Categorías
Política Portada

Impulsan iniciativa para incluir en la ley el concepto de violencia institucional hacia las personas adultas mayores

El diputado Salvador Caro Cabrera (MC) propuso incluir en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores el concepto de violencia institucional, y definirla como todos aquellos actos u omisiones de personas servidoras públicas que ejerzan maltrato, daño, sufrimiento, abuso o discriminación en contra de las personas adultas mayores, al vulnerar, dilatar, obstaculizar o impedir el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

El objetivo de estas reformas es promover, proteger y reconocer, en condiciones de igualdad, el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores y, con ello, contribuir a su plena inclusión, integración y participación social.

Caro Cabrera destaca que las cifras de violencia hacia las personas adultas mayores son alarmantes en México y superan el promedio mundial, ya que entre 8.1 y 18.6 por ciento sufre maltrato, aunque las agresiones pueden superar el 30 por ciento entre quienes dependen de cuidados permanentes.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, también plantea establecer el principio de integración, como la inserción de las personas adultas mayores en todos los órdenes de la vida pública.

Además, garantizar a esta población los derechos a una vida libre de violencia y a no ser sujetos de agresiones en su integridad física, dignidad, honor y reputación; a ser oídas con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial.

Asimismo, recibir la atención necesaria y acompañamiento especializado, cuando la autoridad advierta alguna limitante psicológica, de movilidad, de comunicación o de cualquier otra naturaleza, que dificulte el acceso a la justicia; a decidir sobre la tutela de su persona y bienes, la debida diligencia y tratamiento preferencial para tramitar, resolver y ejecutar decisiones en procesos administrativos y judiciales; y que la actuación judicial sea particularmente expedita en casos en que se encuentre en riesgo su salud o su vida.

En la exposición de motivos señala que lo que se busca es vigilar el cumplimiento del derecho a la seguridad y a una vida libre de violencia de estas personas, a la independencia y a la autonomía, a la privacidad y a la intimidad, y a la privacidad en los actos de higiene y en las actividades que desarrollen.

Establece que corresponde al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) garantizar a las personas adultas mayores víctimas de violencia, programas de prevención y protección para incorporarlas al núcleo familiar o albergarlas en instituciones adecuadas; además, favorecer la separación y alejamiento del agresor y el otorgamiento de apoyo psicológico y legal especializado y gratuito.

Refiere que, al presentar una denuncia por maltrato o violencia contra personas adultas mayores, las autoridades competentes deberán notificar al DIF para brindarles la asesoría jurídica correspondiente.

Explica que este ordenamiento debe brindar mayor seguridad de los derechos y garantías a este sector de la población, ya que la actual legislación tiene carencias significativas en el reconocimiento de la violencia hacia este sector.

Categorías
Política Portada

Proponen que concesionarios entreguen a usuarios una APP para el consumo de datos en los dispositivos móviles

El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) presentó una iniciativa que plantea reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones ofrezcan al usuario final una aplicación (APP) para el control del consumo de datos que le permita monitorearlo, con la capacidad de interrumpir su uso mediante la selección del beneficiario.

La propuesta, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, adiciona una fracción II Bis al artículo 3, para precisar que la APP se entenderá como la aplicación informática utilizada en dispositivos móviles y tabletas.

Además, añade una fracción X al artículo 118 y reforma la fracción V del artículo 118 y las fracciones XX y XXI del artículo 191 de dicha ley, a fin de señalar que los concesionarios se abstendrán de realizar cargos por concepto de fianza para la prestación de estos servicios.

Establece como un derecho de los usuarios que en los contratos de servicios móviles se transparente el desglose por prestación de llamadas y de datos, los cuales deberán contener el detalle de consumo por APP.

De igual modo, en caso de que el beneficiario promueva una revisión de los conceptos cobrados, el concesionario deberá dar respuesta en un tiempo no mayor a tres días, sin que se cancele el servicio o se obligue al pago por parte del usuario.

Torres Rosales detalla en su iniciativa que esta modificación permitirá que los contratos de servicios móviles se transparenten mediante el desglose por servicios de llamadas y de datos móviles, los cuales deberán contener el detalle de consumo por aplicación y por día.

El diputado sostiene que estas adecuaciones normativas son fundamentales, toda vez que el acceso a la telefonía celular en el primer trimestre del 2023 se contabilizó en 129.5 millones de líneas telefónicas, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022.

