Categorías
Nacional Portada

Inai, un cero a la izquierda: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) al decir que es “un cero a la izquierda”, pues no sirve para nada.

Durante su conferencia matutina, López Obrador sostuvo que el Inai no ha ayudado “en nada” a combatir la corrupción y le cuesta al pueblo mil millones de pesos al año.

El mandatario federal propuso que el Inai desaparezca y las funciones las pueda asumir otra institución como la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción y apuntó que esos mil millones al año que se destinaban al INAI se utilicen para apoyar a la gente que lo necesita.

Criticó que pese a no estar sesionando “sí están cobrando” su sueldo.

“Son aparatos burocráticos onerosos que no sirven para nada, nada más para darle trabajo a influyentes. La empleomanía a costillas del pueblo, del erario, ya, cómo van a estar ganando consejeros los que están, más que el Presidente, sin hacer nada”, sostuvo.

El tabasqueño rechazó que haya ‘tirado línea’ al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sobre un supuesto plan contra el Inai.

“No, yo siempre he sostenido lo mismo, si ustedes hacen un análisis de las conferencias siempre he sostenido que ese instituto es un cero a la izquierda, no sirve para nada que lo crearon para simular que se iba a combatir la corrupción”, subrayó.

Categorías
Internacional

Putin visita las regiones ucranianas de Jersón y Lugansk, ocupadas por Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con sus comandantes en las regiones ucranianas de Jersón y Lugansk, las cuales fueron anexadas al territorio de Rusia.

El Kremlin dijo que Putin había asistido a una reunión de comando militar en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, y visitó el lunes un cuartel general de la guardia nacional en el este de Luhansk.

Ahí, Putin escuchó los informes de los comandantes de las fuerzas aerotransportadas y del grupo del ejército Dniéper, así como de otros altos oficiales que le informaron sobre la situación en las regiones de Jersón y Zaporiyia en el sur.

Se trata de la segunda visita del líder ruso en un mes en zona ucraniana ocupada por Moscú. Según los analistas, esta zona podría ser el escenario de una ofensiva de las fuerzas ucranianas en primavera, para intentar arrebatar a los rusos los territorios ocupados.

Categorías
Nacional Portada

Detienen a exdirectora de El Altiplano por el delito de tortura

La exdirectora del penal del Altiplano, Marisa Guadalupe ’N’, fue detenida por el delito de tortura, informó el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio.

Durante el informe “Cero Impunidad” en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio detalló que la captura de Marisa Guadalupe ’N’ se realizó el 16 de abril por parte de agentes de la FGR con apoyo del Ejército y el CNI en Matamoros, Tamaulipas.

“El 16 de abril de 2023, la FGR, con el apoyo del ejército mexicano y CNI, logró la detención de Marisa Guadalupe ‘N’ en Matamoros quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de tortura”, señaló.

La exfuncionaria penitenciaria se desempeñó como directora del Altiplano entre los años 2011 a 2013.

Durante su gestión al frente del Altiplano, la funcionaria permitió que junto a los muros de esta cárcel de alta seguridad se llevara a cabo un baile organizado por Miguel Ángel Treviño, El Z40, lo que provocó su cese.

Categorías
Finanzas Industria Minera Internacional Sector Energético

Gungnir planea geofísica en Hemberget, Suecia; apunta a mineralización de cobre-níquel

/COMUNICAE/ Gungnir Resources Inc. (TSXV:GUG)(OTC PINK:ASWRF) («Gungnir» o la «Compañía») informa que la Compañía está finalizando los planes para llevar a cabo geofísica electromagnética (EM) en su propiedad Hemberget ubicada en el distrito de Vasterbotten en el norte de Suecia
La empresa está buscando conductores poco profundos potencialmente relacionados con la mineralización de sulfuros de cobre-níquel dentro de una gran intrusión máfico-ultramáfica estratificada. Intrusiones similares, pero mucho más pequeñas, situadas al sur del proyecto Knaften de la empresa, albergan mineralización de cobre-níquel descubierta anteriormente por Gungnir. El trabajo en Hemberget está previsto que coincida con las actividades de perforación en el depósito de níquel de alta ley Lappvattnet de la Compañía, más detalles a seguir. Por favor, consulte el siguiente enlace para los mapas Hemberget (Figura 1).

El estudio EM terrestre previsto inicialmente consistirá en varios perfiles ampliamente espaciados a través de la propiedad, en total aproximadamente 30 kilómetros de línea, utilizando un sistema Loupe EM, un nuevo instrumento portátil electromagnético de dominio temporal (TEM). El estudio será realizado por Geovista AB, Lulea, Suecia.

La propiedad se encuentra en la parte septentrional del cinturón de piedra verde de Knaften, cubriendo un grueso paquete de volcanitas dacíticas y riolíticas, incluidos fragmentarios, junto con lavas almohadilladas máficas, a caballo entre la gran anomalía magnética que, según la cartografía gubernamental, corresponde a la intrusión gabro-ultramáfica «Hemberget» (datada en 1,86 Ga). Las primeras investigaciones de campo realizadas en 2022 confirmaron la presencia de rocas intrusivas gabroicas y cantos rodados, así como de rocas sedimentarias con sulfuros, un ingrediente clave en la deposición magmática de sulfuros. También existe potencial para la mineralización de sulfuro masivo volcanogénico (VMS) en Hemberget. Véase el comunicado de prensa del 7 de abril de 2022 que describe la adquisición de Hemberget por parte de Gungnir.

