Categorías
Tendencia

Generación Z: nativos de pagos digitales que estimulan a las fintech

Inmersa en la tecnología, las redes sociales y el uso de dispositivos móviles, la generación Z (aquella nacida entre mediados de los noventa y la primera década del 2000), enfrenta un entorno complejo: los acelerados cambios tecnológicos, la crisis sanitaria global de los últimos tres años y la impredecible realidad inflacionaria en diversos países son los factores que han contribuido a que los también conocidos como centennials tengan una aguda sensación de vulnerabilidad.  Para el casi 30% de la población mundial que representan, estos jóvenes suelen experimentar ansiedad financiera: según datos de Deloitte, menos de la mitad de la generación Z (45%) considera que las empresas tienen un impacto positivo en la sociedad para garantizarles mayor seguridad y estabilidad.

En este sentido, resulta crucial que el ecosistema fintech reconfigure el abanico de opciones que tienen hoy los más jóvenes para tener experiencias digitales placenteras: ellas y ellos son quienes conforman una atractiva base de clientes actuales y futuros, cuyas preferencias no sólo influyen en sus propios hábitos de compra, sino también en los de sus padres. De acuerdo con cifras proporcionadas por Visa, el 85% de los centennials utilizan diferentes canales de redes sociales para informarse sobre nuevos productos y 44% muestra interés por aportar ideas a los negocios. A continuación, conoce las principales características de los nativos digitales sobre sus preferencias para adquirir servicios y productos, y cómo las fintech pueden responder ante éstas:

Pagos digitales desde dispositivos móviles

Casi todos los centennials cuentan con un smartphone propio o, al menos, tienen acceso a uno; de hecho, más de 6 de cada 10 jóvenes eligieron los dispositivos móviles como el método principal para realizar sus compras, según Logica Research, y tienden a preferir modalidades de pago contactless y BNPL (Buy Now, Pay Later), de tal forma que puedan adquirir productos con pagos fraccionados sin intereses. Si se toma en cuenta que la mayoría de este grupo generacional realiza sus transacciones bancarias y financieras en línea, la industria fintech deberá aprovechar la oportunidad de generar experiencias de compra con recursos 100% digitales.

Omnicanalidad para una generación versátil

Gracias a su gran capacidad para conectarse en cualquier momento y a la agilidad para adaptarse a cualquier dispositivo o plataforma, la generación Z puede pasar de estar online a offline fácilmente en cualquier etapa de su experiencia de compra. Al respecto, los negocios deben ofrecer omnicanalidad, es decir, establecer y mantener contacto con los clientes y prospectos a través de diferentes canales, como las redes sociales, los sitios web o el correo electrónico, brindándoles la posibilidad de cambiar de un canal a otro fácilmente y, de esta manera, unificar la estrategia de atracción de clientes para captar al consumidor de manera oportuna.

Más transacciones en pantalla, menos en papel

Al contrario de otras generaciones, los nativos digitales son más escépticos con respecto a la banca tradicional y se sienten mucho más cómodos utilizando aplicaciones para realizar sus pagos: por ejemplo, según el Reporte Global de Pagos 2022, la billeteras digitales en México representaron el 27% de las transacciones en América Latina. Si bien el efectivo sigue predominando en esta región, cada vez más jóvenes adquieren tarjetas de débito para gestionar sus recursos financieros y es posible que transiten más rápido hacia las tarjetas de crédito. Con base en esto, las fintech tienen la posibilidad de innovar en soluciones P2P (peer-to-peer), es decir, en transferencias de fondos a través de apps que mejoren la interacción con los usuarios.

Resulta indispensable recordar que los también llamados ‘zoomers’ difícilmente se sorprenden con la innovación transaccional: una gran proporción de ellos ya está acostumbrado a realizar un sinnúmero de operaciones desde su teléfono móvil, muchas veces a través de carteras digitales y wearables. Sin embargo, nunca como antes se había visto una generación tan abierta a lo nuevo en la era de la digitalización: es más receptiva al momento de interactuar con aplicaciones que les ofrezcan más seguridad financiera.

Se espera que el poder adquisitivo de la generación Z se multiplique por cinco en 2030 hasta alcanzar los 33 billones dólares, lo que representaría una cuarta parte de los ingresos mundiales. El gran desafío de las pequeñas y medianas empresas enfocadas al sector fintech será no sólo reaccionar ante sus inquietudes, sino, sobre todo, brindarles soluciones tecnológicas que exigen hiperconectividad, una velocidad de respuesta a su máxima potencia y mayor fluidez desde diferentes canales digitales; serán aquellas que ofrezcan experiencias confortables, rápidas, confiables y con impacto social las que logren prosperar.

