes para estancias de al menos tres noches, además de 1.000 USD de Resort Credit para gastar durante su estancia en todos los resorts de lujo con todo incluido del Caribe mexicano y Jamaica. Los huéspedes pueden ampliar sus ahorros con estancias gratuitas para niños y adolescents en resorts aptos para familias, además de traslados gratuitos de ida y vuelta al aeropuerto, si los huéspedes reservan para 4 noches o más.

The Palace Resorts incluye cuatro complejos de lujo con todo incluido: Beach Palace y el Sun Palace sólo para adultos en Cancún; Playacar Palace en Playa del Carmen, también conocida como Riviera Maya; y Cozumel Palace en la impresionante isla frente a la costa en la zona de la Riviera Maya.

Moon Palace Resorts incluye Moon Palace Cancún, el incomparable complejo orientado a familias Moon Palace The Grand-Cancun, y Moon Palace Jamaica en Ocho Ríos.

Le Blanc Spa Resorts
Nunca ha habido un mejor momento para darse un capricho o disfrutar de los mimos más exclusivos en Le Blanc Spa Resorts, sólo para adultos. Los huéspedes pueden hacer las maletas a Cancún o Los Cabos y despegar para disfrutar de cocina gourmet ilimitada, bebidas de primera calidad, instalaciones de lujo, servicio de mayordomo, experiencias de spa y un servicio que realmente va más allá.

Los huéspedes que reserven del 20 al 26 de noviembre podrán disfrutar de hasta un 35% de descuento en estancias de tres noches, hidroterapia gratuita y 1.000 USD en Resort Credit para gastar durante su estancia. También pueden disfrutar de traslados gratuitos al aeropuerto, si reservan al menos cuatro noches.

Baglioni Hotels & Resorts
Baglioni Hotels & Resorts también ofrece hasta un 35% de descuento en estancias de al menos dos noches en Roma, Venecia, Londres, Milán, Cerdeña, Apulia y las Maldivas del 20 al 30 de noviembre. Además, los huéspedes pueden disfrutar de desayuno diario gratuito, así como de estancias gratuitas para niños y adolescentes en todos los Baglioni Hotels and Resorts situados en Italia y el Reino Unido.

Así que, si los huéspedes sueñan con explorar ciudades históricas, saborear una deliciosa cocina o tomar el sol en las impresionantes costas, esta es la oportunidad de hacer realidad esos sueños.

La Colección Baglioni de hoteles y resorts italianos de lujo incluye ocho propiedades en Italia, Londres y las Maldivas: Baglioni Hotel Regina (Roma); Relais Santa Croce by Baglioni Hotels & Resorts (Florencia); Casa Baglioni Milán; Baglioni Hotel Luna (Venecia); Baglioni Hotel Londres; Baglioni Masseria Muzza (Apulia); Baglioni Resort Cerdeña; y Baglioni Maldives Luxury All Inclusive en la isla de Maagau.

Período de reserva: 20-26 de noviembre de 2023
Para estancias: desde el 21 de noviembre de 2023 hasta el 20 de diciembre de 2024

Fechas restringidas: el 23 de diciembre de 2023. El 2 de enero de 2024. Del 9-12 de Abril de 2024 (Le Blanc Spa Resort Los Cabos)

Más información: https://www.palaceresorts.com/press-room/black-friday 

Fuente Comunicae

Categorías
Cómics Industria Téxtil Marketing Moda Nacional Ocio para niños

Champion cierra el año con una colaboración especial junto a Marvel, celebrando a los Avengers

/COMUNICAE/ Celebrando el aniversario 60 de los héroes de Marvel, Champion ha liberado una colección limitada inspirada en los Avengers
Champion, fabricante de ropa deportiva desde 1919, se ha dedicado a ofrecer lo mejor para sus seguidores. A lo largo de los años ha lanzado diferentes colecciones inspiradas en deportistas legendarios, series, dibujos animados y juegos de mesa. Este 2023 se sigue renovando y manteniendo en alto el espíritu de los campeones trayendo una nueva colección limitada para los amantes de los cómics: «saca el superhéroe que llevas dentro con la nueva colección Marvel’s Avengers», creada para celebrar el 60 aniversario de la primera aparición de los Avengers.

