Categorías
Economía

Santiago Sentíes Tostado y el emprendedurismo

Santiago Sentíes Tostado, experto en finanzas, explicó que aquellas personas que deciden emprender e iniciar su propio negocio se enfrentan siempre a un gran desafío económico para que éste pueda prosperar. Por lo que hace énfasis en la importancia de gestionar adecuadamente las finanzas dentro de una empresa, sobre todo si se trata de un emprendimiento.

Santiago Sentíes Tostado estudió la Licenciatura en Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, cuenta con una certificación en “Stand By Letters of Credit” en la ICC Academy. En los últimos años se ha especializado en la gestión y relación con fondos de capital privado nacionales e internacionales.

 Ante un reto como este, Santiago Sentíes Tostado enumeró algunos consejos:

1.-Ahorrar en la medida de lo posible.

Santiago Sentíes Tostado  afirmó que las políticas gubernamentales han generado incertidumbre en el ambiente empresarial, por lo que las condiciones para invertir en México se ven cada vez más complejas. Por lo que “el ahorro es fundamental para mantener los gastos más necesarios si te encuentras emprendiendo y de esa forma no arriesgar tu negocio o proyecto”, dijo. Una de las recomendaciones que hace Santiago Sentíes Tostado en relación con el ahorro es sólo si las condiciones lo permiten, ahorrar 10, 15 o 20 por ciento de los ingresos, para de esta forma mantener un pequeño colchón económico o dar uso a ese ahorro para los gastos más necesarios.

2.- Establecer un presupuesto.

Esto según los ingresos o los recursos con los que se cuenta; puede estar dividido por mes, trimestre, año, etcétera. Según sea más conveniente, resaltó que lo importante es mantener un mejor orden financiero en la empresa o emprendimiento. De esta forma, comentó Santiago Sentíes Tostado, se puede establecer una mejor planificación al momento de realizar los gastos, al priorizar lo más esencial.

 3.-Evitar gastos innecesarios

Cuando se inicia un negocio y sobre todo en estos tiempos de inestabilidad económica, se deben evitar los gastos innecesarios. Es importante utilizar el dinero de una forma más consciente, para de esta forma obtener así el mayor beneficio de los ingresos. Santiago Sentíes Tostado remarcó que es bastante importante este consejo, principalmente si se cuenta con algún compromiso crediticio durante este periodo. Algo por lo que pasan muchos emprendedores en las primeras etapas de sus proyectos es pedir préstamos o sacar créditos monetarios. Esto, para invertirlos en lo primordial al momento de poner los planes en marcha, ya sea para comprar equipo de trabajo, materiales o adquirir algún espacio donde poder trabajar. Si requieren de un crédito, es muy importante lograr un esquema en donde los intereses sean bajos y el plazo se ajuste al plan de negocios. Una mala decisión en este sentido podría afectar en un futuro el desarrollo del negocio.

Santiago Sentíes Tostado emprendedor financiero

 

Finalmente, Santiago Sentíes Tostado concluyó que “la situación económica se puede poner más difícil, por lo que hay que pensar a largo plazo. Hay que ser lo más ahorradores que podamos y dejar de lado aquellos aspectos no esenciales”  finalizó.

 

Categorías
Tendencia

“La traducción no es un trabajo sencillo”: SuperHolly y David Tuggy presentan sus retos lingüísticos

Holly y David Tuggy se presentaron en el Main Stage de Talent Land 2023 para contar sus caminos y obstáculos en la traducción. El dúo padre e hija presentaron su conferencia “Deleites y dificultades de la traducción” con una conversación entre el público y los dos expertos en lenguaje.

Holly Tuggy, mejor conocida como Superholly, cuenta con 4.52 millones de suscriptores en su canal de Youtube, donde enseña a pronunciar en inglés y a hacer traducciones de manera correcta. Su padre, el Dr. David Tuggy, es un lingüista de origen venezolano que ha dedicado su vida a la traducción y a la enseñanza, siendo su más grande proyecto traducir la Biblia al náhuatl.