Apuntó que, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en promedio, los usuarios de servicios de telefonía móvil gastan 300 pesos mensuales por este servicio para cumplir con sus necesidades de comunicación y conectividad; sin embargo, existen prácticas por parte de los proveedores que dejan en indefensión al usuario.

Mencionó que al inhibir que las compañías telefónicas móviles realicen cobros por mantener las líneas en un plan y establecer el desglose del consumo de datos por medio de una aplicación traerá grandes beneficios para de la población.

Categorías
Política Portada

Diputada de Morena propone castigo penal para quien reproduzca y difunda deepfakes con contenido sexual infantil

La diputada federal de Morena, Teresita de Jesús Vargas Meraz ha advertido la necesidad de una normatividad punitiva que sancione la nueva violencia sexual infantil, que se genera de las llamadas deepfakes, o falsas imágenes producidas por la Inteligencia Artificial (IA).

Por ello, ha propuesto una iniciativa con la que busca penalizar la generación, reproducción y utilización del fotografías, videos o audios, para crear por medio de la IA contenido sexual de menores de edad, la cual reforma los artículos 202 y 199 del Código Penal Federal.

“Esto con el objetivo de penalizar las nuevas violencias sexuales y poder avanzar hacia un paradigma más amplio del respeto a la libertad sexual”, acotó.

En ese tenor, la diputada por el estado de Chihuahua apuntó que derivado del gran desarrollo tecnológico que ha sufrido la Inteligencia Artificial, hoy es usada en múltiples aplicaciones, lo que también ha significado nuevos problemas que atender, como la creación de contenido pornográfico, que afecta la integridad de las personas involucradas.

Además, de referir que este tipo de creaciones virtuales, genera un comercio ilegal de imágenes sexuales infantiles, que “pedófilos utilizan para crear y vender material que simulan situaciones sexuales”.

Ante este panorama, Vargas Meraz puntualizó que “sería incorrecto alegar que no se causa daño a alguien por el hecho de que ningún menor real está representado en este tipo de imágenes sintéticas”, pues indicó, un pedófilo puede progresar en su conducta, del consumo de imágenes sintéticas a perpetrar un abuso real.

“Ante esta nueva forma de violencia sexual, se presentan nuevos retos, modificar nuestras leyes para evitar que la inteligencia artificial se use de mala manera, pues mujeres, niñas y niños no deben ser objeto de consumo”, expresó.

También argumentó que en la actualidad los recursos legales con los que cuenta México contra las deepfakes con contenido sexual no son efectivos, pues no se considera en el Código Penal Federal, en consecuencia, no se aplica ningún castigo.

Contrario a lo que se puede observar en países como Reino Unido, o a nivel de legislaciones europeas, donde existe una propuesta de ley que regula el uso de la Inteligencia Artificial.

Categorías
Política Portada

Necesario ampliar descuentos en servicios de movilidad de adultos mayores: Catalina Díaz

Con el fin de reconocer y mejorar los derechos humanos de las personas de edad avanzada, la diputada Catalina Díaz Vilchis, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que reforma el artículo 59 de la Ley de Vías Generales de Comunicación en materia de acceso a los servicios de los adultos mayores.

Enfatizó la necesidad de quitar la restricción de dos espacios asignados a personas de la tercera edad en el servicio de transporte de pasajeros porque “si hay más adultos mayores, se deben esperar a otra corrida para ser beneficiarios de dicho programa. Si tomamos en cuenta que el porcentaje de personas mayores es cada vez más alto, sería adecuado ampliar estos apoyos”.

Recordó que en 1982 se aprobó un acuerdo sobre la tarifa especial para ancianos afiliados al Instituto Nacional de la Senectud que obliga a empresas autotransportistas de pasajeros a otorgar el 50 por ciento de descuento en el precio del pasaje para personas de 60 años o más; y que el descuento es para el viaje de dos ancianos por vehículo en corridas normales.

Al respecto, Díaz Vilchis sostuvo que “México requiere prepararse para una cambiante realidad demográfica que implica múltiples desafíos, exige nuevas acciones y un cambio de actitud, de políticas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”.

Señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, en el segundo trimestre de 2022 se estimó que había 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más (adultas mayores). Esta cifra representa 14 por ciento de la población del país. En los hombres, este porcentaje es de 13, y en las mujeres, de 15.

Y que, de acuerdo con algunas estimaciones, se prevé que en 2030 las personas adultas mayores representarán 15 por ciento de la población y alrededor de 23 en 2050.

