Categorías
Medicina Nacional Oaxaca Universidades

Iberdrola México otorga dos becas a profesionales de la salud pública para especializarse en urología

/COMUNICAE/ Las becas cubren gastos de transporte, alojamiento y alimentación para la formación en hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología
Iberdrola México entregó becas de formación en urología a la enfermera Natalia Cruz Allende y al doctor Rolando Vladimir Jiménez Pérez, a través del programa Brigadas Urológicas, con el fin de ampliar sus conocimientos en dos hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología.

Esta es la tercera ocasión que Iberdrola México entrega becas a personal médico y de enfermería del país gracias a la alianza que tiene con la Fundación Miguel Litton para implementar Brigadas Urológicas, un programa que atiende a personas de escasos recursos en Oaxaca que padecen de problemas urológicos complejos, sobre todo mujeres.

«Con esta nueva entrega de becas, Iberdrola México refuerza su compromiso de brindar cuidado a las personas que padecen problemas urológicos. Estas alianzas nos permiten redoblar esfuerzos para ofrecer una mejor calidad de vida a las comunidades donde tenemos presencia y, a su vez, formar al talento local con experiencias en el extranjero», dijo Luis Estrada, el director de Renovables.

Tras un riguroso proceso de selección, los profesionales de la salud becados se especializarán durante un mes en hospitales de España para perfeccionar sus conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, de suelo pélvico, así como diferentes técnicas quirúrgicas.

«Esta beca me permitirá estar más preparada para dar un mejor servicio a mis pacientes. Me emociona poder ir a otro país para aprender más de la mano de especialistas en urología. Estoy segura de que regresaré con más experiencia para ponerlo en práctica en mi centro de trabajo», expresó Natalia Cruz Allende, enfermera del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Por su parte, el médico Rolando Vladimir Jiménez Pérez, quien actualmente trabaja en el Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» de Oaxaca de Juárez, destacó la importancia de esta formación: «Tener más oportunidades para seguir especializándonos es muy importante, sobre todo en el sector salud. Esta beca nos permitirá intercambiar conocimientos con grandes profesionistas médicos y regresar a ponerlos en práctica para beneficiar a los pacientes de Oaxaca».

Las becas, que están dirigidas a profesionales de la salud que trabajan en el sector público de México, cubren gastos de transporte, alojamiento y alimentación para la formación que se llevará a cabo entre octubre y noviembre de este año en hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología.

«La formación continua del personal médico es indispensable para que nuestro sistema de salud se fortalezca. Celebramos esta beca porque da la oportunidad de nutrirse de técnicas y conocimientos especializados en beneficio de nuestros pacientes», explicó Alba Vásquez Palacios, directora general del HRAEO.

«Enhorabuena al doctor Rolando y a la enfermera Natalia. Tendrán unas estancias muy productivas en diversos hospitales de España en compañía con nuestros médicos especialistas», celebró a través de un video el doctor Miguel Litton, presidente de la Fundación Miguel Litton.

Por la salud oaxaqueña
Mediante la semana de Brigadas Urológicas, que todos los años se realiza en diciembre, varios cirujanos especializados en urología -encabezados por el doctor Miguel Litton- realizan en el HRAEO intervenciones quirúrgicas junto con el personal médico local.

Desde la primera edición celebrada en 2019, se han llevado a cabo más de 200 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a más de 140 pacientes con problemas urológicos complejos en Oaxaca.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso de apoyar las regiones donde opera y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y Bienestar (3); Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Seguros

Howden refuerza su presencia en México

/COMUNICAE/ Actualmente el grupo asegurador tiene operaciones en México, Colombia, Chile y Brasil, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami. En México el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos en 2022
Howden, el grupo global asegurador, refuerza su presencia en México y Latinoamérica con una nueva marca que reúne sus operaciones globales de corredores bajo un mismo nombre. 

El cambio se produce tras el reciente anuncio de la compañía de unificar y simplificar su estructura de negocio bajo un único ejecutivo global alineado, con correduría de seguros, correduría de reaseguros y suscripción reportando directamente a su CEO Global, David Howden.