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Fotografía Literatura Nacional

El ojo de Salem, Arte y sanción

/COMUNICAE/ El Ojo de Salem es un libro escrito y de fotografía por el reconocido fotógrafo Salem McBunny, bajo el sello de Editorial Gato Blanco. El libro cuenta la historia de éxito del autor, quien acompaña con autorretratos la narración de su relato. El libro estará a la venta a partir del 20 de febrero en Amazon y, en fechas posteriores, en librerías El Sótano y El Péndulo

El libro relata las diferentes historias por las que el autor pasó para poder alcanzar el éxito, los diferentes procesos por los que atravesó durante su niñez, juventud y ahora en su vida adulta. Los lectores podrán encontrar reflexiones de diferentes músicos y artistas, tales como Lady Gaga o Mariana Aramovic; pensamientos que marcaron, de una u otra manera, al autor. McBunny relata todos sus pensamientos, sentires y sueños, además habla del proceso que realiza para tomar fotografías y ofrece a los leyentes tips para ejecutar sus propios autorretratos, tales como el maquillaje, elementos que componen la fotografía, iluminación, etc.  

El Ojo de Salem  cuenta una parte de la vida de McBunny, su camino al éxito y el proceso que atravesó para llegar a encontrarse, no solo como fotógrafo, sino también como persona. El libro está dividido en cuatro capítulos, mismos que se titulan con el nombre de las estaciones del año; cada estación cuenta una parte de la vida de McBunny. Los capítulos fueron titulados de esta manera ya que él creció en un rancho llamado El Capulín, el cual estaba rodeado por agaves, árboles y naturaleza. McBunny admiraba la manera en cómo la naturaleza cambiaba en diferentes épocas del año. 

Este texto es sanador, no para los lectores, sino para el autor, quien comenta: «… este libro me ayudo a sanar muchas heridas que ocurrieron durante la infancia». Otro de los motivos por los que escribió este texto, fue una búsqueda para que se convierta en un libro transmisor, en donde el mensaje sea: «… no importa de donde vengas, con esfuerzo y dedicación podrás alcanzar cualquier cosa».      

Al libro lo acompañan decenas de autorretratos creados por el autor, la curaduría de imágenes  trasporta al mundo al que está describiendo McBunny. Sin embargo, el proceso para llegar a tomar esas fotografías fue muy largo ya que, en sus inicios, no le gustaba la foto, incluso nunca pasó por su cabeza dedicarse a esto de manera profesional. McBunny plasma su gusto por la moda y el modelaje en este libro. 

«Ser la voz de las personas que se han sentido excluidas, rechazadas y que les han dicho que no pueden lograr sus sueños, esa voz  resonando en el arte y en cada cosa que haga , celebrar nuestras inseguridades y hacer brillar cada cosa que hace la autenticidad resplandeder»  finaliza el autor 

Salem McBunny es un destacado fotógrafo, quien tuvo su primer acercamiento a la materia a los 12 años y a esa edad comenzó a realizar autorretratos. McBunny ha sido ganador de diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Festival de Fotografía en León, el Top Nº 1 de fotógrafos Fineart a nivel mundial por One Eyeland, el Oro en Photo Awards en la categoría Fineart y el primer lugar en la categoría Photo Project en los 35 Awards. Ha representado a México en varias ocasiones en la Copa Mundial de fotografía y su trabajo ha sido expuesto en Nueva York, París, Milán y Budapest.   

INSTAGRAM
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Supertasas: La plataforma de inversión que ofrece mejores rendimientos que Cetes

/COMUNICAE/ SuperTasas, una empresa de inversión financiera, menciona que la CONDUSEF la posiciona como una de las mejores herramientas de inversión digital gracias a que ofrece mejores tasas de rendimiento que CETES
SuperTasas, es una empresa de inversion en linea y se ha convertido en una alternativa confiable para que los usuarios del sistema financiero tradicional puedan potencializar sus ahorros e inversiones. Esta plataforma opera en el marco de la Ley Fintech y ofrece grandes beneficios a través de sus distintas opciones de inversion digital.

Esta herramienta de inversion digital se ha popularizado por sus atractivos rendimientos, pues de acuerdo con un artículo de Hoy Dinero, la CONDUSEF menciona que SuperTasas genera rendimientos mayores a CETES, la plataforma más popular de inversión en el mercado actual.

Este instrumento financiero es parte de los servicios que ofrece Crediclub, por lo tanto, se encuentra totalmente registrada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

¿Por qué elegir SuperTasas?
SuperTasas logra otorgar una tasa de rendimiento de hasta el 13%, contando con distintos plazos que incluyen los 91 días, 182 días, y 364 días, sin embargo resalta entre la competencia por ser la mejor opción para plazos de 3 a 6 meses.

Su oferta de inversión digital innovadora y rentable permite a sus usuarios ganar tasas de interés interesantes, además de que al ser una plataforma digital, les brinda grandes beneficios:

No cobra comisiones por apertura, mensualidad o retiro 
Supervisada y regulada
Solidez financiera
Inversiones desde 100 pesos
Apertura de cuenta desde 1 peso
Fácil de manejar
SuperTasas no es nueva en el mercado de las fintech, pero ha resaltado gracias a que su proceso se puede realizar desde cualquier dispositivo móvil, por lo que abrir una cuenta es muy fácil.