La información técnica en este comunicado de prensa ha sido preparada, verificada y aprobada por Jari Paakki, P.Geo., CEO y director de la Compañía. El Sr. Paakki es una persona calificada según el Instrumento Nacional 43-101.

Acerca de Gungnir Resources
Gungnir Resources Inc. es una empresa canadiense de exploración minera que cotiza en TSX-V (GUG: TSX-V, ASWRF: OTCPK) con proyectos de oro y metales básicos en el norte de Suecia. Los activos de Gungnir incluyen dos yacimientos de níquel-cobre-cobalto, Lappvattnet y Rormyrberget, ambos con recursos de níquel actualizados, y el proyecto Knaften, que alberga un sistema de oro alojado en una intrusión en desarrollo, así como objetivos de VMS (zinc-cobre) y cobre-níquel, todos ellos abiertos a la expansión y a nuevos descubrimientos. La empresa también ha añadido recientemente a su cartera de propiedades suecas la de Hemberget, que abarca una intrusión gabro-ultramáfica de 11 km de longitud, un nuevo objetivo de cobre-níquel.

Para más información sobre la empresa y sus propiedades, visitar www.gungnirresources.com o www.sedar.com.

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Información prospectivaCiertas afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa pueden constituir «información prospectiva» en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores (también conocidas como afirmaciones prospectivas). La información prospectiva implica riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, y puede hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales, o los resultados del sector, difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento o los logros futuros, o de los resultados del sector, expresados o implícitos en dicha información prospectiva. La información prospectiva puede identificarse generalmente por el uso de términos y frases como «anticipar», «creer», «podría», «estimar», «esperar», «sentir», «pretender», «puede», «planear», «predecir», «proyectar», «sujeto a», «hará», «haría», y términos y frases similares, incluyendo referencias a suposiciones. Parte de la información específica de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa incluye, entre otras, declaraciones relativas a: las expectativas de que el estudio geofísico delinee conductores relacionados con la mineralización de cobre-níquel; los planes para hacer coincidir el trabajo geofísico con las actividades de perforación y el calendario de las mismas; y los planes para el avance de sus propiedades y el calendario de las mismas.

La información prospectiva se basa en una serie de expectativas y suposiciones clave realizadas por Gungnir, que incluyen, sin limitación: las expectativas de expansión y definición de los recursos existentes son razonables y posibles; el acceso al recurso seguirá estando disponible; el transporte y la infraestructura seguirán estando disponibles según lo previsto; el impacto de la pandemia COVID-19 en la economía canadiense y mundial y en el negocio de Gungnir, y el alcance y duración de dicho impacto; no habrá cambios en las leyes o reglamentos que afecten negativamente al negocio de Gungnir; habrá demanda de los servicios y productos de Gungnir en el futuro; Gungnir podrá operar su negocio según lo previsto; Gungnir podrá acceder a los mercados de capitales y completar con éxito la financiación en los términos que considere razonables; y los planes de Gungnir para la futura exploración y desarrollo de sus propiedades son razonables y serán posibles dentro de los plazos previstos. Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que Gungnir cree que son suposiciones razonables, no puede asegurar a los inversores que los resultados reales serán consistentes con dicha información.

La información de carácter prospectivo se facilita con el propósito de presentar información sobre las expectativas y planes actuales de la dirección en relación con el futuro y se advierte a los lectores de que dichas declaraciones pueden no ser apropiadas para otros fines. La información prospectiva implica riesgos e incertidumbres significativos y no debe interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros, ya que los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. Dichos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los riesgos relacionados con: ninguna certeza de que cualquier yacimiento mineral económicamente viable se encuentra en las propiedades de Gungnir; que Gungnir no puede ser capaz de completar su geofísica y perforación prevista según lo previsto; los impactos de la pandemia COVID-19; los impactos de la guerra y / u otros conflictos internacionales; capacidad de acceder a los mercados de capitales y completar la financiación con éxito en términos Gungnir determina que es razonable; cuestiones ambientales; cambios en la legislación o reglamentos; recepción de licencias, permisos y aprobaciones; y las estimaciones de recursos pueden no ser exactos y pueden diferir significativamente de los recursos minerales reales. La dirección considera que las expectativas reflejadas en la información prospectiva aquí contenida se basan en hipótesis razonables y en la información actualmente disponible; sin embargo, no puede garantizar que los resultados reales sean coherentes con dicha información prospectiva. La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa está expresamente matizada en su totalidad por esta declaración de cautela. La información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente Gungnir. La información prospectiva se presenta en la fecha de este comunicado de prensa y Gungnir no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias, salvo que sea requerido por la ley aplicable.
Fuente Comunicae

Categorías
Fitness Franquicias Internacional Nacional

Anytime Fitness celebra la apertura de 80 clubes en México

/COMUNICAE/ Recientemente recibió el Premio a la «Mejor Franquicia de Fitness 2023» en los Global Franchise Awards
La cadena de gimnasios Anytime Fitness celebra la apertura de 80 clubes en México y a finales de 2023 podría alcanzar las 100 unidades como parte de su plan de expansión.