En México al cierre de 2022, el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos. De ese total, el 97% correspondió a prima directa y el resto a reaseguro y reafianzamiento tomado. El sector asegurador pasó de 693 mil MDP en 2021 a 673 mil MDP en 2022 en su prima directa, lo que significa una caída de 3% vs.2021. Por su parte, el sector afianzador reportó un ascenso en prima directa al pasar de 12 mil MDP a 15 mil MDP, es decir, un alza de 17.6% respecto al cierre de diciembre de 2021, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas.

La marca Howden está representada por 15 mil personas en 50 países y más de 35bn USD; que permite captar la escala de las operaciones de la empresa para millones de clientes, y también brindar un enfoque visual fresco y dinámico, expresando su diferencia colectiva. Howden ha creado una empresa dirigida por las personas que trabajan en ella, con la arquitectura necesaria que aporta a sus clientes los mejores conocimientos en materia de seguros; abriendo nuevas oportunidades de crecimiento gracias al poder de una única marca mundial.

«Nuestra estrategia de salida al mercado es sencilla: nos comprometemos a actuar como una sola empresa, aportando toda la fuerza de todos nuestros expertos, independientemente de su especialidad o geografía, en beneficio de nuestros clientes. De este modo, con transparencia y confianza, puedo prometer que todas nuestras partes interesadas obtendrán lo mejor de nosotros», comenta David Howden, CEO de Howden.

«En Latinoamérica, este cambio de marca significa que estamos fortaleciendo nuestra propuesta tanto para los clientes como para el talento en la región con una identidad verdaderamente distinguible que refleja nuestro calibre como actor global y muestra que ofrecemos un enfoque fresco, dinámico y diferente», comenta Pablo Bores, CEO de Howden LATAM.

Con este cambio, Howden es capaz de contar su historia como una fuerza colectiva más poderosa, subrayando su ambición de asociarse con otras empresas de ideas afines en la región y seguir construyendo experiencia local para los clientes locales, como una sola empresa y como una sola marca.

Actualmente, las operaciones de Howden en América Latina abarcan cuatro países – Colombia, Chile, Brasil y México, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami – con cerca de 800 empleados con conocimientos especializados al servicio de los clientes locales. El objetivo de Howden es seguir desarrollando sus capacidades, incluido el reaseguro, en beneficio de sus clientes latinoamericanos y multinacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Formación profesional Nacional Recursos humanos Software

Certificado Scrum Master en 30 días, una oportunidad profesional de alta demanda laboral con mucho futuro

/COMUNICAE/ Scrum Master, en esta nota están todos los detalles que se necesitan conocer para ser el líder de equipos ágiles. Aprender sobre sus responsabilidades, habilidades necesarias, educación y certificación requeridas. Además, se presenta una oportunidad única para obtener la certificación de Scrum Fundamentos de manera gratuita con EduTraining. Adentrarse en el mundo de la agilidad y abrir un abanico de oportunidades para el desarrollo profesional con alta demanda en Latinoamérica es fácil con Agile Scrum
La figura del Scrum Master está cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito del desarrollo de proyectos. Este profesional actúa como un líder que dirige un equipo a través de un proyecto utilizando técnicas de la gestión de proyectos Agile (ágil). Su labor incluye facilitar la comunicación entre el liderazgo y los miembros del equipo para garantizar un resultado exitoso.

Las responsabilidades de un Scrum Master incluyen dirigir reuniones relacionadas con el progreso del proyecto, apoyar a los miembros del equipo en sus respectivas tareas, entrenar al equipo en los principios y mejores prácticas de Scrum, facilitar la discusión y resolución de conflictos y la identificación y solución proactiva de problemas que puedan surgir.

Para ser un exitoso Scrum Master, se requiere de una serie de habilidades específicas. Entre las más destacadas se encuentran las habilidades de resolución de problemas para enfrentarse a proyectos de complejidad variable, adaptabilidad para hacer cambios necesarios, habilidades de motivación para conseguir lo mejor de cada equipo, capacidad de comunicación, habilidades de organización y competencia en aspectos técnicos específicos relacionados con la gestión ágil y el desarrollo de software.

