Categorías
Tendencia

Avanza almacenamiento de energía solar en generación distribuida

El mercado solar mexicano sigue evolucionando. El almacenamiento de energía ya abarca entre el 10 y 15% de los sistemas de generación distribuida para casas y comercios en territorio nacional, estimó la multinacional Ginlong Solis.

Sergio Rodríguez, Service Manager de esta compañía para México y América Latina, dijo que en la actualidad “somos un mercado de 500 a 600 Megawatts y yo diría que aproximadamente de 10 al 15% podría corresponder a sistemas ya con almacenamiento de energía”.

“Hay regiones del país, como Mérida (Yucatán) donde almacenar energía es una necesidad pues hay muchas casas donde la electricidad no alcanza a llegar o si llega es muy inestable o están con cortes constantes, entonces en estos lugares el porcentaje de instalaciones con esta tecnología es mucho mayor a zonas como Baja California donde hay límites en las instalaciones” destacó Rodríguez.

En México hay más de 160 mil contratos en la modalidad de generación distribuida que están evolucionando a mejor tecnología y con ello se está potenciando dichos sistemas en favor del medio ambiente.

Este año se calcula que la adopción de energía solar para el sector residencial pudiera crecer en orden del 10 al 20% y en materia de almacenamiento inclusive más pues esta tecnología está detonando en el país.

Rodríguez dijo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tiene registro de los contratos pero no hay cifras en específico sobre las que ya cuentan con almacenamiento, pues dicho avance forma parte del sistema en su conjunto.

Las ventajas de almacenar energía con un sistema fotovoltaico es reducir la factura eléctrica con ahorros de más del 90% e incluso llegan a tener autonomía cuando utilizan en la noche la energía almacenada.

Hay varios sectores que ya están adoptando esta modalidad, como es el caso del comercio minorista y sobre todo en zonas rurales o donde la red eléctrica no está disponible como en las ciudades, comentó Rodríguez.

Categorías
Economía Portada

Producción de gas natural de Pemex alcanza en febrero su mejor nivel desde 2020

Durante el mes de febrero, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un promedio total de 4 mil 907 millones de pies cúbicos diarios, con lo que alcanzó su mejor nivel desde enero de 2020 al presentar un avance anual del 7.3%.

Según la cifras de la petrolera en el segundo mes de año, la producción tanto de gas natural como de nitrógeno en conjunto con la de sus socios privados llegó a los 4 mil 989 millones de pies cúbicos diarios (MMpc).

Lo anterior quiere decir que el crecimiento anual que registró fue de 7.1% en comparación con los 4 mil 646 MMpc que se produjeron durante el mismo mes, pero de 2022.

Este crecimiento en la producción de gas también se explica gracias a la aportación de gas de los campos nuevos, específicamente de Quesqui, Ixachi y Tupilco, mismos que de 2019 a diciembre de 2022 han aportado mil 367 MMpc en promedio.

Cabe recordar que Pemex se comprometió a alcanzar el aprovechamiento del 98% de las emisiones de gas incorporando la producción de campos nuevos a partir de 2024.

Esto quiere decir que no solo van a reducir la quema de gas para reducir los niveles de contaminación, sino que también van a obtener más recursos que les permitan aumentar su producción y ser una empresa más rentable.

Actualmente, la producción de gas natural se concentra en regiones marinas con un 55%, mientras que en campos terrestres se obtiene un aporte del 45%, donde el campo Cantarell es el que más aporta con el 19% de todo lo que se produce, seguido de Ku-Maloob-Zaap y el Litoral de Tabasco, con el 16% y 13%, respectivamente.

Fue a parir de 2019 que se logró revertir la tendencia a la baja de la producción de gas natural gracias a la estrategia de incorporar campos nuevos y principalmente por la aportación de pozos con alta relación gas-aceite de los campos de Quesqui y Tupilco Profundo, así como el de Ixachi y Koban.

De este modo, en los últimos años se ha logrado recuperar los niveles de producción de gas natural y se espera llegar a una producción de 5 mil 255 millones de pies cúbicos diarios para 2027, considerando la participación de sus socios.

Categorías
ESTADOS Portada

Despliegan a Ejército y Guardia Nacional por vacaciones de Semana Santa

Con el objetivo de proporcionar apoyo y protección a ciudadanos y personas extranjeras fueron desplegados 3 mil elementos del Ejército Mexicano y 8 mil 500 de la Guardia Nacional, en las principales carreteras y centros turísticos del país, con motivo de las vacaciones de Semana Santa 2023.