Este 2023 se ha comenzado con la celebración del debut en cómics de los héroes más poderosos de la tierra: los Avengers. El grupo de superhéroes de Marvel ha cautivado a millones de fans desde 1963, formando un equipo icónico que se ha mantenido unido frente a innumerables amenazas contra la humanidad. Como parte de la celebración la marca de ropa deportiva Champion ha lanzado una colección de edición limitada inspirada en el primer equipo de superhéroes.

Esta colección evoca la época dorada de los cómics y la nostalgia, junto al logo clásico de Champion, trayendo consigo los diseños del equipo clásico de los superhéroes como El Capitán América, Iron Man, Thor, Pantera Negra, Ant-Man, Black Widow, Hulk, La Bruja Escarlata, entre otros. 

Las piezas que destacan en esta edición especial son playeras, la clásica hoodie, sudaderas; cada pieza en colores representativos de los Avengers como el negro, gris, blanco y rojo. 

Se podrá encontrar la colección Champion x Marvel, en la tienda en línea: www.championmexico.com.mx; tiendas físicas ubicadas en: Galerías Pachuca, Galerías Monterrey, Forum Culiacán y Parque Delta. Y en las tiendas de Innvictus.

Se puede conocer más de la marca para enterarse de las últimas noticias en redes sociales: Facebook «» Instagram

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Samsung confirma su apoyo a la candidatura de Busan como ciudad anfitriona de la Expo2030

En vísperas de la votación para elegir a la ciudad que será sede de la Expo 2030, Samsung Electronics Latinoamérica confirmó su apoyo a la candidatura de Busan, Corea del Sur, en un evento que reunió a ejecutivos de la empresa en República Dominicana.

Como líder global en tecnología, Samsung apoya la candidatura de Busan para la Expo 2030. La historia de transformación de Corea a través de la educación es una fuente de inspiración para la empresa. Trabajamos en iniciativas para apoyar a las generaciones futuras en este pilar. Además, creemos que Busan tiene todo lo necesario para albergar la Expo: la ciudad cuenta con una excelente infraestructura de transporte, turismo e industria, basada en el desarrollo sostenible. Busan está listo y su candidatura es una oportunidad para compartir el exitoso trayecto de Corea del Sur con otros países y culturas“, dijo HS Jo, Presidente de Samsung Latinoamérica.

Busan fuegos artificiales

 

Samsung apoya a la educación a través de sus programas globales de ciudadanía corporativa. En América Latina, Samsung Solve for Tomorrow (SFT) se basa en la metodología STEM para incentivar a las mentes jóvenes de toda la región a crear proyectos destinados a resolver problemas en sus comunidades. En 2023, el programa complió diez años en la región con más de 311 mil estudiantes y 41 mil docentes de 22 mil escuelas públicas beneficiadas. Actualmente, Solve for Tomorrow está presente en 20 países de América Latina.

Por otro lado, Samsung Innovation Campus ofrece cursos sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC), como programación, codificación e IA, entre otros, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a buscar mejores oportunidades laborales.

Samsung cree que, al empoderar a las generaciones futuras a través de la educación, se puede generar un impacto real en la sociedad. ¡Esto queda claro a través de nuestra visión de ciudadanía corporativa global ‘Together for Tomorrow! Enabling People.’ Estos jóvenes serán los agentes de cambio y podrán contribuir a un futuro mejor para todos”, afirmó Helvio Kanamaru, Director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica.

busan word expo 2030

Además de la educación, Samsung y Corea del Sur son íconos en la investigación y el desarrollo tecnológico. En este escenario, el apoyo de Samsung a Busan demuestra el poder de la innovación y la educación como motores del progreso, no sólo para Corea del Sur, sino para el mundo entero. Al apostar por la Expo 2030 de Busan, Samsung reafirma su papel como agente de transformación global, invitando a la comunidad internacional a reunirse en un lugar donde la tecnología y el conocimiento son las claves para un futuro más sostenible.