Habitualmente, se prefieren candidatos con formación universitaria en áreas relacionadas como la Tecnología de la Información o la Administración de Empresas. Las organizaciones que certifican a los candidatos de Scrum Master a nivel mundial, siendo las más reconocidas son: Agile Alliance a través de Certiprof, Scrum Aliance, PMI, ICAgile; en México a través de EduTraining también pueden obtener una Constancia de haber tomado un Curso con un Instructor Certificado por la Secretaría de Educación Pública y CONOCER.

Para aquellos interesados en incursionar en la profesión de Scrum Master, es importante tener en cuenta la importancia de adquirir conocimientos previos sobre los fundamentos Scrum. Para acreditar estos conocimientos, una opción recomendada es obtener la certificación Scrum Fundamentos.

Convertirse en Scrum Master ofrece la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en el triunfo de una empresa, contribuyendo al desarrollo de productos que generan un impacto positivo en la sociedad y mejoran la calidad de vida de las personas. A nivel interno, permite crear un entorno laboral favorable para los miembros del equipo y garantizar el éxito óptimo de proyectos y productos.

EduTraining, conocida institución de formación, ofrece una masterclass sobre la metodología ágil y los fundamentos Scrum, brindando la posibilidad además de obtener la certificación de manera gratuita. Esta institución ha ayudado a miles de profesionales a comenzar su camino hacía convertirse en Scrum Master, abriéndoles las puertas a numerosas carreras, empresas e industrias.

Certificación gratuita: se puede obtener una certificación en Fundamentos Scrum de manera gratuita al completar esta Masterclass.
Reconocimiento global: la certificación Scrum es reconocida en todo el mundo y abrirá puertas en diversas industrias.

Fuente de la información: EduTraining.online

Se puede acceder a mayor información sobre la certificación gratuita en: https://bit.ly/3LW4zJx

Vídeos Scrum Master CERTIFICACIÓN Profesional: Tu Camino hacia la Maestría Ágil Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Música Nacional Quintana Roo Yucatán

Ch´i´ibal Sound Festival – Bacalar: el puente musical que conecta corazones

/COMUNICAE/ El latido de la tradición maya y su resonancia en el rap es el objetivo de este gran proyecto. Ch’i’ibal Sound Fest, se llevará a cabo en Bacalar, Quintana Roo, el 25 de noviembre, siendo esta su primera edición y siendo completamente gratuito para los visitantes, y teniendo dentro del talento confirmado a ADN Maya Colectivo, quienes participaron en el soundtrack de Black Panther (Marvel)
En el 2015 Maricarmen Rodríguez y Paola Ruíz (Bios adjuntas), empezaron un viaje por toda la Península de Yucatán, llevando proyectos sociales a la mayoría de las comunidades en donde el foco principal de atención fue el anhelo de los jóvenes por preservar su cultura a través de la música. El latido de la tradición maya y su resonancia en el rap fue el inicio de este gran proyecto.

Juntas crearon el Ch´i´ibal Sound Fest (Ch´i´ibal = Familia, estirpe, cultura en Maya), un rincón donde los jóvenes creadores y talentos emergentes pueden exponer su música en una plataforma innovadora, un espacio que late con el corazón de la cultura maya, y así, promover y destacar las propuestas musicales contemporáneas en lenguas originarias, brindando un espacio donde estas expresiones únicas puedan ser verdaderamente apreciadas.

Ch’i’ibal Sound Fest, se llevará a cabo en el Zócalo del mágico Bacalar, Quintana Roo, el sábado 25 de noviembre, siendo esta su primera edición y siendo completamente gratuito para los visitantes. Se proyecta para 2 mil personas y teniendo dentro del talento confirmado a ADN Maya Colectivo, quienes participaron en la Banda sonora de Black Panther (Marvel).

Dentro del festival se llevarán a cabo talleres durante el día y previos al festival para promover la comprensión y el aprecio por las diferentes culturas, sus orígenes, los instrumentos, así como el arte y la gastronomía de la región.

