Categorías
Internacional Portada

Sismo de M7 sacude las costas de Indonesia

Un terremoto de magnitud 7 se registró el viernes en el mar al norte de la isla indonesia de Java, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sin que se reporten daños significativos.

El fuerte temblor ocurrió a las 16:55 horas locales (09H55 GMT), según el USGS. La agencia geológica indonesia, por su parte, descartó riesgo de tsunami tras esta sacudida, que se produjo a una profundidad de 594 km.

El epicentro del sismo fue detectado a más de 96 km de Tuban y a 157 km de Surabaya, la segunda ciudad más poblada de Indonesia.

El temblor se sintió en gran parte de la isla de Java, ligeramente en la capital, Yakarta, y hasta las islas de Bali y Lombok.

Klistjart Tarissa, una residente de Bandung (Java Occidental), de 25 años, dijo a la AFP que se había “asustado un poco”, porque estaba en un segundo piso.

“En Surabaya, se sintió un poco, las lámparas se balancearon”, dijo un periodista de la AFP en el lugar. “La gente en los restaurantes entró en pánico y salió corriendo”, agregó.

“Sentí una sacudida que fue bastante fuerte y larga, me quité los auriculares y salí corriendo al exterior”, dijo Simon Arsa Manggala, de 33 años, un profesor en la ciudad de Java que daba una clase en internet.

Una réplica de magnitud 5,5, según la agencia indonesia de geología, se registró en la misma zona cerca de una hora después del terremoto.

Abdul Muhari, portavoz de la agencia de gestión de catástrofes, explicó que el terremoto, aunque fuerte, no habría causado “daños importantes” por la profundidad a la que se originó.

Indonesia tiene una actividad sísmica y volcánica frecuente a causa de su posición en el llamado “cinturón de fuego” del Pacífico, donde las placas tectónicas entran en colisión.

El 21 de noviembre, un sismo de magnitud 5,6 afectó la provincia de Java occidental en la isla principal de Java, matando a 602 personas.

Categorías
Nacional Portada

“Tenemos ‘La Mañanera'”, dice AMLO al justificar extinción de Notimex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que su Gobierno liquidará la agencia de noticias del Estado, Notimex.

Durante su conferencia matutina, López Obrador detalló que su Gobierno no necesita de una agencia de noticias y que el conflicto laboral que derivó en una huelga desde hace más de tres años se politizó.

“Lo otro es acerca de Notimex, se está llegando a un acuerdo, porque la verdad ya nosotros no necesitamos una agencia de noticias en el Gobierno, eso era de la época de los boletines, y de la prensa oficial y oficiosa, ya no hay eso”, expresó.

“Además, también desde que entramos hay un conflicto laboral, pero no es algo que nos haga falta como Gobierno. Tenemos la mañanera aunque no les guste a otros, a muchos etcéteras, etcéteras”, sostuvo.

Este jueves, Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado de la República, anunció que el Gobierno liquidará la agencia estatal de noticias Notimex, cuando se cumplen tres años de que sus trabajadores estallaran una huelga

López Obrador apuntó que desaparecerá Notimex hasta que se llegue a un acuerdo con los trabajadores.

“Todavía se van a reunir, pero se protege a todos los trabajadores., Nada más que se llegue a un acuerdo con los trabajadores, con liquidación, de todo (…) Ojalá que haya reconciliación, que haya perdón, aunque no se olviden las cosas”, sostuvo.

Sobre la polémica directora de Notimex, Sanjuana Martínez, el tabasqueño no descartó que pueda integrarse al Gobierno Federal, ya que la consideró “una mujer inteligente, trabajadora, buena periodista”,

“Es una periodista buena, ya ven cómo somos distintos y se respeta la pluralidad, y es muy aburrido que pensemos todo s de la misma manera, no debe de haber pensamientos único., yo por ejemplo la respeto, la estimo, y la considero buena periodista, pero hay quienes dicen que no, pero cada quien es libre y yo siempre digo lo que pienso”, reiteró.

