Categorías
Nacional Portada

Hay orden para que Cofepris “investigue a fondo” empresa de Fox por marihuana: AMLO

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que sí existe una orden para que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) investigue a fondo la empresa vinculada al exmandatario, Vicente Fox, para cancelar las autorizaciones otorgadas en noviembre de 2018 para comercializar productos derivados de la marihuana.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario consideró “inmoral” que el expresidente Fox participe en una empresa que comercializa productos de cannabis, a pesar de que su consumo en ciertos niveles es legal.

Afirmó que es lamentable que un exmandatario se dedique a un “negocio de esa naturaleza“, especialmente si ocupó un cargo tan importante como el de Presidente de México.

“No sé los detalles de la legislación actual, creo que hay una porción que una persona puede consumir, el asunto es la comercialización, el hacer un negocio de eso y más si se ocupo un cargo como el de Presidente de México.”, sentenció.

López Obrador destacó que, independientemente de la legislación actual, hacer un negocio con productos derivados de la marihuana es una inmoralidad y que existen muchas posibilidades para hacer negocios lícitos, sin tener que recurrir a este tipo de actividades.

La instrucción de la Cofepris es “investigar a fondo” la empresa vinculada al expresidente Fox y cancelar las autorizaciones para comercializar productos de cannabis, si se encuentran elementos para ello.

Luego de la polémica sobre licencias para vender marihuana al expresidente Vicente Fox, la Comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, Bertha Alcalde Luján, informó que 11 empresas recibieron 65 autorizaciones para comercializar productos derivados del cannabis entre el 1 y el 30 de noviembre del 2018.

Sobre las licencias otorgadas al expresidente Vicente Fox, Bertha Alcalde informó que la Cofepris otorgó en tan sólo seis días las autorizaciones a la empresa Kuida Life S.A. de C.V. que es filial de la multinacional Khiron donde el expresidente es Director y Miembro del Consejo Ejecutivo.

Categorías
Formación profesional Programación Sociedad Software Sostenibilidad

Incluyeme.com promueve programa de mentorías para el desarrollo de mujeres con discapacidad en tecnología

/COMUNICAE/ Incluyeme.com anuncia una nueva edición de su programa de mentorías en Latinoamérica
Las mujeres que apoyan a otras mujeres son ejes fundamentales en la sociedad actual, a partir del intercambio de conocimientos y alianzas en pos del cumplimiento de las metas y aprendizajes mutuos que exceden al concepto de sororidad.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se establece como uno de los objetivos de trabajo disminuir la brecha de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Ahora bien, hablar de proyectos que promuevan la diversidad de género sin considerar a las mujeres con discapacidad, deja en evidencia cuánto deben involucrarnos en el verdadero significado de inclusión.

Por ello Incluyeme.com, empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, consciente de esta realidad, se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con salida laboral en Latinoamérica con la iniciativa «Desarrolla tu Futuro». La empresa realiza cursos de capacitación virtuales y gratuitos exclusivos para personas con discapacidad, promoviendo una mayor participación de mujeres y así poder disminuir la brecha de género que se da especialmente en el sector tecnológico.

Esta iniciativa forma parte del proyecto seleccionado por el «Google Impact Challenge» en 2021, el cual busca capacitar en tecnología durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. En este marco, nace el programa «Mentorías para crecer», cuyo principal objetivo es  acompañar a las mujeres con discapacidad en sus primeros pasos y de manera más personalizada, con ejemplos reales de mujeres referentes que ya abrieron su camino en el mundo digital y conocen de primera mano las barreras existentes.

Este programa de mentorías tiene un impacto positivo y duradero en la vida de las mujeres que participan, no sólo desde la mirada académica, social y económica, sino también favoreciendo un mayor sentido de autoestima y confianza, lo cual promueve el bienestar general.

A partir del aprendizaje mutuo, muchas mentoras se interiorizan sobre los desafíos que enfrentan día a día las mujeres con discapacidad, colaborando a  derribar miedos y prejuicios que en ocasiones impiden la genuina inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en la región.

