Categorías
Nacional

Adán Augusto inaugura en Chiapas el centro de almacenamiento de medicamentos más grande del país.

 

El pasado martes 4 de abril del presente año, en la gira que realizó el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández por el estado de Chiapas, en el municipio de Chiapa de Corzo inauguró el centro de almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos para la salud.

El funcionario federal estuvo acompañado por el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas.

El centro es el más grande en su tipo en el país y cumple con todos los controles de calidad. En el mismo se reciben los medicamentos que envía a Chiapas el gobierno federal, se almacenan y posteriormente se distribuyen a toda la infraestructura hospitalaria del gobierno estatal como son los hospitales generales, hospitales básicos comunitarios y los centros de salud.

El centro de almacenamiento tiene una capacidad para almacenar más de veinte millones de piezas. El plan de logística diseñado para la recepción de los medicamentos, el almacenamiento, el armado de los paquetes y el envío, es el modelo correcto para evitar el desabasto del producto en las unidades médicas. Esto asegura que “los pacientes puedan salir de cualquier unidad médica con la receta completamente surtida” según la explicación del secretario de Salud de Chiapas Dr. José Manuel Cruz Castellanos, quien también le aseguró a Adán Augusto que había sido construido con recursos del pueblo, para beneficio de la salud del pueblo.

Por el interés que despertó en Adán Augusto los controles que tiene el centro inaugurado para el surtimiento de los medicamentos, pudiera replicar el modelo en todo el país en caso de alcanzar la Presidencia de la República. Por supuesto que sería un importante logro para el sector Salud.

 

 

Categorías
Economía

Santiago Sentíes Tostado y los fondos de capital privado

 

Santiago Sentíes Tostado, especialista en materia financiera, hace un análisis sobre la relevancia que tienen las inversiones que realiza el sector privado y la importancia de recurrir a expertos para que estos proyectos puedan ser financiados adecuadamente por fondos de capital privado.

Santiago Sentíes Tostado estudió la Licenciatura en Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, cuenta con una certificación en “Stand By Letters of Credit” en la ICC Academy. En los últimos años se ha especializado en la gestión y relación con fondos de capital privado nacionales e internacionales.

Para lograr acceder a esquemas de financiamiento atractivos, y conseguir las mejores condiciones financieras, Santiago Sentíes Tostado, explica la importancia que tienen este tipo de instrumentos de financiamiento.

“Por cada peso que invierte el gobierno, la iniciativa privada invierte siete. De ese tamaño es la importancia de la participación de los empresarios en la economía de nuestro país. Es por esta razón que el gobierno debe cuidar mucho las decisiones que se toman en materia política para que no se deteriore el ambiente de las inversiones en México”, apuntó Santiago Sentíes Tostado.

Hay muchos fondos que están en búsqueda de proyectos para invertir, todo depende de la forma en que se presenta el proyecto. Pueden ser desde grandes obras de infraestructura, hasta otros más pequeños como el desarrollo de Startups que buscan capitalizarse para iniciar su empresa, consideró Santiago Sentíes Tostado.

Actualmente existen varios proyectos en los que participa la iniciativa privada junto con el gobierno, y que no podrían materializarse si no contaran con financiamiento adecuado yasesoría especializada en esta materia que permita encontrar el mejor esquema financiero para el desarrollo de los mismos.

Los fondos de capital privado están jugando un papel muy importante en proyectos de gran calado que se están desarrollando en estos momentos en México. Es un hecho que algunas políticas gubernamentales han generado cierto grado de desconfianza para los grandes capitales, sin embargo nuestro país sigue siendo una buena opción para invertir”, destacó Santiago Sentíes Tostado.

Santiago Sentíes Tostado analista financiero

Santiago Sentíes Tostado hace énfasis en el escenario económico global, el cual está favoreciendo a nuestro país ya que los fabricantes de diferentes partes del mundo se encuentran trasladando su producción a México por su cercanía con Estados Unidos, fenómeno conocido como “nearshoring” o “localización cercana”, para optimizar suscadenas de suministro y mejorar los costos de transporte.

