Categorías
ESTADOS Portada

Liberan a 3 senderistas secuestradas en Edomex; una es sobrina de Tatiana Clouthier

Tres mujeres que fueron secuestradas el pasado domingo 19 de noviembre, fueron rescatadas durante un operativo realizado por la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) en el municipio de Isidro Fabela, en el Estado de México.

Entre las víctima se encuentra una sobrina de la exsecretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, quien junto con las otras dos jóvenes practicaban senderismo en el Parque Nacional Cumbres Sierra Nevada, en las inmediaciones del Centro Comercial Otomí.

Las tres jóvenes se encontraban en una zona boscosa del parque cuando fueron interceptadas por hombres armados que solicitaban rescate a sus familias para liberarlas.

Las autoridades identificaron a las víctimas como Lucía, Andrea y María José.

Fuentes federales dieron a conocer que una de las afectadas es hija del ex secretario de Secretario de Desarrollo Social en el sexenio de Felipe Calderón, Heriberto Félix Guerra, y de Lorena Clouthier Carrillo, hermana de Tatiana Clouthier.

Tras reportarse el secuestro, fue implementado un operativo de seguridad por el cual el miércoles 22 de noviembre, se logró ubicar una casa de seguridad en el municipio de Isidro Fabela, cercano a la zona del plagio.

Agentes de la Conase, con apoyo de la Policía del Estado de México lograron llegar a la casa y rescatar a las víctimas. Sin embargo, los presuntos secuestradores se dieron a la fuga.

Mediante un video grabado por las fuerzas de seguridad se escucha cuando los policías se percatan que los plagiarios escapan del lugar.

Al momento no se cuenta con mayor información sobre el grupo delicitvo que secuestró a las jóvenes, ni si se ha detectado su operación en la zona.

Categorías
ESTADOS Portada

Buscan a Iván Jiménez, el conductor que dejó morir a sus amigos tras accidentarse en Puebla

A dos semas del accidente que dejó tres muertos en la Vía Atlixcáyotl, Puebla, Iván Jiménez, el hombre que conducía el BMW siniestrado, sigue prófugo, denunciaron los familiares de las víctimas.

El pasado 11 de noviembre el automóvil de lujo se impactó e incendió a la altura del residencial La Vista, provocando la muerte de un hombre y dos mujeres, mientras que una tercera, resultó lesionada.

Peritos que acudieron a la escena, confirmaron que tras impactarse con un objeto metálico, el vehículo volcó y dio al menos tres vueltas, después comenzó incendiarse y aunque automovilistas quisieron ayudar, el fuego no pudo contenerse.

Sucedió un aparatoso accidente el pasado 11 de noviembre en la lateral de la Vía Atlixcáyotl, a la altura del residencial La Vista, en Puebla.

La familia de los hermanos Luis Miguel y Mariela Herrerías, de 25 y 22 años de edad, dos de las víctimas, obtuvo pruebas en las que se observa que tras haber provocado el accidente, Iván Jiménez salió huyendo, y hasta le dio tiempo de quitarse su chamarra, pero no ayudó a ninguna de las víctimas.

Queda evidenciado que este joven tras haber provocado el accidente por ir a exceso de velocidad, salió huyendo y hasta le dio tiempo de quitarse su chamarra.

“Ibas a exceso de velocidad, perdiste el control del coche y chocaste, te bajaste, te dio tiempo de quitarte tu chamarra y luego decidiste irte corriendo en vez de hacer algo por los otros 4, no sé si pensabas que nadie más que tú ibas a sobrevivir (…) Tenemos claro que fuiste un cobarde”, indicaron los familiares de los hermanos Herrerías.

A 12 días del terrible accidente, no se cuenta con el paradero del conductor del BMW e incluso se sabe que su familia acudió a la fiscalía para reportar su desaparición, pues, presuntamente, tampoco se habría contactado con ellos.

Fue gracias al testimonio de Ivanna, la joven que salió proyectada de la unidad al momento del choque y quien sobrevivió de milagro, como se supo la verdad. También se obtuvieron videos de las cámaras de seguridad de la plaza Santa Fe.

En el video se observa a Iván salir corriendo tras haber ocasionado el accidente, dejando a su suerte a los dos hermanos, a su propia novia y a Ivanna.

También se cuenta con el testimonio de testigos de los hechos, quienes afirmaron que el joven conducía a exceso de velocidad cuando chocó el vehículo; salió de este, se quitó la chamarra, se acercó al auto, dejó pasar 2 minutos y salió corriendo, luego el auto comenzó a incendiarse.

