Categorías
Nacional Portada

Combate a fentanilo con China, por encima de cuestiones políticas e ideológicas: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la reunión bilateral que sostuvo con el presidente de China, Xi Jinping, acordaron trabajar juntos para combatir el tráfico de precursores químicos del fentanilo que llega a Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que este tipo de alianzas son más importantes que las diferencias políticas o ideologías que puedan tener los gobiernos.

“Él estuvo de acuerdo en que trabajemos juntos. Él coincidió. Esto está por encima de las cuestiones políticas e ideológicas que podamos tener. Está consciente de que tenemos que trabajar juntos para evitar que lleguen los químicos, la droga que se convierte en fentanilo”, sostuvo.

Detalló que su homólogo de China estuvo de acuerdo en trabajar ambas naciones sobre el tema de fentanilo, una situación que, señala, cobra la vida de 100 mil personas por año en Estados Unidos.

López Obrador aseguró si bien no fentanilo, pero sí se han decomisado precursores químicos en México procedentes de China y destacó que en México no hay empresas chinas sancionadas por esta actividad ilegal.

“Yo celebro que él haya sacado a relucir el daño por el opio, y que está muy consciente que debemos trabajar juntos para evitar que lleguen los químicos, la droga que se convierte en fentanilo y que daña a muchos”, sostuvo.

Explicó que ambos consideran que hay facturas falsas de precursores químicos procedentes de China, utilizados en la medicina.

Categorías
Entretenimiento

Marcianeke, el referente del reggaetón chileno, llega a lo grande al Coca-Cola Flow Fest 2023

  • Se presentará el sábado 25 de noviembre
  • Temas como ‘Mini Mini’, ‘Los Malvekes’ y ‘Muñeca’, cuentan con más de 50 millones de reproducciones en plataformas digitales

 

Marcianeke, también conocido como Matías Ignacio Muñoz Muñoz, se ha consolidado como el referente el reggaeton chileno hoy en día, haciendo un camino para que sus colegas del género puedan construir carreras sólidas, gracias a su presencia en plataformas de streaming como Spotify con éxitos como «Dimelo Ma», «Muñeca», «Los malvekes», «Tussi code mari» y «Mini Mini», las cuales tienen más de 100 millones de reproducciones en plataformas digitales. Su estilo distintivo y letras que resuenan con el público chileno, Marcianeke se prepara para el escenario del Coca-Cola Flow Fest 2023 en la CDMX este sábado 25 de noviembre.

El nombre «Marcianeke» tiene un origen peculiar, según el propio artista: «Una vez me tatué un marciano y por eso se me ocurrió el nombre, pero encontré que así tal cual sonaba muy fome (aburrido o sin gracia), así que me puse Marcianeke». En cuanto a su trayectoria musical, Marcianeke señala que los primeros acercamientos fueron hace 7 años bajo el nombre de Matiboy, pero fue en 2018 cuando nació su alter ego musical.

Cuando se le pregunta sobre su aportación a la industria y el secreto detrás de éxitos mundiales como «Mini Mini», «Los Malvekes» y «Muñeca», el cantante comenta: «Creo que mi voz es muy particular y la verdad se me da bien el reggaetón, que es el género que más pega en Chile. He sabido conectar con los productores y montarme en la pista para que quede algo pegajoso. También me ha servido incorporar un lenguaje muy chileno en mis canciones».

Sobre el proceso creativo de sus canciones, revela que cada proceso es distinto y que simplemente se encierran en el estudio para ver qué surge. En cuanto a su estilo musical, Marcianeke lo define como «un reggaetón exótico».

La noticia de su presentación en el Flow Fest 2023 fue recibida con entusiasmo por parte de Marcianeke, quien promete un espectáculo lleno de «perreo chileno en su máximo esplendor» y la interpretación de sus éxitos más destacados el sábado 24 de noviembre.

Sobre el cierre de este año y sus planes para 2024, Marcianeke comparte: «Cierro este año con mi viaje a México, un hito en mi carrera. Estoy reinventando todo lo que soy, mi show y mi arte. Además, estaré lanzando mi disco llamado ‘Nosotros somos el corte’ el próximo 10 de diciembre. Mi 2024 comenzará con una gira, tengo más de 20 fechas agendadas, y mi sueño es terminar la gira en el Movistar, que es el lugar bacán para hacer un gran show antes de un estadio».