Los fondos de capital privado han tenido un crecimientoexponencial en nuestro país, de acuerdo con datos de la AMEXCAP (Asociación Mexicana de Capital Privado), losmás de 100 fondos que forman parte de esta asociacióncuentan actualmente con una bolsa aproximada de 20 mil millones de dólares para invertir en proyectos relacionados con el nearshoring.

“Cada proyecto requiere de un análisis en lo particular y de una evaluación de riesgo, de esto dependerán las condiciones en las que se otorgue el financiamiento. Se pueden buscar otros esquemas alternos al crédito simple, un caso concreto es la asociación en participación, afirmó Santiago Sentíes Tostado.

Es una realidad que el sector privado es y seguirá siendo el motor del progreso del país. Para lograr los niveles de crecimiento esperados por el gobierno es fundamental generar certidumbre en materia económica”, finalizó Santiago Sentíes Tostado.

Categorías
Columnas

Partidocracia macaneada

PULSO

Eduardo Meraz

Si no el fin, los mexicanos estamos siendo testigos y artífices del principio del fin de la partidocracia en México, que en el presente siglo se había adueñado, en buena medida, de la voluntad ciudadana.

La presión social fue fundamental para que los dirigentes de los partidos políticos tuvieran que recular en sus intenciones de hacer de lado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y convertirse en dueños de haciendas y vidas de sus militantes.

El gorgojo de la reforma al Tribunal Electoral, lanzado por el monarca de Palacio Nacional resultaba muy apetitoso para Alejandro Moreno (PRI), Marko Cortés (PAN), Mario Delgado (Morena) y Jesús Zambrano (PRD), al permitirles ponerse por encima de la Constitución y de sus propios estatutos.

La reducción a las facultades del Tribunal prácticamente designaba a los presidentes partidistas en miembros de la nobleza política, al concederles derechos que hacen nugatorios los preceptos de paridad de género, respeto a las minorías y la posibilidad de eternizarse en el cargo.

Asimismo, a los gobernantes les posibilitaba utilizar recursos públicos y evadir la veda electoral sin poder ser sancionados, con lo cual tendrían manga ancha para intentar manipular la voluntad de los electores y, con ello, ensuciar comicios futuros y manchar la reputación de las autoridades electorales.

Sin embargo, la marea rosa de noviembre y febrero pasado tuvo impacto no sólo en amplios sectores sociales, sino en los propios legisladores de todos las fuerzas políticas, hombres y mujeres, lo cual derivó en una rebelión en ambas cámaras, dejando sin efecto el esquema de premios y castigos instaurado por Adán Augusto López Hernández.

Sin embargo, los dirigentes partidistas ante los ciudadanos y  correligionarios se exhibieron al mostrar su egoísmo, de ver sólo su interés personal y de cotos, con lo cual igualaron su comportamiento al oficialismo.

Para lavarse la cara, hoy Alito. Marko. Mario y Jesús buscan justificaciones creíbles a su desaseada actuación en contra de los ciudadanos y la democracia. Pero sus palabras han perdido valor.

El rechazo a esta reforma, aún pendiente de cumplir con pasos para ser desechada -muy probablemente la próxima semana-, es un nuevo «detente» contra la pandemia legislativa cuatroteísta que, como virus, lastima y debilita instituciones.

Hasta ahora los planes del presidente totalmente Palacio Nacional para minar a las autoridades electorales  han fracasado.

La vitalidad ciudadana ha terminado por macanear las bolas ensalivadas del ejecutivo y amenaza blanquear y sacar de los play offs al equipo de los «partidócratas».

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Cerrar la agencia informativa del Estado, Notimex, es un error más, sobre todo cuando la rutina del teatro en atril mañanero, de tan repetitiva, pierde rating e importancia.