Es por ello que está comprometida en ofrecer a sus usuarios una experiencia de inversion digital segura y transparente, utilizando tecnología de última generación para garantizar la seguridad de los datos y los procesos. Durante los años ha estado vigente e incluso cuenta con un seguro que es un fondo de protección que garantiza la seguridad de los ahorros.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Crediclub: Un banco competitivo ante los convencionales

/COMUNICAE/ Crediclub, una empresa de servicios financieros, menciona que ha sido reconocida en distintas ocasiones con el título de «Mejores Empresas Mexicanas», de acuerdo a un artículo de Forbes México, pues sus soluciones financieras digitales la han posicionado en el mercado como una de las mejores opciones
Crediclub es una financiera mexicana que ofrece productos de inversión, servicio de credito en linea y grupal, así como soluciones de pago. Esta empresa es parte de las SOFIPO (Sociedades Financieras Populares), por lo que es una sociedad con fines de lucro pero que tiene como objetivo promover la captación de recursos y ponerlos a disposición del público en general mediante prestamos en línea.

Actualmente tiene más de 17 años de experiencia y está presente en 30 estados de la República Mexicana y se ha destacado por ser un competidor disruptivo frente a los bancos convencionales gracias a sus soluciones rápidas y convenientes, incluso se ha reconocido en varias ocasiones como parte de las «Mejores Empresas Mexicanas», de acuerdo a un artículo de Forbes México.

¿Por qué elegir una nueva opción de financiamiento?
A diferencia de los bancos o instituciones de créditos tradicionales, Crediclub ha revolucionado las formas de solicitar préstamos al eliminar la complejidad y los requisitos por medio del credito en linea, pues es posible completar este proceso de forma 100% digital a través de un dispositivo móvil. Los solicitantes pueden estar pendientes de su solicitud, aprobación y desembolso en todo momento, lo que lo convierte en un proceso más rápido y accesible.

Los clientes de Crediclub tienen la libertad de personalizar su crédito en línea de acuerdo a sus necesidades, eligiendo aspectos como el monto a solicitar y el plazo de pago que vaya de acuerdo con sus capacidades financieras. Además, existen distintos tipos de préstamos como los grupales, personales, para emprendedores y para empresas.

Crediclub: Una solución digital en financiamiento
Crediclub es una empresa que cumple con los requerimientos de la ley para operar, pues está regulada por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), por lo que ha ayudado a miles de personas a obtener los fondos que necesitan de forma segura.

Una de las ventajas más significativas es su tasa de interés competitiva en el mercado que ofrece tasas de interés justas y transparentes, lo que hace que sus opciones de credito en linea sean asequibles y accesibles para todos sus usuarios, incluso a aquellos que han tenido puntajes de créditos bajos o limitados, pues en todas sus solicitudes los requisitos son sencillos y con un tiempo de espera corto.

Su enfoque moderno y tecnológico ha convertido a Crediclub en una de las mejores opciones de financiamientos digitales gracias a sus préstamos flexibles y accesibles, por lo que cada vez son más quienes lo eligen como su opción de confianza para solicitar un crédito en línea.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

MujerActiva: La plataforma que empodera a las mujeres emprendedoras

/COMUNICAE/ La plataforma de préstamos grupales para mujeres, MujerActiva, basada en un artículo del sitio web Forbes, sobre el emprendimiento femenino en México, señala la importancia de este para el crecimiento económico del país
Actualmente, las mujeres desempeñan un papel fundamental en la economía mexicana. Por ello, diversas instituciones financieras se han preocupado por apoyar a las mujeres emprendedoras y trabajadoras del país. Un ejemplo de esto es la iniciativa MujerActiva de Crediclub, que, con su préstamo para mujeres emprendedoras, busca promover la igualdad y la inclusión de género en el emprendimiento mexicano.

¿Qué es MujerActiva?
MujerActiva es una plataforma de la empresa Crediclub a través de la cual se brindan prestamos grupales para mujeres con el fin de apoyar los sueños de aquellas trabajadoras que buscan emprender y crear un negocio. Estos préstamos cuentan con varios beneficios, como:

– Rapidez
– Prácticos
– Tasas bajas
– Bonificaciones permanentes
– Sin comisiones.
Todo esto con el fin de facilitar la creación de negocios que impulsen la economía del país.