“Él estaba parado en el semáforo de la Vista, y pasó un Porche rojo a todo lo que daba, después pasó el BMW a exceso de velocidad, quiso meterse a la lateral pero se voló medio camellón que hasta salió volando el coche unos metros, la chava (Ivanna), salió volando del coche. El chavo que iba manejando salió del carro, se quitó su prenda y se fue corriendo dejando dentro a los chavos que fallecieron”, escribió un testigo.

Los hermanos Herrerías y Zara, de 22 años, fallecieron dentro del auto calcinados, debido a que se incendió por el choque. En tanto, Ivanna salió proyectada del vehículo y resultó herida.

Categorías
ESTADOS Portada

Buscan a Iván Jiménez, el conductor que dejó morir a sus amigos tras accidentarse en Puebla

A dos semas del accidente que dejó tres muertos en la Vía Atlixcáyotl, Puebla, Iván Jiménez, el hombre que conducía el BMW siniestrado, sigue prófugo, denunciaron los familiares de las víctimas.

El pasado 11 de noviembre el automóvil de lujo se impactó e incendió a la altura del residencial La Vista, provocando la muerte de un hombre y dos mujeres, mientras que una tercera, resultó lesionada.

Peritos que acudieron a la escena, confirmaron que tras impactarse con un objeto metálico, el vehículo volcó y dio al menos tres vueltas, después comenzó incendiarse y aunque automovilistas quisieron ayudar, el fuego no pudo contenerse.

Sucedió un aparatoso accidente el pasado 11 de noviembre en la lateral de la Vía Atlixcáyotl, a la altura del residencial La Vista, en Puebla.

La familia de los hermanos Luis Miguel y Mariela Herrerías, de 25 y 22 años de edad, dos de las víctimas, obtuvo pruebas en las que se observa que tras haber provocado el accidente, Iván Jiménez salió huyendo, y hasta le dio tiempo de quitarse su chamarra, pero no ayudó a ninguna de las víctimas.

Queda evidenciado que este joven tras haber provocado el accidente por ir a exceso de velocidad, salió huyendo y hasta le dio tiempo de quitarse su chamarra.

“Ibas a exceso de velocidad, perdiste el control del coche y chocaste, te bajaste, te dio tiempo de quitarte tu chamarra y luego decidiste irte corriendo en vez de hacer algo por los otros 4, no sé si pensabas que nadie más que tú ibas a sobrevivir (…) Tenemos claro que fuiste un cobarde”, indicaron los familiares de los hermanos Herrerías.

A 12 días del terrible accidente, no se cuenta con el paradero del conductor del BMW e incluso se sabe que su familia acudió a la fiscalía para reportar su desaparición, pues, presuntamente, tampoco se habría contactado con ellos.

Fue gracias al testimonio de Ivanna, la joven que salió proyectada de la unidad al momento del choque y quien sobrevivió de milagro, como se supo la verdad. También se obtuvieron videos de las cámaras de seguridad de la plaza Santa Fe.

En el video se observa a Iván salir corriendo tras haber ocasionado el accidente, dejando a su suerte a los dos hermanos, a su propia novia y a Ivanna.

También se cuenta con el testimonio de testigos de los hechos, quienes afirmaron que el joven conducía a exceso de velocidad cuando chocó el vehículo; salió de este, se quitó la chamarra, se acercó al auto, dejó pasar 2 minutos y salió corriendo, luego el auto comenzó a incendiarse.

“Él estaba parado en el semáforo de la Vista, y pasó un Porche rojo a todo lo que daba, después pasó el BMW a exceso de velocidad, quiso meterse a la lateral pero se voló medio camellón que hasta salió volando el coche unos metros, la chava (Ivanna), salió volando del coche. El chavo que iba manejando salió del carro, se quitó su prenda y se fue corriendo dejando dentro a los chavos que fallecieron”, escribió un testigo.

Los hermanos Herrerías y Zara, de 22 años, fallecieron dentro del auto calcinados, debido a que se incendió por el choque. En tanto, Ivanna salió proyectada del vehículo y resultó herida.

Categorías
Nacional Portada

Tianguis del Bienestar llegará a Acapulco y Coyuca: Rosa Icela

Con el fin de apoyar a la población afectada por el paso del Huracán Otis, a partir del 28 de noviembre, el Tianguis del Bienestar llegará a las ciudades de Acapulco y Coyuca de Benitez, de acuerdo a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en ese estado, mencionó que el tianguis estará en colonias de estos Municipios.