Desde Incluyeme.com se proponen encuentros  quincenales  durante un período que será de 4 a 6 meses, pero cada dupla encuentra la dinámica que sea más favorable. El objetivo principal es brindar apoyo en los primeros pasos hacia la inserción laboral, entendiendo las aspiraciones, objetivos y habilidades a desarrollar.

«Estamos convencidos que las mentorías son una herramienta valiosa  en el desarrollo de una persona, potenciando sus fortalezas. Desde Incluyeme.com estamos ofreciendo mentoras a nuestras estudiantes mujeres con discapacidad porque somos conscientes de las barreras que enfrentan, es por eso que trabajamos para brindar oportunidades tecnológicas, y además poder acompañarlas en el trayecto», sostiene Delfina Daglio, Corporate Citizen Manager en Incluyeme.com

La postulación para ser mentora está abierta a mujeres de todos los países, con el requisito de hablar español con fluidez. El año pasado se inscribieron más de 200 mentoras, y se espera que este año la cifra siga creciendo, es por eso que se encuentra abierta la convocatoria dando la posibilidad a que más mujeres con discapacidad sigan potenciando su empleabilidad. 

La mentoría es una relación de desarrollo personal en la cual una persona voluntariamente dedica parte de su tiempo en conocer, orientar y acompañar a su mentee en función de sus objetivos, inquietudes y necesidades de desarrollo. Desde  Incluyeme.com promueven a través del proyecto el desarrollo de la escucha activa de manera recíproca, a partir del abordaje mutuo, donde las mentoras puedan acompañar a sus mentees a encontrar sus propias respuestas a través del crecimiento personal y experiencias.

Para saber más e inscribirse ingresar a https://www.incluyeme.com/mentorias-para-crecer/
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

La bondad de la Garci-Crespo es pura fachada, cuando se aparan los reflectores la morenista violenta mujeres

 

La presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, está acostumbrada a tener los reflectores encima, incluso es ella quien los persigue. La falsa imagen de la Garci-Crespo va más allá de su falso nombre o su falso partido.

¡¡La tehuacanera en realidad se llama Mónica Caballero Garci-Crespo, recordemos que tiene 3 ACTAS DE NECIMIENTO!! La militancia en Morena es una mera conveniencia, bien podría seguir en el PAN, si el blanquiazul estuviera en el poder. Como ella misma lo ha afirmado en sus redes sociales, está del lado correcto de la historia es premeditado con alevosía y ventaja, como todos los pasos que la medio metro da…

Por más que la medio metro trata de posar para las fotos no es nada fotogénica y sus sonrisas fingidas no le alcanzan para limpiar su puerca imagen. Nadie le cree, su mirada es falsa, sus gestos son forzados. Cuando los reflectores se alejan, la Garci-Crespo saca las uñas y golpea y amenaza a las mujeres que explota sexualmente para mantener sus lujos.

 

Categorías
Turismo

Ontario Canadá protagoniza la revolución de la juventud comparte Rosy Ceceña de Ágora International Learning

El mundo es de los jóvenes y Ontario solo lo confirma. Rosy Ceceña comparte con quienes buscan una mejor calidad de vida por qué Ontario se ha convertido en el mejor lugar para estudiar y trabajar en Canadá.

La Oficina Canadiense de Educación Internacional dio a conocer que el 84% de los estudiantes internacionales están matriculados en las zonas de Ontario, Columbia Británica y Quebec; sin embargo, Ontario cuenta con muchas ventajas por encima de otras provincias, pero la más importante es que más del 0 por ciento de su población laboral activa se jubilará en los próximos 3 años.

Las puertas de Ontario se abren para quienes estén buscando radicar en esa provincia que además tiene un costo promedio de vida más bajo que el de otras provincias canadienses.

Una vez instalados en Canadá, los estudiantes que terminen su High Scchool en Ontario, los principales puestos de trabajo disponibles son los de prestación de servicios al consumidor, ya sea en comercios o restaurantes, asegura Ceceña. En estos trabajos, el sueldo mínimo depende de la provincia, pero oscila entre los 12 y 14 dólares canadienses por hora.