En este sentido, la diputada Catalina Díaz Vilchis propuso modificar el artículo 59 de la Ley de Vías Generales de Comunicación para que la expedición de tarifas reducidas hasta en un 50 por ciento de la cuota ordinaria “a adultos mayores con credencial del Inapam sea sin restricción de espacios por corrida”.

Lo anterior, dijo, como una responsabilidad desde el Legislativo de “adecuar y prever las necesidades de las personas de edad adulta, a las condiciones actuales de servicios”.

Así como para garantizar “su movilidad y los beneficios que otorguen su libre derecho a tener los descuentos sin limitantes”, puntualizó la legisladora.

Categorías
Política Portada

Tijerazo al Poder Judicial merma a nuestra democracia: diputado priista Alan Castellanos

Frente al planteamiento de recortes presupuestales al Poder Judicial, el diputado federal Alan Castellanos señaló que este tijerazo es un paso más en el desmantelamiento de los pilares democráticos de nuestro país y advirtió que con ello, se afectarían las capacidades institucionales para reducir la impunidad.

El legislador sugirió que con la propuesta del gobierno federal y de Morena, existiría una violación a la Constitución, por trasgredir la división de poderes y, con ello, la pérdida de vigencia del Estado democrático constitucional de derecho.

Explicó que el partido oficialista busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación argumentando que tienen opacidad, pero cuando se les cuestiona a donde los desean transferir los recursos, Morena no sabe a qué rubros o sectores destinarlos.

Además de que se plantea recortar entre 15,000 y 25,000 millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial de la Federación para 2024, mismo que dijo, podría ocasionar la inoperancia del sistema, pues entre 60 y 70 por ciento de sus órganos jurisdiccionales quedarían imposibilitados para atender sus obligaciones constitucionales, internacionales y legales.

El diputado mexiquense, expuso que este planteamiento, es un intento de venganza y el único perjudicado será la ciudadanía que busca justicia.

En ese sentido, hizo un llamado a las y los diputados de todos los partidos a actuar con sensatez poniendo por delante los intereses y las necesidades de la ciudadanía.

“Si queremos que México y su impartición de justicia crezcan necesitamos que los 3 poderes de la Unión se consoliden y robustezcan. Es mucho lo que está en juego, que no se olvide: No hay ni habrá “transformación” si no hay justicia”, remarcó.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada suma fuerzas en Tlalpan

En una concentración con más de 3 mil de vecinos de Tlalpan, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa con licencia aseguró que la Ciudad de México tiene que ser una ciudad feminista.

La aspirante para coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México recibió el respaldo de las y los diputados de Tlalpan, así como el alcalde con licencia en GAM, Francisco Chíguil;
también la respaldó Gabriela Osorio, quien liderea las encuestas en esa demarcación perfilándose como la favorita para encabezar dicha alcaldía.

“Queremos para la ciudad lo mejor y también una ciudad feminista, una ciudad que defienda los derechos de las mujeres” afirmó Brugada durante su discurso.

La aspirante a la coordinación de la 4T mencionó que el trabajo de las mujeres es infravalorado, es por eso que se debe promover la justicia.

Clara Brugada reforzó la idea de llevar sus utopías a toda la ciudad, asegurando que en estos espacios habrá áreas para el cuidado de adultos mayores, estancias infantiles, espacios para las personas con discapacidad, lavanderías públicas gratuitas y comedores populares; todo esto con el fin de reducir la carga de trabajo para las mujeres.

“Les pido a todas y a todos que ya vayan pensando dónde vamos a colocar este equipamiento, para que las mujeres liberen su tiempo y puedan estudiar, trabajar o tan solo, puedan descansar. Es tiempo de mujeres”, dijo.

En Tlalpan, alcaldía que catapultó a Claudia Sheibaum exigen que la bandera de tiempo de mujeres no se quede en discurso, la más insistente Gabriela Osorio quien presume ser una de las mujeres más competitivas dentro de la contienda por las alcaldías en la Ciudad de México.

De acuerdo con dicho proceso interno, la siguiente semana se estaría llevando la encuesta que definirá el próximo 30 de octubre a la persona Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, y posteriormente se definirán coordinadoras y coordinadores para alcaldías.

Categorías
Política Portada

Comisión aprueba propuesta de Rubén Moreira, para que 2024 sea el año de “Felipe Carrillo Puerto”

La Comisión de Gobernación y Población, presidida por el diputado federal Alejandro Moreno, aprobó con 24 votos, iniciativas del coordinador Rubén Moreira Valdez, el diputado Elias Lixa, la diputada Araceli Celestino y del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que el año 2024, sea dedicado a “Felipe Carrillo Puerto”.