“En meses pasados ya hemos visitado 20 municipios de la sierra de Guerrero y ahora estaremos en colonias y localidades de Acapulco y Coyuca de Benítez para devolver al pueblo lo que por derecho le corresponde”, dijo.

El Tianguis del Bienestar entregará a la población afectada, de manera gratuita, ropa, calzado, utensilios de cocina, telas, entre otros artículos nuevos.

Los productos de primera necesidad han sido incautados en las aduanas y decomisados a la delincuencia de cuello blanco.

En este programa participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como los gobiernos estatales y municipales.

Dicha estrategia es coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Categorías
CDMX

Sólo un cambio de mentalidad de los mexicanos permitirá aprovechar el nearshoring

Es urgente poner atención en la generación de profesionales; México es último lugar de la OCDE en inversión para innovación e investigación

Educación, energía verde, certidumbre jurídica para las inversiones extranjeras, incentivos fiscales que permitan a las empresas de todos tamaños desarrollar más patentes, incrementar el porcentaje del PIB en innovación e investigación, pero, sobre todo, un cambio de mentalidad para que los mexicanos mismos nos la creamos y nuestros empresarios hagan suyo el nearshoring, será la única forma como se pueda capturar esta gran oportunidad dedujeron los participantes en el panel “Ventajas que ofrece el nearshoring a México” durante el Encuentro “Nearshoring Talks 2023” que organizó la COPARMEX CDMX.

En la mesa donde participaron los secretarios de Desarrollo Económico de la Ciudad de México e Hidalgo, Fadlala Akabani y Carlos Henkel, además de Héctor de la Miyar Garza, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, Fronterizo y Portuario de COPARMEX Nacional y Xavier Meric De Bellefon, presidente de la Cámara Franco Mexicana, Comercio e Inversión con la moderación del periodista Víctor Piz, el empresario francés fue muy enfático al decir que se necesita un cambio de mentalidad para que sus contrapartes mexicanos se pongan las pilas porque el nearshoring no es para los españoles ni franceses, ni alemanes ni estadunidenses y menos chinos, quienes ya lo tienen claro, pero los mexicanos aún no y aún hoy se siguen importando tornillos de China cuando bien se podrían ya fabricar en nuestro país.

Xavier Meric De Bellefon destacó que todos en la Unión Europea tienen mucho entusiasmo de trabajar en México por el talento, por la apertura del país y el apoyo de los gobiernos estatales, pero expresó que se debe poner atención en la generación de profesionales porque sólo las ciudades de México y Monterrey los tienen en cantidad suficiente; México es el último entre los 30 países más ricos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en inversión en innovación e investigación de acuerdo con su porcentaje del PIB, cuya media entre los países es de 2 por ciento.

Contar con la infraestructura necesaria para poder consumir energía verde que permita a las empresas cumplir con la lucha contra el cambio climático hacia 2030 y la seguridad de la inversión también son una pequeña preocupación en algunos sectores de inversionistas extranjeros, reveló el empresario francés por lo que conminó a “cuidar esto para evitar que este gran potencial se vaya”.

Para finalizar su intervención dijo que están dadas las mejores condiciones para nuestro país y tal parece que sólo nosotros no las vemos: “A veces los mexicanos nos preguntan por qué tenemos la sensación de tener más entusiasmo que los propios mexicanos de las oportunidades que aparecen en México cuando tú comparas las multinacionales con las nuevas inversiones, pero es claro que el nearshoring no va a funcionar sin los mexicanos”.

El titular de desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani informó que se ha recuperado la vocación industrial de la capital del país y están llegando empresas no contaminantes vinculadas a los sectores eléctrico, electrónico, logístico, de telecomunicaciones, financiero, de seguros y farmacéutico específicamente en la zona de Vallejo y se están realizando alianzas con el Estado de México e Hidalgo a partir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que ha permitido también captar la mayor inversión extranjera al aprovechar no sólo su posición geográfica, sino también por ser el centro de los poderes federales.

“Queremos proponer que la Ciudad de México sea el centro de diseño de todo nuestro país, que las empresas, independientemente de dónde se establezcan, de cualquier Estado, sus centros de diseño, se ubiquen en la Ciudad de México y sus centros de operación e inteligencia logística también se instalen aquí por la infraestructura que tenemos”, agregó.