L@s fans de Marcianeke y l@s amantes del género no querrán perderse su actuación en el festival más grande de reggaetón y seguirán atentos a sus futuros lanzamientos y giras que prometen consolidarlo como una figura clave en la escena musical latinoamericana.

Categorías
Tendencia

Proyecto Amor y Carnicero Steakhouse se unen para regalar pavos a familias y residentes con motivo de Acción de Gracias

Se acerca el Día de Acción de Gracias, lo que genera una oportunidad para celebrar con amigos y familiares. La festividad también tiene que ver con la comida, que ha sido una tradición desde el primer Día de Acción de Gracias.

Cerca de la cena de Thanksgiving, Carnicero Steakhouse y su “Proyecto Amor”  regalaron 100 pavos a los residentes locales que  pasaron este día en 3805 West Flagler st Miami compartiendo en esta hermosa actividad junto a sus dueños Carlos Cruz, Angel Sanchez, Rasiel Reyes y su excelente equipo de trabajo.

“Es tiempo de agradecer, por ello el 20 de Noviembre regalamos pavos a nuestra bella comunidad de Miami que le ha dado vida  a este proyecto que hicimos con el corazón” Carlos Cruz

“Si me preguntan ¿para qué vinimos al mundo?, diría que para dar alegría y ayudar al prójimo.  Hoy fue un dia especial pues “proyecto amor” sigue creciendo y ayudando a nuestra comunidad. Quiero dar gracias a Dios por permitirnos ayudar y aportar un granito de arena.” Rasiel Reyes

“Les deseamos a todos que tengan una feliz semana junto a sus amigos y familiares en estos días festivos” Angel Sanchez

https://www.instagram.com/p/CztwLlKuCON/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

 

Categorías
Consultoría Digital Marketing Nacional

Estrategas Digitales revela los secretos para evitar dolores de cabeza con las agencias digitales

/COMUNICAE/ Como líder de una empresa, es fundamental asegurar la correcta elección de un partner estratégico que impulse la visión de un negocio y es por eso que se comparten en esta nota algunos factores que se deben considerar para evitar dolores de cabeza al trabajar con agencias
Elegir una agencia puede ser todo un reto. Al estar al frente de un negocio, y apoyarse de un equipo externo, casi siempre se tiene que pasar por esos procesos de selección, evaluación y constante retroalimentación que muchas veces son desgastantes y al final, se pierde la visión de los resultados. No es nada fácil dejar en manos de terceros la identidad de una empresa, inversión y construir la confianza, finalmente se trata de que el trabajo se haga con la mejor calidad y con el menor riesgo. 

Para garantizar una buena colaboración, es esencial que las empresas establezcan un proceso de evaluación efectivo. Aquí se comparten algunas recomendaciones que ayudarán a evitar malas experiencias y a maximizar los resultados de la inversión.

1. Reputación y experiencia
Siempre se recomienda investigar la reputación de la agencia en el mercado. Leer reseñas, solicitar referencias y examinar sus trabajos anteriores. Una agencia con experiencia sólida y estable es más probable que tenga un equipo capacitado que pueda respaldar a sus clientes en todo momento. Es necesario preguntar por las capacidades del equipo, cuántas personas estarán involucradas en la atención y operación, no confíen en los «todólogos», no tienen las capacidades necesarias para cubrir las distintas áreas de una agencia. 

2. Claridad en los objetivos
Antes de contratar una agencia, es indispensable definir los objetivos. La agencia debe comprender las metas comerciales para proponer estrategias que estén alineadas con la visión. Esto establece una base sólida para la colaboración. 

3. Transparencia y seguridad en el proceso
Importantísimo, asegurarse que la agencia sea transparente en sus procesos. Preguntar cómo planifican, ejecutan y evalúan sus proyectos. Se debe tener siempre presente que todos los activos de las marcas con los que trabaja una agencia son propiedad del cliente y siempre se debe contar con el acceso a toda información, sobre todo a las plataformas digitales. La transparencia es clave para entender el valor que están proporcionando.