El líder congresista destacó que este personaje, merece un gran reconocimiento, pues dijo, fue un mexicano excepcional que encabezó grandes batallas a favor de la igualdad de mujeres y hombres en el uso de los derechos políticos.

Refirió que el Apóstol de la Raza, cumplirá 100 años de haber sido asesinado por defender a su pueblo, por lo que manifestó, la importancia de enaltecer su nombre y su lucha.

El coordinador de los diputados federales del PRI recordó que se fraguó un levantamiento armado orquestado por integrantes de la derecha conservadora y aquellos que odiaban al político por haber reivindicado al pueblo maya. La insurrección concluyó con el asesinato de Carrillo Puerto, sus dos hermanos y colaboradores.

Precisó que sus opositores lo llamaban “El Tigre Rojo de los Ojos color de Jade”, por sus ojos claros y por ser un destacado miembro del llamado socialismo yucateco.

Felipe Carrillo Puerto, fue un visionario de la política, un hombre adelantado a su tiempo, gobernador de Yucatán que su primer discurso lo pronunció en lengua maya. Progresista en todos los aspectos, impulsó el reparto de tierras y la socialización de la producción de ejidos, y estableció el salario mínimo en la ciudad de Mérida. Además, promulgó leyes de previsión social y del trabajo, creó cooperativas de producción y consumos, y reconoció los derechos políticos de la mujer.

Por estas razones, el exgobernador de Coahuila manifestó su interés para que las bancadas parlamentarias acompañen en el Pleno la iniciativa que reconoce la obra del gran político, quien asumió la responsabilidad de gobernador de Yucatán en 1922 y sus esfuerzos revolucionarios, forman parte de la consolidación de las bases políticas y democráticas de México.

Categorías
Columnas

En Hidalgo, El Día de la y el Estudiante de Pueblos Originarios

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En el marco del festival “Calmécac, día de la y el estudiante de pueblos originarios”, organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep), el gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que uno de los objetivos de su administración es consolidar una educación inclusiva que valore, respete y preserve los derechos humanos.

“Este es un día de fiesta y de conmemoraciones, pues estamos hablando de un gran esfuerzo para promover la igualdad y el respeto. Aquí se mencionó que no se trata de hacer un elogio al folclor, sino de tener una introspección del sentimiento de orgullo de que seamos resultado de la cultura ancestral, en donde el activo más importante son sus mujeres y sus hombres”, indicó.

Julio Menchaca reconoció que su administración trabaja para garantizar la realización personal de las y los estudiantes hidalguenses: “Juntas y juntos para inhibir la migración, revirtiendo a través de propuestas como la Nueva Escuela Mexicana y de otras herramientas que nos permitan incrementar estrategias como los programas sociales”, enfatizó.

La subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Nora Ruvalcaba Gámez, aseveró que las y los estudiantes de origen indígena tendrán las puertas abiertas al sistema educativo para eliminar las barreras impuestas por el clasismo y la discriminación: “Tenemos que garantizar el derecho humano a la educación y si algo ha distinguido al presidente de México, es atender a los pueblos originarios”.

Asimismo, enfatizó que todas y todos los estudiantes de nivel medio superior cuentan con las Becas Benito Juárez de manera universal, a fin de combatir el rezago y la deserción escolar: “En la Nueva Escuela Mexicana se estudia por áreas del conocimiento, teniendo especial atención en la salud socio emocional de las y los jóvenes para que logren concretar su trayecto educativo y sobre todo hacer realidad su proyecto de vida”.

“El mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, es que encuentren en la Nueva Escuela Mexicana ese anhelo que esperaba el pueblo de México, que es ver en muy poco tiempo jóvenes conscientes, críticos y participativos, que serán capaces de transformar su entorno y de llevar un proyecto que ayude a su comunidad”, subrayó la funcionaria federal.

El director general de Conalep Nacional, Manuel de Jesús Espino Barrientos, resaltó que esta fecha es motivo de orgullo, pues engloba el compromiso de recuperar la grandeza de los pueblos y comunidades indígenas, luego de años de que, de manera desproporcionada, se festejó el arribo de los llamados “conquistadores”.