“Después de un año, el estudiante puede demostrar su avance académico, colocarse en un empleo que esté más vinculado con su campo de estudio e incrementar su salario. Sabemos que el 95% de los estudiantes logra ejercer dentro de los primeros seis meses después de graduarse”, comparte Rosy Ceceña.

La gran oferta laboral de Ontario requiere de jóvenes capacitados y listos para el mercado laboral canadiense, por eso el país del norte es siempre uno de los destinos más buscados por los migrantes. Cientos de jóvenes ya están considerando estudiar al menos algún semestre en escuelas como el Georgian College de Ontario, con miras a insertarse en el mercado laboral éxitosamente.

Categorías
Cine Internacional Televisión y Radio

El Asesino Mediático ocupa las listas de éxitos de Netflix y lleva más series de Taiwán a los mercados globales

/COMUNICAE/ Las obras audiovisuales de Asia han asegurado gradualmente su posición en los mercados globales. Después de que las películas y series coreanas expandieran su base de espectadores, el contenido taiwanés atrajo recientemente la atención internacional, incluida la serie de suspenso Light the Night y la película de terror «Maleficio»
Desde su estreno en una plataforma de streaming la semana pasada, El Asesino Mediático ha establecido un nuevo récord en la historia de las series taiwanesas. Ha llegado al top 10 de las listas en 25 regiones/mercados en todo el mundo, con horas de visualización en aumento.

Adaptado de la novela homónima galardonada del escritor japonés Miyuki Miyabe, El Asesino Mediático sigue un caso de un asesino en serie en la década de 1990 que subraya la manipulación de los medios y la humanidad. Esta serie original en mandarín producida por GrX (Greener Grass Culture Co., Ltd.) se lanzó exclusivamente en Netflix el 31 de marzo. Desde entonces, ha conquistado posiciones de liderazgo semanales en Taiwán, Hong Kong, Singapur, Tailandia y Vietnam. Además, ha llegado a múltiples mercados de Oriente Medio (EAU, Kuwait y Catar), Europa (Grecia y Rumania) y América Latina (México, Brasil, Bahamas y Uruguay). El Asesino Mediático, que aparece en el top 10 de las principales listas de 25 mercados, es la primera serie taiwanesa que viaja más y más lejos en todo el mundo.

Este logro se basa en experiencias de coproducción internacional de GrX a lo largo de los años, incluidas Corea, Nueva Zelanda y Vietnam. Basado en decisiones racionales y observaciones del mercado internacional, dice el productor Phil Tang, «esta es la primera serie en mandarín que llega ampliamente a la audiencia global en Netflix. Nos desafiamos a nosotros mismos con El Asesino Mediático en ofrecer narrativas y calidad innovadoras. También se basa en décadas de experiencias de producción audiovisual en Taiwán».

El productor Hank Tseng, por otro lado, se enfoca en el desarrollo de guiones, argumentos, contexto, lenguajes cinematográficos y análisis estructural de series de género. También tiene como objetivo ofrecer niveles internacionales en composición y estética. Con comentarios y respuestas abrumadoras en todo el mundo, Tseng agradece que «el doblaje en varios idiomas haya superado las diferencias culturales y resonado emocionalmente con los espectadores en diferentes países y mercados».

El contenido audiovisual de Taiwán continúa expandiéndose en los mercados internacionales. La próxima serie de DaMou Entertainment, The Wave Makers, será la primera en Taiwán que gira en torno a los asesores políticos. Durante la campaña presidencial, un grupo de jóvenes ayudantes luchan entre la vida y el trabajo, mientras intentan mantener a su candidato a la cabeza. The Oracle Comes, una adaptación de la novela homónima más vendida del escritor taiwanés Teensy que combina creencias tradicionales y fantasía moderna, también estará disponible en plataformas internacionales de streaming. Con el éxito de El Asesino Mediático, más trabajos audiovisuales de Taiwán serán reconocidos en el mundo. Es un testimonio de que Taiwán puede ofrecer estándares internacionales como un destacado socio de coproducción en Asia. Los estudios en Taiwán son capaces de producir contenido de calidad para consumo global con equipos de diferentes culturas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Medicina Nacional Psicología Universidades