 Ambos coinciden que el idioma de un hablante cambia su percepción del mundo, por lo que aprender más de una lengua no hace más que ampliar la capacidad de aprendizaje y comunicación. Mencionaron que por esto, traducir es tener dos sistemas de pensar y expresarse.

 A través de divertidas dinámicas, el dúo lingüístico mostró a la audiencia las irregularidades de traducción entre el inglés y el español. Presentaron el ejemplo de palabras multifacéticas como “get” en inglés o “llave” en español que generan confusión al momento de traducir. Así, probaron el punto de que la traducción no siempre sale bien y no logra transmitir el mismo mensaje.

Con esto, presentaron las etapas de una traducción para tratar de transmitir de la mejor manera un mensaje. Compartieron que primero hay que entender el mensaje original para después elegir las partes fundamentales y buscar conservarlas. Después, se debe analizar qué tan fácil es preservar lo importante y revisar los cambios accidentales al significado que pudieron haber ocurrido.

Después de compartir los problemas de la traducción, enfocaron su atención en los deleites de esta. Contaron que sienten un gran placer cuando logran encontrar la manera perfecta de decir algo, al igual que cuando encuentran una traducción que explica el mensaje mejor que en su idioma original. Sobre todo, resaltaron el hecho de que la traducción les ha dado grandes lecciones de vida.

Para ellos, traducir es una labor de valientes que deben tomar decisiones difíciles al trabajar. Han aprendido a apreciar las particularidades de cada idioma a través del amor de compartir sus culturas con sus familiares y amigos cercanos. Es así, que con sus idiomas como herramientas lograron dar una visión multifocal a su vida, lo que les ha dado oportunidades increíbles para compartir y crecer en un mundo multilingüe.

 

Categorías
Economía Portada

Pemex ahorra casi 4 mil mdd con reducción de tiempos y costos

Gracias a la reducción en tiempos de perforación y producción, en los últimos cuatro años Pemex ha logrado bajar sus costos y generar ahorros por 3 mil 880 millones de dólares.

Según lo reportado por directivos de la petrolera mexicana, el monto que ha ahorrado la empresa productiva del Estado es resultado del Programa de Excelencia Operativa que se lanzó desde 2019 y que ha llevado a la práctica acciones de mejora y eficiencia en su operación.

Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, ha comentado en diversas ocasiones que dicho programa ha optimizado la producción, pero también redujo de forma importante los gastos, es decir, ha dejado ahorros y mejorado la exploración y producción de la empresa a su cargo.

Un ejemplo de ello es la reducción en los tiempos de perforación de los nuevos campos, lo que ha acelerado la producción y ha reducido los costos, de esto hay dos casos que son emblemáticos el de Tupilco y el de Quesqui,

En Tupilco la reducción en el tiempo de perforación ha sido de 54 días, al pasar de 146 a 92 días, lo cual además de incorporar más rápido la producción dejó un ahorro promedio de 7.2 millones de dólares por 200 días, gracias a la disminución de gasto por equipo y complementarios de perforación.

Mientras que en Quesqui los tiempos de perforación de sus pozos pasó de 220 días a 98, lo que implicó una reducción en el gasto de operación por día por equipo y complementarios de perforación, en un promedio de 58 millones de dólares por 200 días.

La estrategia de excelencia operativa de PEMEX ha dejado ahorros económicos y de tiempo, impactando de forma importante la producción, al acelerar las operaciones de los nuevos pozos y por lo tanto su aporte en las metas trazadas por la empresa.

Muestra de lo anterior es que, gracias a la producción de los nuevos campos, la petrolera revirtió la caída de la producción al pasar de una producción de un millón 700 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos en 2018, a un millón 921 mil al cierre de febrero de este año. Tan sólo en 2022, la producción que la empresa obtuvo por los nuevos desarrollos sumó 165 mil barriles diarios.

De acuerdo con Eduardo Poblano Romero, subdirector de Administración de Portafolios de Pemex Exploración y Producción, la estrategia de excelencia operativa que ha seguido la petrolera desde 2019 ha permitido mejorar los procesos de una forma más eficiente, así como aprovechar mejor los recursos económicos.