Estos préstamos grupales son una modalidad de crédito que se otorga a varias mujeres en conjunto, con el objetivo de apoyarse mutuamente y compartir la responsabilidad del cumplimiento de la deuda adquirida.¿Cómo funciona un préstamo para mujeres emprendedoras?
Los préstamos en MujerActiva funcionan diferente a otros tipos de créditos, ya que estos brindan una gran cantidad de facilidades y beneficios que otras instituciones no, gracias principalmente al hecho de que el préstamo es de modalidad grupal.
Para solicitar un préstamo para mujeres emprendedoras de MujerActiva, es necesario reunir un grupo de al menos 10 mujeres que cuenten con alguna actividad productiva o que deseen emprender por primera vez. De esta forma, Crediclub se asegura de apoyar a mujeres mexicanas con el deseo de hacer realidad el negocio de sus sueños.
Esta modalidad también permite que todos los integrantes compartan el compromiso de pagar el adeudo, además de formar una comunidad que se apoya mutuamente.La importancia de que las mujeres emprendan 
Según un artículo de Forbes, cifras del INEGI muestran que en México solo el 19% de las mujeres son emprendedoras, y de ellas el 49% tienen entre 18 a 34 años. Esto indica que aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a equidad de género e igualdad de oportunidades.La importancia de que las mujeres emprendan no solo implica una mayor generación de empleos, sino que también fomenta la participación activa de las mujeres en el ámbito empresarial.
Es por esto que MujerActiva decide tomar la iniciativa y comprometerse a empoderar a las mujeres para superar estereotipos de género y romper barreras culturales, mediante un préstamo para mujeres emprendedoras que puedan utilizar para establecer o expandir un negocio que les brinde un mayor sentido de autonomía y realización.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Caducó la protección política de la Garci-Crespo. Tiembla la ex panista

 

Gracias a las más de 15 demandas sin proceder que pesan sobre el medio metro de la Garci-Crespo, la política está más cerca de la cárcel. Se hace llamar Olga Lucía Romero Garci-Crespo, mal usando el apellido Romero de la empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS.

La Garci-Crespo militó siempre en las filas de Acción Nacional hasta que su examante Barbosa la jaló para las filas de Morena. Ahora la “medio metro” se da baños de pueblo y por más que se uniforma de guinda, sus gestos son más falsos que sus perversas intenciones. Tiembla la ex panista que está aplicando la de SobrevivirOPerder.

Se le acabó la protección política, la Garci-Crespo tiene la justicia pisándole los talones… Sus principales delitos, los más graves son violencia de género, prostitución forzada, coartación ilegal d la libertad, acoso, amenazas de muerte y trata de blancas, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, entre muchos otros ilícitos. Una fichita que se las da de la digna defensora del pueblo, de los pobres y de su indefensa tía muerta SRS, una blanca paloma, pues…

Se trata de una simple imagen neciamente sostenida con un aparente recato y decoro, más falso que una moneda de 5 centavos. La Garci-Crespo es una delincuente libre que sigue delinquiendo porque es su única manera de habitar en el mundo. Aunque quisiera regenerarse, la Garci-Crespo debe pagar los delitos impunes.

Gracias a la pérdida del respaldo político, la Garci-Crespo está cada vez más cerca de pisar la cárcel. Justicia para las víctimas de la GARCI-CRESPO. MÉXICO EXIGE JUSTICIA CONTRA LA GRCI-CRESPO. FUERA LA DOBLE MORAL DE LA GARCI-CRESPO.

Categorías
Ciberseguridad Programación Software Universidades

Los puestos tecnológicos más demandados hoy y en el futuro: Tecmilenio.

/COMUNICAE/ El 42% de los líderes empresariales espera aumentar su desempeño a partir del uso de tecnología en los próximos 2 años de acuerdo con estudio. 97 millones de empleos ligados a conocimientos digitales se crearán para 2025

Los avances tecnológicos y la digitalización de servicios han transformado entornos sociales y laborales. El uso de habitual de tecnologías emergentes como Blockchain, Inteligencias Artificiales (IA), Machine Learning o el Internet de las cosas (IoT), provocan que su impacto sea mayor para los empleos del futuro.

De acuerdo con la encuesta Tendencias Globales de Capital Humano 2023, de la consultora Deloitte, más del 90% de los líderes empresariales encuestados cree que usar la tecnología para mejorar los resultados laborales del equipo es muy importante para el éxito de su organización y el 42% de ellos espera aumentar ese desempeño en los próximos dos a tres años.

Ante este panorama, durante el panel «Los puestos tecnológicos más demandados hoy y en el futuro», presentado en la sexta edición de Talent Land 2023, en Jalisco, Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos y Director del Centro de Competencias Tecmilenio, en compañía de Juan Pablo Ahues,  Director Software Development en Oracle y Eduardo Ramírez, Gerente del Digital Sales HUB Latinoamérica en Hewlett Packard Enterprise, destacó la importancia de desarrollar competencias digitales necesarias para impulsar al talento a obtener mejores oportunidades para los trabajos del futuro.

«Es importantes que los estudiantes estén familiarizados con el uso de nuevas tecnologías, para que al integrarse al mundo laboral sean capaces de obtener mejores oportunidades de empleo y tener un impacto significativo en sus carreras profesionales, gracias a las competencias desarrolladas durante su formación».