Todavía no sabemos (si Martínez se integrará al Gobierno) pero en una de esas sí, no en el Gabinete pero invitarle, yo la considero una mujer inteligente, trabajadora, buena periodista, pero hay quienes opinan distinto y los respeto mucho”, dijo.

El Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) recordó en un mensaje publicado en Twitter que llevan mil 148 días en huelga y señaló al Gobierno de López Obrador por su “omisión” en el caso.

Categorías
Nacional Portada

AMLO va contra Zedillo, Fox y Calderón por empleos tras dejar Presidencia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  volvió a criticar a los expresidentes Ernesto Zedillo, Felipe Calderón y Vicente Fox por sus empleos obtenidos luego de que ocuparán el máximo cargo en la vida política del país.

Durante su conferencia matutina, López Obrador sostuvo que lo realizado por los tres expresidentes tras dejar la Presidencia de la República es de “pena ajena“.

“¿Qué no es corrupción el que se vendan los ferrocarriles nacionales, y que el presidente que los vende (Ernesto Zedillo), que vende las empresas, en este caso la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, se va a trabajar con la empresa extrajera que compra los ferrocarriles? Qué no es corrupción eso, no es deshonestidad?”, dijo.

“O el caso de Calderon que llega a ser secretario de Energía, luego presidente y luego termina y se va a trabajar con Iberdrola de consejero, y ahora lo que estamos viendo en el caso del expresidente Fox, eso sí ya es extremo, y dicen que estábamos bien cuando estábamos padeciendo no de una crisis de un proceso de degradación progresiva, de una decadencia”, señaló.

“Imagínense al ex presidente Fox obteniendo permisos para vender mariguana y, además, negándolo, ‘no es cierto’, ¡claro que es cierto y se tienen las pruebas!”, destacó.

“Dan pena ajena, es bochornoso, pero todo esto y ojalá y sirva para que la gente siga despertando, que siga tomándose consciencia de que necesitamos purificiar la vida, pública, no permitir la corrupción ni la impunidad, eso era lo que más dañaba a México”, expresó.

A pesar de lo anterior, López Obrador indicó que por respeto al expresidente Vicente Fox ya no se seguirán mostrando documentos sobre sus negocios con la cannabis, los cuales fueron ventilados esta semana por el Gobierno federal.

Categorías
Deportes

Contra el campeón Fundidores, Raptors del Valle de México se juega el todo por el todo: Bruno Márquez

El quarterback de los Raptors del Valle de México, Bruno Márquez sostiene que el juego de este domingo al mediodía contra los actuales campeones de la Liga de Futbol Americano (LFA) Fundidores de Monterrey, es de vida o muerte para ambos equipos porque “se juega el todo por el todo; para cualquiera de los dos equipos que pierda, su probabilidad de pasar a play offs ya será sumamente difícil”.

Este partido contra los actuales campeones es para la #FuriaVerde la reedición de la semifinal del año pasado cuando en Monterrey los Fundidores lograron anotar en los últimos segundos del partido. “Desde que perdimos contra el equipo de Galgos el tercer juego al hilo este año, consideramos todos los juegos como una semifinal o una final”, explicó el mariscal de campo del equipo del Valle de México.

Márquez considera que Raptors hoy en día “somos un equipo más unido que al principio, un equipo con las ganas de regresar a donde hemos estado acostumbrados a estar. Y de poder disfrutar cada uno de los juegos que restan en esta segunda etapa de la temporada”.

Sin embargo, se enfrentarán a una escuadra que tampoco las tiene todas consigo y tambien quiere repuntar; entre otras circunstancias, los Fundidores acaban de cambiar al head coach, al anunciar hace unos días la llegada de Jorge “El Pelón” Valdez en sustitución de Carlos Strevel.