La ciudad sede de la Expo 2030 será elegida por la Asamblea General de la Unión Internacional de Exposiciones (BIE), que reúne a los países miembros, el próximo 28 de noviembre, en París, Francia.

Categorías
Tendencia

¿Tu E-commerce está preparado para las e ventas de fin de año?

Conoce los cinco puntos que serán determinantes para tu negocio

Los últimos meses del año suelen ser una de las temporadas más importantes en lo que refiere a la reactivación económica del país; esto se debe a que suelen activarse diversas promociones de ventas en línea, un sector que ha crecido de forma muy importante en los últimos años.

De acuerdo con el departamento de investigación de Statista, plataforma global de datos e inteligencia empresarial, América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027. Asimismo, con respecto a la adopción del comercio electrónico o e-commerce, estiman que las ventas minoristas en línea de América Latina asciendan a 200 mil millones de dólares para 2026. A escala regional, México representa el 28% del mercado de comercio electrónico de América Latina y otras economías como Argentina, Perú y Colombia han comenzado a destacar debido a su rápido crecimiento.

Si bien hay empresas que han crecido en el comercio electrónico, la oportunidad en este segmento se encuentra abierta para todos, la cuestión es ¿Están las empresas en México preparadas para fortalecer su oferta comercial a través del e-commerce?

De acuerdo con Nubiral, compañía de expertos en innovación digital, una peculiaridad del comprador por canales virtuales es su alto nivel de exigencia, ya que quiere su producto de inmediato y en perfectas condiciones, lo que presupone un enorme desafío logístico.

Para saber si tu e-commerce está preparado para la mayor temporada de ventas del año es recomendable evaluar lo siguiente:

  1. ¿En tu empresa realizan análisis de datos? Actualmente hay herramientas que usan la Inteligencia Artificial y por medio de algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes cantidades de datos de clientes, transacciones pasadas y comportamientos de compra. Esto puede proporcionar información valiosa sobre patrones y preferencias del consumidor.
  2. ¿Realizan una personalización de la experiencia del cliente? La Inteligencia Artificial ayuda a sugerir productos personalizados a los clientes, con base en su historial de compras y comportamientos en el sitio web del negocio.
  3. ¿Llevan a cabo campañas de marketing con mensajes personalizados? Las herramientas de automatización de marketing ayudan a que los clientes reciban ofertas específicas, acorde con sus preferencias y comportamientos de consumo.
  4. ¿Cuentan con Chatbots y Asistentes Virtuales? Cuando se integra el servicio de Chatbot en el sitio web se ayuda a los clientes a responder preguntas frecuentes, así como guiarlo a través del proceso de compra y ofrecer asistencia personalizada.
  5. ¿Está el negocio preparado para una adecuada gestión de inventarios y prever la demanda durante estas fechas clave? Implementar sistemas de gestión de inventarios basados en IA ayudan a las empresas a prever la demanda, evitar agotamientos de existencias y garantizar una oferta adecuada de productos..

Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral indica que “Ante un usuario que tiene potencialmente infinitas opciones para efectuar su compra, la experiencia de adquisición, que incluye el proceso de visualización, la transacción y la entrega debe ser muy atractiva y altamente personalizada, para generar un efecto diferenciador. En este sentido, la Inteligencia Artificial puede utilizarse para entender y analizar los patrones de consumo, los comportamientos y hasta las emociones de los clientes.

Generar experiencias únicas, eficiencias extremas, una atención al cliente rápida y resolutiva, así como una alta precisión en la entrega de los productos vendidos, nos dejan ver que el comercio electrónico, sin lugar a dudas, está ingresando en una etapa cada vez más inteligente”, comentó Jorge Linares.

De acuerdo con The Logistics World, en 2023,  se espera que el 60% de las compras en línea se realicen a través de dispositivos móviles. En México, en una encuesta realizada este año por parte de la Asociación de Internet comenta que el 37.50% de los usuarios de Internet ya realiza compras de bienes en línea.