“Lo que había que celebrar no era la llegada de los españoles, lo que tenemos que celebrar es la dignidad de los pueblos indígenas que tuvieron que luchar para preservar su propia historia, celebrando con ello a nuestros estudiantes provenientes de estas comunidades. Esta es una ocasión para celebrar y reconocer estas formas de convivencia que fueron admirables”, resaltó.

Explicó que este festival lleva el nombre de Calmécac, como un homenaje al colegio mexica en donde la educación iniciaba en la infancia: “Hablamos de un modelo educativo especializado que velaba por el desarrollo de infancias y juventudes de comunidades ancestrales”.

Boomerang.- Por cierto, que Leonel Godoy y el senador César Cravioto estuvieron de visita en Pachuca, en donde visitaron al Gobernador Julio Menchaca, Gobernador de la entidad y quien dio a conocer la información a través de su cuenta personal de Twitter, “X”, en las Redes Sociales. El gobernador Julio Menchaca se dio tiempo para felicitar al presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores, Eduardo Ramírez Aguilar con motivo de su cumpleaños; buenas noticias para “Lalo”, “El Jaguar” pues el Movimiento de Regeneración Nacional dio a conocer la lista de quienes busca la Coordinación estatal de Chiapas, para los Comités de la Defensa de la Cuarta Trasformación: Eduardo Ramírez figura en el listado, en tanto que los medios de comunicación de aquella entidad, lo colocan como el puntero en cuanta encuesta se publica en torno a la Gubernatura de la entidad, que es para en juego en el 2024.
[email protected]

Categorías
Deportes

El Salón del Periodista Deportivo en la UNAM

 

-Primer conversatorio con sesión de preguntas y respuestas sobre cómo se ejerce este oficio/profesión en México

-Organizan alumnos y Andrea Rodríguez, coordinadora de la carrera de periodismo de la FCPyS

-Se efectuará el próximo martes 17 de octubre en el Auditorio Ricardo Flores Magón

-Entre otros, estarán Fernando Schwartz, Francisco Javier González y David Faitelson

+Habrá transmisión en vivo en la página de Facebook del SPD

Con la participación de 13 reporteros –entre ellos Fernando Schwartz, Francisco Javier González y David Faitelson—, integrantes del Salón del Periodista Deportivo “Jorge Bermejo García” visitarán la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) para celebrar, el próximo martes 17 de octubre, un conversatorio y una sesión de preguntas y respuestas con alumnos de periodismo, sobre cómo se ejerce este oficio y sus avatares.

Max Frías, alumno de la FCPyS se puso en contacto con José Manuel Santoyo, vicepresidente del SPD, para invitar al Salón a este evento. Después, se formalizó con Andrea Rodríguez, coordinadora de la carrera de periodismo.

Y se acordó celebrarlo el próximo 17 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas, en el Auditorio Ricardo Flores Magón de dicha Facultad.

Esta relación académica/gremial inició con una invitación que hizo el Salón del Periodista Deportivo para que una comisión de alumnos y maestros de la FCPyS, acompañara a los integrantes del Salón en el Foro, en el Senado de la República.

Exitosamente, se celebró en abril pasado, para apoyar dos iniciativas propuestas por el SPD: el Día Nacional del Periodista Deportivo y el Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

Invitados por el SPD, a ese recinto legislativo, amablemente, aceptaron y acudieron más de un centenar de estudiantes y académicos.

Esta relación, seguramente, será duradera para beneficio de ambas instituciones, en particular para los futuros estudiantes que deseen abrazar el periodismo, en general, y el deportivo, en espacial.

Participarán:

Diego Álvarez del Villar, Jorge Bermejo, Armando Camarena, Artemio Cano, Irma Cuevas, Juan Manuel Damián, David Faitelson, José Garduño, Francisco Javier González, Geoffrey Recoder, José Manuel Santoyo, Fernando Schwartz y Jesús Yáñez.

Habrá transmisión en vivo en la página de Facebook del SPD.

El Salón del Periodista Deportivo –cuyo museo, en la sede de la Confederación Deportiva Mexicana, tiene unos 200 miembros–, está a punto de cumplir una década de fundado.

Se fundó en 2014, gracias al respaldo incondicional, entre otros, del profesor Sandalio Sainz de la Maza –destacado impulsor del deporte nacional desde la década de los 70–, fallecido durante la pandemia por Covid 19.