“Jorge Valdés es un histórico del equipo de Tigres, ahora con Fundidores. Conocemos muy bien la forma como juega, como le gusta tener a sus defensivas. Hemos estudiado las dos maneras, cómo estaban anteriormente y cómo podrían salir el domingo”, reveló Márquez.

El QB de Raptors dijo que es un arma de dos filos para Fundidores cambiar un sistema defensivo en una semana. “Es sumamente complicado que se adapten tan rápido. No lo descarto porque son gente preparada, gente con muchísimo talento. Y creo que saben hacer bien las cosas, pero es muy difícil”.

También saben, agregó, que al coach Valdez de Fundidores le gusta mucho presionar a los quarterbacks y recordó que “nosotros en la primera mitad de la temporada tuvimos muchas complicaciones en la protección al quarterback, pero fuimos mejorando, hemos mejorado y creo que estamos mejorando todavía más”.

Márquez aseguró que va a ser “un partido sumamente interesante, como han sido los últimos dos contra ellos, dónde se han decidido al final y pues qué mejor para el espectáculo del juego”.

Finalmente, sobre las corridas que realizó frente a Mexicas, y la posibilidad de que ya sea una parte de la estrategia, Márquez aseguró no ser un quarterback corredor, pero si uno que analiza el juego y aprovecha cualquiera oportunidad que le de el equipo contrario.

“Soy más enfocado en estar dentro de la bolsa de protección, pero es una virtud que tengo el poderles desequilibrar un poquito la defensa y correr. No voy a correr 50 yardas cada tres o cuatro series, pero de dos yardas en dos yarditas desequilibra un poquito la defensa porque prestan un poquito más de atención en esa oportunidad del quarterback rival”.

Categorías
ESTADOS Portada

Samuel García se reúne con comité FIFA rumbo al Mundial 2026

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, se reunió con miembros del comité de la FIFA para discutir los proyectos que se llevarán a cabo en los municipios de Monterrey y Guadalupe de cara al Mundial de Fútbol de 2026, en el que el Estadio BBVA será una de las sedes.

Durante la reunión, García Sepúlveda presentó varios proyectos que se llevarán a cabo en las dos ciudades, como la creación de corredores verdes, nuevos parques y mejoras en la movilidad. El objetivo es ofrecer a los equipos, jugadores y aficionados extranjeros que visiten la entidad durante el evento, atracciones turísticas de primer nivel.

“Nuevo León está listo para ser sede de la Copa del Mundo FIFA 2026 en el Estadio de los Rayados BBVA. Turbo a los proyectos de Movilidad, parques y corredores verdes. Tendremos muchos extranjeros, equipos, jugadores y los mejores Fan Fest ¿qué opinas?”, publicó en Instagram el mandatario.

A pesar de que el Estadio BBVA ya está confirmado como una sede de la Copa del Mundo, el gobernador mencionó que pronto se dará a conocer si el recinto recibirá un cuarto partido de la justa mundialista. “(En) septiembre anuncian si hay 4to juego”, señaló García Sepúlveda en una de las fotografías que publicó en sus redes sociales.

La FIFA aún no ha dado a conocer la cantidad de partidos que se jugarán en el Estadio BBVA durante el Mundial. La reunión también contó con la presencia de los alcaldes de Guadalupe y Santiago, Cristina Díaz y David de la Peña, respectivamente, así como miembros del Club de Fútbol Monterrey y funcionarios estatales.

El encuentro fue de carácter privado y se espera que haya nuevas reuniones cada 15 días hasta la realización de la Copa del Mundo en 2026. El objetivo es coordinar esfuerzos y garantizar que Nuevo León ofrezca una experiencia única a los visitantes que lleguen a la región durante el evento deportivo más importante del mundo.

