Categorías
Internacional Portada

España entrega 200 mil euros en insumos para damnificados por huracán ‘Otis’

España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entregó ayuda humanitaria por un valor de 200 mil euros a Acapulco, como respuesta a las comunidades afectadas por el huracán ‘Otis’.

La entrega fue anunciada por el embajador de España en México, Juan Duarte, quien resaltó que esta colaboración incluye insumos hospitalarios, potabilizadoras de agua, casas de campaña y botiquines.

En sus palabras, el diplomático expresó la cercanía que España siente hacia el pueblo mexicano y reafirmó el deseo de seguir brindando apoyo.

“Queremos ayudar y queremos seguir ayudando porque nos sentimos muy cercanos al pueblo mexicano y por eso hemos hecho el acto de hoy”, expresó.

Además, Duarte confirmó la participación de España en el Tianguis Turístico 2024, enfatizando la intención de seguir colaborando en la reconstrucción de Acapulco, no solo en el ámbito de la ayuda humanitaria, sino también en el sector turístico.

Categorías
CDMX Portada

Alistan operativo “Cero Pirotecnia” durante diciembre en el Metro

A partir del próximo 11 de diciembre y hasta el 6 de enero, el Sistema de Transporte colectivo (STC) Metro implementará el operativo “Cero Pirotecnia”, por lo que no se podrá ingresar, transportar ni vender artefactos explosivos dentro de la red de transporte público.

A través de un comunicado explicaron que, durante este periodo de fiestas decembrinas, elementos de la Gerencia de Seguridad Institucional del Metro, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y Auxiliar reforzarán las acciones preventivas y de supervisión.

Aunque habrá vigilancia en toda la red del STC, se pondrá mayor atención en las estaciones Merced, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, así como en las terminales Cuatro Caminos e Indios Verdes.

Aclararon que son en estos puntos donde cada año se ha identificado el traslado de pirotecnia, por lo que implementarán recorridos constantes y vigilancia en accesos, pasillos y trenes.

De igual manera, personal autorizado podrá revisar mochilas y bultos voluminosos para evitar que ingresen pirotecnia a las instalaciones.

“Las personas que sean sorprendidas portando pirotecnia podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes, según lo establecido en los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México”, agregaron.

Tampoco se permitirá que usuarios que se encuentren bajo los efectos de alcohol o alguna sustancia tóxica ingresen al Metro durante este periodo de fiestas decembrinas.

Categorías
ESTADOS Portada

Prepa Anáhuac Puebla expulsa a junior por agresión a guardia de seguridad

La Prepa Anáhuac de Puebla determinó la expulsión inmediata y definitiva de Patricio ‘N’, el joven que se hizo viral por darle una golpiza a un guardia de seguridad de una caseta en Lomas de Angelópolis.

Después de que la agresión se difundiera tanto en redes sociales como en medios de comunicación, se dio a conocer que el agresor formaba parte de esta institución educativa.

A través de un comunicado, Prepa Anáhuac que conforme a los procesos disciplinarios de su reglamento interno en un primer momento se decidió suspender de manera temporal al joven.

Sin embargo, este jueves concluyeron los procesos donde determinaron la expulsión de Patricio ‘N’ al considerar que sus acciones van en contra de los principios de la institución.

“La crisis suscitada a raíz de estos hechos deplorables, se convierte en una llamada urgente a nuestra comunidad, a los padres de familia y a la sociedad en general para promover el diálogo como camino para resolver las diferencias”, agregó.

En este sentido reiteró la importancia del cuidado de la salud mental, así como el respeto hacia todas las personas, sin excepción.

El agresor fue captado por cámaras de seguridad cuando entró de forma violenta a la caseta para empujar y golpear al vigilante quien se había negado a abrir la pluma de acceso debido a que no se identificó.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan sin vida a turista israelí en la sierra sur de Oaxaca

En el municipio de San Mateo Río Hondo, en la sierra sur de Oaxaca, fue hallado sin vida el cuerpo de Yeela Layla S.B., una turista de 40 años procedente de Israel.

La Fiscalía General del Estado sostiene que la mujer, quien presuntamente enfrentaba problemas de salud mental, se quitó la vida.

El fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, explicó que la causa de su fallecimiento fue determinada como asfixia por ahorcamiento, según los resultados de los peritajes y la necropsia realizada al cuerpo.

Yeela Layla había llegado a Oaxaca seis meses antes, pero sus mensajes preocupantes en redes sociales alertaron a su familia, especialmente a su padre.

Preocupados, su padre y hermano viajaron al estado el 22 de noviembre para hablar con ella e intentar persuadirla de regresar a Israel.

“Platican ese 22 y al día siguiente, al ir a buscarla, la encuentran sola en su cabaña y ya había fallecido”, agregó el fiscal.

Se llevaron a cabo análisis detallados, examinando uñas, en busca de hematomas o signos de violencia, tanto interna como externa, pero no se encontraron indicios de ello. El fiscal concluyó que, dados los detalles de la muerte, se trata de un caso de suicidio.

Las publicaciones de Yeela Layla en redes sociales se han convertido en parte integral de la investigación, revelando que la mujer enfrentaba problemas de orden mental.

“Eso también lo estamos investigando. Parte de lo que observamos en las conversaciones que ha tenido con su familia es que pudiera tener algunos indicios de esquizofrenia, sumado a los mensajes que ella puso en sus redes, nos lleva a determinar que sí había un desorden a nivel mental que pudo haber sido causa de haber atentado contra su vida”, expresó Rodríguez Alamilla.

Categorías
Nacional Portada

Alcaldesa Abelina López lidera esfuerzos tras huracán ‘Otis’ en Acapulco

La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, se reunió con autoridades de los distintos órdenes gubernamentales para coordinar la reconstrucción de Acapulco luego del paso del huracán “Otis”.

En una mesa de trabajo liderada por la alcaldesa, en la que participó la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la titular de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, y la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se revisó la estrategia para la recuperación integral del municipio.

Durante la reunión que tuvo lugar en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis, Abelina López presentó un informe detallado sobre los progresos alcanzados en Acapulco, destacando áreas como la gestión de residuos sólidos y la prestación de servicios públicos, entre otros aspectos.

A través de redes sociales, la presidenta municipal de Acapulco a compartido los resultados del esfuerzo de su administración, que trabaja día y noche para elevar las condiciones de vida en el municipio y perfeccionar los servicios esenciales destinados a la población.

Categorías
Nacional Portada

Lía Limón responsabiliza a Morena por falta de agua en Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, exigió al Gobierno de la Ciudad de México y al Sistema de Aguas, que se deje de “manipular” el servicio de agua potable en la demarcación, lo que provocaría afectación a la obregonenses.

A través de su cuenta oficial de X(antes twitter), publicó una video en donde responsabiliza al partido de Morena de controlar el abasto de agua en la alcaldía, acciones que aseguró son “fines políticos”.

Esto se debe una vez más a la manipulación de válvulas que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México hace de manera arbitraria […] es igualmente reprobable que repartan pipas a nombre de Morena“, expresó en la grabación.

Además, la alcaldesa enfatizó en que una diputada de Morena aseguró que las afectaciones por abasto de agua es de la alcaldía, lo que provoca que cientos de colonias se queden sin el servicio.

Categorías
Tendencia

Comex demuestra su compromiso con la equidad de género tras resultados de evaluación de impacto social del programa “México Bien Hecho”

 

  • El programa Comex por un México Bien Hecho ha transformado la vida de aproximadamente 24 millones de personas en la República Mexicana.
  • La muestra permite obtener datos con un nivel de confianza del 90%.

Comex, una marca de PPG, ha consolidado su posición como líder en el ámbito del impacto social en el país, a través de una evaluación que busca medir la integración en comunidades y promover la equidad de género en niñas y niños mediante la rehabilitación de espacios públicos deportivos para hacerlos más dignos, seguros e inclusivos, proyectos que se trabajan en conjunto con la asociación civil Blue Women Pink Men.

Para reafirmar y asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa, Comex buscó a Riskop, empresa de consultoría con 14 años de experiencia desarrollando y evaluando programas de impacto social en México y América Latina, la cual realizó una evaluación de impacto que arrojó resultados altamente positivos de esta iniciativa.