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo expresó que cuentan con 12 parques industriales en la franja que comprende desde Tepatepec a Ciudad Sahagún con gran tradición en clúster automotriz, pero aún cuentan con 160 hectáreas propiedad del gobierno del estado cerca del AIFA, en la zona donde en el año 2003 se pretendía crear un aeropuerto de carga. Asimismo, afirmó que tienen grandes extensiones de territorio para albergar a grandes empresas o centros logísticos, aunado a una radiación solar muy buena donde más de 50% del territorio puede albergar parques fotovoltaicos.

Aunque reconoció que hoy sólo podría utilizarse para abastecimiento porque la red de transmisión está saturada, lo mismo que reconoció la problemática para el tratamiento de agua residual en el estado de Hidalgo.

En su oportunidad Héctor de la Miyar Garza, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, Fronterizo y Portuario de COPARMEX Nacional, detalló que México no será una segunda China porque el propio T-MEC obliga a que los productos tengan un porcentaje regional en temas de tecnología, pero para lograrlo se deben preparar cada quien en su área: el gobierno a abrir los espacios para la llegada de las inversiones, las universidades a preparar el talento para las empresas y los empresarios invirtiendo en los mejores planes para aprovechar el fenómeno del nearshoring.

 

Categorías
Nacional Portada

Sube a 50 cifra de muertos en Guerrero tras huracán ‘Otis’

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reportó que subió a 50 la cifra de muertos y 30 desaparecidos tras el paso del huracán ‘Otis’ por el estado.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en el afectado puerto de Acapulco, Salgado detalló las consecuencias devastadoras del ciclón que azotó la región el pasado 25 de octubre.

“Como prioridad estamos atendiendo a todas las familias de las víctimas de este huracán, que lamentablemente cobró la vida, según las cifras de la Fiscalía del estado de 50 personas”, expresó la mandataria.

Hizo hincapié en el apoyo integral proporcionado tanto por el Gobierno federal como el estatal a los familiares de las víctimas con atenciones psicológicas y económicas.

La gobernadora de Guerrero destacó también el esfuerzo conjunto y coordinado de todas las autoridades con la búsqueda activa para localizar a los 30 desaparecidos.

“También mantenemos el esfuerzo incansable para la localización de 30 personas, que continúan en calidad de desaparecidas, para lo cual se lleva a cabo un esfuerzo conjunto y coordinado de todas las autoridades para lograrlo”, expuso.

Salgado Pineda añadió que ya se han logrado localizar a mil 592 personas que se encontraban incomunicadas debido a la falta de conectividad tras el huracán.

En términos de trabajos de limpieza y recuperación, la gobernadora informó sobre la recolección de 211 mil 385 toneladas de basura y la limpieza de 322.35 kilómetros lineales de calles y avenidas principales en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss asegura energía renovable para el campus Wuqing en China

/COMUNICAE/ Danfoss es una de las primeras empresas globales en asegurar energía renovable a plazo para parte de sus operaciones en China
Danfoss anunció que ha firmado un acuerdo para el suministro de energía renovable a su campus de Wuqing que reducirá 28.000 toneladas de CO2 al año, lo que corresponde a una reducción del 23% de su alcance total de 1 y 2 emisiones en China. El acuerdo llamado PPA (compra de energía) es un importante paso para la meta de Danfoss de alcanzar la neutralidad de CO2 a más tardar en 2030.

El acuerdo entre Danfoss y State Grid Integrated Energy Service Co., Ltd. y Yinghua New Energy Technology Development Co., Ltd., ambas en la provincia de Tianjin entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Las energías renovables se producen en un parque solar recién construido ubicado a unos 20 kilómetros del campus de Danfoss Wuqing.

«Estoy muy entusiasmado con esto. Es el primer acuerdo de este tipo que asegura el suministro de energía renovable a largo plazo a una de las fábricas más grandes. En segundo lugar, podemos invitar a los proveedores y clientes a inscribirse también para recibir suministro del parque solar. Y, finalmente, porque este nuevo acuerdo se suma a los esfuerzos por impulsar la eficiencia energética en los campus de Wuqing durante los últimos siete años, lo que ha conseguido una mejora del 56% en la productividad energética», dijo Torben Christensen, director de sostenibilidad y de servicios globales de Danfoss.