El avance de las nuevas tecnologías permiten que la experiencia de compra online sea cada vez más atractiva, eficiente, segura, y cómoda. Debido a ello, el retail debe mirar la incorporación de innovación y mejora continua en sus estrategias de e-commerce no solo para llegar a más personas, tener visibilidad en la arena virtual o posicionarse como una empresa vanguardista: hoy es un imperativo para todas las organizaciones de la industria que deseen sobrevivir de cara al futuro.

Para mayor información visite www.nubiral.com

 

Categorías
Tendencia

La inversión publicitaria en Latam crecerá en 2024 un 9.4%, según estimaciones de GroupM en la presentación de The Vision

GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, presentó en la mañana del miércoles, -y de forma simultánea en sus oficinas en 5 mercados de la región: México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile-, The Vision 2024.

Se trata de un amplio informe que analiza de forma profunda la situación económica, política y social del mercado en Latinoamérica, así como en los principales países de la región; retos y oportunidades que enfrentan las empresas en el actual contexto y las recomendaciones de inversión y tendencias que los gestores y ejecutivos no deben perder de vista para el próximo 2024. The Vision incluye un análisis detallado de las principales necesidades que debe abordar la industria, en cuestiones como alcance de audiencias, Social Commerce, Retail Media o Generación de Contenidos.

A la presentación, a cargo de los principales ejecutivos de la compañía, acudieron clientes y representantes de los medios para escuchar las recomendaciones de los expertos y compartir inquietudes para abordar con éxito sus planes de inversión y crecimiento.

En México se inició con un gran balance: el país superó todas las expectativas en este 2023, con un PIB creciente respecto a 2022 hasta alcanzar el 3.2%. “Tenemos tasas de desempleo históricamente bajas en una deuda pública bajo control y en una política monetaria centrada en reducir la inflación. Además, se espera que el crecimiento sea impulsado por la solidez del consumo del sector privado y la inversión y un notable vigor de los sectores de servicios, construcción y automotriz”, declaró Alejandro Issa, quien asumió recientemente la posición como CEO de GroupM México. “Para garantizar un crecimiento sostenible en el mercado mexicano es importante seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes. aumentar y orientar mejor la inversión pública, aumentar la participación de la mujer en la fuerza laboral, y en el contexto de comunicación, aprovechar el gran poder que la digitalización está dando a México, creciendo un 149% en 2023 vs. 2019”.

Issa estuvo acompañado en la presentación de The Vision, por César Recalde, CEO de GroupM Latam, que explica: “La región venía creciendo de forma importante y aunque ahora ese crecimiento se ha desacelerado, para 2024 y de acuerdo a cifras del FMI el PIB crecerá a un ritmo del 2.2%  vs. el 9.4% que estimamos crecerá la inversión publicitaria”.

“Sin duda, parte del reto en nuestra región viene de la mano de poder seguir controlando la inflación en los diferentes mercados fuera de Argentina y Venezuela, y que esto permita que el consumo y la inversión no decrezcan para mantener el crecimiento previsto. Somos una región en donde queda mucho por hacer en temas de desigualdad y erradicación de la pobreza y la disminución de la población ocupada en la informalidad, siempre está latente el peligro de que la inflación vuelva a despuntar”.

«En este contexto complejo, para tener un crecimiento sostenible en el tiempo será importante seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes. aumentar y orientar mejor la inversión pública, aumentar la participación de la mujer en la fuerza laboral y orientar el consumo hacia fuentes de energía más limpias. Fundamental que los negocios se logren adaptar al cambiante panorama global, no sólo en lo relacionado a la transición hacia estas energías, sino también en la adopción de nuevas tecnologías. Y para ello el incremento en la educación y la mejora en la infraestructura de telecomunicaciones es fundamental”, opina César Recalde. 