 

[email protected]

@Edumermo

 

 

Categorías
Nacional

Exhortan morenistas a TEPJF resolver impugnaciones sin presión externa

  • Este miércoles, 12 de abril acudieron delegaciones de la Convención Nacional Morenista provenientes de 23 Estados de la República a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el fin de exigir el restablecimiento del Estado de derecho y la democracia al interior del partido político Morena.
  • Los participantes en la Asamblea Informativa compartieron numerosos testimonios y evidencias gráficas relativas a la comisión de graves delitos electorales y violaciones procesales antes, durante y después de la realización del III Congreso Nacional Ordinario del partido celebrado el 17 de septiembre de
  • Los asistentes se pronunciaron a favor del sentido del proyecto de sentencia presentado por la Magistrada Janine Otálora Malassis en el expediente SUP-JDC- 1471/2022, que ratifica que los periodos de Mario Delgado y Citlalli Hernández al frente del instituto político terminan el próximo 31 de agosto de 2023.
  • Los integrantes de la Convención Nacional Morenista firmaron y entregaron a la Oficialía de Partes del Tribunal Electoral un “amicus curiae” para solicitar a la Sala Superior que haga valer sus facultades y autonomía y resuelva los diversos juicios presentados por la militancia conforme a la Constitución y los Tratados Internacionales en materia de derechos político-electorales.
  • Se anunció que se presentará en breve una nueva ola de juicios para que se respete el artículo del Estatuto de MORENA, el cual prohíbe detentar un cargo público y un cargo partidista al mismo tiempo. Ello en atención a que la CNM ha demostrado que prácticamente dos tercios de los y las congresistas nacionales del partido caen en dicho

Desde la emisión, el 16 de junio de 2022, de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena, los integrantes de la Convención Nacional Morenista han venido denunciando todas y cada una de las irregularidades cometidas por la cúpula del partido, incluyendo la apertura de las asamblea distritales a militantes de partidos de la oposición, la compra y coacción del voto y el condicionamiento de programas sociales durante las asambleas, la falta de certeza en los resultados de las elecciones, la fabricación de documentos oficiales del partido, el dobleteo en cargos gubernamentales y partidistas, la irregular instalación del III Congreso Ordinario y la ilegal aplicación inmediata de los nuevos estatutos, entre otros.

Hoy, después de diez meses durante los cuales se han presentado cientos de litigios firmados por miles militantes de Morena en contra de las diversas irregularidades, delitos y fraudes electorales cometidos rumbo al III Congreso Nacional Ordinario, finalmente se acerca la resolución del fondo por el TEPJF de algunos de los casos presentados.

El equipo jurídico de la Convención Nacional Morenista se ha enfrentado a un indignante proceso de dilatación de justicia. Denunciamos en particular la actitud facciosa e ilegal de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, pues las y los comisionados se han negado a resolver el fondo de las cuestiones planteadas y han recurrido a toda clase de prácticas dilatorias y fraudes procesales con la intención de desincentivar la denuncia de la militancia. Algunos juicios, por ejemplo, han ido y regresado a la CNHJ y el TEPJF hasta 5 veces.

 También exhortamos al Tribunal Electoral que deje de ser cómplice de las prácticas dilatorias de la CNHJ, ya que si bien los magistrados electorales han determinado regresar los expedientes en múltiples ocasiones a la CNHJ por falta de exhaustividad, no han hecho suficiente para garantizar la resolución de fondo de los diversos juicios de manera expedita y en un “plazo breve”.

Exhortamos en particular a que el pleno de la Sala Superior del TEPJF confirme el sentido del proyecto presentado por la Magistrada Otálora Malassis en el expediente SUP-JDC- 1471/2022 con el fin de que prevalezcan los principios democráticos y constitucionales que deben regir en el actuar de todo partido político.

También solicitamos al Tribunal Electoral que de igual manera resuelva el fondo de los juicios CNHJ-NAL-1447/2022 (juicio firmado por casi 1000 militantes el 21 de agosto durante la Segunda Convención Nacional Morenista celebrada en el Monumento a la Revolución) y SUP-JDC-136/2023 (Juicio en contra de las irregularidades procesales cometidas durante el III Congreso Nacional de Morena), así como los juicios SUP-JE- 1088/2023,  JDC-SUP-7/2023,  CNHJ-NAL-1558/2022CNHJ-NAL-1593/2022,  todos presentados por integrantes de la Convención Nacional Morenista a favor del restablecimiento del Estado de derecho y la democracia al interior del partido.