«Danfoss aspira a ser el socio de descarbonización preferido de los clientes. Esto requiere que tomemos la iniciativa en la descarbonización de la propia economía, operaciones, por lo que el objetivo es lograr la neutralidad de carbono en las propias operaciones (alcance 1 y 2) para 2030. Esto es más ambicioso que lo que se ha firmado respecto al compromiso de objetivos basados en la ciencia», manifestó. El ejecutivo también mencionó que «hacemos esto por dos razones principales; en primer lugar se quiere demostrar que las tecnologías y soluciones están listas. En segundo lugar, se cree que «ver es creer», y al liderar el camino esperamos que otros sigan este ejemplo».

Danfoss utiliza un enfoque de tres pasos para descarbonizar las fábricas mediante reducir, reutilizar y reabastecer. Primero, se debe aplicar la eficiencia energética, para reducir el consumo energético. En segundo lugar, reutilizar la energía que ya se ha usado una vez y finalmente observar cómo se puede obtener lo que se necesita de fuentes renovables.

Un paso estratégicamente importante para alcanzar la ambición global es el enfoque de tres pasos que también se ha utilizado en el campus de Wuqing, dicho campo tiene una superficie de 87.000 metros cuadrados. Desde 2016, la producción de la fábrica ha aumentado un 51% mientras que el consumo total de energía ha disminuido un 3%. De este modo, la productividad energética ha aumentado un 56% y las emisiones de CO2 han disminuido un 30% (18.000 toneladas anuales). La electricidad anual de consumo en el campus de Wuqing de Danfoss hoy tiene 45 millones de kWh, lo que quedará totalmente cubiertos con este nuevo acuerdo. Además, la compañía está investigando soluciones similares en otras ciudades chinas donde Danfoss tiene grandes fábricas.

Arthur Xu, presidente de Danfoss China, aseveró que «el acuerdo marca un hito importante para Danfoss en el camino hacia el objetivo de neutralidad de carbono. Como principal socio de descarbonización del mundo, se ha explorado una `hoja de ruta´ efectiva para que la industria manufacturera descarbonice su crecimiento a través de una cooperación efectiva a lo largo de toda la cadena de valor».

Este es el tercer acuerdo de compra de energía de Danfoss para energías renovables. En Mayo de 2023, Danfoss firmó un acuerdo de compra de energía para alimentar todos los sitios. en América del Norte con energía verde.

Adicionalmente, los 250.000 metros cuadrados de Danfoss en Dinamarca han logrado la neutralidad de carbono en el alcance 1 y 2 en 2022, principalmente a través de proyectos de ahorro de energía, utilizando el exceso de calor de procesos, centros de datos, fuentes de energía verde y compensar las emisiones residuales.

Así descarboniza Danfoss en alcance 1 y 2:

Reducir: implica un ahorro de energía utilizando una amplia variedad de productos y soluciones de Danfoss para edificios industriales y comerciales.
Reutilizar: incluye el reciclaje del exceso de energía de los edificios, procesos y centros de datos que utilizan una amplia variedad de tecnologías de Danfoss, productos con soluciones de recuperación de calor y bomba de calor.
Compra: implica sustituir los combustibles fósiles por energías renovables para hacer que el resto de la energía sea verde.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Investigación Científica Premios Sociedad Universidades

Últimos días para presentar candidaturas a la 6ª edición de los Premios Princesa de Girona Internacional 2024

/COMUNICAE/ Este año el Premio Internacional contará por primera vez con dos categorías dirigidas a jóvenes latinoamericanos, desde los 16 a los 35 años, que hayan destacado por su trabajo en el campo de la investigación científica y la empresa. El galardón está dotado con 20.000 euros y la entrega de la reproducción de una obra del artista Juan Zamora (Premio FPdGi Artes y Letras 2017)
Cuenta atrás para presentarse a la sexta edición del Premio Internacional Princesa de Girona, que por primera vez desde su creación hace ahora 6 años, se desplegará en dos categorías y premiará el trabajo de jóvenes de Latinoamérica de hasta 35 años que hayan destacado por su trabajo en el campo de la empresa y de la investigación científica. Esta convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre.

Este premio tiene vocación de hermanamiento y destaca la capacidad de logro y superación de jóvenes latinoamericanos en el desarrollo de proyectos, negocios e investigaciones científicas demostrando ser capaces de inducir, de forma creativa, cambios positivos en la sociedad. Se dirige exclusivamente a personas que no tengan la nacionalidad española ni sean residentes en España y que estén desarrollando su actividad profesional en cualquier país latinoamericano.