4. Medición de resultados
Es necesario definir métricas claras en conjunto para medir el éxito, por otra parte, asegurar de que la agencia esté dispuesta a informar sobre ellas regularmente dará un voto adicional de confianza. Los informes deben ser comprensibles y mostrar el impacto real en los objetivos.

5. Comunicación abierta
Se recomienda establecer canales de comunicación efectivos. Una comunicación abierta y constante es esencial para abordar problemas rápidamente y ajustar estrategias y planes según sea necesario.

6. Ojo con las promesas exageradas
Las agencias que prometen resultados exagerados en poco tiempo no son confiables. Una estrategia de marketing, los procesos de creatividad funcionales o crear un sitio web óptimo llevan tiempo, y las estrategias efectivas se construyen gradualmente. Todo es un proceso. 

7. Flexibilidad y adaptabilidad
El entorno digital cambia rápidamente. Es importante asegurarse de que la agencia sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a nuevas tendencias y ajustar estrategias según sea necesario.

8. Evaluación continua
Realizar evaluaciones regulares del desempeño de la agencia siempre será una buena práctica. Si los resultados no cumplen con las expectativas, hay que buscar ajustes o considerar otras opciones.

Y no menos importante, siempre será un plus preguntar por el bienestar de las personas que son la cara de las agencias y que serán en quien se deposite la confianza, un equipo saludable y feliz, que ama lo que hace, estará motivado y afrontará con dedicación sus responsabilidades, consiguiendo los mejores resultados para sus clientes. 

Al seguir estas recomendaciones, se podrán evitar malas experiencias con agencias digitales y garantizar una colaboración a largo plazo. La elección de la agencia adecuada puede marcar la diferencia en el éxito de la presencia digital. 

Estrategas Digitales tiene más de 15 años cuidando cada uno de estos detalles y construyendo relaciones comerciales para impulsar negocios y empresas generando nuevos caminos de posicionamiento y crecimiento. 

Siempre listos para atender las necesidades y comenzar un proyecto junto al equipo experto en: Consultoría digital, Creación de Sitios Web, Branding, MKT Digital, Endomarketing.  

Para conocer más, se puede visitar www.estrategasdigitales.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Nacional Solidaridad y cooperación Telecomunicaciones

Viasat México digitaliza a mujeres rurales con el «Programa de Embajadoras»

/COMUNICAE/ La iniciativa opera en comunidades alejadas de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán. Es una acción de responsabilidad social de Viasat México que brinda a las mujeres oportunidades de alfabetización digital
La barrera que enfrentan las mujeres que habitan en zonas rurales por la falta de acceso a Internet las limita para encontrar oportunidades y empoderarse en el mundo digital actual; es así como nace el «Programa de Embajadoras», que forma parte de las acciones de responsabilidad social de Viasat México, empresa global de comunicaciones y que busca llevar conectividad a los lugares más alejados del país.

El «Programa de Embajadoras» se desarrolla en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán, y brinda una oportunidad para las mujeres al proporcionarles conectividad en áreas rurales alejadas y capacitarlas en el uso de las herramientas digitales, a la vez que las apoya para transmitir esos conocimientos a otras mujeres mediante el taller «Aprende y Empodérate». 

«Esta iniciativa promueve la inclusión digital y empodera a las mujeres para que sean líderes en sus comunidades. Les brinda oportunidades para construir y desarrollar habilidades que las ayuden a involucrarse y participar activamente en la economía para su crecimiento personal y el de las zonas en que viven a través de la alfabetización digital, al tiempo que avanza hacia una sociedad más equitativa», expresó Héctor Rivero Olivares, director general de Viasat México.

Con el «Programa de Embajadoras», se da un paso hacia la creación de oportunidades para que las mujeres, sin importar su ubicación geográfica, tengan la oportunidad de prosperar y contribuir plenamente al desarrollo local y nacional. 

«Sin duda, estas mujeres que viven en comunidades rurales merecen una voz y una presencia en la era digital, y este programa es un paso en la dirección correcta para lograrlo. Cerrar la brecha digital en comunidades es fundamental para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en México», puntualizó Claudia León Sánchez, directora de Marketing de Viasat México.