Y es que, a mayor adopción de la tecnología, mayores habilidades para las nuevas necesidades del mercado. La transformación tecnológica incentiva el desarrollo de nuevos modelos de negocio y diversas profesiones que requieren conocimientos especializados. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025 habrán surgido más de 97 millones de empleos ligados al trabajo humano y con conocimientos digitales.

«Puestos como Desarrollador de Software, Ciberseguridad, Block Chain, Especialista en IoT o Ingeniero de Datos son algunos de los trabajos más demandados ​​por el crecimiento de la industria tecnológica y la necesidad de empresas de todos los sectores para integrar y gestionar estas tecnologías en sus operaciones diarias», señaló el directivo de Tecmilenio.

Al finalizar su participación, Juan Arenas, vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, destacó la importancia de desarrollar las competencias digitales desde la formación académica, y resaltó la necesidad de la colaboración entre universidades, empresas y empleadores, para formar talento mejor capacitado y preparado para los empleos del futuro.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Tecnología Deepfake: ¿Qué es y cómo detectar el contenido malicioso?

Como si se tratara del villano de un filme cinematográfico de ciencia ficción, muchas de las amenazas utilizan soluciones tecnológicas que de origen son benignas, pero su uso se desvirtúa al grado que los cibercriminales las adoptan como herramientas comunes para propagar ataques.

Un ejemplo de esto es la tecnología Deepfake, que fue creada con fines legítimos como la creación de avatares en videojuegos o en diferentes plataformas online, así como la impartición de clases remotas; pero que también ha sido utilizada para engañar a la gente con fines de extorsión, entre otros.

“Se trata de videos y/o imágenes que imitan la apariencia y la voz de una persona, como son los filtros de realidad aumentada en diversas plataformas digitales, así como los avatares que utilizan las empresas en capacitaciones y/o tutoriales. En ocasiones pueden llegar a ser tan precisos, que los cibercriminales los han adoptado para convertirlos en una herramienta de engaño”, explica Javier Bernardo, Head of Strikers de Strike.

Strike aclara que el deepfake es generado por Inteligencia Artificial (IA) y funciona bajo el aprendizaje profundo, que le ayuda a convertirse en una solución cada vez más humana e intuitiva en su interacción. Desde el año pasado se han presentado casos de deepfakes tan convincentes al momento de interactuar, que pueden engañar a las personas y a los propios algoritmos.

Prueba de que se están volviendo cada vez más difíciles de distinguir, es la encuesta realizada por iProov el año pasado que indica que a nivel global el 71% no sabe que son los Deepfake y no podrían distinguirlos. Añade que México, junto con el Reino Unido, es el país más familiarizado con este concepto, con un 40% de los encuestados.

Dicha fuente cita algunos ejemplos populares el año pasado, como diversos videos de Marck Zuckerberg, propietario de Meta, realizando anuncios falsos; y un video de la Reina Isabel II dando un mensaje navideño falso, en diciembre de 2020.

Un reporte de Kyriba indica que el año pasado se incrementó el uso de esta tecnología en las estafas dirigidas a correos empresariales, mediante audios enviados a los colaboradores en los que se les hace creer que quien habla es algún directivo, obteniendo así accesos a datos financieros y credenciales sensibles.

Los deepfakes también podrían utilizarse para propagar desinformación. Por ejemplo, un video con la voz o la imagen de un directivo de una compañía expresando un mensaje de odio. Este escenario lo destaca Europol como uno de los fines de mayor utilización este año.

Al respecto, Strike recomienda crear campañas de concientización sobre los Deepfake, y cómo es que la IA puede ser utilizada con el objetivo de engañar. Esto mantendrá alerta a la plantilla y ayudará a detectar de mejor forma cualquier contenido que, en otro escenario, podría convertirse en una amenaza.

Por otra parte, y más allá de la ingeniería social, Strike recomienda a los equipos de ciberseguridad que generen estrategias de detección de contenidos tanto manuales como automatizados.

Por una parte, es posible hacerlo manualmente mediante la detección de inconsistencias que, dependiendo el nivel de sofisticación del cibercriminal, pueden ser notorias en primera instancia. Imágenes mal enfocadas alrededor del rostro; parpadeo inusual o falta del mismo; reflejo de la luz en los ojos; inconsistencias en detalles como el movimiento del cabello; y desde luego errores en cuanto al desenfoque del fondo o la imagen del background, son aspectos en los que deben estar pendientes.

La detección automatizada, por otro lado, implica la implementación de soluciones como el escaneo de los sistemas en los que se puede detectar con precisión el origen de los archivos en video, imagen y audio que ingresan al sistema para encontrar, desde esa perspectiva, las anomalías que los hacen relucir como contenido apócrifo. En esta tarea, los hackers éticos pueden ser de gran ayuda ya que sus conocimientos proveen a la compañía una visión distinta sobre cómo abordar el problema.

En conclusión, la tecnología Deepfake, bien empleada, puede ayudar a las compañías a obtener una serie de beneficios en materia de optimización del tiempo y los recursos, gracias a la Inteligencia Artificial. Pero al mismo tiempo es importante saber que nunca se debe descartar la posibilidad de ser vulnerado mediante un video o un audio apócrifo, por lo que es clave estar alerta para anticiparse a cualquier potencial estafador.