Tanatología: aliada inseparable de la salud mental

/COMUNICAE/ A partir del 6 de mayo de 2023, la Asociación Nacional de Desarrollo Pleno y Tanatología (ANDEPTA) impartirá el Diplomado en Tanatología 2023, dirigido a profesionales de la salud, ciencias sociales y humanidades. Tiene valor curricular avalado por la Facultad de Medicina de la UNAM.
La muerte de un ser querido, la pérdida un trabajo, una enfermedad terminal, el fin de una relación y hasta una mudanza pueden ser eventos traumáticos a nivel emocional. La buena noticia es que existe la tanatología, una disciplina que ayuda a las personas a gestionar de manera adecuada los sentimientos relacionados con estas y otras situaciones de la vida.

El término tanatología se refiere al «estudio de la vida que incluye a la muerte» y proviene de las palabras griegas thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado). Su objetivo es ayudar a las personas a procesar las emociones relacionado con las pérdidas.

«Con la pandemia cambió la perspectiva de la muerte. Las personas aprendieron a relacionarse con ella desde una mirada sana y natural, pero también hay quienes se enfrascaron en una lucha emocional por no poder entenderla ni aceptarla. En este sentido es importante recordar que la tanatología es una herramienta que ayuda a entender y asumir la muerte como un proceso que es parte de la vida, así como las pérdidas en diferentes niveles», dijo el Maestro Lizardo González Hernández, psicólogo y tanatólogo. 

La terapia tanatológica ofrece apoyo a quienes viven una pérdida o atraviesan un proceso de duelo, al ofrecer herramientas que ayudan a transformar la percepción a esos respectos. Es un proceso que se adapta a la situación de cada persona considerando en todo momento un trato digno, respetuoso y profesional.

«Los profesionales en tanatología ofrecen apoyo emocional, terapia y consejería, teniendo como actividades centrales ayudar a las personas a comprender el proceso de la muerte y a elaborar el duelo. En México es una actividad profesional que cada vez se aprecia más debido a la mayor conciencia que existe sobre la importancia de la salud mental», añadió.

A este respecto, la  Asociación Nacional de Desarrollo Pleno y Tanatología (ANDEPTA) impartirá el Diplomado en Tanatología 2023, dirigido a profesionales de la salud, ciencias sociales y humanidades. El propósito es brindar a los participantes herramientas teórico-metodológicas de la tanatología para dar acompañamiento a las personas en su proceso de vida-muerte, así como en las diferentes pérdidas significativas por las que pasa todo ser humano.

El Diplomado comienza el próximo 6 de mayo de 2023 y tiene una duración de 120 horas divididas en siete módulos 100% online. Se otorga diploma con valor curricular avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Entre los temas que aborda el Diplomado se encuentran: aspectos fundamentales de la tanatología, duelo y muerte, psicología de la salud, aspectos legales de la muerte, suicidio y su prevención, acompañamiento tanatológico y evaluación en los procesos tanatológicos.

Los participantes deberán contar con título y cédula de licenciatura en las áreas de la salud, ciencias sociales o humanidades. Para informes e inscripciones llama al 55 5968 9475, 56 3333 0127 o 55 4145 7805. También puedes escribir a [email protected]
Fuente Comunicae

Categorías
Sibarita Tendencia

¿Y tú, qué tanto conoces de cervezas artesanales?

Aquí te dejamos una breve guía 

Hoy en día, es común hablar de cervezas artesanales ya que cada vez somos más los amantes de esta bebida icónica, versátil y con una personalidad única. ¿A quién no le gusta disfrutar de una cerveza con mucho corazón e inspiración desde su elaboración?

Dentro de la magia que otorga una cerveza craft, está el involucrarse a otro nivel teniendo la certeza de la pasión y dedicación que hay detrás de cada botella, y por ello, consumirla se transforma completamente en un ritual lleno de buenos momentos y sabores increíbles. 

Para adentrarte más a este mundo, HEINEKEN México te comparte una guía de su línea de cervezas artesanales, las cuales reflejan una identidad propia, cuentan con un excelente proceso de calidad y con una fascinante variedad de estilos, que sí o sí te cautivarán.