Categorías
Alcaldías

Armando Quintero realiza Segundo Informe de Gobierno acompañado de más de 12 mil asistentes

Cómo un acto de rendición de cuentas ante las y los iztacalquenses el Alcalde de Iztacalco Armando Quintero realizó su segundo informe de Gobierno en la Explanada de la alcaldía, donde destacó los grandes avances qué se ha tenido no solo en dos años, entregó un recuento de los trabajos realizados desde 2018 en materia de seguridad, educación, salud, obras, desarrollo social, infraestructura urbana, atención a grupos vulnerables, servicios así como el fortalecimiento de los programas sociales, por mencionar algunos.

“En materia de seguridad ciudadana y protección civil hemos logrado disminuir los delitos de alto impacto en un 61 por ciento respecto a cómo encontramos la demarcación en 2018, para ello pusimos en marcha diversas acciones que garantizarán la seguridad de las y los habitantes”, señaló Quintero Martínez.

En este sentido explicó que se puso en marcha Base Plata, se rehabilitó la estación de policía ubicada en Granjas México qué ahora funciona como centro de monitoreo; la estación de policía de Añil, ahora base de la policía auxiliar extramuros y; la estación de policía Agrícola Pantitlán, ahora Fiscalía Desconcentrada-Coordinación Territorial Izc3.

Se atendieron 25 mil 684 emergencias; se implementaron 18 corredores escolares seguros; se han retirado 2 mil 286 vehículos en estado de abandono; se han realizado 5 mil 910 operativos de pasajero seguro, 4 mil 588 operativos cuadrantes, 36 operativos en inmediaciones de las rutas de transporte público; 765 operativos de combate y recuperación de vehículos robados y; 199 operativos para inhibir la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública qué en su mayoría suelen llegar a las y los jóvenes.

Asimismo se implementó “Iluminando Iztacalco” qué si bien depende del área de…. ha influido en materia de seguridad ya que al tener calles más iluminadas hay un menor índice de delitos qué en zonas obscuras, por ello se llevó a cabo la modernización de la totalidad del alumbrado público, que representó el cambio de 27 mil 196 luminarias de vapor de sodio a tecnología led, se realizaron revisiones, reparaciones, reconexiones, rehabilitaciones y sustituciones mediante 22 mil servicios donde se sustituyeron las luminarias fuera de servicio, incluyendo aquellos robados, y se espera concluir en este año la re-iluminación en las colonias Carlos Zapata Vela y la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco.

Con relación a la infraestructura urbana se ha atendido de manera específica el drenaje y alcantarillado, ya que en temporada de lluvias las inundaciones afectan a los habitantes qué en ocasiones pueden tener pérdidas materiales por esta causa, en atención a esto se han ejecutado 32 mil metros lineales de sondeos de atarjeas de la red secundaria de descarga de aguas residuales, acción enfocada a atender los puntos neurálgicos de alto riesgo de inundaciones con el apoyo del programa de contratación de equipos hidroneumáticos tipo vactor, que se acumulan con a los 176 mil 280 metros lineales, con lo que no se han tenido inundaciones graves que pongan en riesgo a la población, además se construyeron tres pozos de absorción, uno en el Parque Escuela Urbano Ecológico “Mario Molina” y dos más en la Plaza Jesús Romero Flores, con esta medida además de abatir esta situación, se contribuyó al reabastecimiento de los mantos friáticos.

Se realizará el mantenimiento de la infraestructura de la red secundaria de drenaje, en mil 974 metros lineales, con lo que se alcanzará, el mantenimiento de 3 mil 308 metros lineales, todos estos con tubería de polietileno de alta densidad y la limpieza de la misma por 109 mil 241 metros lineales, además de la sustitución de mil 74 accesorios pluviales, que van desde pozos de visita, coladeras pluviales y rejillas de piso, esto por el robo de tapas metálicas y por reposición de las que están mal estado; así mismo, se ha intervenido en la reparación de 240 descargas domiciliarias.

Se ha realizado la recuperación de la infraestructura vial de 445 mil 171 metros cuadrados de carpeta asfáltica en 25 colonias, beneficiando a 476 mil 500 habitantes, se alcanzó el bacheo de 210 mil 562 metros cuadrados en lo que va de toda la administración, y prácticamente se ha trabajado en las 37 colonias y barrios de la demarcación, beneficiando a 507 mil habitantes, se construyeron rampas qué permitan el uso y transitó para personas con discapacidad y adultos mayores, se realizó la sustitución de 50 mil 566 metros cuadrados de sustitución de banquetas, y 20 mil 282 metros lineales de guarniciones, beneficiando a un total de 627 mil habitantes, finalmente se balizó un total de 9 millones 332 mil metros lineales en diferentes calles y colonias de la demarcación, beneficiando a 269 mil iztacalquenses

