Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

Ediciones del Lirio recordará a Emiliano Zapata y a Julio Cuadros Caldas en la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2023

Con Emiliano Zapata, testimonios de la revolución del sur, de Edgar Castro Zapata y Ecos del pasado, voces del presente. Tenango del aire y la tierra fría de los volcanes, Ediciones del Lirio recuerda a Emiliano Zapata en su aniversario luctuoso a 104 años de su asesinato y los presentará en la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2023.

El texto de Edgar Castro Zapata está integrado por los apartados  “¡Zapata vive!”, de Clara Marina Brugada Molina; “Presentación”, de John Womack Jr;” “Prólogo” por Alejandro Rodríguez Mayoral; “Introducción” del autor; “Testimonio inédito de Mateo Emiliano Zapata Pérez (1917-2007) hijo menor del general Emiliano Zapata Salazar”; “Testimonio de la infancia y juventud de Emiliano Zapata Salazar”, 8 de agosto de 1879; “Testimonio de familia: el asesinato del general Emiliano Zapata”, 10 de abril de 1919; “Testimonio sobre la muerte del general Emiliano Zapata por el testigo presencial Gonzalo Carrillo Cerón (1890-1965)”; “Testimonio del general Jesús Chávez Carrera (1881-1988), alias ‘Chucho Patada’ y “El As de Oro”.

Asimismo, cuenta con un “Testimonio del general Serafín M. Robles (1883-1955) sobre Emiliano Zapata, el movimiento zapatista y sus ideales agrarios”; “Testimonio del general Francisco Mendoza Palma (1869-1956), alias ‘El Chueco’. Firmante del Plan de Ayala”; “Testimonio de Gabino Lira Sánchez (1902-2004) ‘Lo que vio, lo que escuchó y lo que hizo’”; “Testimonio de Modesto Estrada Hernández”; “Testimonio familiar: los nacimientos de Zapata”; “Conclusión”; “Fotografías” y “Fuentes consultadas”.

 “En el 104 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar es preciso decir, aunque pareciera paradójico, que Zapata vive y está con nosotros: está con los campesinos que se resisten al despojo; con los indígenas que reclaman su sitio en este México multicolor y diverso; está con los obreros que luchan y trabajan día con día para hacer de las conquistas de la revolución algo más que bellas frases plasmadas en nuestra Constitución”, refiere en su texto Clara Marina Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa.

Mientras que Edgar Castro Zapata reafirma que “a consecuencia de la muerte de mi abuelo Mateo Zapata, ocurrida en el 2007, sentí la responsabilidad y el compromiso por no dejar en el abandono el trabajo social de mi abuelo y mis deseos de seguir difundiendo el legado zapatista por medio del Instituto Pro-Veteranos de la Revolución del Sur y la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución, A. C.”

En el Prólogo, Alejandro Rodríguez Mayoral apunta sobre el contenido del libro: “Los testimonios comparten los días del general Zapata, desde su niñez hasta su muerte. Aparece un Emiliano más humano, ‘de carne y hueso’. También se exhibe el movimiento armado zapatista, el caballo As de Oro, la cotidianidad durante la Revolución, la lucha por los ideales agrarios, el Plan de Ayala, la vida política de Mateo Zapata y la vida de la familia Zapata, por mencionar algunos temas.”

Ecos del pasado, voces del presente. Tenango del aire y la tierra fría de los volcanes, coordinado por Moroni Spencer Hernández de Olarte, y que además cuenta con un sobresaliente artículo titulado “Colombia me dio la vida, México una causa sagrada. Julio Cuadros Caldas y la revolución zapatista” es el libro que complementa al escrito por Edgar Castro Zapata y también será presentado en la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2023.

En su texto Moroni Spencer Hernández de Olarte describe que “Julio Cuadros Caldas, conocido entre las tropas zapatistas como el jefe Cuadros o el colombiano Cuadros, arribó a México el 21 de mayo de 1909” y por invitación de Everardo González Vergara fue pieza clave para que Zapata y Villa, junto con sus tropas, pudiesen llegar seguros y protegidos al Centro de la Ciudad de México el 6 diciembre de 1914, al proponer y lograr la aprobación y ejecución de “El Plan de Seguridad”.