La conectividad a Internet proporciona a las mujeres rurales la capacidad de acceder a oportunidades de empleo remoto y emprendimiento en línea que les permite generar ingresos propios, con la educación en línea pueden estudiar tutoriales, talleres y otros recursos que les permiten mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que a su vez puede elevar su calidad de vida.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Optimiza este cierre de año fiscal con las herramientas de Descarga Masiva de Box Factura

Empresas mexicanas de todos los tamaños, e independientemente de su giro o la industria en la que participan, enfrentan en este último trimestre del año lo que para muchas compañías es una pesadilla: el temido cierre de año fiscal.

Sin duda, el cierre del ejercicio es un momento estresante para todas las áreas administrativas de las empresas, pero con ayuda de las nuevas tecnologías, no tiene porqué ser un proceso tortuoso, plataformas especializadas como Box Factura pueden ayudar a realizar las labores de gestión fiscal y contable de manera ordenada, sencilla, efectiva, precisa y práctica. Y sobre todo: automatizar una parte importante del proceso.

En este contexto, una de las tareas más importantes para los contribuyentes (y especialmente para los contadores) es tener a la mano todos los CFDIs emitidos a nombre de la empresa durante todo el año. La única forma de tenerlos todos es descargarlos directamente del SAT, ya sea directamente o a través de una solución especializada, que, en el caso de Box Factura, aporta capas de valor agregado especialmente diseñadas para evitar dolores de cabeza, errores y sobre todo ahorrarles mucho tiempo a los responsables de la labor administrativa.

Este año será atípico y particularmente complejo debido a la transición del CFDI 3.3 a la versión CFDI 4.0, y para el cierre fiscal será necesario que las empresas tengan la capacidad de revisar que todas y cada una de las facturas estén correctamente configuradas, si el volumen es muy grande, podría ser una pesadilla e incluso imposible revisar todas y cada una, a menos que se cuente con un ejército.

Para emprendedores y pequeñas empresas: Box Factura ofrece Descarga Masiva Gratis

En abril de este año, Box Factura desarrolló y lanzó la solución Descarga Masiva Gratis, con el objetivo de apoyar a emprendedores, freelancers y pequeñas empresas a lidiar con la obligatoriedad de la versión CFDI 4.0 y facilitarles las tareas contables y fiscales.

“Lanzamos Descarga Masiva Gratis, con la promesa de que siempre será gratuita y fácil de usar, es una herramienta para ayudar a los emprendedores y a las pequeñas empresas a automatizar la revisión de los CDFIs, obteniendo reportes detallados de errores en las facturas que reciben, como el código postal y régimen fiscal que son los más comunes”, señala Rafael Soto, CEO de Box Factura.

Para este cierre de año, será fundamental descubrir si las facturas recibidas contienen información errónea, y con ello tomar las medidas necesarias que permitan maximizar la deducibilidad y sobre todo evitar sanciones por parte de la autoridad. El reciente Estudio sobre Afectaciones a la Deducibilidad de las Empresas en México 2023, elaborado por Box Factura revela que entre un 18% y un 25% de las facturas que están recibiendo las PyMEs en 2023 contienen errores que terminarán teniendo un impacto significativo en las finanzas de las empresas.

Descarga Masiva Gratis, permite descargar más de 2 mil CFDIs diarios, no requiere licencia y se actualiza constantemente para estar en cumplimiento con las nuevas disposiciones del SAT, las actualizaciones se descargan automáticamente. Tampoco tiene un límite de usuarios, ya que es posible instalarla en tantos dispositivos como se requiera y para todos los RFCs que sea necesario. Actualmente se ofrece para sistemas operativos Windows 8, 10 y 11.

La herramienta puede descargarse desde: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-gratis

Para retos mayores, soluciones más robustas: Descarga Masiva Premium y más…

Para aquellas empresas que manejan grandes volúmenes, Box Factura cuenta con la solución más robusta y especializada del mercado: Descarga Masiva Premium, que permite la recuperación de hasta 200,000 CFDIs por solicitud, es 100% segura y lo más importante, elimina los duplicados de manera automatizada.

Estadísticas de Box Factura indican que un 38% de las cancelaciones de CFDIs se producen de manera sorpresiva, enterarse oportunamente que una factura está mal, permite que las empresas puedan corregir estos problemas a tiempo y así maximizar su deducibilidad, además de evitar recargos y otros problemas con el SAT.