Categorías
CDMX Portada

Gobierno de CDMX condona deuda de predial a casi medio millón de viviendas

El gobierno de la Ciudad de México aprobó una medida que beneficiará a casi medio millón de hogares de la capital, condonando de forma automática los adeudos por predial de los años 2017 y anteriores.

Dicho beneficio alcanzará a 481,883 viviendas con un valor catastral que alcanza hasta los 2 millones 559 mil pesos, de acuerdo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinabum, quien explicó que esta condonación es una mejora regulatoria a la Ley de Ingresos.

La medida aprobada implica una aplicación automática de la prescripción al impuesto predial para los adeudos correspondientes, lo que significa que los beneficiados no tendrán que pasar por ningún trámite para acceder al beneficio.

Sheinbaum destacó que este beneficio es un derecho del contribuyente y no se debe pagar a terceros.

Por su parte, la secretaria de Administración y Finanza, Luz Elena González Escobar, afirmó que los adeudos de los hogares beneficiados ya fueron borrados de la página de la dependencia, en beneficio de los hogares más vulnerables y las clases medias; aclaró que el beneficio es únicamente para inmuebles habitacionales.

La condonación no afectará a quienes pagan puntualmente su predial, ya que se trata de un derecho otorgado por el Código Fiscal de la Ciudad de México.

González Escobar enfatizó que este beneficio es totalmente gratuito y automático, y que entre abril y mayo se notificará a los beneficiarios para que puedan acercarse a la Tesorería y obtener mayor certidumbre y poder ponerse al día con sus contribuciones.

Categorías
ESTADOS Portada

Desaparece en Nuevo León ciudadana residente de Texas

La familia de Bionce Amaya Cortez, una joven de 20 años residente de Texas, pide ayuda para localizarla, luego de ser vista por última vez en China, un municipio en Nuevo León.

De acuerdo con los reportes, la joven, ciudadana estadounidense, pero originaria de Nuevo León, viajó a la región durante Semana Santa, y estuvo acompañada de un grupo de cinco amigos, hombres y mujeres, los cuales hasta el momento no han brindado información de su paradero.

Flor Esthela Garibay, madre de Bionce, dijo en entrevista que:

“El último mensaje que ella me mandó fue a la una de la mañana, amaneciendo el lunes, y no me escribió nada, solo me mandó un corazón, yo le contesté a las dos de la mañana y ese mensaje ya no le entró a su teléfono”.

Señaló que ya se comunicaron con estas jóvenes y también con otras tres personas más con quienes la chica de 20 años cenó y luego visitó un cine

La mujer teme que su hija haya sido víctima de un delito porque todas las personas que se supone andaban con ella están en respectivos domicilios y Bionce Amaya es la única desaparecida.

“Cada una de las personas que iban con ella tienen historias diferentes, uno dice que ella ya no regresó de Montemorelos, otros dicen que ella pidió que la bajaran en una calle”, detalló.

Categorías
ESTADOS Portada

Choque entre dos unidades del Mexibús deja tres lesionadas

Dos unidades de la Línea 1 del Mexibús, que corre desde Ciudad Azteca hasta Tecámac, en el Estado de México, chocaron la mañana de este miércoles, cuando ambas circulaban sobre la avenida Central, en la colonia Las Américas, Ecatepec.

El choque fue entre la unidad 71 del servicio ordinario y una unidad del servicio exprés del Transporte Rosa, con número económico 92, cuando esta última realizaba solo el servicio a mujeres.

Tres de ellas resultaron heridas, entre las que se encontraba una persona de la tercera edad; las mujeres presentaron lesiones en las piernas y en las cervicales.

De acuerdo con el reporte, el accidente ocurrió aproximadamente al medio día, cuando un auto particular invadió el carril exclusivo lo que provocó que el choque entre ambos camiones que habían partido desde la estación Ojo de Agua en Tecámac y transitaban con destino a Ciudad Azteca, Ecatepec.

Personal de la empresa concesionaria de la Línea 1 del Mexibús, Transmasivo, dio a conocer el suceso a las autoridades, hecho que se produjo a pesar de que el gobierno de Ecatepec informó que se multarían a los conductores que invadieran el carril confinado para el Mexibús.