El “Operativo Semana Santa 2023 comenzó el fin de semana pasado y concluirá el próximo 16 de abril, e incluirá acciones de vigilancia, disuasión de actos delictivos, prevención de accidentes y orientación de turistas.

Los elementos del Ejército Mexicano fueron desplegados en las principales carreteras del país, en las tres principales regiones, Norte, Centro y Sureste, con puntos de vigilancia carreteros y en las casetas de cobro de peaje.

Mientras que la Guardia Nacional estará presente en playas de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero; Huatulco, en Oaxaca; Puerto Vallarta, Jalisco; Cancún, Isla Mujeres y Tulum, en Quintana Roo; así como en Veracruz, Tamaulipas, Colima, Sonora, Sinaloa y la península de Baja California.

La Guardia Nacional recibirá el apoyo de policías estatales y municipales, en principales playas del Pacífico, Golfo de México y Caribe mexicano.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a cuarto implicado en multihomicidio de familia en la GAM

Un juez de Control vinculó a proceso a Hugo Israel “N”, presunto implicado en el multihomicidio de una familia, con el fin de despojarlos de un inmueble en la alcaldía Gustavo A. Madero, el cual se le había heredado a una de las víctimas asesinadas. Así lo informó el vocero de la Fiscalía de la Ciudad México, Ulises Lara López.

Durante la audiencia, el juez calificó como legal su detención, la cual se concretó en cumplimento de una orden de aprehensión en el Fraccionamiento Las Playas, en Acapulco de Juárez, Guerrero, el martes pasado.

El implicado está acusado por los delitos de feminicidio, de dos mujeres, y homicidio calificado de dos menores; así como robo agravado.

Asimismo, se le impuso prisión preventiva en el Reclusorio Norte y se le fijó el plazo de tres meses y 19 días para el cierre de la investigación complementaria.

Por el mismo caso, fueron detenidos y procesados otros tres individuos, identificados como Rosa Itzel ‘N’, Martha Rosario ‘N’ y Carlos Alberto ‘N’.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum inaugura Gran Remate de libros y películas en CDMX

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) inauguró la Décimo Quinta edición del Gran Remate de Libros y Películas, donde participan más de 350 sellos editoriales y 170 expositores.

En el evento se dio inicio a mesas de diálogo con casas editoriales con el fin de crear una iniciativa de Ley que evite la trituración de libros que no se venden y eliminar el cobro de impuestos a las editoriales para que puedan donar los ejemplares que mantienen en bodegas.

Sheinbaum enfatizó la importancia de que la iniciativa de esta reforma llegue al Congreso capitalino “con consenso”, por lo que se acercarán a todas las casas editoriales y con los congresistas locales.

La mandataria destacó que lo que se busca es “ver si la ley local es suficiente y, si no, también buscar cambios a la ley federal para que sea posible estos remates y la donación de libros”.

Por su parte, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la CDMX, será la encargada de negociar y conformar la reforma en materia de ley de libros; aseguró que la meta es superar el récord del año pasado, con más de 300 mil libros vendidos, durante la jornada de remate de libros, películas y vinilos que se llevará a cabo del 5 al 9 de abril.

Además, la coordinadora de la Brigada Para Leer en Libertad A.C., Paloma Saiz Tejero, se encargó de la organización de esta edición del Gran Remate de Libros y Películas, denominado “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”.

La jornada se desarrolla en la explanada del Monumento a la Revolución y está abierta al público de 11:00 a 20:00 horas, donde se venderán ejemplares de entre 30 y 150 pesos, lo que permite a los visitantes acceder a una amplia variedad de títulos a precios asequibles.

“Es una pena que un libro se destruya, la verdad, lo que queremos es una sociedad lectora, una sociedad consciente y una sociedad transformadora”, indicó la jefa de Gobierno.

Categorías
Nacional Portada

AMLO autografía su tesis en La Mañanera y tras orden del INAI, mostrará título

El presidente Andrés Manuel López Obrador autografió la tesis con la que se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al finalizar la conferencia matutina de este este miércoles y anunció que el próximo lunes mostrará su título.

Fue el periodista Carlos Pozos quien le pidió al mandatario firmar una copia de la tesis universitaria cuyo nombre es ‘’Proceso de Formación del Estado Nacional en México’’.

AMLO adelantó que mostrará su título universitario luego de que realizó una solicitud ante el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) para poder dar a conocer el documento.

“Leí por ahí, no sé si sea cierto, que antes de su última sesión, pidieron, así es, autorizaron, pidieron transparentar mi título y mi tesis de la UNAM, ya la voy a traer mañana, mañana no, porque ya nos vamos, el lunes voy a traer el título a ver si lo encuentro y la tesis”, señaló López Obrador.