El galardón está dotado con 20.000 euros y la entrega de la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio FPdGi Artes y Letras 2017). Los premiados, además, recibirán el apoyo de la Fundación para dar a conocer su labor y fomentar su visibilidad a nivel internacional ayudándole a convertirse en un referente para la juventud de todo el mundo.

Desde su creación, el Premio FPdGi Internacional ya ha reconocido las trayectorias de:
Sabrina Habib (Premio Internacional 2023) – CEO y cofundadora en 2014 de Kidogo, una empresa social escalable sin ánimo de lucro. Desde entonces, se ha convertido en la red de cuidado infantil más grande de Kenia, asegurando que los niños pequeños reciban el cuidado, la nutrición y la estimulación que necesitan para prosperar en sus primeros años, al tiempo que permite que sus madres trabajen con tranquilidad. Kidogo utiliza un modelo innovador de franquicia social que equipa a las mujeres («mama emprendedoras») con el conocimiento, las habilidades y las herramientas de apoyo para iniciar o hacer crecer sus propias microempresas de cuidado infantil.

Trang Nguyen (Premio Internacional 2022) –  La escritora y activista ambiental ha hecho de la lucha contra el comercio ilegal de animales salvajes uno de sus grandes combates. Con 23 años fundó WildAct Vietnam, una ONG que colabora con las autoridades en la vigilancia de mercados ilegales en África y Asia. La Dra. Trang Nguyen se encuentra en una posición de liderazgo única en el sudeste asiático por su amplio conocimiento internacional en los problemas ambientales y su conocido trabajo multidisciplinario y transversal, gracias a su excelencia académica, sus investigaciones y publicaciones científicas pioneras, su larga carrera profesional -a pesar de tener solo 32 años- en varios continentes y organizaciones.

Juan David Aristizábal (Premio Internacional 2021) – «Hackear» el desempleo juvenil en Latinoamerica es el sueño de este emprendedor social colombiano que impulsa varias iniciativas para fomentar la empleabilidad, la formación, el emprendimiento y el uso de la tecnología entre los jóvenes. Con tan solo 23 años, fue catalogado por la revista económica Forbes como uno de los 30 emprendedores sociales jóvenes más destacados del mundo. En 2019, fue copresidente del Foro Económico Mundial.

Boyan Slat (Premio Internacional 2020) – Es un joven inventor neerlandés que ha creado un sistema revolucionario con el que quiere limpiar la basura de plástico que flota en los océanos y ríos del mundo. Slat busca soluciones tecnológicas contra la contaminación. The Ocean Clean Up es el nombre de su proyecto. 

Maria Jammal (Premio Internacional 2019) – Esta abogada y psicóloga árabe-israelí cofundó la ONG Humanity Crew tras ver el trauma de los migrantes que llegaban a las costas griegas en el 2015. Se trata de una organización internacional de ayuda humanitaria que ofrece servicios de salud mental y psicológica a los migrantes, ya sea sobre el terreno – en campos de refugiados, hospitales, costas y puertos – o en los mismos botes de rescate. Cuenta con una red de profesionales que brindan apoyo en línea a las poblaciones desplazadas de todo el mundo, sin barreras idiomáticas o restricciones geopolíticas.

Sobre la Fundación
La Fundación Princesa de Girona impulsa desde 2009 diferentes programas que persiguen ofrecer a la juventud las herramientas, el conocimiento, los espacios de encuentro y las oportunidades que les ayuden a hacer frente a los desafíos de la sociedad. Cuenta para ello con el apoyo de destacadas organizaciones empresariales y sociales, implicadas en diferentes iniciativas, bajo la presidencia de honor S.A.R. la Princesa de Asturias y Girona – regentada por S.M. el Rey hasta su mayoría de edad- en un claro compromiso con una juventud que debe enfrentarse a una profunda transformación social, económica, profesional y laboral.

Información adicional:
https://www.fpdgi.org/es/nuestros-premiados/premio-fundacion-princesa-de-girona-internacional/

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Industria Minera Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss confirma ahorro de 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 en Reino Unido y la Union Europea

/COMUNICAE/ Un nuevo estudio de Danfoss muestra que el despliegue de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda puede lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030, y un ahorro del 7% en las facturas de electricidad de los hogares
Danfoss revela que un despliegue ambicioso pero realista de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda en la UE y el Reino Unido puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año para el 2030, más que la huella climática interna de Dinamarca. Además, la UE y el Reino Unido pueden lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030 y 15.500 millones de euros para 2050. Estos ahorros ya representan la mayor parte del costo de implementación de la infraestructura de flexibilidad del lado de la demanda.