Categorías
Tendencia

Mexicanos alistan compras previo a Semana Santa

Del 02 al 08 de abril será Semana Santa, y para muchos, son las primeras vacaciones del año, una buena oportunidad para salir de viaje con la familia y los amigos; o bien, para seguir una tendencia que en pandemia creció: el staycation, es decir, vivir las vacaciones desde casa. Sin importar cuál es el plan para estos días, la realidad es que este periodo, deja una derrama económica importante para el país; durante 2022, y de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la derrama económica fue de 170 mil millones de pesos.

El comercio electrónico se ha convertido en una parte importante para las compras enfocadas en fechas especiales como lo es Semana Santa, y Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina presenta lo más destacado en las ventas en línea en México previo a éste primer periodo vacacional.

Si bien es cierto que Moda, Deportes, Digital y Erótica son las categorías que han presentado mayor crecimiento previo a Semana Santa, son tres las que en este mismo periodo en 2022 tuvieron mayor facturación: Salud y Belleza, Moda y Casa y Jardín; esto confirma que no solo aquellos que van a salir de viaje compran, también quienes disfrutarán de estas fechas en casa invierten para pasar un buen periodo vacacional. Casa y Jardín tuvo un ticket promedio de 9,842 pesos, siendo el más alto de la temporada, seguido por Moda con uno de 1,536 pesos y Salud y Belleza con un ticket de 1,300 pesos.

En término de productos, los que más se vendieron previo a Semana Santa fueron: plantas, maquillaje, bloqueadores solares, bikinis, toallas y termos. Todos ellos, enfocados en disfrutar unas buenas vacaciones al aire libre y decorando el hogar.

El año pasado las compras para Semana Santa que contaban con envío, tuvieron un pico de venta una semana antes de su inicio; mientras que aquellas que contaban con recolección en tienda, reflejaron mayores ventas el 10 de abril, día en el que arrancó el periodo vacacional. Este año, se espera que el comportamiento sea similar al del 2022.

Las tarjetas de crédito continúan como el método de pago más utilizado en el 31% de las compras, seguido por pagos personalizados (25%) y transferencias (15%); también destacan el Wallet y las tarjetas de débito. En término de apps de pago más utilizadas, Mercado Pago se coloca como la favorita (36%), así como PayPal (15%) y KueskiPay (14%). Mientras que en envíos destaca en un 60% de las compras el personalizado, seguido por Skydropx en 17% y retiro en tienda en un 8%.

Los estados que tuvieron mayor participación de compra fueron: Jalisco con un ticket promedio de 2,222.93 pesos; Puebla con uno de 1,909.54 pesos; Nuevo León con uno de 1,365.62 y cierran el top 5 Ciudad de México y Estado de México con ticket promedio de 1,246.07 y 608.35 pesos respectivamente.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen en Italia a notario público de Oaxaca vinculado al Cártel del despojo

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la Interpol detuvo en Turín, Italia, al notario público Jorge A.M.G., también conocido como Jorge GM., acusado de ser parte del Cártel del despojo que se dedicaba a apropiarse de casas y terrenos en la ciudad de Oaxaca y otros municipios.

La captura fue posible gracias a la emisión de una ficha roja solicitada por la Fiscalía de Oaxaca en colaboración con la FGR. Jorge “N” enfrenta cargos por falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio público y violación de otras garantías.

La Fiscalía de Oaxaca ha solicitado la colaboración de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol para llevar a cabo las acciones necesarias para la extradición del detenido por los canales diplomáticos conducentes.

Se espera que el notario sea extraditado a México para enfrentar su juicio en la causa penal 1324/2022 del juzgado de control, en la comunidad de San Francisco Tanivet, municipio de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.

Categorías
CDMX Portada

Cinco facultades de la UNAM en paro por Becas Elisa Acuña

Este viernes, las facultades de Ciencias y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unirán al paro de actividades que iniciaron el jueves las facultades de Ingeniería, Economía y Filosofía y Letras. Actualmente, las dos primeras facultades se encuentran en asamblea para decidir la hora en que comenzarán el paro.