Retos y oportunidades

En lo relacionado a la industria de la comunicación, 2024 llegará con grandes retos. “Un sector en el que siempre está latente la amenaza de ver reducirse las inversiones en publicidad si el crecimiento proyectado en cada uno de los mercados no se cumple. Pese a la incertidumbre, en términos generales los anunciantes en Latinoamérica no cerraron la llave a la inversión en publicidad y muestra de ello son los crecimiento a doble dígito que tuvimos los dos años posteriores a la pandemia”, explica Álvaro Pereda, Chief Investment Officer de GroupM Latam. 

“Tampoco en México. Es ya el tercer mayor mercado, con más de 440,000 creadores de contenido, equivalente al 3.7% del total Latinoamérica, lo que nos sitúa como el tercer país con mayor influencia en Social Media de la región, con una estimación superior a los 15 millones de dólares en el país”, explica Laura Bonilla, Directora de Operaciones de GroupM México.

En el análisis contemplado en The Vision, como explica Rubén Gómez, Regional B&I Leader, se observan tres bloques por la diferente evolución de los países en la Región. México ocupa, junto a Brasil, el primer bloque. Dos países donde la proporción de medios digitales en inversión es mayor que en otros mercados, el reto para 2024 llegará de la mano de impulsar de forma importante la compra programática en medios lineales, lo que GroupM llama extensiones digitales; en la adopción de nuevos modelos de medición como lo es la atención, y en abordar la evolución de un canal de Retail que crece de forma agresiva.

En el bloque 2 están Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Perú, en los que el reto está principalmente en la digitalización acelerada de medios lineales como lo son Outdoor (Publicidad Exterior), Cine, Radio y TV, así como comenzar a explorar otras plataformas y formatos  que, en opinión de GroupM Latam, ayudará al incremento también del share en digital.

En mercados como Centroamérica y Ecuador principalmente, en donde la TV aún es el medio predominante, los retos tienen mucho que ver con el mejoramiento y crecimiento de la infraestructura tecnológica para lograr que más gente pueda tener acceso a plataformas y servicios digitales. “Esto permitirá obtener un mejor entendimiento de las audiencias, más datos para evaluar campañas y, en consecuencia, la oportunidad de incluir más medios digitales en la planificación de campañas”, explica Eduardo González de Pedro, Regional Investment Director, GroupM. Un reto a afrontar también en las islas del Caribe, donde el esfuerzo del mercado está en poder tener mediciones que permitan a los marketeros y expertos en medios, entender el comportamiento del consumidor, las audiencias y el desempeño de las campañas.

Que la industria de Medios en Latinoamérica vaya por detrás de los mercados más desarrollados, lejos de ser una desventaja ofrece la oportunidad de conocer y aplicar  los mejores aprendizajes en lo relacionado a mediciones, conocimiento y activación de audiencias para poder ganar relevancia con los consumidores. En esa observación, The Vision 2024 muestra que Retail, Influencer Marketing y el desarrollo y creación de contenidos originales para las marcas, son tres pilares del espectro digital con un claro protagonismo para el futuro inmediato en la región. Será importante conocerlos y entenderlos cada vez mejor para poder evolucionar en la forma en que las marcas contactan con los consumidores y lograr así construir marcas más poderosas en Latinoamérica.

Categorías
Nacional

El periodista Omar Niño es víctima de persecución por parte Ricardo Gallardo, gobernador de SLP y funcionarios locales

Este martes 21 de noviembre del 2023, el periodista potosino Omar Alejandro Niño Pérez acompañado de su representante legal, la prestigiada licenciada Araceli Andrade Tolama, dio a conocer en rueda de prensa, acerca de su audiencia de vinculación a proceso que se llevará a cabo las próximas horas luego de ser ‘falsamente’ denunciado por presunto ‘acoso sexual’, por un funcionario de primer nivel de gobierno de Ricardo Gallardo de nombre Juan Carlos (N), mismo que es investigado por la Fiscalía General de la República por “ataques a la libertad de expresión”, “lesiones y amenazas” en contra del periodista Omar Niño

El pasado 22 de marzo del presente año, Omar Niño fue agredido físicamente por Juan Carlos (N) en el Centro Histórico de San Luis Potosí, hecho que denunció ante la Fiscalía General de la República carpeta de investigación que está en proceso.