“Hoy Iztacalco se ubica en tercer lugar a nivel Ciudad de México , en la separación de desechos sólidos y esto es gracias a actividades como la recolección domiciliara, en planteles educativos, centros sociales y oficinas de gobierno, mercados, concentraciones, recolección de desecho industrial, barrido manual, mecánico y tiraderos al aire libre qué tiene como resultado la recolección desechos sólidos de 1 millón 613 mil 487 toneladas, con un promedio anual de 380 toneladas de desechos, de los cuales el 3.91 por ciento corresponde a residuos orgánicos y 96.09 por ciento a residuos inorgánicos. Sumado a esto se identificaron 45 tiraderos al aire libre de los cuales se logró erradicar 9”, destacó el titular de la demarcación.

El desabasto de agua potable siempre ha sido una constante al oriente de la ciudad y es un problema que se ha agudizado por la falta de lluvias y a que se hizo un recorte a esta alcaldía del 25 por ciento y hasta la fecha continúa afectando a las y los habitantes y representa una problemática qué no es tan fácil de solventar para la alcaldía, por ello para paliar esta deficiencia, de enero del 2022 a agosto del 2023, se entregaron 153 mil 700 metros cúbicos de agua potable mediante pipas, priorizando hospitales, Centros de salud, Cendis, mercados públicos y oficinas públicas.

Durante las distintas contingencias por disminución en la presión y cierres programados qué señalizo SACMEX de octubre de 2018 al 2022 se entregaron 107 mil 791 metros cúbicos de agua potable. Se han reparado mil 255 fugas de agua de distintos diámetros, informando que en promedio diario se atiende una fuga, se realizaron 3 mil 846 metros lineales de mantenimiento de la infraestructura de la red secundaria de agua potable, que van de cambios de ramal, reportes por falta de agua, 345 desalojos de celdas de cimentación y cuatro cambios de vertical y sopleteos.

El Alcalde de Iztacalco Armando Quintero recordó que cuando recibió la alcaldía en 2018 la infraestructura pública se encontraba en ruinas y muchos de los espacios públicos habían sido abandonados, por ello se llevó a cabo la rehabilitación y mantenimiento a todos los Centros Sociales, Centros Deportivos, Escuelas Públicas de educación básica, Bibliotecas, CENDIS y mercados públicos.

Se han realizado trabajos de colocación de velarías, impermeabilización, mantenimiento de instalaciones eléctricas, sustitución de luminarias, mantenimiento a sanitarios, aplicación de pintura y pisos cerámicos a 17 Centros Sociales y Culturales, qué suman 67 trabajos de intervención, beneficiando 229 mil 993 habitantes, se han recuperado 56 espacios públicos y de recreación como los deportivos Zapata Vela, deportivos como el Leandro Valle, Leopoldo Ensástiga que han beneficiado al 100 por ciento de los espacios públicos y de recreación de la alcaldía, además de los 24 espacios públicos intervenidos mediante obra por contrato donde se colocaron mil 610 luminarias, beneficiando a 85 mil 279 habitantes y 28 edificios públicos intervenidos como el panteón San José, Módulo de vigilancia Sur 8, Campamento de drenaje y alcantarillado, entre otros y que han beneficiando a 83 mil 571 personas.

“En reiteradas ocasiones he señalado qué Iztacalco es una alcaldía preocupada y ocupada en el tema de la violencia de género trabajamos incansablemente en la defensa de las mujeres y la prevención de la violencia, desde 2019, el Programa de Apoyo Integral a la Mujer para la Equidad (PAIME), que este año capacitó a mil mujeres como promotoras de derechos humanos, logrando constituirse la “Brigada por la igualdad”. A lo largo de la aplicación del programa, se ha beneficiado a 7 mil 209 mujeres, mediante apoyos económicos, y se otorgaron 12 mil 902 asesorías médicas, jurídicas y psicológicas, mil 100 ayudas para continuar estudios, y 500 becas de capacitación para el empleo”, destacó Quintero Martínez.

Agregó que se puso en funcionamiento el refugio temporal para mujeres víctimas de violencia extrema “Casa de la Solidaridad” donde se ha atendido a 26 mujeres de la comunidad, a estas acciones se suma a la “Clínica de la Mujer”, puesta en marcha desde mayo de 2020, y que ha dado atención a más de 4 mil mujeres, practicado mastografías, ultrasonidos mamarios y consultas médicas de seguimiento, el “Centro de paridad y acceso a la justicia” realizó 3 mil 800 asesorías jurídicas y psicológicas, así como el seguimiento de 760 juicios jurídicos promovidos por mujeres de escasos recursos.