Durante la reciente crisis energética, los países de la UE asignaron 681 mil millones de euros y el Reino Unido 90 mil millones de libras esterlinas (103 mil millones de euros) en respuesta. La implementación de tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda puede hacer que la red sea más resiliente y reducir la necesidad de subsidios gubernamentales a esta escala. También tiene un enorme potencial para ahorrar dinero tanto a nivel social como de consumo. En toda la UE y el Reino Unido, el consumidor medio podría ahorrar un 7% en su factura de electricidad de aquí a 2030 y un 10% de aquí a 2050.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, mencionó, «que se está saliendo de la era de los combustibles fósiles, pero no se ha preparado el sistema energético para el futuro porque se descuida la eficiencia energética como una de las principales herramientas para reducir las emisiones. La red no está preparada para utilizar toda la energía renovable que se está produciendo rápidamente. Se debe tomar medidas para utilizar soluciones de eficiencia energética, como tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda, que no sólo se ayuda a utilizar menos energía, sino también, a utilizar la energía adecuada en el momento adecuado. Se tienen las soluciones, pero se necesita acción».

La flexibilidad del lado de la demanda se refiere a la nivelación del consumo de energía para evitar períodos simultáneos de alta demanda y baja oferta, lo cual es especialmente importante para un sistema energético basado en energías renovables. El despliegue de tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda puede reducir la demanda durante las costosas horas punta y reducir la cantidad de combustibles fósiles en la combinación energética.

En los edificios, por ejemplo, las tecnologías impulsadas por la IA pueden ahorrar hasta un 20% en los costos de energía de un edificio al combinar datos del edificio, el clima y los usuarios para predecir la demanda de calefacción y ventilación. Las observaciones realizadas en 100.000 pisos equipados con esta tecnología, principalmente en Finlandia, muestran que el consumo máximo de energía se redujo entre un 10 y un 30%. Mientras tanto, el cambio de carga también se puede automatizar para enfriar los congeladores de los supermercados a una temperatura mucho más baja que la requerida fuera de las horas pico de demanda, con los congeladores funcionando efectivamente como una batería que almacena energía. Esta técnica de «superenfriamiento» significa que los refrigeradores se pueden apagar durante las horas pico de demanda de energía, lo que reduce la tensión en la red y ahorra dinero al supermercado.

Las energías renovables deben representar el 70% de la combinación energética para 2050 si se quieren alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, el sistema energético aún no está preparado para gestionar los picos y valles naturales del suministro de energía renovable.

El nuevo documento técnico de Danfoss, «Eficiencia energética 2.0: Ingeniería del sistema energético del futuro», presenta la forma más rentable de prepararse para el sistema energético del futuro. Se centra en el despliegue de una electrificación a gran escala de la sociedad, medidas de flexibilidad del lado de la demanda, un uso racional del hidrógeno y el almacenamiento y la maximización del uso del exceso de calor.

Conclusiones clave del documento técnico:

Al pasar de un sistema de energía fósil a uno totalmente electrificado, es posible reducir hasta un 40% del consumo de energía final. La electrificación es en sí misma una forma de eficiencia energética.
A través de la flexibilidad del lado de la demanda, la UE y el Reino Unido pueden ahorrar anualmente 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 y lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030. De manera similar, los hogares pueden ahorrar en promedio un 7% en sus facturas de electricidad. Se estima que en 2050 los hogares ahorrarán un 10% en facturas de electricidad y 15.500 millones de euros en costes sociales anuales.
En EE. UU., la optimización de la eficiencia, la flexibilidad de la demanda y la electrificación de los edificios pueden ahorrar hasta 107 mil millones de dólares en ahorros anuales de costos del sistema eléctrico, además de una reducción del 91% en las emisiones de carbono de los edificios para 2050.
En 2030, hasta el 53% del aporte energético mundial se desperdiciará en forma de exceso de calor. Sin embargo, gran parte de este calor puede capturarse y reutilizarse para calentar edificios y agua mediante una integración más profunda del sector.
A escala global, es posible para el 2050 recuperar 1,228 TWh de exceso de calor a partir del hidrógeno producido mediante electrólisis; esto equivale a casi dos tercios de la generación de calor global actual a partir del carbón, la mayor fuente de calor.
En la UE, en teoría, alrededor de 83 TWh del exceso de calor se podrán recuperar a partir de la electrólisis para 2030, suficiente para cubrir la calefacción doméstica actual de Alemania, más de 1,5 veces.