La reconocida abogada, Araceli Tolama, especialista en defender a periodistas y a defensores de Derechos Humanos que han sido perseguidos políticamente, aseguró que se trata de una ‘denuncia armada’ en su contra con el fin de atacar la libertad de expresión.

“Es una denuncia falsa en su contra, orquestada para inhibir su libertad de expresión, esta libertad de expresión que México necesita y que en SLP necesita mucho, ya que Omar y todos los periodistas tienen derecho”, declaró Andrade Tolama.

Así mismo, agregó que “esta situación que le ocurrió a Omar, le puede pasar a cualquier periodista crítico, al usar a las instituciones de investigadoras y de impartición de justicia para perseguir a una persona que solo están realizando con Omar Niño, unas de las voces más críticas y escuchadas en SLP y que desde la mañanera ha puesto ante el Presidente de la República lo temas que suceden en San Luis Potosí”

Por otra parte, la licenciada Andrade Tolama destacó que el proceso está ´amañado´ por la Fiscalia General del Estado

Cabe destacar que en la audiencia estará presente un observador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de organismos defensores de periodistas

De igual forma, destacó que esperan que no se vincule a proceso a Omar Niño y confían en el juez de control al actuar conforme a derecho.

Categorías
Internacional Portada

Denuncia ONU matanza de niños ‘sin precedentes’ en Gaza

António Guterres, secretario general de la ONU, declaró que la matanza de niños en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás «no tiene precedentes» en ningún conflicto desde que asumió la Secretaría General del organismo.

Guterres respondió así a una pregunta de la prensa sobre si los ataques del fin de semana a dos escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) constituyen crímenes de guerra.

El portugués dijo que no le corresponde a él realizar este tipo de valoraciones, pero que si se atiende solo a la cifra de menores muertos durante las hostilidades, los niños de Gaza mueren a un ritmo superior que en cualquier otro conflicto.

Indicó que respecto a los informes que realiza la ONU sobre menores muertos en conflictos a lo largo de un año, hasta ahora, la mayor cifra corresponde a Afganistán, donde en 2018 murieron más de 900 niños.

«Sin entrar en discusiones sobre la exactitud de las cifras publicadas por las autoridades ‘de facto’ en Gaza, lo que está claro es que en unas semanas hemos tenido miles de niños» fallecidos, dijo el secretario general de la ONU. 

SUPERVISIÓN MUNDIAL EN PALESTINA 

Para el político portugués es necesario que haya un periodo de transición, una vez concluya la ofensiva israelí, supervisado por una coalición de países que permita a la Autoridad Nacional Palestina —que gobierna en Cisjordania ocupada— asumir la responsabilidad en el enclave.

Comentó también que durante este período de transición la mejor solución no sería un «protectorado» de la ONU, sino un acuerdo entre diferentes países que incluya a Estados Unidos, como principal garante de la seguridad de Israel, y a los países árabes, como protectores de los palestinos, con el objetivo final de una solución de dos Estados en el territorio.

Categorías
Internacional Portada

Biden celebra su cumpleaños indultando a dos pavos de Acción de Gracias

 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cumplió con la tradición de indultar a dos pavos con motivo de Acción de Gracias, durante una ceremonia en la Casa Blanca que coincidió con el día de su 81 cumpleaños.

Las aves afortunadas este año fueron ‘Liberty’ y ‘Bell’, dos pavos de Willmar, Minnesota, que gracias al perdón presidencial gozarán de un retiro dorado en lugar de convertirse en la cena de alguien el próximo jueves.

Cada año por estas fechas, unos 200 millones de pavos son sacrificados en Estados Unidos como plato estrella del Día de Acción de Gracias, que conmemora un banquete compartido entre colonos ingleses e indígenas en 1621 para celebrar una buena cosecha.

Biden indultó a los dos pavos en un evento en los jardines de la Casa Blanca en el que dio un breve discurso con chistes y chascarrillos.