Asimismo, relata cómo nuevamente el propio González Vergara le solicita reunirse en Tenango del aire para “organizar la toma del valle Puebla que ha sido ocupado por el enemigo”, a donde llega el 1 de julio de 1915 con su tropa integrada por 1,300 hombres y mujeres.

“El 11 de abril de 1919 parecía un día normal en la pequeña estación de ferrocarril de Ozumba. Las personas esperaban el tren que venía de Cuautla con destino a Amecameca. Apenas había arribado cuando ‘varios hombres subieron al techo de los vagones y gritaron… mataron a Zapata, mataron a Zapata’”.

En mayo de ese mismo año el colombiano conversó con Everardo González y se “despidió diciendo que ‘iría a Morelos y Puebla’ para seguir con la lucha. Aquella noche, Cuadros dejó en manos del general una carta en donde escribió: ‘[…] No debemos rendirnos, debemos honrar la memoria del general Emiliano Zapata, quien derramó su sangre defendiendo la libertad del pueblo mexicano y de los pueblos de América que buscan justicia […]’”.

“El breve relato narrado aquí es una pincelada de la compleja e interesante pintura que fue la vida revolucionaria en México del jefe colombiano Cuadros. Vida que nos lleva a advertir que la historia aún no está completa, y no lo estará hasta que los historiadores demos voz a aquellos hombres y mujeres del pasado cuyos nombres se encuentran en un viejo baúl, en un archivo olvidado o en la mente de personas que nadie quiere escuchar.”

“Ahora sabemos que un colombiano protegió a personas que jamás imaginó conocer, que luchó por pueblos cuyos nombres tal vez no podía pronunciar; en suma, que derramó su sangre defendiendo una tierra que no era la suya. Con estas acciones nutrió la historia mexicana y unió a dos países hermanos. Sin duda, las antiguas paredes de la iglesia de Tenango del Aire guardan el eco de las palabras que el Jefe Cuadros pronunció y luego escribió aquel 26 de septiembre de 1915; palabras que sintetizan magistralmente el objeto de este artículo: Estoy dispuesto a dar mi vida por esta sagrada causa, ¡hasta morir o vencer! […] Es mi esperanza que mis ojos puedan ver nacer un nuevo México y una nueva Colombia. Colombia me dio la vida, México una causa sagrada.”

Ecos del pasado, voces del presente. Tenango del aire y la tierra fría de los volcanes   y Emiliano Zapata, testimonios de la revolución del sur serán presentados el 21 de abril en el Gran Salón F, Corferias a las 17:00 y a las 18:00 horas respectivamente.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

Ediciones del Lirio recordará a Emiliano Zapata y a Julio Cuadros Caldas en la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2023

Con Emiliano Zapata, testimonios de la revolución del sur, de Edgar Castro Zapata y Ecos del pasado, voces del presente. Tenango del aire y la tierra fría de los volcanes, Ediciones del Lirio recuerda a Emiliano Zapata en su aniversario luctuoso a 104 años de su asesinato y los presentará en la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2023.

El texto de Edgar Castro Zapata está integrado por los apartados  “¡Zapata vive!”, de Clara Marina Brugada Molina; “Presentación”, de John Womack Jr;” “Prólogo” por Alejandro Rodríguez Mayoral; “Introducción” del autor; “Testimonio inédito de Mateo Emiliano Zapata Pérez (1917-2007) hijo menor del general Emiliano Zapata Salazar”; “Testimonio de la infancia y juventud de Emiliano Zapata Salazar”, 8 de agosto de 1879; “Testimonio de familia: el asesinato del general Emiliano Zapata”, 10 de abril de 1919; “Testimonio sobre la muerte del general Emiliano Zapata por el testigo presencial Gonzalo Carrillo Cerón (1890-1965)”; “Testimonio del general Jesús Chávez Carrera (1881-1988), alias ‘Chucho Patada’ y “El As de Oro”.

Asimismo, cuenta con un “Testimonio del general Serafín M. Robles (1883-1955) sobre Emiliano Zapata, el movimiento zapatista y sus ideales agrarios”; “Testimonio del general Francisco Mendoza Palma (1869-1956), alias ‘El Chueco’. Firmante del Plan de Ayala”; “Testimonio de Gabino Lira Sánchez (1902-2004) ‘Lo que vio, lo que escuchó y lo que hizo’”; “Testimonio de Modesto Estrada Hernández”; “Testimonio familiar: los nacimientos de Zapata”; “Conclusión”; “Fotografías” y “Fuentes consultadas”.