“Un programa de impacto social debe tener efectos en el largo plazo, por esta razón desde ´Comex por un México Bien Hecho´ buscamos a Riskop para asegurar que estemos cumpliendo nuestros objetivos” mencionó Mai Hernández, directora del programa Comex por un México Bien Hecho. “Los resultados del estudio nos dejan ver el gran impacto que ha tenido el programa en las comunidades, con un aumento muy significativo de 25% en la frecuencia de visitas a las canchas. Además, en promedio, el 38% de los adultos creen que la intervención mejoró los espacios públicos de su entorno, haciéndoles sentirse más seguros en su colonia y mejorando la percepción de otros sobre ella”, dijo.

“Hoy, después de inaugurar la cancha número 100, podemos decir que el programa ha contribuido a eliminar los estereotipos de género en torno al deporte con un aumento en promedio del 15% la participación de las niñas en actividades deportivas relacionadas con el fútbol y el básquetbol”, comentó la Wera Kuri, cofundadora de Blue Women Pink Men.

La evaluación incluye canchas que se han intervenido en diversas zonas como Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Puebla, Puebla; Guadalajara, Jalisco; Veracruz, y en el Estado de México en Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Cuautitlán y Ecatepec, así como en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztapalapa y Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

Hasta el día de hoy, las canchas intervenidas han involucrado a más de 1,000 voluntarios y 96 artistas usando más de 47,000 litros de pintura para crear 100 murales en canchas. En total, se han recuperado casi 68 mil metros cuadrados.

“Comex ha emergido como un líder indiscutible en el ámbito del impacto social en México a través de nuestro programa ‘Comex por un México Bien Hecho’, resultado de ello son las 100 canchas que hemos logrado recuperar. Con los resultados altamente positivos que arrojó esta evaluación de impacto, reafirmamos el compromiso que tenemos no solo con embellecer y proteger a México, sino también con transformar de manera positiva y tangible la vida de millones de personas, mejorando los entornos, la interacción de género, la participación deportiva y la percepción positiva de los espacios públicos en comunidades a lo largo y ancho del país”, aseguró Claudia Contreras, directora de Mercadotecnia y  Omnicanalidad para México y Centroamérica de PPG Comex.

Estos resultados demuestran el compromiso firme que tiene Comex a través del programa “México Bien Hecho” no sólo con la rehabilitación de espacios públicos deportivos, sino también impulsar la equidad de género y eliminar estereotipos arraigados.

 

Categorías
Economía Portada

FAO prevé alza en demanda de fertilizantes

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) prevé que al cierre de este 2023 crezca en un 3 por ciento la demanda de fertilizantes químicos para alcanzar el objetivo de cumplir con la necesidad mundial de alimentos.

De acuerdo con datos del organismo, el requerimiento de este tipo de nutrientes para el suelo está relacionado con el papel preponderante que tienen los cereales a nivel global.

Los cereales siguen siendo con gran diferencia la fuente de alimentos más importante del mundo, tanto para el consumo humano directo como, de una manera indirecta, para los insumos de la producción pecuaria. Por tanto, lo que ocurra en el sector de los cereales será crucial para los suministros mundiales de alimentos”, se lee como parte de uno de sus informes.

En ese sentido, la FAO calcula que la importación de los granos será más notoria en los países en desarrollo, donde para 2030 se podría llegar a 265 millones de toneladas de cereales, es decir, el 14 por ciento de su consumo.

Entre 2021 y 2022, los agricultores se enfrentaron a un encarecimiento sin precedente de los fertilizantes como producto de la pandemia por Covid-19 y del conflicto armado entre Ucrania y Rusia, ya que el insumo se obtiene mayormente en el extranjero.

Cada subida de un 10 % en el precio de los fertilizantes genera un aumento del 2 % en el costo de los alimentos, recayendo el peso de la carga más duramente sobre las personas pobres, que gastan una proporción mayor de su presupuesto en alimentación”, ha informado al respecto la FAO.

De enero a septiembre de este año, México importó volumenes récord de fertilizantes. Según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en los primeros nueve meses de 2023, se trajeron 3.6 toneladas de abono, lo que representa un alza de 29.8%.