La orden para transparentar ambos documentos fue derivada de una solicitud que hizo un ciudadano para tener acceso tanto a la tesis del presidente como a su título universitario, y fue el INAI quien señaló que deberían ser públicos porque son de una persona con un cargo como el del Presidente y son de ‘’relevancia’’.

López Obrador, por otra parte, dio a conocer que su tesis habla sobre cómo Benito Juárez elaboró las reformas para separar a la Iglesia del Estado y agregó que, para realizarla, la maestra Paulina Fernández, fue su asesora.

“Me asesoró la tesis una maestra, Paulina Fernández, que había estado de alumna conmigo, se convirtió en maestra y cuando regreso ella es mi asesora de tesis y nos había dado clase el maestro Octavio Rodríguez Araujo, partidos políticos a los dos, para recibirme, antes en la facultad se necesitaba el dominio de un idioma o la traducción de dos’’, recordó el jefe del Ejecutivo.

También señaló que con el tema que escogió para su tesis realizó un aporte importante porque Juárez y Madero ‘’fueron muy enfáticos en distinguir al clero de la religiosidad’’ y destacó como ‘’novedoso’’ describir el proceso sobre cómo se llevaron a cabo las reformas de Juárez.

Categorías
Nacional Portada

México acuerda con nueve países de AL intercambio de productos ante inflación

Los presidentes de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Venezuela, Honduras y México, se reunieron de forma virtual este miércoles 5 de abril, para dar seguimiento a la iniciativa del Gobierno de México, de encontrar soluciones conjuntas que permitan hacer frente a la inflación y la carestía de productos que afectan a Latinoamérica, y de esta manera fortalecer una integración comercial la región.

Como resultado de este encuentro, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la Alianza de Países de América Latina y El Caribe contra la Inflación (APALCI), con nueve países de América Latina y El Caribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que incluye el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios entre dichas naciones.

La iniciativa de este acuerdo surgió a raíz de que a nivel mundial los alimentos y productos de la canasta básica, incluyendo granos y energéticos, se han encarecido, como consecuencia de un contexto internacional adverso, ante los efectos de la crisis global, ocasionada por conflictos militares extrarregionales y la pandemia por Covid-19.

Durante la videoconferencia, se acordó avanzar en la definición de las facilidades comerciales, medidas logísticas, financieras que permitan el intercambio de productos y bienes intermedios, con el objetivo de abaratar los costos y que puedan llegar la población de bajos recursos de estas naciones.

La declaración enlista cuatro acuerdos entre dichas naciones:

  • Avanzar en la definición de las facilidades comerciales, así como las medidas logísticas, financieras y de otra índole, tomando en consideración la realidad de cada país, que permitan que el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios ocurra en mejores condiciones con la prioridad de abaratar los costos de dichos productos para la población más pobre y vulnerable.
  • Crear un Grupo de Trabajo Técnico integrado por representantes de gobierno de cada país para determinar las medidas de cooperación regional mencionadas en el numeral anterior, para los productos básicos e insumos, particularmente fertilizantes químicos y orgánicos, identificados por los países que participamos en esta Cumbre en línea con los respectivos acuerdos multilaterales, regionales, subregionales y bilaterales que obligan a cada país.
  • El Grupo de Trabajo Técnico tendrá la facultad de establecer un plan de acción que permita implementar en un plazo razonable, la adopción de medidas de facilitación de comercio para hacer frente a los altos precios de productos de consumo básico e insumos para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, que incluya la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades, así como generar un círculo virtuoso de prosperidad, crecimiento económico y desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe.
  • El Grupo de Trabajo Técnico realizará un análisis de viabilidad y acciones que deriven en un acceso más ágil y efectivo a productos de consumo básico e insumos a través del avance de mejores condiciones logísticas ; y cuando sea posible, priorizando el desarrollo de un marco para la remoción de obstáculos y armonización de regulaciones y certificaciones sanitarias y fitosanitarias en concordancia con los requisitos establecidos por cada país para la protección en dichos ámbitos y basadas en evidencia científica, de conformidad con la normativa internacional de referencia.
  • Dentro de las facilidades logísticas y financieras referidas en el primer numeral, el citado Grupo recomendará la adopción de medidas para mejorar la eficiencia del ingreso y salida de productos por puertos y fronteras, y el intercambio de insumos intermedios, maquinaria y tecnología en beneficio de la productividad agrícola.
  • Impulsar medidas tendientes a la facilitación del acceso al crédito a nivel internacional, y a aumentar el financiamiento multilateral de proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el transporte de mercancías.
  • Coordinar esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado y otros actores económicos para dar seguimiento a los acuerdos de esta Cumbre y sus resultados.
  • En ese marco saludamos la próxima realización de una reunión entre sectores empresariales, incluidas organizaciones de la agricultura familiar y campesina, y autoridades de alto nivel de los países que participan en esta Cumbre, los días 6 y 7 de mayo en Cancún, México.
  • Continuar los trabajos en el marco del compromiso establecido durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el 24 de enero de 2023, en Buenos Aires, República Argentina, con base en la Declaración especial sobre sistemas alimentarios y conocimientos y prácticas tradicionales y sostenibles, así como en el marco del plan SAN Celac 2025 para la seguridad alimentaria, nutricional y erradicación del hambre.
  • Extender la invitación a los demás países de la región para que se sumen a esta iniciativa, en aras de contribuir al bienestar integral de América Latina y el Caribe.
Categorías
Economía Portada