Aunque cada facultad tiene su propio pliego petitorio, una de las principales demandas comunes es la falta de recursos para las becas de Manutención Elisa Acuña. En respuesta, la UNAM anunció que, utilizando recursos propios y donativos, mantendrá el Programa de apoyo económico.

Por medio de un comunicado, la institución aseguró que está en condiciones de mantener la totalidad de los apoyos considerados en el programa y cubrir el monto asignado para cada uno de ellos, a pesar de que no se asignaron recursos para dicho programa en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

Asimismo, la máxima casa de estudios informó que en el transcurso de este mes publicará información sobre los apoyos de manutención, por lo que recomendó a los estudiantes estar pendientes del Portal del Becario de la Universidad y de las redes sociales.

“Para la Universidad Nacional es una prioridad mantener los apoyos ecónomicos que benefician a decenas de miles de alumnos y alumnas, sin los cuales sus condiciones de vida y su desempeño en el estudio se verían seriamente mermadas”, dijo la Universidad en el comunicado.

Categorías
Nacional Portada

Trabajadores que concluyan en refinería de Dos Bocas irán a construir coquizadores: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que cuando inicien las operaciones de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, disminuirá el número de trabajadores de 25 mil hasta 2 mil aproximadamente; pero aquellos que dejen de laborar podrían integrarse a la construcción de dos plantas coquizadoras, que tienen una inversión de 100 mil millones de pesos cada una.

“Que está pasando con los trabajadores que ya no tiene esas oportunidades de trabajo en la refinería, pues se están abriendo otros frentes. Se están construyendo dos plantas coquizadoras, también para la refinación del petróleo, para convertir combustibles en gasolinas”, mencionó.

Durante su conferencia matutina, López Obrador destacó la construcción de coquizadoras y la creación de plantas, como la de Salina Cruz.

Subrayó que “Tabasco pasó a ser el estado con más producción de petróleo (…) a eso se debe que sea el estado con más crecimiento económico y mayor generación de empleos, algo que no sucedía”.

“Se está procurando que el crecimiento de México sea más horizontal”, dijo el mandatario federal al acusar un “desequilibrio”.

Categorías
Nacional

Ejecutivo sustenta prohibición de vaporizadores en contenidos de “La Rosa de Guadalupe”: Dip. Sergio Barrera

El decreto presidencial para prohibir los vaporizadores, sustentado en argumentos como capítulos del programa de televisión La Rosa de Guadalupe, detonó “el mercado negro” de los dispositivos, en detrimento de menores de edad.

Ante ello, diputados federales coincidieron en la necesidad de aprobar un marco que regule la producción, distribución, importación y venta de los vaporizadores, pues a casi un año de la publicación del decreto presidencial (31 de mayo de 2022); es claro que fracasó la disposición, pues lejos de que el consumo bajara, lo cierto es que aumentó por canales ilegales y sobre todo entre infantes y adolescentes, a pesar de que se tratan de dispositivos para uso exclusivo para mayores de edad.

En ese sentido, Sergio Barrera, diputado federal por Movimiento Ciudadano, afirmó que la tesis que proclama y defiende el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de “prohibido prohibir” quedó solamente en retórica, pues en la práctica la presente administración le apuesta al veto arbitrario en lugar de impulsar soluciones reales, sustentadas y consensadas.

“Los vaporizadores están prácticamente en todas las partes; los vemos en los ambulantes que se acercan en los restaurantes; en las calles, en las máquinas expendedoras; en plataformas digitales y prácticamente hace un año, por decreto, el presidente, prohibió este tipo de dispositivos, lo cual, en la realidad, no ha sucedido y por el contrario, pues están prácticamente en todas partes”, comentó.

Al respecto, el legislador denunció que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, es el artífice de la campaña de desinformación y quien no aprecia límites ni siquiera ante el presidente López Obrador, a quien asesora con argumentos de reputación muy cuestionables, como la revista digital de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la cual se apoya en contenidos de programas melodramáticos.