  • Tempus®

Sin duda, dos de las icónicas cervezas artesanales que debes conocer, son Tempus® Dorada, esta propuesta es bastante peculiar ya que cuenta con notas a miel y flores. Por otro lado, Tempus® Doble Malta, es excelente para las tardes de carne asada y platillos ahumados, gracias a sus notas tostadas. 

  • Jabalí®

Es una marca de cervezas con mucho carácter y alma, destacando por su gran cuerpo. Su selección de cervezas artesanales incluye la Bock, una fusión de sabores alemanes y lo salvaje de Jabalí con alto amargor, ideal para carnes a la parrilla y postres con nuez o cajeta. 

La Hellesbock tiene notas florales y especiadas, perfecta para mariscos, comida picante y ate de guayaba. Además, la versión Ultra es una cerveza artesanal muy ligera en amargor y sabor, con solo 100 calorías.

  • Lagunitas®

Esta marca artesanal añade grandes cantidades de lúpulo para crear su característico aroma y sabor. Cuenta con dos variantes que se han convertido en las favoritas del mercado estadounidense y el mexicano: IPA® con maltas de caramelo y PILS® con mucho sabor y frescura.

¡Listo! con estas opciones, estamos seguros de que encontraras la craft perfecta para ti y para los tuyos, ya que todas tienen en común, el compromiso de crear cervezas de alto nivel apegadas a un proceso de producción de calidad, creatividad e innovación, siempre respetando el proceso que se requiere y manteniéndose lado a lado de sus maestros cerveceros.

Categorías
Tendencia

Formar es transformar el mundo, ¡Transformemos Jalisco!

Como parte de las actividades del Talent Land 2023, se presentó la Academia Turística de Jalisco, modelo de profesionalización que ofrece actividades de manera presencial y ahora también de forma virtual, que busca capacitar a más personas que se dedican al sector turístico en el Estado.

En el evento, estuvieron presentes Claudia Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco; Fanny Valdivia, Subsecretaria de Educación Media Superior; Ana Rosas, Directora de Turismo de Tlaquepaque; Nadia Mireles, Directora General de la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi); y Alejandra Cruz, Directora de Profesionalización Turística, quienes brindaron información del proyecto.

El modelo cuenta con una Plataforma de Gestión del Aprendizaje, donde se sube el contenido académico y se puede acceder una vez que te inscribas. Estas capacitaciones, están clasificadas según el Modelo de Profesionalización: Operación, que se refiere a la ejecución de tareas y que son totalmente presenciales; las capacitaciones de Supervisión referentes al control de procesos, que son híbridas; y las de Gerencial Directivo, enfocadas a la gestión y estrategia, que se imparten de manera virtual.

De esta forma, el límite de personas que pueden tomar los cursos cambia y se abre paso a más estudiantes. Otro factor que motiva, son las becas que se ofertan, hay una que cubre el 75 por ciento y otra el 100%.

 Cuentan con un historial de más de 100 cursos exitosos impartidos, cada uno especializado al área correspondiente, mencionaron que no es lo mismo el servicio que deben ofrecer en la costa que en la zona metropolitana de Guadalajara, por ejemplo.

La ventaja de esta plataforma es que los cursos al estar virtualizados no expiran y la Academia Turística posee los derechos del contenido; que están al alcance de los usuarios de forma que ellos mismos eligen sus horarios. Esto hace que el método de aprendizaje se vuelva más dinámico y flexible.

“Desarrollo de talento donde quiera que esté, el desarrollo de talento implica llegar a donde está la gente, llegar a su casa, llegar a su localidad y a su cultura” comentó Valdivia Márquez.

Los  creadores  de  contenido  se  preparan  con  la actualización constante y viajan a otras partes del mundo para aprender nuevas técnicas de servicio. Con lo aprendido en otros lugares se capacita también a las agencias de viajes para que aprendan cómo vender una imagen innovadora de los pueblos y de Guadalajara, para atraer más visitantes y paso a paso, reactivar el comercio y turismo de Jalisco.