Estas son las harinas de hot cakes que Profeco no recomienda para niños

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer  cuáles son las marcas de harina de hot cakes que no se recomienda que los niños consuman.

En su publicación del abril, la Revista del Consumidor detalló las ocho marcas que son dañinas para la salud de los más pequeños.

El análisis de calidad reveló que varios de estos productos no se deben dar a los menores debido a un ingrediente en específico: edulcorantes no calóricos, que se utilizan para dar un sabor dulce a los alimentos.

¿Qué marcas evitar?

  • Clementina libre de gluten
  • D’meals
  • Healthy Brand Nutritius can be Delicius
  • La Morisca
  • Morama
  • Pronto Light
  • Tasty DBS
  • True Amaranto
Categorías
CDMX Portada

Bomberos de la CDMX rescatan y adoptan a perrita embarazada

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México ha demostrado una vez más su valentía y dedicación al rescatar a una perrita abandonada que se encontraba atada a un poste.

Por medio de la cuenta oficial de TikTok, los bomberos de la CDMX comentaron que la mascotita, que fue nombrada Horda por los bomberos, estaba sola y triste antes de que los rescatistas la encontraran.

“Les platico mi triste historia, que después se convirtió en lo mejor de mi vida. Así me encontraron los bomberos de la Ciudad de México: triste, amarrada en un poste y abandonada, pero ellos me cuidaron y me llevaron al veterinario, me cepillaron, me bañaron… eso no me gustó mucho… ayuda”.

Después de liberarla de su situación, los bomberos llevaron a Horda a una clínica veterinaria para recibir atención médica y un buen baño, aunque a ella no le gustó mucho la experiencia. Sin embargo, ahora Horda está segura, bien cuidada y amada por su equipo de rescatistas.

“Ahora sí me presento: mi nombre es Horda, y adivinen qué… estoy embarazada, aproximadamente en un mes tendré mis cachorritos. Ahora vivo en la estación Xochimilco y los bomberos me tratan muy bien, me quieren mucho, me consienten, juegan conmigo, me dan de comer y estoy muy feliz”, menciona el TikTok.

La buena noticia es que Horda está embarazada, lo que significa que pronto la estación de bomberos tendrá algunos cachorros de peluche corriendo por ahí. Todavía no se sabe si los cachorros serán puestos en adopción, pero lo que es seguro es que tendrán un hogar amoroso y cuidadoso gracias a los bomberos que los rescataron junto con su madre.

Categorías
ESTADOS Portada

Reportan el secuestro de 23 personas que viajaban de Guanajuato a Saltillo

Una agencia de viajes reportó el secuestro de 23 personas que viajaban desde Guanajuato con destino a Saltillo, Coahuila, en dos de sus camionetas, mientras familiares comienzan a recibir llamadas de rescate.

De acuerdo con la empresa, que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, las camionetas salieron la noche del lunes, desde la comunidad de La Quemada, en San Felipe Torres Mochas.

En una unidad iban el chofer y 15 pasajeros; mientras que en la otra viajaban el chofer y 6 pasajeros.

La madrugada del martes, una de las unidades apareció en Matehuala, San Luis Potosí, pero no hay rastro de los ocupantes. Sin embargo, familiares de las personas desaparecidas reportaron que han comenzado a recibir llamadas para cobrar un rescate por hasta 70 mil pesos.

La agencia especificó que estas llamadas habrían sido realizadas desde el número de uno de los pasajeros de las camionetas,

En términos generales, se sabe que la renta de las camionetas se realizó de manera grupal, pero no se precisó si se trató de una labor de transportes de trabajo o un plan familiar o vacacional.