Durante su discurso el alcalde de Iztacalco enfatizó la importancia que tiene atender a las infancias y garantizar su desarrollo académico y eliminar por completo la deserción escolar, por ello durante la pandemia se estableció la acción social denominada “Apoyo Único”, que brindó un apoyo económico de 300 pesos para cada estudiante inscrito en las primarias públicas y Cendis de la alcaldía, beneficiando a 25 mil estudiantes.

Destaco la recuperación de dos escuelas de educación especial, además del mantenimiento preventivo y correctivo a 14 centros de desarrollo infantil (cendi); y se realizó impartición de cursos de capacitación para las responsables, administrativos y titulares de cada centro, y se entregó enseres de cocina como son: hornos de microondas, refrigeradores, alimentos, garrafones de agua.

Otra se las acciones que se llevaron a cabo fue Apoyo “Aloha Iztacalco”, a estudiantes residentes de esta demarcación, que participan en los concursos internacionales de matemáticas, se apoyó al equipo que representa a México en el torneo de la amistad WRO2023, de la olimpiada mundial de robots.

En coordinación con estas acciones desde inicio la administración del Alcalde Armando Quintero Martínez han realizado trabajos de mantenimiento, conservación y rehabilitación a 31 jardines de niños, 55 escuelas primarias, 134 secundarias, 3 centros de educación múltiple y 22 cendis, beneficiando 88 mil estudiantes, y se tiene programado intervenir antes que termine este ejercicio, 5 escuelas primarias, y una escuela secundaria más.

En esta administración hemos atendido la salud de todos aquellos que más lo necesitan, se han realizado 104 jornadas de salud, beneficiando a 22 mil 255 habitantes, se han brindado 177 terapias individuales, de pareja, familiar y contra las adicciones, se hicieron 10 jornadas de pláticas de sensibilización y concientización y se han celebrado 8 Consejos para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas , beneficiando a un total de 2 mil 132 personas, pero se benefició a un total de 757 mujeres con mastografías, previniendo con este estudio futuras situaciones dolorosas de cáncer de mama, se entregaron 592 andaderas, 200 aparatos auditivos, 1,256 bastones de apoyo, 482 muletas, 1,801 sillas de ruedas y 26 sillas p.c. (parálisis cerebral), se brindó apoyo a 200 proyectos productivos para adultos mayores y personas con discapacidad, se implementó el programa de apoyo y promoción de la salud en personas mayores beneficiando a 2,000 personas, así como la acción apoyo único para personas con discapacidad física y mental beneficiando a 3,677 personas.Continuando con el apoyo a los sectores más vulnerables se implementó la acción social “Apoyo para mantenimiento a Unidades Habitacionales” que de 2018 a 2022, ha atendido 174 unidades invirtiendo un presupuesto de 193 mdp, beneficiando a 70 mil 298 habitantes, sumado a las 23 unidades que se han atendido durante el ejercicio 2023, es así que continuamos mejorando el entorno y así contribuir a mejorar la calidad de vida de los iztacalquenses, con una asignación presupuestal de 20 millones de pesos, con una población de 9 mil 586 habitantes.

De igual manera se tomó la decisión de atender las viviendas de alto riesgo apoyando a las familias con vivienda que carecen de un proceso de mejoramiento y consolidación del marco físico y de las condiciones de vida así que se les brindó la posibilidad de fortalecer y mejorar el espacio deteriorado de sus viviendas con mil 219 beneficiarios con láminas y polines para su rehabilitación, estas acciones lograron beneficiar a cuatro mil 782 habitantes.

En su intervención el Subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Inti Muñoz reconoció la trayectoria de lucha, trabajo, y esfuerzo del Alcalde de Iztacalco Armando Quintero por construir con gobierno de transformación, por ir de la mano del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno de México encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente el titular de la demarcación Quintero Martínez agradeció al Subsecretario de Gobierno Inti Muñoz, a la Procuradora Social, Claudia Galaviz, a la Diputada local Lourdes Paz, a su gabinete de gobierno, a las y los Concejales, pero principalmente a las y los miles de iztacalquenses qué han hecho posible este momento, y que día con día confían en el trabajo de la actual administración.