 “Buscamos que Jalisco crezca en su esencia turística”, indicó Nadia Paola Mireles Torres.

Recalcaron, que trabajan para mejorar los cursos de primeros auxilios y emergencias de seguridad, tanto para desastres naturales como para enfrentamientos sociales o cualquier tipo de violencia.

 La Academia Turística de Jalisco no compite con las universidades, ni busca reemplazarlas, sino trabajar en conjunto. Los cursos y capacitaciones pueden ser un complemento para todos, egresados o no de la rama del Turismo, pues es una forma de seguirse preparando. Para observar la plataforma visita: https://academiasectur.plai.mx/

 

 

 

Categorías
Columnas

Claudia no cumplirá

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

La Ciudad de México con sus más de nueve millones de habitantes no encontrará respuestas gubernamentales definitivas a los dos principales problemas que enfrentamos:

1.       La insuficiencia de agua potable

2.       La seguridad y eficiencia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro

Este miércoles, Jorge Gaviño Ambriz acudió como invitado a la comida semanal que organiza el Club Primera Plana, en donde con toda su trayectoria legislativa y en la administración pública hizo un análisis claro, objetivo y transparente de los principales problemas que enfrentamos quienes habitamos esta gran urbe.

Perredista y ex priista, el legislador en ningún momento denostó la labor que realizan los gobiernos federal, que encabeza Andrés López Obrador ni el de la capital del país a cargo de Claudia Sheinbaum, por el contrario, explicó las razones por las que ni el agua ni el metros encontrarán solución durante la actual administración.

El agua potable, dijo, es un problema de ciclos, la lluvia ha sido insuficiente, porque seguimos cometiendo el grave error de echar el agua de lluvia al caño, directamente al drenaje se van todos los millones de metros cúbicos que, a veces, convierten al sistema hidráulico en un remedo de drenaje.

Jorge Gaviño aseguró que hay esfuerzos importantes por generar lluvias, que alivien la sequía y la sed del Sistema Cutzamala, principal fuente de abasto del líquido, mediante el bombardeo a las nubes mexiquenses, pero se trata de esfuerzos infructuosos. “no se ha logrado”, dijo.

Además el problema es que no hay políticas públicas de agua ni a nivel federal ni local y los esfuerzos son totalmente insuficientes.

Hay que recordar que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, desde hace varios años puso en marcha un programa de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALl) pero éstos son insuficientes y solamente están destinados a las localidades de mayor altitud y las zonas de recursos económicos más limitadas, siendo las grandes empresas y las zonas más ricas en donde se gasta más agua.

Jorge Gaviño sostuvo que no se han dado los pasos suficientes ni adecuados para que en esta administración pueda encontrarse una solución viable y adelantó que se avecina meses difíciles en materia de agua potable para los capitalinos.

Acompañado por el presidente del Club Primera Plana, el periodista José Luis Uribe Ortega, el diputado local que es vice coordinador del grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, también habló de los graves problemas del Metro.

Explicó que la administración del sistema tiene graves problemas, pues además de los cuatro millones de usuarios de la Ciudad de México, el metro transporta y mueve a un millón de pasajeros que no habitan en la capital, sino en el Estado de México.

Ellos, los mexiquenses, no aportan nada para moverse en el metro, pues la Ciudad de México les subsidia sus pasajes, cuando vienen a la capital a desarrollar sus trabajos cotidianos o simplemente de paso, ya que el precio real para el usuario tendría que ser de 20 pesos y solamente pagan cinco.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, de ser nominada a la candidatura presidencial por Morena para el 2024, seguramente dejará su cargo antes de que concluya el presente año y quien quede en su lugar como interino o interina, tendrá que sufrir las consecuencias de la inacción de la presente administración.

Y es que recordó que cuando se puso en operación al STC, en 1969, el boleto del metro costaba 1.20 pesos el Metro, lo mismo que pagábamos los mexicanos por un kilogramo de tortillas, el cual servía para que se pudiera mover a lo largo de los 11 kilómetros que tenía el sistema.