STRIKE_17 de abril_Tecnología Deepfake.docx

DOCX – 222 Kb
Categorías
Salud

Cómo el colesterol ha pagado los platos rotos de las abominables grasas trans

¿Los camarones son altos en colesterol? ¿Cuánto colesterol hay en un huevo?

Probablemente ya te hiciste estas preguntas si es que quieres evitar que suba tú colesterol. Sabemos que este el colesterol en niveles altos conduce a la formación de depósitos de grasa (llamados placa) en las arterias, lo que hace que se endurezcan y se estrechen, afectando nuestro flujo sanguíneo.

Esto se llama aterosclerosis, y con el tiempo, contribuye a una variedad de problemas de salud, como deficiencias cardíacas, enfermedades arteriales periféricas, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, entre otros.
Pero reducir el colesterol, es simplemente cuestión de evitar, mucho, los alimentos ricos en esta sustancia.

«El colesterol que proviene de la dieta tiene un papel mucho menos importante, de lo que podrías pensar, para los niveles de colesterol en sangre», explica el Dr. Joshua Septimus, profesor asociado de medicina clínica y director médico de la clínica de atención primaria del Hospital Houston Methodist.

Entonces ¿no es malo el colesterol de los alimentos?

Los alimentos ricos en colesterol han sido villanos desde la década de 1960, cuando se suponía que eran el principal impulsor del desarrollo de colesterol alto.

«Desde hace mucho tiempo sabemos que el colesterol en la sangre desencadena enfermedades del corazón», añade el especialista del Hospital Houston Methodist. «Pero los detalles de cómo los niveles de colesterol se ven afectados por nuestra dieta son el verdadero meollo del asunto”.

¿Por qué el colesterol de la dieta asumió toda la culpa inicialmente de ser “la grasa mala”? Esa es una lección de historia para más adelante, lo que sí es una certeza son los factores que pueden aumentar tu colesterol en la sangre:

•    Tomar malas decisiones alimentarias
•    Tener sobrepeso u obesidad
•    Vivir un estilo de vida sedentario
•    En términos de malas elecciones de alimentos, ciertos tipos de grasas
saturadas o trans y la gran cantidad de alimentos procesados a los que tenemos acceso, son los factores cruciales que considerar.

«También debemos entender que no se trata únicamente de la cantidad de grasa que consumes, sino del tipo de grasas», advierte el Dr. Septimus. «Por ejemplo, alguien que come una dieta rica en nueces y aceite de oliva o come salmón todos los días puede tener niveles de colesterol muy normales. Mientras que alguien que come la dieta típica estadounidense, que es altamente procesada y llena de comida rápida, podría tener su colesterol alto».

Los tres tipos de grasas

Hay tres tipos principales de grasas dietéticas: grasas insaturadas, grasas saturadas y grasas trans; cada una se encuentra en un lugar diferente en el espectro de la salud. Las grasas insaturadas son saludables y están en un extremo del espectro (se encuentran en vegetales y pescados). Las grasas trans son grasas basura y muy peligrosas para la salud que se encuentran en el otro extremo del espectro (se encuentran en alimentos ultra procesados). En un punto intermedio caen las grasas saturadas (se encuentran en las carnes rojas y blancas).

«Dentro de la categoría insaturada, están las monoinsaturadas. Estas grasas son abundantes en el aceite de oliva, y generalmente se consideran las más saludables», detalla el especialista del Hospital Houston Methodist «Luego tienes las grasas poliinsaturadas que provienen de fuentes vegetales y algunos pescados, que también son saludables».

Las grasas saturadas, por otro lado, generalmente se consideran poco saludables y se recomienda que representen tan solo el 5% o 6% de tus calorías diarias, pero esto puede ser una regla difícil de seguir.

«La yema de un huevo tiene mucha grasa saturada. ¿Eso es malo? La respuesta es: no necesariamente”, explica el Dr. Septimus. «El huevo también tiene muchos otros nutrimentos con propiedades antiinflamatorias naturales y son beneficiosos para ti».

Al momento de reducir el colesterol, o evitar que suba, el Dr. Septimus recomienda lo siguiente:

Mucho ojo: ¡Evita las grasas trans a toda costa!

El único tipo de grasa que no viene con un asterisco, o con letras chiquitas de aclaración en las etiquetas, son las grasas trans. El Dr. Septimus simplemente las describe como horrendas.

«La mayoría de las grasas trans son aceites artificiales, parcialmente hidrogenados que son uniformemente aterogénicos, es decir, son proinflamatorios, aumentan significativamente la cantidad de colesterol en el torrente sanguíneo y desencadenan enfermedades cardíacas», enfatiza el Dr. Septimus. «Casi al mismo tiempo que se puso de moda la hipótesis de lo malo que era el colesterol, las grasas trans estaban en auge en la industria de alimentos y eran agregaban a todo tipo de alimentos procesados. Así que el colesterol de la dieta pago los platos rotos del daño real que era más bien ocasionado por las grasas trans».