 “En el 104 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar es preciso decir, aunque pareciera paradójico, que Zapata vive y está con nosotros: está con los campesinos que se resisten al despojo; con los indígenas que reclaman su sitio en este México multicolor y diverso; está con los obreros que luchan y trabajan día con día para hacer de las conquistas de la revolución algo más que bellas frases plasmadas en nuestra Constitución”, refiere en su texto Clara Marina Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa.

Mientras que Edgar Castro Zapata reafirma que “a consecuencia de la muerte de mi abuelo Mateo Zapata, ocurrida en el 2007, sentí la responsabilidad y el compromiso por no dejar en el abandono el trabajo social de mi abuelo y mis deseos de seguir difundiendo el legado zapatista por medio del Instituto Pro-Veteranos de la Revolución del Sur y la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución, A. C.”

En el Prólogo, Alejandro Rodríguez Mayoral apunta sobre el contenido del libro: “Los testimonios comparten los días del general Zapata, desde su niñez hasta su muerte. Aparece un Emiliano más humano, ‘de carne y hueso’. También se exhibe el movimiento armado zapatista, el caballo As de Oro, la cotidianidad durante la Revolución, la lucha por los ideales agrarios, el Plan de Ayala, la vida política de Mateo Zapata y la vida de la familia Zapata, por mencionar algunos temas.”

Ecos del pasado, voces del presente. Tenango del aire y la tierra fría de los volcanes, coordinado por Moroni Spencer Hernández de Olarte, y que además cuenta con un sobresaliente artículo titulado “Colombia me dio la vida, México una causa sagrada. Julio Cuadros Caldas y la revolución zapatista” es el libro que complementa al escrito por Edgar Castro Zapata y también será presentado en la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2023.

En su texto Moroni Spencer Hernández de Olarte describe que “Julio Cuadros Caldas, conocido entre las tropas zapatistas como el jefe Cuadros o el colombiano Cuadros, arribó a México el 21 de mayo de 1909” y por invitación de Everardo González Vergara fue pieza clave para que Zapata y Villa, junto con sus tropas, pudiesen llegar seguros y protegidos al Centro de la Ciudad de México el 6 diciembre de 1914, al proponer y lograr la aprobación y ejecución de “El Plan de Seguridad”.

Asimismo, relata cómo nuevamente el propio González Vergara le solicita reunirse en Tenango del aire para “organizar la toma del valle Puebla que ha sido ocupado por el enemigo”, a donde llega el 1 de julio de 1915 con su tropa integrada por 1,300 hombres y mujeres.

“El 11 de abril de 1919 parecía un día normal en la pequeña estación de ferrocarril de Ozumba. Las personas esperaban el tren que venía de Cuautla con destino a Amecameca. Apenas había arribado cuando ‘varios hombres subieron al techo de los vagones y gritaron… mataron a Zapata, mataron a Zapata’”.

En mayo de ese mismo año el colombiano conversó con Everardo González y se “despidió diciendo que ‘iría a Morelos y Puebla’ para seguir con la lucha. Aquella noche, Cuadros dejó en manos del general una carta en donde escribió: ‘[…] No debemos rendirnos, debemos honrar la memoria del general Emiliano Zapata, quien derramó su sangre defendiendo la libertad del pueblo mexicano y de los pueblos de América que buscan justicia […]’”.

“El breve relato narrado aquí es una pincelada de la compleja e interesante pintura que fue la vida revolucionaria en México del jefe colombiano Cuadros. Vida que nos lleva a advertir que la historia aún no está completa, y no lo estará hasta que los historiadores demos voz a aquellos hombres y mujeres del pasado cuyos nombres se encuentran en un viejo baúl, en un archivo olvidado o en la mente de personas que nadie quiere escuchar.”

“Ahora sabemos que un colombiano protegió a personas que jamás imaginó conocer, que luchó por pueblos cuyos nombres tal vez no podía pronunciar; en suma, que derramó su sangre defendiendo una tierra que no era la suya. Con estas acciones nutrió la historia mexicana y unió a dos países hermanos. Sin duda, las antiguas paredes de la iglesia de Tenango del Aire guardan el eco de las palabras que el Jefe Cuadros pronunció y luego escribió aquel 26 de septiembre de 1915; palabras que sintetizan magistralmente el objeto de este artículo: Estoy dispuesto a dar mi vida por esta sagrada causa, ¡hasta morir o vencer! […] Es mi esperanza que mis ojos puedan ver nacer un nuevo México y una nueva Colombia. Colombia me dio la vida, México una causa sagrada.”