Desde la Convención Nacional Morenista, una iniciativa plural que aglutina a decenas de miles de militantes de Morena y que cuenta ya cuenta con presencia en todas las entidades federativas del país, se extiende una invitación a todas las bases y simpatizantes de MORENA a seguir luchando pacífica, jurídica y políticamente en contra de las ilegalidades al interior de nuestro partido: “Por encima de la ley, nadie; al margen de la ley, nada”.

 

Categorías
Alcaldías

Arranca en Xochimilco el 1er Festival de Primavera

 

En Xochimilco se encuentra San Luis Tlaxialtemalco, pueblo originario de vocación agrícola en donde gran parte de su población se dedica al cultivo de hortalizas y plantas de ornato en la zona chinampera.

A fin de promover e impulsar el consumo de lo que se produce en la región, la Alcaldía Xochimilco en coordinación con la Unión de Floricultores de San Juan Acuexcomatl llevan a cabo el «1er. Festival de Primavera» que oferta gran variedad de plantas y flores a precios accesibles.

El objetivo de este festival es visibilizar el trabajo de los productores de la zona y su extenso abanico de especies: flores de temporada, suculentas, plantas para interior y exterior, árboles, arbustos y otros.

El festival inició el pasado 9 de abril y concluirá el próximo domingo 16; cabe destacar que para armonizar la visita de los asistentes se contará con presentaciones de elencos artísticos y culturales, así como pláticas y ponencias.

Los asistentes al Mercado de plantas de San Luis Tlaxialtemalco podrán conocer a través de los productores y expertos en la materia acerca de los cuidados, beneficios y cualidades de las plantas medicinales, utilizadas desde tiempos prehispánicos.

El horario del mercado es de 8:00 a 17:00horas y se ubica en avenida Año de Juárez #2, San Luis Tlaxialtemalco Xochimilco. La entrada es libre.

Categorías
CDMX

Supervisa Guillermo Calderón avance del 70% en trabajos de mejoramiento a estaciones de Línea 3

 

• El titular del Metro revisó los trabajos de limpieza profunda y pintura en Miguel Ángel de Quevedo, Eugenia, Etiopía, Hidalgo, Tlatelolco, La Raza, Deportivo 18 de Marzo e Indios Verdes.

Guillermo Calderón Aguilera, Director General del Metro supervisó los trabajos de limpieza y pintura que se realizan en la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universidad, y que utilizan en promedio medio millón de usuarios diariamente.

En el recorrido, Calderón Aguilera destacó que al momento los trabajos de pintura avanzan al 70%, en 13 estaciones de las 21 que integran la Línea 3, inaugurada en 1970.

Miguel Ángel de Quevedo, Eugenia, Etiopía, Hidalgo, Tlatelolco, La Raza, Deportivo 18 de Marzo e Indios Verdes fueron las estaciones supervisadas por el titular del Metro, quien apuntó que los trabajos favorecen las condiciones de iluminación para propiciar seguridad a los usuarios.

Destacó que las tareas de pintura se llevan a cabo con la participación de 150 trabajadores del Metro y se realizan principalmente en horario fuera de servicio.

En tanto, la intervención de mejora a estaciones avanza en un 60%, con especial énfasis en el retiro de basura de las vías.

Las labores se realizan en el marco de acciones prioritarias que se informaron en la Sesión del Consejo Consultivo del 6 de marzo y que se llevan a cabo en una primera etapa de 45 estaciones de las Líneas 2, 3, 6, 8 y 12.

Hasta el momento han sido intervenidas las estaciones: Cuatro Caminos, Tacuba, Bellas Artes, Allende, General Anaya y Tasqueña pertenecientes a Línea 2.

El Rosario de Línea 6, en la Línea 8, se trabaja en Garibaldi, Bellas Artes, Salto del Agua, Chabacano, UAM I y Constitución de 1917 y en Línea 12, en Calle 11 y Periférico Oriente.

Los trabajos de pintura, limpieza profunda y sustitución de lámparas forman parte de las acciones de mejora de estaciones que se proyecta realizar en toda la red del Metro.