Toby Morgan, director senior de entorno construido de Climate Group, afirmó que «a medida que electrificamos todo lo que se ha construido, una red flexible adaptada al futuro, no se puede olvidar de la eficiencia energética. La forma más ecológica de energía es ahorrar energía, y la eficiencia significa que necesitamos menos parques eólicos y menos instalaciones de baterías. La IA puede ayudar a acelerar el progreso en materia de eficiencia energética, optimizando el uso de electricidad en cualquier momento del día. Sin embargo, el papel de la IA a la hora de conectar tecnologías climáticamente inteligentes en un edificio integrado y energéticamente eficiente es lo que se vuelve realmente interesante. La IA puede optimizar el uso de la energía solar en los tejados cuando hace sol, tomar decisiones sobre cuándo recurrir a la batería de almacenamiento del edificio o a las baterías de los vehículos eléctricos conectados a sus puntos de carga cuando no hay sol, además de elegir un momento óptimo para vender electricidad renovable del sol a red cuando la demanda es alta». [email protected]

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Dividenz Cash responde a la confianza mexicana elevando su renta fija a 9.25% anual en USD

/COMUNICAE/ La necesidad de encontrar estrategias efectivas para la protección y el crecimiento del patrimonio se ha vuelto de suma importancia para los latinoamericanos
En un contexto de volatilidad económica y política que toca de cerca a las naciones latinoamericanas, la necesidad de encontrar estrategias efectivas para la protección y el crecimiento del patrimonio se ha vuelto de suma importancia para los latinoamericanos. En esta búsqueda, Dividenz, la plataforma de inversiones en el Real Estate de Estados Unidos, surge como una respuesta innovadora, dirigida a facilitar el acceso a productos financieros en el mercado más robusto y prometedor.

Dividenz, atendiendo a la confianza creciente de sus  inversores, anuncia en Cash, su más reciente lanzamiento, una mejora en la renta fija. Originalmente, el fondo proponía una renta fija del 5.25% anual en dólares, pero debido al éxito obtenido en los primeros meses, reflejado en la adhesión de más de 1,000 nuevos clientes y un capital acumulado que supera los 5 millones de dólares, la tasa base se eleva al 6.25% anual en dólares a partir de noviembre. 

Con una inversión inicial de $2,000 dólares, Dividenz Cash invita a un amplio espectro de público a participar y beneficiarse del sector inmobiliario estadounidense. Adicionalmente, para incentivar a nuevos inversores en la plataforma, Dividenz extiende una promoción de lanzamiento, ofreciendo un 3% adicional en la tasa base, durante los primeros cuatro meses, para inversiones iniciales de hasta USD 10,000, lo que representa en total, una renta neta anual del 9.25% en dólares.

Iván Chomer, CEO de Dividenz, señaló: «El notable avance de Dividenz Cash refleja el deseo de los mexicanos por alternativas de inversión accesibles e innovadoras, que no solo protejan su capital, sino que también proporcionen rendimientos atractivos en dólares como los que ofrece Cash».

Dividenz mantiene su enfoque en propiedades residenciales ya construidas y arrendadas en Estados Unidos, con índices de ocupación superiores al 90%, lo que permite a los inversores mitigar riesgos en un mercado reconocido por su solidez y excelente desempeño. Además, con Cash, los inversores reciben utilidades semanales en sus cuentas dentro de la plataforma.

La operativa de Dividenz Cash se destaca por su liquidez inmediata, ofreciendo la posibilidad de liquidar la inversión con tan solo 48 horas de antelación a la solicitud y sin períodos mínimos de permanencia, otorgando a los usuarios total libertad para entrar o salir del fondo y reinvertir a su conveniencia, siempre a partir de USD $2,000.

Por otro lado, Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: «Nuestro objetivo en Dividenz, es contribuir al acceso de los latinoamericanos a las inversiones inmobiliarias en EE.UU., permitiendo que puedan diversificar su portafolio en un sector que antes estaba reservado para inversores de gran capital y Dividenz Cash, con un ticket de entrada más bajo, viene a reforzarlo».

En conclusión, Dividenz emerge como una solución práctica y accesible para proteger el capital ante la volatilidad de las economías latinoamericanas. Con Dividenz Cash, se refuerza la promesa de brindar herramientas simples y eficaces para navegar en un entorno financiero impredecible.

 

Fuente Comunicae