Categorías
ESTADOS Portada

En Jalisco proponen unidad en Fiscalía para atender maltrato animal

La diputada de MC en el Congreso de Jalisco, r, propuso la creación de una unidad especializada para atender el maltrato animal en la Fiscalía de Jalisco, con el objetivo principal de garantizar la protección de diversas especies y prevenir la violencia hacia ellos.

En una serie de mesas de trabajo, la diputada ha colaborado con la Fiscalía del Estado, las unidades de protección animal y las comisarías municipales para poner en marcha esta iniciativa.

La diputada ha señalado que ha habido un aumento en el número de denuncias y delitos por crueldad animal, por lo que se busca endurecer las penas para aquellos que cometan actos de este tipo.

En colaboración con Alejandra Giadans, se presentó la iniciativa que actualmente está en discusión en las comisiones.

A través de campañas de concientización y educación, se pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de tratar a los animales con dignidad y cuidado.

Es importante destacar que el maltrato animal no solo causa dolor y sufrimiento a los animales, sino que también puede ser un indicador de violencia hacia otros seres humanos.

Categorías
Nacional Portada

INAI se queda sin comisionado; Jucopo debe elegir otra propuesta

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) deberá elegir una nueva propuesta de comisionado para el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Esto, luego de que no se alcanzara la mayoría requerida para que Ricardo Salgado Perrilliat ocupara el cargo (con 67 votos en contra y 43 a favor).

Cabe mencionar que Salgado Perrilliat fue propuesto tan sólo unas horas después de que se lanzara y, casi de inmediato, se cancelara la iniciativa de Morena de eliminar el organismo.

En la propuesta de Alejandro Armenta Mier, las funciones del INAI se trasladarían a la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero la derogación que se encontraba en el apartado de ‘’iniciativas’’ habría causado molestias entre senadores de oposición y dentro del mismo grupo parlamentario de Morena.

Fue por este motivo que la medida se desechó y se optó por seguir adelante con la votación, donde Ricardo Salgado era el pez gordo de la Jucopo.

Mientras se resuelve la situación, la oposición en el Congreso ha tomado la tribuna y exige acabar con las imposiciones en el proceso.

Ricardo Salgado Perrilliat es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, con estudios de especialidad en Derecho Administrativo, Bancario, Fiscal, Económico y del Sistema Financiero Mexicano; maestro en Derecho y candidato a Doctor por la Universidad Panamericana.

Categorías
Nacional Portada

Abogado de Lozoya pide la extradición de Peña Nieto por caso Odebrecht

Luego de que la defensa de Emilio Lozoya Austin alcanzara un acuerdo de diálogo con Pemex, la UIF y la FGR por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, el abogado Miguel Ontiveros solicitó la extradición del expresidente Enrique Peña Nieto para que responda ante la justicia.

Al asistir a la audiencia intermedia del exdirector de Pemex en el reclusorio Norte, el abogado dijo que existen las condiciones para que a Lozoya, su esposa, su madre y a su hermana se les otorguen beneficios porque se han aportado suficientes pruebas que señalan al expresidente priista.

“Y por eso creemos también, tal y como sucedió en el caso del expresidente de Perú hace unos días, que fue extraditado desde Estados Unidos al Perú; por el caso Odebrecht, acusado de haber recibido 35 millones de dólares, también en este caso hay suficientes condiciones para que el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, sea extraditado desde España”, manifestó el abogado.

Ontiveros dijo que Peña Nieto es responsable de la operación de un aparato organizado de poder enfocado en la corrupción.

El juez de control decidió diferir la audiencia intermedia de Emilio Lozoya para el próximo 18 de julio a las 12:30 horas, a fin de que ambas partes platiquen y lleguen a un acuerdo.

Categorías
Portada Salud

Una dermatitis atópica bien controlada es capaz de lograr una infancia plena y feliz

  • En el Día del Niño, especialista recuerda lo importante de lograr el bienestar de niños con enfermedades atópicas.

El Día del Niño es la ocasión perfecta para recordarnos la maravilla de la infancia y toda la diversión que existe en cualquier rincón, con cualquier pretexto y en distintas actividades cotidianas como jugar en la tierra, mojarse con globos de agua, soplar las semillas de un diente de león o bien darse un buen chapuzón con los amigos en la piscina. Lamentablemente, esos momentos mágicos de la infancia pueden perderse cuando se presentan enfermedades autoinmunes que alteran toda la dinámica propia de la niñez.