Hoy, dijo, cuando el kilo de tortillas cuesta 20 pesos, el precio del boleto es de cinco pesos, una cuarta parte de lo que vale el kilo de tortillas, pero el usuario puede recorrer hasta 300 kilómetros a lo largo de las diferentes líneas del metro.

El caso es que ni agua ni transporte seguro ni agua potable habrá resuelto Claudia Sheinbaum, cuando haya dejado la administración de ésta que es una de las ciudades más grandes del mundo, después de casi seis años de haberla gobernado con el apoyo indiscutible del presidente Andrés López Obrador.

Sigamos por la Línea Fifí.

Categorías
Nacional

Deben Fomentar las ONG conciencia ecológica, no rebeliones ambientalistas

La contaminación de los cenotes es también en gran parte de la población que tira todo tipo de basura, desde llantas, hasta desechos de medidores de luz, plásticos y estufas, lavadoras y hasta refrigeradores.

Sergio Grosjean Abimerhi de la Expedición Grosjean y quien promueve la limpieza de los cenotes en Yucatán, destaca que los propios vecinos de los ojos de agua también causan su contaminación. El “Anillo de Cenotes” en Yucatán está conformado por 2 mil 100 de esos “ojos de agua”, de los cuales mil 470, es decir, el 70 por ciento, sufre contaminación por las heces fecales; desechos de granjas; de empresas que derraman “insecticidas; el uso de los fertilizantes que son venenosos” y que van al subsuelo directamente pues en Yucatán no hay drenaje.

Así lo explica Sergio Grosjean Abimerhi de la Expedición Grosjean, quien destaca que otro factor que abona a la contaminación de los cenotes es la falta de cultura y conciencia de la misma población yucateca, que es la que no solo no cuida esos recursos naturales, sino que contribuye a esa contaminación tirando todo tipo de desperdicios y basura, desde llantas, hasta desechos de medidor de luz, plásticos y enseres domésticos inservibles como estufas, lavadoras y hasta refrigeradores.

Deben Fomentar las ONG conciencia ecológica, no rebeliones ambientalistas
El 70 por ciento de los Cenotes en Yucatán, sufre contaminación

Grosjean, uno de los promotores de la limpieza en los cenotes, recuerda que la problemática que supuestamente generan las granjas diseminadas en varios municipios de Yucatán, por decreto las instalaciones están reguladas y controladas. Además cada día se están modernizando y siendo empresas sustentables.

Cabe destacar por lo tanto que la contaminación no es responsabilidad de las granjas; sino también de todos los que contaminan mortalmente. Y ponen en riesgo la salud y la vida.

Afirma y subraya Sergio Grosjean, que uno de los problemas a los que se enfrentan cuando realizan el saneamiento es la falta de cultura y conciencia, por parte de las comunidades. Señala que ya que no se preocupan por mantener limpios sus cuerpos de agua.

Destaca Homún, es un municipio del centro del Estado en donde existen cuando menos 8 cenotes que están abiertos a la explotación turística, que representan ingresos para esa localidad y otras aledañas. Aun así no hacen conciencia o colaboran para cuidar sus cenotes.

Deben Fomentar las ONG conciencia ecológica, no rebeliones ambientalistas
Deben Fomentar las ONG conciencia ecológica, no rebeliones ambientalistas

He ahí la importancia de resaltar que no sólo las granjas son los responsables de la contaminación y esto lo saben bien las organizaciones civiles y grupos de ecologistas. Pero que lamentablemente falsos ecologistas han desvirtuado; tomado como bandera para lograr cumplir sus intereses y no así los de la comunidad.

¿Por qué es importante tener conciencia ecológica? Muchas personas tienen falta de conciencia ambiental, por lo que desconocen la importancia de cuidar el medio ambiente. Es importante tener conciencia ecológica, ya que los recursos naturales son los que sustentan la vida humana y animal en el planeta tierra. Por eso debemos cuidarlos y es un gran papel de las ONG ecologistas fomentar la conciencia ecológica y no promover rebeliones usando la bandera ecológica contra sus objetivos por intereses corporativos productivos; políticos y de competitividad comercial.