Este problema se resuelve fácilmente, gracias al Monitor de Cancelaciones que, a diferencia del buzón tributario del SAT (que solo envía el UUID de la factura), esta solución de Box Factura envía alertas contextuales incluyendo datos como RFC, fecha de timbrado y monto de los CFDIs cancelados.

El servicio de Bóveda Digital permite almacenar en la nube todos los CFDIs de la compañía sin importar el número de razones sociales que tenga y acceder a toda la información a través de un navegador, por supuesto, todo se almacena bajo los más altos estándares de ciberseguridad, en el contexto del cierre de año fiscal contar con toda la información ordenada y depurada, sin duda permitirá disminuir el estrés y maximizar la deducibilidad.

Llegado el momento de entregar la declaración anual, estos servicios premium nuevamente demuestran tener un gran valor, especialmente ante la necesidad de realizar conciliación entre los CFDIs emitidos y los ingresos acumulados, con la ventaja de poder de aclarar fácilmente cualquier diferencia ante la eventualidad de una probable revisión fiscal.

Nuevamente, de acuerdo con el Estudio sobre Afectaciones a la Deducibilidad de las Empresas en México 2023 de Box Factura, tan solo en el primer semestre del año, un 29.4% de las empresas recibieron multas o sanciones por no cumplir correctamente con las regulaciones fiscales vigentes y se estima se estima que ese número crecerá a 38% para el cierre del ejercicio 2023.

El informe también señala que el tiempo destinado a la gestión fiscal ha aumentado en un promedio de 43% para las empresas como resultado de las nuevas regulaciones fiscales. Incluso un 29% de las empresas han tenido que contratar o capacitar a personal especializado en temas fiscales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

“Recomendamos aprovechar al máximo el cierre de mes de noviembre y las primeras semanas de diciembre, considerando que mayor parte de la información fiscal ya se tiene, sería conveniente que las empresas realicen revisiones preventivas apoyados en herramientas robustas, para garantizar que un cumplimiento óptimo de las obligaciones fiscales en el contexto del cierre de año y así evitar sanciones, problemas y pérdidas económicas”, apunta Rafael Soto, CEO de Box Factura.

Para obtener más información sobre otras soluciones de Box Factura, visite:

Descarga Masiva Premium: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-premium

Monitor de Cancelaciones de CFDI: https://www.boxfactura.com/info/monitor-cancelaciones

Bóveda Digital: https://www.boxfactura.com/info/boveda-digital

Portal de Proveedores: https://www.boxfactura.com/info/proveedores

Control de Viáticos: https://www.boxfactura.com/info/viaticos

Categorías
Tendencia

Propósito y valores corporativos: Claves para atraer talento y liderazgo en la industria TI

Por Daniel Scarafia

Vicepresidente para América Latina y el Caribe

Hitachi Vantara

El liderazgo empresarial es un factor clave y prioritario en el empuje y desarrollo de las organizaciones, ya que sólo un verdadero líder tiene la capacidad de posicionar un objetivo en común, y sabe cómo motivar a su equipo para que pueda alcanzarlo.

Esto es fundamental en industrias como la de Tecnologías de la Información (TI), puesto que lidera y anticipa muchos de los cambios que afectan al mundo, países, sociedades y sectores productivos de la economía global. En el ADN de la innovación tecnológica encontramos el empuje, necesidad y voluntad de evolucionar.

El Barómetro de Confianza de Edelman entrega un dato relevante, y es que las empresas se mantienen como una de las pocas instituciones aún percibidas como competentes y éticas. Lo que conlleva un enorme capital social para los líderes de estas organizaciones, también es una responsabilidad, ya que para cultivar esa confianza se deben establecer relaciones virtuosas.

¿Pero cómo logramos atraer estos talentos para hacer crecer a las organizaciones?

Aquí juegan un papel fundamental el Propósito y los Valores corporativos. Saber comunicarlos y ponerlos en práctica de la mejor manera, como ejes articuladores y de alineamiento desde el centro de las organizaciones; puede marcar la diferencia y capturar la atención de aquellas personas que tienen las capacidades para ejercer liderazgos que generen y potencien la valoración interna y externa de las empresas.