La música maya actúa como anfitriona de otras lenguas, un puente musical que conecta corazones y utilizando su poder como un catalizador para impulsar el desarrollo de la comunidad.  Es una celebración que exalta la diversidad, el arte y la inclusión, y una plataforma de lanzamiento para aquellos que desean incursionar en la industria musical, la cual está conectada e intercambia con otras regiones.

Bandas

Quintana Roo

Vibrazion Cultural
ADN Maya Colectivo – Banda sonora de Black Panther (Marvel)
Chan Santa Roots
TihoRappers
Jaanin Wool
Airi Varela

Yucatán

Guadalupe De Jesus Chan Poot
Juumil Moots

Chiapas

La Sexta Vocal

Veracruz

Mikistli

Oaxaca

Mare Advertencia

Sonora

Janeydi Molina

Brasil

Brisa Flow

www.chiibalsoundfest.com – Fb/Is – @Ch´i´ibal Sound Fest – Spotify – https://spotify.link/ha3wB0kbDDb

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Movilidad y Transporte Otras Industrias Sector Energético

PDVSA hace el relanzamiento de su división de lubricantes a cargo de la empresa VASSA

/COMUNICAE/ De acuerdo al portal especializado «Sembrar el petróleo», la estatal venezolana relanza la marca de lubricantes VASSA con fin de recuperar espacios en el mercado interno
Petróleos de Venezuela ha anunciado el relanzamiento de la marca VASSA en un intento por ganar espacio en el mercado interno, sobre todo en el segmento del parque automotor, así como ha anunciado que atenderá los requerimientos de aceites y lubricantes del sector industrial y del sector de transporte acuático, con productos para barcos y lanchas, entre otras embarcaciones. Como informa el medio especializado Sembrar el petróleo, los anuncios realizados de manera reciente por el presidente de PDVSA y Ministro del Petróleo, Pedro Tellechea Ruiz, se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por la empresa con el objeto de diversificar su catálogo y en consecuencia, diversificar sus ingresos.

A principios de 2023 la nueva junta directiva PDVSA, designada por decreto presidencial, ha quedado conformada por Pedro Rafael Tellechea Ruiz (Presidente); Héctor Andrés Obregón Pérez (Vicepresidente ejecutivo); Heifred Jhoselin Segovia Marrero (vicepresidencia de Finanzas); Luis Enrique Molina Duque (vicepresidente de Exploración y Producción); Gustavo Adolfo Boadas Díaz (vicepresidente de Refinación); Luis Miguel González Núñez (vicepresidencia de Gas); Ronny Rafael Romero Rodríguez (vicepresidente de Asuntos Internacionales); Génesis Sabrina Ron (vicepresidente de Comercio y Suministro Internacional); Juan Carlos Díaz Socorro (vicepresidencia de Comercio y Suministro Nacional) y Leily Beatriz Ferrer Abendaño (vicepresidente de Planificación e Ingeniería).

La planta principal de VASSA, Aceites y Solventes Venezolanos Vassa, S. A., se encuentra ubicada en Guacara, Carabobo, uno de los estados centrales de mayor tradición industrial de Venezuela. Sus encargados han declarado que la empresa cuenta con una capacidad instalada que eventualmente les permitirá producir 7.700.000 litros al mes y que en esta primera etapa producirá 3.900.000 de litros mensuales, cifras que estiman serán suficientes para ocupar una franja media del mercado de insumos automotrices.

Algunos responsables de VASSA, como el gerente José Cleiver y el presidente José Arias, han manifestado su entusiasmo por el esfuerzo que han hecho los trabajadores de la empresa en esta etapa de relanzamiento y han adelantado algunas novedades relacionadas con los productos, como por ejemplo que la presentación de los lubricantes para motores a gasolina y a diésel serán embotellados en presentaciones de un cuarto de galón, al menos en la primera etapa de producción.