La dermatitis atópica (DA), es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, conocida por ser el padecimiento cutáneo más frecuente en la infancia. Esta condición puede agravarse ante la presencia de humedad, clima extremo o partículas que desencadenan reacciones alérgicas y con ello, impactar en su entorno social y de bienestar.

Otro aspecto que recordamos gratamente como parte de la primera etapa de la vida, son esos sabores dulces o salados que encantan a nuestro novel paladar. Qué tal una buena rebanada de pastel, un bonche de dulces de colores vibrantes o una rica dotación de pistaches o cacahuates.  Y no olvidemos unas ricas fresas bañadas con chocolate. Bien, los niños con DA muchas veces tienen que restringir o evitar este tipo de alimentos debido al desarrollo de alergias a ciertos alimentos, tales como el chocolate, algunos colorantes empleados para golosinas, leche, carne o huevo. Alrededor del 20 al 40% de niños con DA moderada a grave, presenta alergias alimentarias. De hecho, una DA no controlada da a pie a otras enfermedades alérgicas como asma, alergia alimentaria o rinitis alérgica.

Pero la DA no solo limita la ingesta de ciertos alimentos cuando existe hipersensibilidad a ellos, sino también la exposición al polvo, al sol, al frío o al pelo de animales domésticos.

¿Quién no recuerda alguna escena de su infancia en donde recién bañados, se realizaba un encuentro con el mejor amigo del hombre en condiciones de tierra o lodo, solo para que minutos después los padres vieran la escena con una mezcla de sorpresa, derrota y cansancio?

Sin duda estos escenarios son particulares de la niñez, no obstante, en México, donde la DA representa el 17% de todas las dermatosis infantiles en niños entre los 2 y los 12 años, síntomas propios de esta enfermedad como sarpullido, comezón intensa, enrojecimiento en la piel, insomnio a causa del dolor en la piel, pueden verse exacerbados con aero-alérgenos, como la caspa de perros o gatos y el polen.

Para la doctora Ana del Carmen García, médico internista con subespecialidad en alergología e inmunología y gerente de enlace médico de Sanofi, la DA en pacientes de edad pediátrica representa un reto importante en salud al que debe darse visibilidad, a fin de promover una salud integral en los más pequeños de la casa.

“Es necesario reflexionar sobre el impacto que la DA puede tener en la calidad de vida de pacientes como los niños, quienes se encuentran descubriendo el mundo a través de múltiples escenarios y experiencias sensoriales que se derivan de probar, tocar y estar en contacto con la naturaleza. La consulta oportuna a especialistas de la salud, como lo son los expertos en dermatología y alergología, así como la atención continua de los padres, puede hacer una gran diferencia para controlar apropiadamente la dermatitis atópica y permitir que a los niños descubrir el mundo sin restricciones”, destaca la Dra. García.

Actualmente, gracias a las innovaciones de la ciencia, los pacientes pediátricos con DA cuentan con opciones terapéuticas que han mostrado una gran efectividad para lograr un excelente control de los procesos inflamatorios de la DA en los menores de edad, lo cual eventualmente, favorece positivamente en su calidad de vida y les da la oportunidad de vivir plenamente la maravillosa e irrepetible etapa de la infancia.

En ocasión del Día del Niño en donde celebramos en grande a los niños, recordemos también lo importante y significativo que es promover la consulta médica con los especialistas para controlar la DA y garantizar que los niños conserven la curiosidad, el ímpetu por explorar el mundo que les rodea y crecer con la mejor calidad de vida posible.

Categorías
Economía Portada

Cofece invita a participar en estudio sobre competencia en el mercado de gas natural

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aprobó este jueves a través de una sesión del pleno realizar un estudio para analizar si existen condiciones de competencia y de libre concurrencia en el mercado de producción, distribución y comercialización de gas natural en México.

Con la finalidad de realizar el análisis invitó a las personas, instituciones y agentes económicos a enviar comentarios o remitir elementos de importancia que favorezcan el estudio, que investigará el mercado de gas natural desde el punto de vista de la competencia.

En caso de que la Cofece encontrara alguna anomalía, presentaría a las autoridades del sector recomendaciones para promover mayor competencia y libre concurrencia en beneficio de los consumidores, según informó en su comunicado.

La Cofece incluyó el gas natural en un sector prioritario en su Plan Estratégico 2022-2025, por lo que este estudio contará en las acciones que se llevan a cabo en los mercados con mayor impacto en el bienestar de la población.

El organismo recibirá la información a través de su correo electrónico [email protected] o directamente en la oficialía de partes de la Cofece ubicada en Avenida Revolución 725, Piso 1, Colonia Santa María Nonoalco, Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, a solicitud del regulador en competencia económica.