En 2020, entre 720 y 811 millones de personas en el mundo se enfrentaron a situaciones de hambre; sumado a que en el mismo año los registros mostraron que de los 768 millones de personas con desnutrición, 82 millones vivían en África, 418 millones en Asia y 60 millones se concentraban en América Latina y el Caribe.

Ante este panorama la Organización ha apuntado a avances en el fitomejoramiento y una transición hacia sistemas de producción más intensivos, con el fin de crecer la capacidad de los cultivos.

En México la administración actual ha dado paso a programas como ‘Fertilizantes para el Bienestar’ para apoyar con abono a los productores del campo; en ese sentido, Petróleos Mexicanos (Pemex) adelantó que cerrará el sexenio con un alza de 64.7% en la producción de fertilizantes, es decir, 1.3 millones de toneladas totales.

En tanto, desde la iniciativa privada se impulsan proyectos como el de Fermachem, empresa 100% mexicana que realizará una serie de mesas de trabajo en Armería, Colima, para otorgar información sobre los mil 500 millones de dólares que busca invertir para edificar una planta con tecnologías diseñadas por KBR y Stamicarbon, líderes en la producción de fertilizantes con 260 instalaciones a nivel global.

A su vez, en Tamaulipas ha sido palomeada la construcción de otra planta de fertilizantes con una inyección de 300 millones de dólares, luego del acuerdo concretado entre Pemex y el gobierno del estado para generar 15 mil toneladas anuales, a fin de contribuir a la soberanía alimentaria.

Categorías
ESTADOS Portada

Extrabajador que golpeó a perrito en Naucalpan se entrega ante la Fiscalía

El trabajador de limpieza, quien arrojó una piedra y golpeó a un perrito conocido como “Taquito”, se entregó a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) luego de que se presentara una denuncia en su contra.

En un video que circula en redes sociales se puede ver como ingresa a las instalaciones de la FGE, mientras es acompañado por personal de la misma institución, en donde se espera que se resuelva si situación jurídica.

Luego de se difundiera el caso, autoridades del ayuntamiento de Naucalpan emitieron un comunicado en donde especifican que el hombre fue dado de baja, así como también que se abrió una carpeta de investigación en contra del sujeto.

En otro video se puede observar al hombre pidiendo disculpas, en donde refiere a que cubrirá los gastos médicos de la recuperación del perrito, además de responsabilizarse por los actos en contra del animalito.

“Taquito” fue asegurado por la asociación “Mundo Patitas”, el cual fue revisado por un médico veterinario y descartar lesiones más graves, por lo que se espera que pronto encuentre un hogar para dejar a un lado su vida en la calle.

Categorías
CDMX Portada

Ingreso de dos frentes fríos provocará heladas en diversos estados del país

Este jueves, dos frentes fríos, el número 13 y 14, ingresarán al territorio nacional, afectando principalmente a los estados del norte y noroeste de México.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones climáticas traerán consigo una notable caída de las temperaturas alcanzado hasta los -10 a -5 grados Celcius, así como vientos fuertes y nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Coahuila, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas.

También se verán afectados los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala.

El frente frío número 13, que ingresará sobre la región fronteriza de Chihuahua, afectará también Nuevo León y Coahuila, mientras que el frente número 14 impactará a Baja California y el noroeste de Sonora. Ambos fenómenos meteorológicos generarán lluvias fuertes en Baja California, Michoacán y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

También se esperan lluvias aisladas en Baja California Sur, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala.

El SMN anticipa que estos frentes fríos, en combinación con canales de baja presión y humedad proveniente del Océano Pacífico, también propiciarán vientos con rachas fuertes y tolvaneras en la mayoría de los estados del noroeste y norte de México, incluyendo Chihuahua y Durango.

En cuanto a las temperaturas, se esperan mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados y heladas en sierras de Baja California, Coahuila, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en las zonas montañosas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y Conagua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil, dado que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Además, se pronostican rachas de viento de 80 a 100 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango; de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Coahuila y Zacatecas; de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, y de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y con tolvaneras en Nuevo León. También se espera un evento de surada con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas y de 50 a 70 km/h en Veracruz.

Finalmente, el SMN informó que este 30 de noviembre concluye la temporada de ciclones tropicales 2023 en las cuencas del Pacífico Nororiental y el Atlántico.