Los intentos de Pedro Tellechea y sus colaboradores por reposicionar a Petróleos de Venezuela como un proveedor confiable de materia prima y de productos derivados de la explotación de hidrocarburos, no se limitan al relanzamiento de VASSA. Han sido resonantes las alianzas estratégicas más recientes hechas por PDVSA con algunas multinacionales europeas del sector gasífero, como en los casos de la italiana ENI y la española Repsol, sin olvidar las experiencias con la estadounidense Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation, que fungen como dos grandes aliadas a la hora de cumplir el objetivo de recuperar las cifras de producción de petróleo, que alguna vez tuvieron a la estatal venezolana en la cima del mercado energético mundial.

Algunos expertos en temas de energía que fueron citados por el medio Sembrar el petróleo han ponderado los anuncios hechos por PDVSA en relación a VASSA como una buena oportunidad para que Tellechea haga otra demostración de su capacidad para recuperar sectores de la empresa que se han visto estancados o relegados, producto de las limitaciones que ha experimentado el sector petrolero en Venezuela, como consecuencia de las sanciones impuestas desde hace casi un lustro por parte de la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Hamás libera a dos rehenes estadounidenses

El grupo islamista palestino Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, afirmó este viernes que su brazo armado liberó a dos rehenes estadounidenses, de las cerca de 200 personas que fueron secuestradas en la ofensiva sin precedentes en territorio israelí lanzada por sus milicianos el 7 de octubre.

Un portavoz del brazo militar del movimiento islamista indicó en un comunicado publicado en Telegram que una mujer estadounidense y su hija fueron liberadas “por motivos humanitarios, tras la mediación de Catar“.

El movimiento, que controla este enclave palestino desde 2007, no entregó detalles de cómo ni cuándo fueron liberadas las rehenes.

El ejército israelí afirmó este viernes que la mayoría de los secuestrados llevados a la Franja de Gaza están vivos.

“La mayoría de ellos están vivos”, dijo el ejército en un comunicado en el que indicó que también hay cadáveres que fueron llevados a la Franja de Gaza.

Los militares israelíes indicaron que más de 20 de los rehenes son menores y que entre 10 y 20 tienen más de 60 años.

Desde el asalto lanzado hace casi dos semanas por milicianos de Hamás contra territorio israelí — el peor ataque sufrido por Israel desde su creación en 1948 — hay entre 100 y 200 personas reportadas como desaparecidas, según el ejército.

Más de mil 400 personas murieron en la ofensiva de los combatientes de Hamás, la mayoría civiles que fueron baleados, quemados vivos o mutilados en el primer día del ataque, según las autoridades israelíes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió “aniquilar” a Hamás tras el ataque.

Al menos 4 mil 137 personas murieron en Gaza en los incesantes bombardeos lanzados desde entonces por Israel, incluyendo más de mil 500 niños, según el ministerio de Salud controlado por Hamás.

Categorías
ESTADOS Portada

Huracán “Norma” vuelve a fortalecerse

El huracán Norma se fortaleció nuevamente este viernes a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de 5) al acercarse al sur de la península de Baja California, en el noroeste de México, donde se preparan para recibir al fenómeno.

Más temprano el huracán había perdido fuerza y se catalogaba como categoría 2.

A las 21H00 GMT, el ciclón, que el jueves llegó a ser un poderoso 4, se encontraba 310 km al sur del turístico Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 195 km/h y un desplazamiento a 13 km/h, según un reporte del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC).

Autoridades locales de protección civil han informado que en los balnearios de la zona se encuentran unos 60 mil turistas, la mayoría de ellos extranjeros que empiezan a llegar para pasar la temporada de otoño e invierno (boreal) en este cálido destino.

El elevado oleaje ya afectaba este viernes las playas de Baja California Sur, donde turistas eran sorprendidos y empapados por olas que reventaban contra un malecón, según un video difundido por la televisora Milenio.

El fenómeno estaría tocando tierra la tarde del sábado en las inmediaciones del municipio de Los Cabos para luego atravesar el Mar de Cortés e internarse en el estado de Sinaloa (noroeste), en las primeras horas del lunes, probablemente degradado a tormenta tropical.