“Una de las referencias que utilizó la COFEPRIS para la prohibición de este tipo de aparatos y está documentado: En dos capítulos de “La Rosa de Guadalupe” hacen mención a que los vapeadores son igual o peores que las mismas drogas y eso es algo muy grave pues la COFEPRIS lo que tendría que estar haciendo es informar de buena forma y no desinformar y basándose en capítulos de La Rosa de Guadalupe literalmente, porque cerrando los ojos, lo que nos damos cuenta, es que no se va a erradicar y voltear hacia otro lado y decir que con una prohibición vamos a quitar algo que ahí está y que en todas partes vemos”, comentó el diputado

Y en efecto, en la página 49 de la edición 8 (Enero-Febrero de 2023), de la revista “Ciencia” de la COFEPRIS, en la sección “Saber que…”, resulta que la institución expone que “los vaporizadores, así como otro tipo de drogas, generan una fuerte adicción, temática que ha sido abordada por diferentes medios y autores, ofreciéndonos reflexiones sobre los efectos que pueden llegar a tener; en este espacio te compartimos algunas canciones, libros, películas, podcast y más con esas características”.

Como testimonio, la COFEPRIS refiere los capítulos del programa melodramático de televisión “La Rosa de Guadalupe”, que llevan por título “La vida se respira” y “La sonrisa del corazón”.

Ante ello, el diputado de la bancada naranja dijo que un tema como el de los vaporizadores debe ser abordado desde puntos de vista científicos y profesionales, pues se trata de un asunto que involucra la salud de los mexicanos.

En ese sentido, refirió que según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), de 2016 a 2017 alrededor de 43 mil personas morían por enfermedades atribuibles al tabaquismo, es decir, alrededor de 8.4 por ciento de las decesos del país.

Asimismo agregó que en el año 2021 se estimaba que los consumidores de vapeadores o cigarros electrónicos eran alrededor de un millón y medio, pero para este 2023 se estima que ya sumen casi cuatro millones de usuarios, quienes van a buscar este tipo de aparatos ya sea para dejar de fumar, por placer o por simple moda.

De ahí que el diputado Sergio Barrera presentó una iniciativa para regular el vapeo, pues insistió en que tema de esa naturaleza, lejos de prohibir se debe informar y regular.

“Por ello -argumentó el diputado-. la razón principal para regular los vapeadores o los cigarros electrónicos es justamente eso, que cada vez hay una demanda mayor y al no tener una regulación clara y justa, pues no sabemos de dónde vienen y sobre todo las cosas más importantes es quién los está produciendo, quién los está distribuyendo en el país, quienes son los que los están consumiendo y al alcance de quien y sobre todo qué pasa con este de aparatos que ya no se utilizan, pues al estar hechos con plásticos y con pilas contaminan de una manera muy grande.

El diputado por el estado de Jalisco afirmó que el decreto presidencial en contra de los vaporizadores contraviene la Constitución y genera incertidumbre jurídica “porque ya hay una jurisprudencia de la Suprema Corte” y además el Estado deja de captar recursos públicos por impuestos que se aplicarían a los dispositivos.

Por su parte, el diputado Salomón Chertorivski también denunció que los productos que se ofrecen en espacios públicos “sin que nadie los haya registrado”, constituyen un grave peligro para quien los consume, pues se desconoce su contenido.

“No sabemos qué es lo que consumimos. Quiero ser muy explícito: el Estado tiene una responsabilidad, por ejemplo, sobre el consumo de algunos productos como los vapeadores, porque no son inocuos”, denunció el también diputado por Movimiento Ciudadano y quien, de igual manera, presentó en su momento una iniciativa para regular el vapeo.

En países como Francia, Nueva Zelanda y Canadá, las autoridades incorporaron a los vaporizadores dentro de sus políticas públicas para combatir al tabaquismo.