Activar el Propósito de la organización, con vocación de convocar el apoyo e involucramiento de nuevos y existentes liderazgos, depende de 4 pilares:

  1. Alinear el liderazgo en torno al Propósito de la organización.

  2.  Involucrar a los colaboradores en su viaje de Propósito.

  3.  Incorporar el Propósito en la experiencia del cliente.

  4. Anclar la estrategia corporativa al Propósito.

En cuanto al rol de los Valores corporativos, estos juegan un papel fundamental en el involucramiento y motivación de liderazgos. Los mejores profesionales se sienten atraídos por una organización que comparta sus valores personales. Por esto, es fundamental promover de manera permanente la ética de la empresa, que podría alinearse desde la entrega de un mejor servicio al consumidor hasta mejoras sociales, por mencionar algunos ejemplos.

Transmitir los mensajes clave de lo que la cultura corporativa promueve como valores debiera ser una misión constante e inclaudicable, así como comunicar la imagen de marca y las oportunidades que la empresa ofrece, de manera coherente y alineada con esos valores.

Para atraer líderes es importante comprender lo que les motiva e inspira para aportar en una organización. Porque un líder es alguien que posee la visión de cómo mejorar las cosas a su alrededor e impulsar a sus equipos hacia ese objetivo. Asimismo, pueden trabajar para hacer realidad la planificación poniendo a las personas primero.

El liderazgo empresarial debe estar encaminado a lograr el crecimiento de las compañías en un futuro no muy lejano. Por ello, hay que establecer una estrategia realista y atractiva que logre motivar a los equipos. Cualquiera sea su forma de articular, el líder debe establecer prioridades, analizar los resultados que se van obteniendo durante el proceso, y medir los logros en el plazo establecido.

Parte importante del desafío pasa por comunicar de manera efectiva, compartir y asegurar la puesta en práctica del Propósito y los Valores corporativos, como ejes centrales que definen el ADN de nuestras organizaciones.

Sólo así lograremos atraer e involucrar de manera sostenible a personas con capacidad de liderazgo, para evolucionar hacia empresas centradas en la innovación tecnológica basada en datos digitales, que promuevan y generen el bienestar de las sociedades en que se insertan.

Categorías
Digital Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Webinars

ESG Innova Summit III: Encuentro de expertos en GRC, HSE y Cumplimiento Normativo ISO en este evento líder del sector

/COMUNICAE/ Grupo ESG Innova celebra el próximo 30 de noviembre el ESG Innova Summit III «Transformación Digital y Avances en Inteligencia Artificial», tras el éxito de sus dos anteriores ediciones
El Grupo ESG Innova, formado por reconocidas empresas como ISOTools, está preparando la muy esperada nueva edición del ESG Innova Summit III. Este evento altamente especializado tendrá lugar de forma virtual el próximo 30 de noviembre, ofreciendo una oportunidad enriquecedora para los profesionales en México interesados en las áreas críticas de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), Salud y Seguridad en el Trabajo, así como Medio Ambiente y Cumplimiento Normativo ISO. 

Después de los rotundos éxitos de las ediciones anteriores, el ESG Innova Summit III promete ser un evento revolucionario para los participantes. La participación en este evento líder es gratuita y los interesados pueden registrarse en la página web de ISOTools para asegurar su lugar en esta experiencia virtual. 

Destacados ponentes y temáticas reveladoras
El ESG Innova Summit III contará con reconocidos ponentes y temáticas que explorarán las últimas tendencias y mejores prácticas en estas áreas críticas. Marco Sevillano, Director de Ventas Internacionales del Grupo ESG Innova, moderará el evento, asegurando una dinámica fluida de discusiones y una participación efectiva de los ponentes y la audiencia. 

La conferencia magistral de Pedro Alves, Director Ejecutivo de IQNET Association, dará el pistoletazo de salida con una visión única sobre los desafíos y oportunidades en el panorama actual de GRC y Cumplimiento Normativo ISO. 

El primer bloque de contenido explorará temas cruciales en ciberseguridad, seguridad informática y continuidad de negocio. Algunas de las destacadas ponencias incluirán: 

«De la Protección de Datos a la Ciberseguridad: Continuidad de Negocio y Ciber-Resiliencia» por Jorge Olivares, Gerente de Consultoría y Formación en Business Continuity. 