Las autoridades de protección civil de los estados afectados por el fenómeno se han declarado en alerta. En Baja California Sur se suspendieron las clases y se han emitido recomendaciones a la navegación.

Héctor Amparano, subsecretario de protección civil de ese estado, dijo a Milenio que la noche de viernes a sábado se empezarán a sentir los efectos del fenómeno, cuyas lluvias sin embargo serán bienvenidas en este distrito con amplias zonas desérticas.

El servicio meteorológico mexicano dijo que Norma provocará lluvias fuertes en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, todos en la costa del Pacífico.

La semana pasada, el paso del poderoso huracán Lidia, que también alcanzó categoría 4, dejó al menos dos muertos en los estados occidentales de Jalisco y Nayarit.

Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables al embate de huracanes, con al menos una decena de fenómenos climatológicos al año y todos con potencial de convertirse en grandes ciclones.

Categorías
CDMX Portada

Encapuchados vandalizan y prenden fuego a dirección de CCH Azcapotzalco

Un grupo de encapuchados ingresó a instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde causaron diversos disturbios y prendieron fuego a la dirección del plantel.

De acuerdo con los reportes, los responsables realizaron pintas, rompieron vidrios, así como bancas con palos y envases de cerveza.

En imágenes y videos difundidos a través de redes sociales se puede observar que los encapuchados prendieron fuego a la dirección del CCH, ya que se aprecia como humo sale del lugar.

Por el incendio fue necesaria la presencia de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes lograron sofocar el fuego.

En seguimiento al incendio registrado en #CCHAzcapotzalco, en Azcapotzalco; informamos que en la dirección escolar se quemó papel y cartón en poca cantidad; extinguimos fuego y continuamos laborando en el lugar”, publicaron en redes.

En un comunicado, el CCH Azcapotzalco precisó que alrededor de las 14:30 horas grupos de encapuchados irrumpieron en las instalaciones con palos y armas molotov.

“Realizaron actos de vandalismo causando destrozos y la quema del edificio de Dirección. Personal de la Administración recibió agresiones físicas y se les impidió la salida del Plantel”, precisó.

Por estos hechos al menos tres personas resultaron lesionadas, por lo que el Colegio de Ciencias y Humanidades rechazó el uso de la violencia y presentará las denuncias contra quienes resulten responsables.

Agregaron que previo a estos hechos de violencia se llevó a cabo una asamblea donde estuvo presente la directora  y parte del cuerpo directivo, donde se acordó revisar las medidas preventivas para garantizar la seguridad del plantel.

Categorías
CDMX Portada

PAN-CDMX votará contra ratificación de Ernestina Godoy: Lourdes Mendoza

La bancada del Partido Acción Nacional en la ciudad de México votará en contra de mantener otros cuatro años a Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía capitalina, reveló la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza.

“ES NOTICIA me confirmaron @FDoringCasar y @AAtaydeR que TODA la bancada de @PAN_CDMX votará en contra @ErnestinaGodoy_ “, escribió en en su cuenta de X la columnista de El Financiero.

En el mismo mensaje, Mendoza Peñaloza llamó a Víctor Hugo Lobo, coordinador de la bancada del PRD en el Congreso local; así como a Israel Betanzos y Ernesto Alarcón del PRI, para que se pronuncien. Además, pidió a Dante Delgado, coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, a sumar a uno de dicho instituto político a pronunciarse sobre el tema.

“@vhlobo uds? @ernestoalarcon0 @BetanzosOficial uds xq callan como momias? @DanteDelgado fakta uno de los tuyos! Para cuándo se definen?”, destacó la comunicadora.

El pasado 16 de octubre, el Consejo Judicial Ciudadano emitió un dictamen positivo en relación a la ratificación de Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al recibir el respaldo de 8 votos a favor, mientras que 2 consejeros votaron en contra y uno se abstuvo.

Lourdes Mendoza escribió en su columna de este 20 de octubre, titulada “Ernestina Godoy le ganó a Gertz Manero, y ¡gacho!”, que la fiscal “tiene a la CDMX a sus pies, o cómo entender que tiene dos leyes con dedicatoria en el Congreso, una para nombrarla y otra para ratificarla”.