Ecos del pasado, voces del presente. Tenango del aire y la tierra fría de los volcanes   y Emiliano Zapata, testimonios de la revolución del sur serán presentados el 21 de abril en el Gran Salón F, Corferias a las 17:00 y a las 18:00 horas respectivamente.

Categorías
Economía Portada

¿Qué bancos abrirán el jueves y viernes santo?

La Asociación de Bancos de México (ABM) reveló que las sucursales suspenderán sus operaciones al público el jueves 6 y viernes 7 de abril, aunque habrá excepciones.

Aquellas que se encuentran dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público este día, en los horarios tradicionales.

En un comunicado, la ABM recordó a los clientes de la banca que tienen a su disposición más de 59 mil cajeros automáticos y 48 mil corresponsales bancarios, así como la banca digital, la banca electrónica y la banca telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año.

La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Categorías
ESTADOS Portada

Piloto de globo incendiado en Teotihuacán es dado de alta y trasladado a la Fiscalía

El piloto del globo aerostático que se incendió y colapsó en Teotihuacán el pasado sábado 1 de abril, fue dado de alta médica del hospital en Hidalgo donde fue tratado por las lesiones que sufrió durante el accidente; posteriormente fue trasladado en una ambulancia a una camioneta de la Fiscalía del Estado de México en Tecámac para continuar su proceso penal.

De acuerdo con el reporte médico, Victor Daniel “N” de 28 años puede responder a las preguntas y requerimientos de las autoridades judiciales.

El piloto llegó al hospital por su propio pie, con quemaduras en el rostro y en un brazo. Los médicos han informado que, aunque Victor Daniel está bajo observación, las lesiones que presenta no son de gravedad.

A pesar de esto, se desconoce su estado emocional y mental tras el accidente, ya que declaró no recordar nada de lo sucedido el sábado pasado.

Hay versiones que indican que el joven declaró que entró en pánico y se lanzó de la canastilla al no saber cómo actuar ante la emergencia que se presentaba ante él, no obstante, aún no se ha confirmado esta información.

En cualquier caso, el piloto se encuentra bajo custodia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y se espera que pronto rinda su declaración ante el Ministerio Público.

La tragedia ocurrida en Teotihuacán dejó dos muertos y dos heridos, incluyendo al piloto del globo aerostático; a medida que se desarrolla la investigación, se espera que se conozca más información sobre las causas del accidente y las responsabilidades de cada uno de los implicados.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum encabeza ceremonia de graduación de la Universidad de la Policía

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de graduación de las generaciones 285, Segunda Custodia Penitenciaria y Estudios Superiores de la Universidad de la Policía (UNIPOL).

Durante el evento, la mandataria local tomó protesta a 443 cadetes que se incorporaron al servicio de seguridad ciudadana y del Sistema Penitenciario.

Durante el mensaje que emitió, Claudia Sheinbaum externó a los egresados de la UNIPOL, quienes fueron capacitados en el nuevo Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual, que deben sentirse orgullosos de formar parte de un equipo de gobierno “que da su vida, esfuerzo y corazón en beneficio de los habitantes”.

La mandataria capitalina aseguró que la Ciudad de México tiene a “la mejor policía del país”, pues destacó que la nueva formación que reciben los cadetes se cetra en el respeto a los derechos humanos y valores como la honestidad, honradez y lealtad.

“Entran a una corporación que cada día más pone en alto lo que queremos que sean los valores o lo que son los valores de la Policía de la Ciudad: la honestidad, la honradez, no pongan nunca en duda eso”, afirmó.

Sheinbaum también reconoció la labor del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, la cual, de acuerdo con la mandataria, ha sido fundamental para reducir la incidencia delictiva en la capital del país.

“Hemos logrado disminuir los índices de alto impacto en cerca de 50 por ciento y eso no lo hubiéramos podido hacer sin un gran jefe de la Policía, Omar García Harfuch y todo el equipo que es parte de esta policía”, aseguró.