Al lugar acudieron paramédicos del Escuadrón Yoltic para dar los primeros auxilios a las lesionadas, las cuales tuvieron que esperar por más de una hora para que el personal de Transmasivo les otorgara los pases para ser trasladadas a un hospital.

El servicio del Mexibús no se suspendió y tampoco se ocasionó alguna conglomeración vehicular, ya que las unidades fueron estacionadas entre las estaciones Primero de Mayo y Hospital, ya que es un segmento estrecho que permite el rebase.

Categorías
Nacional Portada

A proceso, militares detenidos por la muerte de cinco jóvenes en Nuevo Laredo

Un juez federal vinculó proceso a cuatro elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los cuales fueron imputados por la Fiscalía General de la República (FGR), por su presunta responsabilidad en el homicidio de cinco jóvenes y lesiones a uno más, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Dicha medida cautelar se dio al reanudarse por la tarde la audiencia inicial vía remota, en la que el impartidor de justicia del Centro de Justicia Penal Federal de Reynosa, Tamaulipas, Eduardo Javier Sáenz Torres ratificó que estos militares sigan presos en el Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México.

Desde el pasado 10 de abril, los militares Bernardo “N”, Agustín “N”, Jorge Nicolás “N” y Juan Carlos “N”, se encontraban bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en el Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México, y participarían en una audiencia de manera virtual.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Reynosa, Tamaulipas, Eduardo Javier Sáenz Torres, convocó a las partes para la diligencia que tendrá lugar este miércoles a las 16:00 horas, tiempo local, tres de la tarde en la capital del país.

Por su parte, el agente del Ministerio Público Federal afirmó que los militares son probables responsables de la muerte de Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo, éste último de nacionalidad estadunidense; así como de las lesiones que sufrió un joven más, y el intento de homicidio contra otra persona que resultó ileso.

La carpeta investigación se abrió partir de una denuncia de familiares de las víctimas, quienes solicitaron el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para entrevistar al personal castrense.

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de febrero, en la colonia Manuel Cavazos Lerma, cuando los siete jóvenes viajaban en una camioneta, de los cuales cinco perdieron la vida, uno quedó herido y otro más resultó ileso.

Categorías
Nacional Portada

Morena y aliados buscan crear comisión para proceder penalmente contra Felipe Calderón

Mediante un punto de acuerdo, las bancadas de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el PT solicitaron a la Cámara de Diputados crear una Comisión Especial, que tenga como objetivo recopilar, recibir información y dar seguimiento a los posibles actos consecutivos de delito durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, para proceder penalmente en contra del expresidente.

El documento presentado señala que el exmandatario federal panista fue señalado por el ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, quien también está acusado de vínculos con el crimen organizado y de colaborar con el grupo de los Beltrán Leyva, durante el juicio del ex secretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

“Declaró en su testimonio que el ex secretario no era el único funcionario de alto nivel que brindaba protección al cártel de Sinaloa, y señaló directamente al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa de dar instrucciones para apoyar a dicho cártel, y para proteger a Joaquín Guzmán Loera ´El Chapo´”, refiere el documento.

Ante ello, dicha Comisión tendría como principales funciones dar seguimiento a las investigaciones que se inicien en contra del expresidente y recabar información que contribuya a esclarecer su grado de responsabilidad en los hechos delictivos, por los cuales Genaro García Luna fue declarado culpable en Estados Unidos.

De ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, la Comisión Especial entraría en funcionamiento a partir de su aprobación y hasta el término de la LXV Legislatura.

Los diputados refirieron que es pertinente abrir una investigación contra Felipe Calderón Hinojosa, ya que su ex secretario de Seguridad Pública fue declarado culpable en Estados Unidos, de tener nexos con el crimen organizado, por lo que es urgente una investigación exhaustiva de los hechos que puedan involucrar a su superior jerárquico.

“El presente punto de acuerdo se considera de urgente resolución, debido a que la coyuntura en que se da la determinación de culpabilidad del ex secretario de seguridad pública, Genaro García Luna, obliga a una investigación pronta y exhaustiva de los hechos que puedan involucrar a su superior jerárquico, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y a todos los servidores públicos que colaboraron en las labores de seguridad pública y procuración de justicia”, señalaron los legisladores morenistas y aliados.