«El Papel de las Soluciones de Gestión con Inteligencia Artificial en la Seguridad de la Información Empresarial» por Gilberth Araujo, Product Owner de ESG Innova. 

En el segundo bloque se abordarán temas relacionados con la seguridad y el bienestar de los empleados, así como la protección del medio ambiente, temas muy recomendables que pueden ser beneficiosos para la realidad en México. Algunos de los temas incluirán: 

«Estrategias para Desarrollar una Cultura y Liderazgo en Seguridad de Procesos Críticos» por César Puma, Consultor en Seguridad de Procesos – PSM. 

«Cómo Aprovechar las Redes Sociales para Implementar y Fortalecer una Cultura de SST» por David Felipe Velandia, Auditor en Sistemas de Gestión HSEQ, Seguridad y Salud en el Trabajo. 

«Fomentando una Cultura de Seguridad Organizacional con la Plataforma ESG» por Carlos García, Consultor de Grupo ESG Innova.

En el último bloque, se enfocarán en el Cumplimiento Normativo ISO, abordando estrategias para mejorar la eficiencia operativa y la calidad, adaptadas a la realidad empresarial en global. Algunas de las ponencias incluirán: 

«Presente y Futuro de los Sistemas Integrados de la Información» por Mauro Rivadeneira, Presidente de Corporación Q. 

«Transformación Digital: Integrando Inteligencia Artificial en tu Sistema de Gestión con ISOTools» por Rubén Cárdenas, Director I+D+i de Grupo ESG Innova. 

«Desafíos para Alinear los Sistemas de Gestión Frente a la Digitalización» por Edna Jiménez Pérez, Asesora de Calidad CEMEX México. 

También se llevará a cabo una ronda de preguntas para fomentar la interacción y la creación de redes entre los participantes, brindando una oportunidad única para la comunidad de profesionales en México interesados en GRC, HSE y Cumplimiento Normativo ISO. 

Acerca de Grupo ESG Innova
El Grupo ESG Innova es un conjunto de empresas reconocidas, entre ellas ISOTools, que se enfocan en impulsar prácticas empresariales sostenibles de alta calidad. A través de eventos como el ESG Innova Summit III, su objetivo es promover la colaboración y el intercambio de conocimientos para abordar desafíos fundamentales en los campos del GRC y el cumplimiento de normas ISO. De esta manera, contribuyen al desarrollo sostenible y responsable tanto en México como en otras partes del mundo. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

ESTELA amplía su posición como líder en cumplimiento digital en Iberoamérica con dos nuevas adquisiciones

/COMUNICAE/ DBNet y DigiFlow, prestan servicios en diversos sectores incluyendo distribución, logística, industria agroalimentaria, servicios públicos y empresariales
ESTELA, líder tecnológico en cumplimiento digital en América Latina, anunció hoy la adquisición de las compañías de software chilena DBNet y peruana DigiFlow. ESTELA cuenta con el respaldo de Accel-KKR, una firma global de capital privado con US$19 mil millones acumulados en compromisos de capital, centrada exclusivamente en empresas de software y servicios tecnológicos.

DBNet y DigiFlow, reconocidas por ofrecer soluciones líderes en facturación electrónica y cumplimiento fiscal a miles de clientes en Chile y Perú, prestan servicios en diversos sectores incluyendo distribución, logística, industria agroalimentaria, servicios públicos y empresariales.

«Ayudar a miles de clientes enterprise y del mid-market a operar y a hacer crecer sus negocios con facilidad, simplificando el cumplimiento fiscal y digital, complejo y obligatorio en cada vez más países de América Latina», afirmó Patricia Santoni, Directora Ejecutiva de ESTELA. «La incorporación de DBNet y DigiFlow fortalece el alcance en el Cono Sur, acercando aún más a los clientes de esta región. Con una cobertura geográfica en constante expansión, los clientes pueden confiar como su proveedor único al expandir sus negocios en Chile, Perú y toda la región. Todo bajo control, We have you covered».