El gas natural genera el 52 por ciento de la electricidad en México, de acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, así como también se utiliza como insumo en la industria y como energético en hogares. En 2021, México ocupó el onceavo lugar del mundo en consumo de este energético.

Según un reciente estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a través de la Sede Subregional en México, el consumo de gas natural ha crecido considerablemente en los últimos años, principalmente para sustituir al carbón mineral y al petróleo.

Categorías
Tendencia

Thor Urbana se expande en el sector industrial

Con más de 2 millones de pies cuadrados de área rentable orientados a los sectores manufacturero y logístico y 33 hectáreas de tierra en mercados del Bajío, Thor Urbana – empresa inmobiliaria líder en México- se expande en el sector industrial, incrementando su oferta de espacios en general en el país. Los 11 inmuebles industriales y la reserva territorial están ubicados en mercados estratégicos y fueron desarrollados por compañías institucionales, por lo que cumplen con los más altos estándares de calidad.

La intención de consolidar un portafolio de activos en diferentes sectores es diversificar las inversiones y capitalizar al máximo las oportunidades que la empresa ha detectado en este sector en crecimiento, el cual, según datos proporcionados por Solili, registró un crecimiento en la demanda de espacios de más de 50% al cierre del 2022 al reportar más de un millón quinientos mil metros cuadrados, siendo uno de los pilares más competitivos para la economía del país. 

La flexibilidad y fortaleza de la plataforma operativa y de inversión diferencian a Thor Urbana y le permiten aprovechar el auge que está viviendo el sector industrial en México para continuar consolidándose como uno de los principales jugadores del sector inmobiliario. Lo anterior en línea con la estrategia que ha caracterizado a la empresa – desde su fundación – de invertir en proyectos con importantes perspectivas de crecimiento en las mejores ubicaciones, y de atender las necesidades de los mercados donde tiene presencia. 

El nearshoring y la necesidad de robustecer las cadenas de suministro locales e internacionales ha venido a cambiar las reglas del juego, por lo que ofrecer flexibilidad, cercanía, ubicaciones clave y una operación de calidad institucional le permitirá a la compañía potencializar redes de negocio para los sectores manufacturero y logístico. 

Específicamente la región del Bajío ha sido clave para el nearshoring impulsado por empresas americanas, canadienses, europeas y asiáticas que manufacturan en México de acuerdo con un reporte de JLL. 

La decisión de expandirse en el sector industrial complementa su expertise en activos inmobiliarios de primer nivel, que – con un sentido disruptivo y de optimización de espacios – consolidan a Thor Urbana como una de las empresas inmobiliarias más importantes del país. 

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a 32 perritos de una vivienda en Morelia; presentaban sarna

Agentes de la Fiscalía General del Estado  (FGE) de Michoacán aseguraron a 32 perritos que aparentemente padecían sarna, parasitosis, deshidratación y desnutrición, en la colonia Guadalupe, en el municipio de Morelia.

Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Municipal (PM) tras la denuncia del ayuntamiento por el reporte recibido por vecinos de la zona, en el que señalaron a más de una decena de caninos en malas condiciones dentro de una vivienda.

Al tratar de sacar a los perritos por la tarde de este miércoles, los dueños de la vivienda, que se trataba de una pareja de edad adulta, agredió a los agentes de seguridad con un arma réplica, por lo que fue necesaria la ayuda de personal de las otras dependencias para proceder al cateo.

Más de 30 perros fueron resguardados y valorados por el Centro de Control Canino de la región, por lo que se la FGE procedió a levantar una carpeta de investigación para determinar la razón por la cual los animales estaban en esas condiciones.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum presume logros a favor del ambiente en Cumbre de Denver

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, asistió este jueves a la Cumbre de las Ciudades de las Américas 2023, en Denver, Colorado, donde destacó los avances de los programas que ha implementado a favor de la movilidad y de las energías limpias, lo que ha contribuido a mejorar el medio ambiente.

Durante su participación, Sheinbaum también añadió el reto que implica disminuir los gases de efecto invernadero, así como las sequías y otras consecuencias del cambio climático, según sus señalamientos las ha enfrentado no solo con políticas ambientales sino también con la visión del desarrollo humano.

Entre las acciones resaltó la reducción de 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, debido al Programa Ambiental y de Acción Climática, que impuso al inicio de su administración.