Categorías
Economía Portada

Inflación de EUA alcanza un piso en dos años

La inflación en Estados Unidos se moderó a 5 por ciento en 12 meses a marzo, un dato mejor al esperado por el mercado que lleva el alza de precios a su nivel más bajo en dos años.

Aunque el índice se ubica lejos del objetivo de la Reserva Federal (Fed, Banco Central) estadounidense, que pretende un alza de 2 por ciento anual por considerarla sana para la economía, el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado el miércoles por el Departamento de Trabajo tuvo la variación más baja desde el año móvil cerrado en mayo de 2021.

En febrero, el incremento en 12 meses había sido de 6 por ciento.

Los analistas esperaban un avance de 5.1 por ciento en marzo.

En la comparación mes sobre mes, la inflación alcanzó 0.1 por ciento frente al 0.2 por ciento previsto. En febrero el aumento fue de 0.4 por ciento en relación a enero.

“Este informe muestra los progresos continuos en nuesta lucha contra la inflación”, se congratuló el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado.

Fue la caída de los precios de la energía, de 3.5 por ciento mensual y 6.4 por ciento a nivel anual, lo que moderó el alza general de los precios.

Inflación “subyacente” sigue alta

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como la alimentación y la energía, también se moderó en un mes, a 0.4 por ciento frente a 0.5 por ciento en febrero. Pero en la medición anual sigue en los niveles de febrero, en 5.6 por ciento, apenas un punto porcentual por debajo del segundo mes del año.

Este registro supone que los servicios siguen aumentando de precios.

La Fed ha subido nueve veces consecutivas sus tasas de interés en un intento por encarecer el crédito y desalentar el consumo y la inversión. Un enfriamiento de la economía tiene a diluir las presiones inflacionarias.

En marzo, los alquileres y los precios de la vivienda continuaron aumentando (0.6 por ciento en un mes), al igual que el transporte (1.4 por ciento en un mes).

“Hay señales alentadoras. (…) Pero con una inflación subyacente que sigue alta, hay fuertes chances de que la Fed continúe ajustando” sus tasas de referencia “con una última alza de 25 puntos básicos en su próxima reunión prevista el 2 y 3 de mayo, comentó Paul Ashworth, economista de Capital Economics.

Ese movimiento llevaría las tasas de la Fed a un rango de entre 5 por ciento y 5.25 por ciento.

La Fed de todos modos privilegia otro dato de inflación, el índice PCE, que generalmente marca una variación de precios por debajo del IPC.

En febrero, la medición fue de todos modos de 5 por ciento en un año, frente a 5.3 por ciento el mes anterior.

El PCE de marzo se conocerá el 28 de abril, justo antes de la próxima reunión de la Fed.

Categorías
ESTADOS Portada

Mueren 8 animales por envenenamiento en refugio de Nuevo León

El refugio “Ayuda a un Callejerito” ha registrado hasta el momento el fallecimiento de ocho animales tras consumir alimento envenenado que fue donado en San Nicolás, Nuevo León.

Personal del refugió informó que la donación del alimento envenenado se pactó por medio de redes sociales, en donde el donante hizo llegar el producto por un servicio de taxi por aplicación.

La encargada del lugar expresó en una transmisión en vivo que hasta el momento van cuatro perros y cuatros gatos muertos, mientras que ocho perros y siete gatos aún permanecen en la clínica veterinaria en espera de ser dados de alta.

“Me duele mucho, qué más quisiera que fuera mentira […] Se me fueron ocho de mis rescatados…”, expresó.

Los animales comenzaron con problemas de vómito y diarrea, a lo que la coordinadora del resguardo se enteró que el sujeto que habría enviado el producto la bloqueó de la red social, por lo que con ayuda de Facebook comenzó a pedir donaciones para atender a los caninos y felinos afectados.

También se informó que las autoridades de la policía cibernética ya trabajan en caso para dar con el responsable.