Hoy en día, las grasas trans artificiales no se encuentran tan comúnmente en los alimentos procesados disponibles en el mercado porque han sido prohibidas en muchos países ya que se sabe que producen cáncer y enfermedades de todo tipo. Pero ten cuidado, todavía están por “ahí”, en alimentos como pizza congelada, palomitas de maíz para microondas, crema de café no láctea y muchos productos horneados, etc.

«Mi consejo prioritario es evitar a toda costa las grasas trans», enfatiza el especialista del Hospital Houston Methodist. «Son aberrantes. Si vas a comer un alimento procesado, verifica sus ingredientes, y tíralo si lees ‘parcialmente hidrogenado’ o ‘hidrogenado’ en la etiqueta».

No caigas en la trampa de las etiquetas que dicen «0 gramos de grasas trans». Hay una razón por la que los fabricantes eligen este lenguaje en lugar de simplemente decir «Sin grasas trans». Porque por ejemplo, la FDA (Food and Drug Administration de los Estados Unidos) permite que los alimentos con 0.5 gramos de grasas trans por porción, o menos, sean etiquetados como que tienen cero gramos de grasas trans. Puede que 0.5 gramos no parezca mucho al principio, pero ¿cuántas porciones hay en la bolsa y cuántas porciones te vas a comer?

Limita los alimentos procesados

“Mi siguiente consejo de protección es limitar los alimentos ultra procesados, lo que en última instancia significa evitar una dieta estadounidense estándar», menciona el Dr. Septimus. «Todo se reduce a que no debes comer alimentos no reales: productos plagados de conservadores que no se pudren, artículos envasados llenos de azúcar añadida y alimentos con ingredientes que no puedes ni pronunciar. Desecha esto de tu vida». Lo que incluye bebidas endulzadas con azúcar, comida rápida, alimentos fritos, comidas congeladas, productos horneados y bocadillos comerciales llenos de ingredientes artificiales añadidos. Éstos afectan las vías metabólicas y contribuyen significativamente a los niveles altos de colesterol. También suelen carecer de nutrimentos y están llenos de calorías vacías, lo que contribuye al aumento de peso, la inflamación y los picos de azúcar en la sangre, todo lo cual puede conducir a tener colesterol alto.

«Creo que mucha gente no es consciente de que la resistencia a la insulina y el colesterol alto están relacionados», explica el Dr. Septimus. «Si comes muchos alimentos procesados, particularmente bebidas endulzadas con azúcar, eso aumentará tu colesterol».

Dado que las grasas saturadas no son tan saludables como sus contrapartes insaturadas, el Dr. Septimus afirma que es una buena idea reducir la cantidad que comes, pero no evitarlas por completo.

Porque recuerda que ciertos alimentos que contienen grasas saturadas proporcionan beneficios para la salud, por lo que comerlos aún vale la pena. Los huevos, los productos lácteos, la carne magra, el pollo, los aguacates y las nueces son algunos ejemplos.

Por ejemplo, el yogur griego natural con toda la grasa es una fuente de grasas saturadas, pero no está procesado y no tiene azúcares añadidos. También contiene cultivos vivos y activos de lactobacilos que tienen muchos beneficios potenciales para la salud intestinal.

«Retomando el tema de las yemas de huevo, éstas vienen con minerales y vitaminas y tienen efectos antiinflamatorios», comenta el Dr. Septimus. «Y hablando de la carne roja ¿qué más obtienes además de la grasa saturada? Particularmente la carne de res o cerdo procesada como el tocino, salami, salchichas, contienen elementos potencialmente tóxicos. Por otro lado, algunos estudios sugieren que el consumo de carne roja promueve la resistencia a la insulina».

Por ello, es importante revisar muy bien las etiquetas de los alimentos para cerciorarse de todo lo que un producto alimenticio contiene. Reducir el consumo de grasas saturadas es importante, pero cuando comas alimentos que la contengan, elije los que ofrecen beneficios para la salud, en vez de aquellos que tienen inconvenientes adicionales.

Alimentos para bajar el colesterol

Entonces, ¿qué debes comer para ayudar a controlar tus niveles de colesterol? Para empezar, el Dr. Septimus señala que no existe una dieta perfecta.

«Hay culturas en todo el mundo que prosperan con varias dietas», comparte el especialista. «Aunque pueden ser fundamentalmente diferentes, tienen importantes puntos en común que ayudan a las personas y a las poblaciones a prosperar en su alimentación».