“La oposición puede parar la ratificación de la fiscal carnal, quien debería estar defendiéndose en un juicio por inventar un delito, armar carpetas sin pruebas y tener en la conciencia al menos un muerto, no investigar L12 y L3 del Metro, etcétera”, señaló en dicho texto.

Se necesitan tres cuartas partes de legisladores capitalinos para ratificarla, es decir, 23 votos.

La votación sobre la ratificación de Godoy se da en medio de un protestas contra esta ratificación por parte de familiares de víctimas de feminicidio, desaparición, arbitrariedades, feministas y de ciudadanos que han exhibido abusos de parte de la fiscal.

Categorías
Internacional Portada

Biden pide al Congreso 105 mil mdd para Ucrania, Israel y frontera con México

Joe Biden pidió al Congreso de Estados Unidos un paquete de más de 105 mil millones de dólares para ayudar a Israel y Ucrania, abordar la crisis migratoria y contrarrestar a China, pero podría quedar en nada debido al caos en la Cámara de Representantes.

La petición llega un día después de que Biden vinculara el ataque del grupo islamista palestino Hamás a Israel con la invasión rusa de Ucrania por parte del presidente ruso Vladimir Putin, diciendo que ambos pretenden “aniquilar” democracias.

Su objetivo es intentar convencer a los estadounidenses de que Estados Unidos debe seguir siendo “un faro” para el mundo.

El presidente demócrata afirmó el jueves desde el Despacho Oval que las enormes sumas (61 mil 400 millones de dólares en ayuda para Ucrania, de los cuales 30 mil millones en armas, y 14 mil millones de dólares para Israel, de los cuales 10 mil 600 millones en armas) protegerían los intereses estadounidenses para las generaciones futuras.

Pero cae en mal momento, ya que la cámara baja del Congreso no puede aprobar el más mínimo proyecto de ley porque los congresistas republicanos, que tienen mayoría, no se ponen de acuerdo para elegir a un presidente de la Cámara de Representantes después de que un grupo favorable al exmandatario Donald Trump destituyera al anterior.

Los republicanos de todos modos son reacios a aumentar la ayuda militar a Ucrania, pero apoyan a Israel y exigen desde hace meses más firmeza en materia migratoria y contra China.

Esto explica que el megapaquete de ayuda de Biden junte crisis completamente dispares y un llamado a la unidad nacional.

Biden tiende la mano a los republicanos al pedir 13 mil 600 millones de dólares contra la crisis migratoria y la lucha contra el tráfico de fentanilo, fabricado sobre todo, según Washington, por los carteles de la droga mexicanos.

“Juegos políticos”

“Los republicanos del Congreso deben dejar de jugar a juegos políticos con la seguridad fronteriza” y “proporcionar recursos“, se lee en el documento enviado al Congreso.

Biden asegura haber logrado “avances” con su política de “vías legales” de entrada de migrantes al país, como los permisos humanitarios de reunificación familiar, la aplicación de teléfono móvil (CBP One) y las oficinas de gestión migratoria en Colombia, Costa Rica y Guatemala, y próximamente en Ecuador.

Pero “necesita más fondos“.

El dinero iría destinado a enviar 1 mil 300 agentes de la patrulla fronteriza adicionales para trabajar junto a los 20 mil 200 ya financiados en el presupuesto del año fiscal 2024, 100 máquinas de inspección de última generación para ayudar a detectar fentanilo en los puertos de entrada, 1 mil policías más y otros 1 mil 600 agentes de asilo.

Además quiere poner en marcha 375 nuevos equipos de jueces de inmigración para agilizar el procesamiento de casos, aumentar las subvenciones a gobiernos locales y oenegés para la provisión de alimentos y refugio para los migrantes y ampliar las “vías legales“.

El paquete también incluye 7 mil millones de dólares para contrarrestar a China y fortalecer a los aliados en la región de Asia y el Pacífico, y más de 9 mil millones de dólares para asistencia humanitaria para Gaza, Ucrania e Israel.