Finalmente, la jefa de Gobierno aseguró que hoy en día la policía capitalina, no es violenta y no tiene prácticas relacionadas con la represión, ya que se ha actuado, al depurar a la corporación y combatir la corrupción en la institución.

“Hoy la Policía de la Ciudad de México, no es una policía violenta; hoy la Policía de la Ciudad de México no es una policía que tenga prácticas de represión. Estamos avanzando todos los días en la depuración de la corporación, combatiendo la corrupción en todos los niveles de nuestra institución”, puntualizó.

Categorías
CDMX Portada

Piden a FGR que retome la investigación por asesinato en La Polar

El abogado de la familia de Antonio Monroy, comensal asesinado en el restaurante La Polar, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) retomar el caso por el asesinato ocurrido en el lugar a inicios de este año.

La tarde de este martes el litigante, David Arellano, presentó por escrito una solicitud a la FGR para que se retome la investigación sobre el caso ocurrido el pasado 8 de enero, en donde un elemento de seguridad agredió a Monroy hasta quitarle la vida.

Arellano indicó que se presentó la solicitud por las anomalías en el caso, ya que se detectaron por el levantamiento del aseguramiento del inmueble, que aún no ha abierto, pero asegura que es una violación a los derechos de las víctimas.

“Si ya no existe una preservación del lugar de los hechos y la defensa quiere llevar a cabo actos de investigación. ¿Esto que trae como consecuencia? Que no se tenga acceso a la justicia”, expresó a las afueras de la Fiscalía.

Este lunes por la tarde la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, informó a los manifestantes que exigieron la apertura de restaurante en la explanada de la alcaldía, que la reapertura del inmueble se determinará con una consulta popular, a lo que el abogado indicó que “no es materia de consulta, se trata de aplicar la ley”.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

El Museo Kaluz celebra la vida y legado artístico de Lucinda Urrusti con la exposición Miradas afines. Lucinda Urrusti y Sylvana Burns

El Museo Kaluz celebra la vida y legado artístico de Lucinda Urrusti, (Melilla1926 – Ciudad de México, 2023), fallecida el pasado 25 de marzo, a través de la exposición Miradas afines.  Lucinda Urrusti y Sylvana Burns, que se abre al público a partir del 29 de marzo, en el marco de la Noche de Museos.

La exposición explora los diálogos entre ambas creadoras, nieta y abuela, “y profundiza en un tema que ya está presente en otra exposición que actualmente presenta el Museo Kaluz, (Re)generando…narrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo”, explicó la curadora Karen Cordero.

Miradas  ofrece una visión del desnudo femenino desde la perspectiva de estas dos artistas, de distintas generaciones, pero unidas por un profundo lazo afectivo y creativo, a través de 38 piezas que incluyen pintura, grabado y fotografía.

Ery Cámara, coordinador de colecciones del Museo Kaluz, dijo que “esta oportunidad de que dos mujeres puedan dedicarse a revisar el proceso del desnudo se ve muy enriquecido por dos aspectos: la receptividad técnica que tenía Lucinda para expresar este tema y su capacidad de crear atmósferas”.

“El dibujo de Lucinda como su pintura no desmarcan la figura, al contrario, la hacen penetrar en una atmósfera y esta característica la vamos a reconocer también en Sylvana cuando genera ciertas disolvencias que permiten que el ambiente sea partícipe de la modelo”, agregó Ery Cámara.

Una lectura muy Íntima, insinuaciones poéticas en torno a la figura femenina y su interpretación, a través de un discurso sutil, son características que comparten Lucinda Urrusti y Sylvana Burns, y que se refleja en el discurso general de Miradas afines.

Antonio del Valle Ruiz, fundador del Museo Kaluz, recordó que la obra de Lucinda Urrusti forma parte importante de la colección del museo, donde se exhibe a los artistas de la inmigración española que llegaron a México como resultado de la guerra civil.

Blanca del Valle, presidenta del museo, afirmó que esta exposición es muy importante, “porque es como un zoom de otra de nuestras exposiciones, (Re)generando…narrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo que establece, como lo indica el título, un diálogo de la colección Kaluz con obras de otros museos”.

Miguel Fernández Félix, director del Museo Kaluz, definió a Miradas afines como “un diálogo muy íntimo, que marca el espíritu de las dos artistas, nieta y abuela, lo que ambas se provocaron de manera recíproca”.