‘Liberty’, exhibido sobre un podio decorado con calabazas otoñales, glugluteó al saberse perdonado, mientras ‘Bell’ aguardaba el ansiado momento desde el suelo.

A Biden le tocaba soplar 81 velas, por lo que quiso recordar al público, entre los que había jóvenes estudiantes, que hoy es su cumpleaños: «Es difícil cumplir 60», bromeó.

LO VEN MUY MAYOR

La edad del presidente se ha convertido en un motivo de preocupación para su campaña de reelección porque varias encuestas indican que la mayoría de estadounidenses lo ve demasiado mayor para seguir en el cargo. Su rival más probable, el republicano Donald Trump, tiene 77 años.

De hecho, Biden protagonizó otro de sus habituales gazapos al confundir a Taylor Swift con Britney Spears al hacer una broma durante su discurso de indulto.

La tradición de los pavos en la Casa Blanca se remonta a 1947, cuando la Federación Nacional del Pavo regaló una pareja de ejemplares al presidente Harry Truman (1945-1953).

La federación fue repitiendo estas donaciones durante varios años hasta que George H. W. Bush (1989-1993) instauró la tradición de indultar a los pavos, una práctica que han imitado sus predecesores hasta hoy.

Tratados con todos los honores, ‘Liberty’ y ‘Bell’ llegaron a la capital estadounidense en un Cadillac Escalade negro y pasaron el fin de semana en un lujoso hotel cercano a la Casa Blanca antes de recibir la clemencia del presidente.

Los dos hermosos pavos, de unos 20 kilos cada uno, plumaje blanco y cabeza azul, fueron elegidos en el concurso que organiza cada año la Federación Nacional del Pavo.

Durante los últimos días, los cuidadores deleitaron sus oídos con música de Taylor Swift y de Prince para que estuvieran preparados para el alboroto del evento en la mansión presidencial.

IRÁN A LA UNIVERSIDAD

Según la Federación Nacional del Pavo, ‘Liberty’ y ‘Bell’ serán entregados a la a Facultad de Ciencias de la Universidad de su Minnesota natal.

El indulto presidencial del pavo sirvió este lunes también como pistoletazo de salida de las fiestas navideñas en la Casa Blanca.

La primera dama, Jill Biden, recibe este mismo lunes el árbol de Navidad que este año decorará la residencia presidencial, un abeto de más de cinco metros proveniente de Fleetwood (Carolina del Norte).

Categorías
CDMX Portada

Ernestina Godoy será ratificada con voto de diputados afines a mí, dice Adrián Rubalcava

Adrián Rubalcava Suárez, exaspirante a la jefatura de Gobierno por el PRI y alcalde con licencia en Cuajimalpa, aseguró que los diputados del tricolor del Congreso de la Ciudad de México que mantienen una buena relación con él, votarán a favor de que Ernestina Godoy Ramos sea ratificada hasta 2028 como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Godoy Ramos necesita de 44 votos para seguir en el cargo, pero Morena y sus aliados del PT y PVEM suman 33 apoyos, por lo que los 11 que les faltan deben salir de la oposición; el PRI cuenta con 8 legisladores.

Luego que el viernes pasado el Frente Amplio por México designó a Santiago Taboada Cortina, alcalde con licencia en Benito Juárez, como su abanderado para el Legislativo citadino, Rubalcava Suárez mencionó este lunes vía redes sociales que el respaldo a Godoy Ramos se da por la traición de la que fue objeto.

«Estoy muy decepcionado porque siempre le entregué resultados al PRI. A nivel nacional entregué el mejor gobierno, así como en la ciudad. Hace 4 meses yo pedí votación abierta, dijeron que no, después votación de la militancia y dijeron que no, después el método de debates, intercambio de ideas y se firmó un convenio», rememoró el priista.

Rubalcava Suárez refirió que ha recibido invitaciones de Morena, Partido Verde y Movimiento Ciudadano para incorporarse a sus filas, sin embargo, afirmó que es una decisión que no ha determinad, al tiempo que apuntó que desconoce si se aproxima una salida masiva de funcionarios y legisladores del PRI.