También subrayó los resultados del Programa Basura Cero, pues se implementó una planta de reciclado, en la cual señaló que se reciclan mil toneladas al día, aunado a que se terminará la segunda de la misma magnitud; así como la planta de hidro carbonización, que se ubica en el Bordo Poniente, que convierte los residuos sólidos orgánicos en pellets de carbón vegetal.

‘’Esta es una solución única en la Ciudad de México que puede ser global.  Estamos instalando una planta solar de 18 mega watts en los techos de la Central de Abasto, el mercado más grande de América Latina”, destacó Sheinbaum.

Sheinbaum, a su vez, participó en la Sesión Plenaria de ‘’Acciones para acelerar la inversión para la Acción Climática en las Ciudades’’, en la cual destacó los avances en el Cablebús, el cual señaló como el teleférico urbano más grande del mundo; aunado al Trolebús Elevado, que según la mandataria será único en el mundo y que ambos contribuyen en materia de movilidad y energías limpias.

“Hemos construido ya un Segundo piso de 8 kilómetros, (…) no para mover vehículos particulares, sino para mover trolebuses, transporte eléctrico, es una obra con 11 estaciones de infraestructura única en el mundo, con un costo de inversión 10 por ciento menos de lo que cuesta el Metro, en una de las zonas más pobres de la ciudad”, destacó.

La mandataria capitalina indicó que el financiamiento de las obras se ha alcanzado gracias a la ‘’Austeridad Republicana’’, la cual explicó como una erradicación de la corrupción, de los privilegios de los funcionarios públicos y el cobro adecuado de los impuestos; pues destacó que deja ‘’una ciudad menos endeudada’’.

Categorías
CDMX Portada

Retiran tren en Línea 2 del Metro para revisión; circulación de convoyes se ve afectada

Autoridades del Sistema de Transporte colectivo Metro informaron que se tuvo que retirar un tren de la Línea 2 debido a que será enviado a talleres para su revisión, por lo que trabajan para regularizar la circulación de convoyes.

A través de Twitter, la cuenta oficial del Metro capitalino señaló que debido a las acciones anteriormente señaladas “la marcha es lenta”.

“#AvisoMetro: Se retira un tren de la Línea 2 para revisión, por lo que la marcha es lenta. Personal del sistema labora para normalizar la circulación a la brevedad”, se puede leer en la cuenta de Twitter del Metro.

Usuarios del Metro mostraron en la misma red social su molestia por las afectaciones que la maniobra provoca en el retraso de la circulación en el servicio.

Categorías
Nacional Portada

Pemex y UIF ceden con Lozoya; aceptan dialogo sobre acuerdo reparatorio

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) cedieron y dialogarán con los abogados de Emilio Lozoya Austin para llegar a un acuerdo reparatorio en los casos Agronitrogenados y Odebrecht.

Por este motivo, el juez de control decidió diferir la audiencia intermedia para el próximo 18 de julio a las 12:30 horas, a fin de que ambas partes platiquen y lleguen a un acuerdo.

Al respecto, la defensa de Loyoza, Miguel Ontiveros, indicó que buscan que la reparación de daño se fije en 10 millones 736 mil dólares y que su madres, esposa y hermana se puedan beneficiar del mismo.

Previamente, reiteró que están dispuestos a resarcir el daño que se hizo al erario al adquirir la compañía a un sobreprecio durante su gestión en Pemex.

Se esperaba que la Fiscalía General de la República (FGR) intentará por quinta ocasión imputar a Lozoya por este caso, que asciende a poco más de 10 millones 700 mil dólares; la diligencia se llevará a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio norte de la Ciudad de México.

Luego de que en febrero de este año se reprogramara la audiencia debido a que la defensa argumentó necesitar más tiempo para analizar materiales que pudieran servir en su descargo y que fueron emitidos por el agente del Ministerio Público Federal.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cuestionado la propuesta de reparación de daños, calificándola como insuficiente.

Lozoya Austin compró la planta a Altos Hornos de México por un monto de 275 millones de dólares en 2013, a cambio de sobornos millonarios en los que involucró a toda su familia.

Además de la acusación por la compra de la planta chatarra, Lozoya Austin enfrenta cargos por el caso Odebrecht, por haber aceptado sobornos millonarios de la petrolera brasileña durante la campaña de Enrique Peña Nieto para la presidencia de la república en 2012.

Aunque se decretó la apertura del juicio oral, se mantiene suspendido debido a un recurso de inconformidad interpuesto por el Ministerio Público Federal, que aún no se resuelve y que impide llegar a cualquier acuerdo entre las partes involucradas.