Es un consenso generalizado que hay que consumir alimentos integrales llenos de nutrimentos, y comiendo una mezcla de plantas, pescado y carne. Además, se debe consumir mucha más fibra de la que consume el estadounidense promedio. Por otro lado, la mayoría de los carbohidratos deben provenir de verduras y frutas con un índice glucémico bajo, lo que significa que es menos probable que causen picos de azúcar en la sangre.
«Suena simple, pero nos hemos alejado drásticamente de estos principios básicos», añade el Dr. Septimus. «La mayoría de las personas obtienen su fruta del jugo de frutas quitándole toda la fibra a la fruta entera y sus verduras son solo las que ponen dentro de la hamburguesa. Los carbohidratos refinados como azúcares se han convertido en un elemento básico de la mayoría de las comidas como postres y refrescos”.

Al enmarcar qué alimentos usar para ayudar a prevenir y reducir el colesterol alto, el Dr. Septimus cita a Michael Pollan, quien ha estado escribiendo sobre la intersección de la nutrición y la cultura durante más de 30 años. Piensa en la dieta de manera muy simple, diciendo que todo lo que ha aprendido se puede resumir en 10 palabras: «Come alimentos reales, no comas demasiado y come principalmente plantas».

«Los dos primeros consejos son probablemente los más importantes», opina el Dr. Septimus. «Comer alimentos reales significa consumir verduras, frutas, granos integrales y, sí, pescado, huevo y carne».

También significa evitar lo que Pollan llama: «sustancias comestibles similares a los alimentos», nos referimos a todos los alimentos ultra procesados empaquetados de los que nos advierte el Dr. Septimus. La moderación, por otro lado, es clave para que cualquier patrón de alimentación sea saludable.

«El concepto de aumentar la cantidad de plantas en nuestra dieta es muy bueno. Agregar a nuestro plato más brócoli, coliflor o frijoles, nos ayudará en consecuencia a consumir menores porciones de grasa saturada», afirma el especialista del Hospital Houston Methodist.

Para concluir, los mejores alimentos para ayudar a mantener controlados los niveles de colesterol son aquellos que se encuentran en el perímetro de comestibles de la tienda, no los alimentos procesados y envasados llenos de aditivos poco saludables que están en la estación de servicio de las gasolineras o en los pasillos interiores del super.

Categorías
Nacional

Con almacén más grande del país, Chiapas consolida transformación del sistema de abasto de medicamentos: Dr. Pepe Cruz

 

• La entidad crece de 40 % a 98 % en abasto de medicamentos y con ello se garantiza el surtimiento de las recetas al 100 %

Con la creación del Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud “Chiapas de corazón”, el Gobierno del Estado ha dado un paso muy importante en la transformación del sistema de salud, al lograr el mejor porcentaje de abasto de medicamentos y garantizar el surtimiento de recetas al 100 por ciento, resaltó el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz.

Al respecto, el funcionario estatal recordó que una de las principales problemáticas que enfrentó la actual administración fue la falta de medicamentos en centros de salud y hospitales, pues sólo se tenía, en promedio, un 40 por ciento de abasto, y la principal queja de la población usuaria eran las recetas no surtidas.

Expuso que lo anterior se debió a una serie de debilidades en el sistema de abasto, como la falta de una logística de distribución que obstaculizaba la entrega masiva y programada a las unidades médicas, y la infraestructura deficiente con almacenes –estatal y jurisdiccionales- con poca capacidad de almacenamiento.

El doctor Pepe Cruz subrayó que el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Rutilio Escandón Cadenas ha logrado revertir esta situación, fortaleciendo la cadena de suministro de medicamentos y material de curación, lo que ha permitido crecer del 40 al 98 por ciento de abasto en las más de mil unidades de salud que integran la red estatal de servicios.

En este sentido, ponderó la creación del Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud “Chiapas de corazón”, el cual cuenta con una capacidad instalada de 12 mil metros cuadrados, con 50 andenes que pueden almacenar 30 millones de piezas; al día puede recibir hasta 15 tráileres y acopiar 150 mil piezas, lo que facilita la fluidez y retroalimentación permanente en la cadena de abasto a través de controles de supervisión, auditoría y transparencia, que permiten monitorear la entrada, salida y caducidad de los medicamentos, así como garantizar la entrega de acuerdo con la productividad de cada profesional de la salud y la necesidad de la población.

El titular de la Secretaría de Salud estatal resaltó también que la capacidad de almacenamiento de este centro, el más grande del país, permite cubrir durante un año el suministro de medicamentos a las unidades médicas, con lo cual se atiende una de las demandas sociales más sentidas, pues la población usuaria dispone de los medicamentos para poder recuperarse de una enfermedad y el personal de salud cuenta con los insumos para poder atender a los pacientes.

Finalmente, destacó que el centro tiene un área especial donde se concentran los medicamentos para el manejo de enfermedades crónicas como el cáncer, VIH, hepatitis, entre otras; todo bajo los protocolos de seguridad y normativos que rigen en la materia.

De esta manera, el Gobierno de Chiapas ratifica su compromiso de emprender las acciones necesarias para llevar a la entidad del rezago a la vanguardia en salud, siendo la ciudadanía el centro de las políticas públicas.