Categorías
Economía Portada

Venta de vehículos pesados al mayoreo repunta 39.5% en marzo

Las ventas de vehículos pesados al mayoreo registraron un aumento del 39.5% durante el mes de marzo, cuando se comercializaron 4 mil 900 unidades, es decir, mil 387 más que en el mismo mes, pero de 2022, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En el primer trimestre del año, la comercialización al mayoreo se elevó 41.3%, pues el periodo culminó con 12 mil 453 unidades, respecto a las 8 mil 814 del año previo.

En cuanto a exportaciones mensuales, las cifras reflejaron un alza de 33.6% al llegar a 13 mil 127 unidades de marzo 2022 a 17 mil 533 en marzo 2023; mientras que la producción del mes recién terminado se catapultó 38.4% con 22 mil 203 unidades, comparadas con las 16 mil 040 de marzo de 2022.

Por su parte, el acumulado mostró que al primer trimestre las exportaciones se incrementaron 20.5% con 45 mil 985 vehículos, pues en el mismo lapso del año previo se contabilizaron 38 mil 147. En el caso de la producción, el acumulado en los primeros tres meses del año fue de 57 mil 683 unidades, con un ascenso del 27.8%, respecto a las 45 mil 128 de 2022.

Al considerar los resultados al cierre del primer trimestre, la ANPACT destacó que la recuperación está siendo dinámica, de forma sostenida y con empuje, en parte por la recuperación de la movilidad de personas, bienes y suministros después de la pandemia, así como a la mayor sincronización de las cadenas de suministro, y al ímpetu que está cobrando la expectativa del nearshoring.

Las oportunidades que brinda el nearshoring son tangibles y continuarán en marcha, ya que su potencial de desarrollo es amplio y beneficiará en el mediano y largo plazo a las cadenas productivas nacionales y con los vecinos de América del Norte. Ante ello, la industria se encuentra lista para dar respuesta a las necesidades del mercado”, aseveraron Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos y Alejandro Osorio, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT.

Asimismo, puntualizaron que el camino a la recuperación económica y el crecimiento sostenido de la industria y del sector autotransporte precisan de certeza, consistencia, además de coherencia en las políticas públicas y en el marco jurídico correspondiente.

Por otra parte, los representantes de ANPACT comentaron la importancia de continuar el impulso a iniciativas de apoyo para la renovación del autotransporte de pasajeros y de carga, como el Programa de Financiamiento al Transporte Sostenible que lleva a cabo Nafin, que dirige Luis Antonio Ramírez, ya que contribuye a que los gobiernos estatales puedan promover la renovación de la flota al aportar una tercera parte de los recursos, mientras que Nafin se encarga del resto por medio de financiamiento internacional, así, también considera un bono de chatarrización.

Con este tipo de programas es posible avanzar hacia una movilidad con unidades que generen mayor seguridad vial, que sean más eficientes y rentables para las empresas del transporte, que brinden un mejor servicio para la sociedad y que ayuden a reducir las emisiones. En este sentido la colaboración y coordinación entre banca de desarrollo, aliados internacionales, autoridades estatales e industria generan impactos positivos para la movilidad”.

ANPACT informó que su presidente ejecutivo, Miguel Elizalde participó en el 4º Foro para la construcción conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad que encabeza SEDATU, que dirige Román Meyer.  En este foro dentro del panel de financiamiento se subrayó la importancia de contar con bases de datos sólidas a nivel estatal que sean consistentes en el tiempo y accesibles para conocer el estado real de la flota, y así instrumentar la estrategia y acciones para impulsar una mejor movilidad.

En este foro, Elizalde expuso los mecanismos de financiamiento a través de las financieras de marca, la banca comercial, la banca de desarrollo con el apoyo de fondos internacionales, y resaltó la necesidad de coordinar acciones entre los diversos actores para tener una transición hacia nuevas tecnologías más limpias que consideren a la infraestructura energética y el flujo de recursos necesarios. También se refirió a la importancia de considerar al transporte de carga de mercancías, bienes y logística urbana como parte esencial de la estrategia de movilidad.

Por otra parte, ANPACT destacó el freno a las exportaciones de vehículos pesados a Colombia, que ha caído de enero a marzo en 67.8%, llegando incluso a caer hasta en un 86.2% en el periodo, debido a que autoridades de ese país tienen detenida la resolución de trámites para la expedición de los Certificados de Emisiones de Pruebas Dinámicas, que son indispensables para dar de alta a los vehículos.