ESTELA, nacida de la combinación de cinco empresas pioneras en facturación e intercambio electrónicos de datos (EDI) en América Latina, emerge como un actor líder en cumplimiento digital en toda Iberoamérica. Con un equipo dedicado de más de 700 profesionales en siete países, ESTELA desempeña un papel clave en el fortalecimiento de las economías mediante el cumplimiento y la transparencia, al impulsar la creación de un estándar digital unificado en toda Iberoamérica. La incorporación de DBNET y DigiFlow expande las soluciones líderes del mercado de ESTELA a Chile y Perú.

ESTELA cumple con su misión de garantizar el cumplimiento digital de sus clientes manteniendo los valores de velocidad, fiabilidad, simplicidad e innovación. Estos atributos han consolidado a ESTELA como el aliado de preferencia de numerosos líderes de la industria en Iberoamérica, gestionando más de 1.500 millones de transacciones financieras al año.

John Crowell, Director de Accel-KKR para América Latina e Iberia, comentó: «ESTELA tiene una oportunidad única de unir tecnologías y soluciones dispares de cumplimiento fiscal y digital en América Latina, en una plataforma única para servir a los clientes empresariales líderes que hacen negocios en todo el mundo. Hay entusiasmo  de apoyar estas dos nuevas adquisiciones, que amplían aún más la huella geográfica y la experiencia de mercado de ESTELA en toda América Latina».

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Nacional Nuevo León Premios Sostenibilidad Universidades

Premia Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira el emprendimiento sostenible

/COMUNICAE/ Durante este jueves, se desarrolló en la Universidad de Monterrey una jornada de talleres, paneles y conferencias dentro de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, que cerró con la premiación de las mejores propuestas estudiantiles de emprendimiento
Una máquina dispensadora de productos de limpieza para el hogar, un kit de herramientas educativo en pro de la inteligencia emocional en casa y un modelo económico circular y sostenible para el mezcal michoacano fueron las propuestas ganadoras del Premio de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, bajo el lema Emprender para transformar. 

Con la entrega de los premios a los proyectos estudiantiles, que incluyen la presea de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira, concluyeron las actividades de esta jornada educativa que tiene como sede diferentes espacios del campus de la Universidad de Monterrey.

Los proyectos ganadores fueron Huella Purépecha en EMPRENDE, que obtuvo un capital semilla de 110 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; Miwo en la categoría CREA, con 40 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; y Cleaning Machine en la categoría IDEA, que recibió 30 mil pesos y tres sesiones de mentoría en el Hub de Emprendimiento UDEM. 

En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes miembros de la familia Garza Herrera como testigos de honor; Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, estudiantes y familiares de quienes participaron en la competencia. 

De acuerdo a sus presentaciones, el proyecto Huella Purépecha busca explorar diferentes formas de presentar el mezcal: en cremas con sabores endémicos de México como coco, cacao y aguacate, a la vez que ofrecer trabajo digno y remunerado a miembros de comunidades vulnerables purépechas de Michoacán. 

El resultado del proyecto Miwo fue un kit de herramientas con tres etapas para ayudar a familias a iniciar el recorrido de aprendizaje sobre las emociones comenzando en la infancia de sus hijos. Cleaning Machine es un proyecto en el que los clientes seleccionarán la cantidad de mililitros que desean y la máquina calcularía el precio en función de la cantidad elegida, utilizando un precio por mililitro.

En su mensaje, el rector Páez González describió esta actividad académica como «una jornada dinámica con momentos para hacer networking, conversar y explorar actividades», y exhortó al alumnado a mantener el esfuerzo y aumentar el número de propuestas el próximo año. 

Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia de don Jorge L. Garza, destacó que, de 2021 a 2023, el número de proyectos inscritos pasó de 42 a 400, y señaló que, entre las propuestas recibidas este año, casi todas tienen un componente tecnológico, otras responden a objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, otras más buscan resolver problemas del medio ambiente o son propuestas de quienes buscan hacer una diferencia en la guía de personas que viven con una discapacidad. 

Durante la jornada, se realizaron talleres, paneles y conferencias con Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla; Ignacio Álvarez, cofundador y director general de Moneypool; Rodrigo y Jaime Martínez, cofundadores de Berry Nuts; Sara Tamez, directora de Negocios Internacionales en Espora; y Ana Laborde, CEO y fundadora de BioSolutions México, entre otros. 

Fuente Comunicae