“Este proyecto marca también para nosotros lo que el Museo Kaluz quiere contar y la de Lucindarrusti y Sylvana Burns es una historia que merece ser contada”, agregó Miguel Fernández Félix.

Toda la información sobre la exposición se puede consultar en la página museokaluz.org, así como en sus redes sociales (Facebook: Museo Kaluz / Instagram, Twitter y TikTok: @museokaluz).

Categorías
Nacional Portada

Ebrard contesta a Graham: falso, que México sea origen del problema por fentanilo

El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, rechazó que México sea el origen de la crisis por consumo de fentanilo y que los traficantes sean mexicanos, por lo que le pidió al senador republicano Lindsay Graham, “que no mienta”.

“Según las cifras, en Estados Unidos, el 86.3% de las personas que están en prisión por tráfico de fentanilo son de ciudadanía norteamericana, por lo tanto, lo que él señala es falso”, sostuvo.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard Casaubón refirió que es falso e injusto que se acuse a México de crear un problema por el tráfico de drogas creadas a partir del fentanilo.

“México no es el problema, sino es parte principal de la solución, pero el problema no se genera en México, ni es México el causante de esta crisis, es injusto y es falso”, sostuvo.

Remarcó que el combate al tráfico de fentanilo es un objetivo primordial porque es parte de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

“Para México, el tema del fentanilo ha sido una prioridad, de hecho, es uno de los propósitos principales del Entendimiento Bicentenario entre la administración Biden y el gobierno del presidente López Obrador”, expuso el canciller.

El senador Graham compartió un video de cuatro minutos en el que responde las preguntas que el presidente López Obrador realizó la semana pasada al político estadounidense.

“Señor presidente, me complace responder a las preguntas que planteó la semana pasada. Quiero que trabajemos juntos. Pero también estoy preparado para hacer lo que sea necesario para evitar la muerte de decenas de miles de estadounidenses del Cartel Mexicano de la Droga que vierte fentanilo a través de nuestra frontera sur”, se lee en un tuit.

Categorías
Espectáculos

Muere Andrés García a los 81 años

Andrés García murió este martes 4 de abril de 2023. Tiempo antes de su fallecimiento ya había advertido que llegaría el final de “la última leyenda viva del cine mexicano” y ahora que ese día llegó, el actor también es recordado por su controvertida vida de galán fuera de la pantalla, de la que presumió tener infinidad de amores y tener un carácter temperamental.

El protagonista de la película “Pedro Navaja” no nació en México, sin embargo, fue este país el que lo catapultó a la fama con una trayectoria que se consolidó en los 70 y siguió por décadas en el formato de telenovelas.

Categorías
Nacional Portada

AMLO se reunirá hoy con padre Solalinde para hablar sobre fenómeno migratorio

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que tendrá este martes una reunión con el padre Alejandro Solalinde, reconocido activista en temas migratorios, con el objetivo de acordar y planear una reforma ante la crisis del fenómeno migratorio.

En su conferencia matutina, el mandatario señaló que se reunirá con el padre Solalinde a las 6 de la tarde en Palacio Nacional para discutir este importante tema que ha sido objeto de debate y preocupación en los últimos años.

López Obrador destacó también que además de la reforma, el objetivo de la reunión es la creación de una Comisión para atender todos los asuntos relaciones con el tema migratorio en México.

“Hoy me reúno con el padre Solalinde a las 6 de la tarde”, apuntó.

Solalinde ha sido un defensor de los derechos de los migrantes y ha trabajado en la defensa de los derechos humanos de los mismos. Su experiencia y conocimientos en el tema migratorio lo convierten en un actor importante en la discusión de políticas públicas en esta materia.

La reunión con el padre Solalinde se da en un contexto en el que México se ha visto enfrentado a presiones por parte del gobierno de Estados Unidos para contener el flujo migratorio que atraviesa el país con destino a la frontera norte, así como la reciente tragedia en Ciudad Juárez donde murieron hasta el momento 40 personas tras incendiarse el albergue del Instituto Nacional de Migración (INM).

El presidente López Obrador ha señalado en reiteradas ocasiones su compromiso por garantizar los derechos humanos de los migrantes y ha llamado a una solución integral al problema migratorio, que incluya medidas para atender las causas estructurales que obligan a la población a abandonar sus países de origen.