Por ello, añadió, se trabaja conjuntamente con las autoridades de México y representantes de organizaciones de aquel país para que reanuden a la brevedad los trámites y no se afecte a la industria en ambos territorios.

Categorías
CDMX Portada

Regalarán en CDMX celulares a adultos mayores bajo esta condición

La compañía de telecomunicaciones Telcel dio a conocer que regalará 200 celulares a algunos de los asistentes que tengan más de 50 años en el Festival del Adulto Mayor, a realizarse en la Ciudad de México, por lo que deberán demostrar que nunca han tenido uno de estos dispositivos.

El festival, organizado por la fundación Telmex Telcel, presentará su novena edición del 14 al 16 de abril, en la sede del World Trade Center, ubicada en la calle Montecito número 38, en la colonia Nápoles, Benito Juárez.

El objetivo es disminuir la brecha digital entre los adultos mayores, así lo informó el gerente de responsabilidad social de Telcel, Sergio Pathger, quien también señaló que los adultos que reciban un dispositivo móvil serán capacitados como parte del programa Reconectados.

Pathger indicó que actualmente existen 15 millones de adultos mayores, de los cuales, el 30 por ciento no cuenta con un dispositivo móvil.

“En nuestro país y en el mundo en general los adultos mayores quedaron un poquito rezagados con el crecimiento de las redes sociales y en el uso de los smartphones por lo que Telcel como empresa de tecnología se dio el propósito de ayudar con herramientas brindando capacitaciones y donando equipos a personas de la tercera de la edad”, explicó Pathger.

Los mayores de 50 años que, previamente registrados en la página oficial, acudan al evento también podrán disfrutar de un programa de entretenimiento y también de actividades que les proporcionen nuevas herramientas digitales.

Telcel tiene contemplado que el evento sea llevado a otras ciudades como León en el estado de Guanajuato y Guadalajara, Jalisco, sin embargo, aún no se confirman las fechas.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian el robo de notas y facturas del DIF Toluca

El director general del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Toluca, interpuso una demanda en el ministerio público por robo de recursos materiales de la institución.

Por la mañana de este jueves Ivan Arturo López Zepeda, directivo del DIF Toluca, acudió ante la Fiscalía General del Estado de México a presentar una demanda por robo de facturas, notas, recibos y elementos de papelería, así como también documentos oficiales correspondientes a Estancias Infantiles de 2022.

A los materiales hurtados se suman documentos con Logos del Ayuntamiento de Toluca y del DIF Toluca, por lo que se informó que las autoridades en apoyo con la administración del centro de desarrolló trabajarán juntos en el caso para evitar un mal uso de los recursos robados.

El DIF Toluca ha estado en el centro de atención, ya que por la tarde de este miércoles las autoridades del municipio resguardaron las instalaciones de la colonia Sánchez por las supuestas agresiones de un directivo a causa de que fue despedido, por lo que personal del lugar no pudo salir del centro de trabajo por un tiempo.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Entretenimiento

Caló y Amistades Peligrosas se presentan el próximo 15 de abril en la Maraka

Los noventa están de regreso, una muestra de ello son Caló y Amistades Peligrosas; quienes son un referente en la música pop de los 90 sonarán el próximo 15 de abril en la Maraka.

Calo (Claudio Yarto y las hermanas Karunna) con una trayectoria de más de 30 años  mientras que , Cristina del Valle y Alberto Comesaña están de vuelta para dar lo mejor de sí con AMISTADES PELIGROSAS. Así que los que nos van a regalar una noche llena de nostalgía.

Por un lado, Claudio Yarto, Gerardo Méndez y Andrés Castillo se toparon con las hermanas María y Maya Karunna, encontrando unos y otros lo necesario para crear un concepto novedoso que no existía para crear Caló.

Mientras que Cristina y Alberto se conocieron en Vigo durante la grabación de un programa y comenzaron una vida de pareja. Luego llegó la profesional poco después, formando lo que actualmente conocemos como Amistades Peligrosas.

¡No te lo puedes perder!

Boletos en Ticketmaster y en taquillas del recinto