A pesar de los estragos generados por la pandemia, esta cadena de gimnasios a nivel mundial que brinda servicio 24 horas/ 7 días a la semana, ha logrado posicionarse entre los mexicanos como una alternativa para ejercitarse a cualquier hora y en cualquier lugar.

Asimismo, la compañía ha conseguido presencia en 42 países, en los 7 continentes, reportando un importante crecimiento en los ingresos, lo que refleja su liderazgo en una industria valuada en más de 1,500 millones de dólares anuales, según la International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA).

De acuerdo con David Rascón, Director general de Anytime Fitness México, hay un importante nicho de mercado, ya que de cada 100 mexicanos solo el 3 se ejercita en un gimnasio, pero el interés va al alza, como lo demuestran cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2019 el 63% de las personas lo hacía por salud y para 2021 se incrementó a 73.9%. En este sentido, el gran reto de la industria es superar la penetración del 3.2% en el mercado mexicano, registrada por la IHRSA.

«En México iniciamos operaciones en 2009 con un agresivo plan de expansión, aunque el confinamiento fue una pausa en nuestro crecimiento, al día de hoy logramos una recuperación absoluta y el primer trimestre de 2023 refleja un escenario muy positivo que acelerará la apertura de sucursales. Hoy en día, las personas de todas las edades están preocupadas por mantenerse saludables y demandan horarios flexibles, costos accesibles e instalaciones de primer nivel, que nos permite reafirmar nuestro compromiso de ejercitarse en cualquier lugar y a cualquier hora», indica Rascón.

Las nuevas sucursales de Anytime Fitness ubicadas en Querétaro, Mazatlán, Guadalajara, Nuevo Casas Grandes, Boca del Río, Chihuahua y Mexicali se suman a los 5,000 clubes mundiales que operan a través de un exitoso modelo de negocios que recientemente recibió el premio a la «Mejor Franquicia de Fitness 2023» en los Global Franchise Awards, el reconocimiento más prestigiado alrededor del mundo para el sector de las franquicias.

«Nuestros franquiciatarios son dueños de dos gimnasios o más y esto habla de que abrieron una sucursal y les fue muy bien, por lo tanto, decidieron abrir una segunda unidad, principalmente porque es un negocio que se puede operar de forma ausente a través de diversas plataformas tecnológicas y solo supervisarlo dos o tres veces al mes». Comentó Rascón.

Asimismo, el directivo dio a conocer que en México la penetración del mercado es del 3%, a diferencia de Colombia, Perú, Chile y Argentina, donde la penetración de esos mercados es del 15%, es decir, de cada 100 personas, 15 van al gimnasio. Mientras en Estados Unidos de cada 100 americanos, 33 asisten al gimnasio. «Es un mercado que se va a multiplicar cinco veces, después llegaremos al 15% y el segundo paso al 33%», agregó.

De esta forma, el renovado interés de la población por el cuidado personal en conjunto con la constante innovación en el servicio mantendrá a Anytime Fitness como un negocio rentable y atractivo para los inversionistas, al tener un índice de fracaso de tan solo el 2%, ofrecer una rentabilidad del 25 al 40% y contar con la satisfacción del 80% de los actuales franquiciatarios que cuentan con más de una unidad.

Para más información visita: https://www.anytimefitness.com.mx/franquicias/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/anytimefitnessmexico/
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional Software

Cómo Adaptarse al CFDI 4.0 y evitar problemas según Factura-e.mx

/COMUNICAE/ La versión 4.0 de CFDI ha entrado en vigor y a pesar de las prórrogas y el tiempo que dio el SAT para adaptarse, la realidad es que aun muchos empresarios temen a las posibles complicaciones que puede acarrear esta nueva versión.
La versión 4.0 de CFDI ha entrado en vigor y a pesar de las prórrogas y el tiempo que dio el SAT para adaptarse, la realidad es que aún muchos empresarios temen a las posibles complicaciones que puede acarrear esta nueva versión.

Es verdad que hubo varios ajustes e incluso algunos pasos para facturar cambiaron, pero esto no debe ser señal de preocupación, aún hay tiempo de preparar y alistar a una empresa para que pueda emitir facturas sin complicaciones.

El proceso de adaptación no lleva mucho tiempo, solo hay que seguir las recomendaciones del experto: 

Cómo adaptarse a la Versión de CFDI 4.0
Se entrevistó a Jesús Hernández, Editor del sitio de Gestión Laboral Nómina Pro, quien compartió algunos consejos para que las empresas puedan adaptarse lo más pronto posible a esta nueva versión.

H3 Capacitación del personal 
La nueva versión implica cambios en algunos procesos, que van desde nuevos requerimientos en los campos de los involucrados en la transacción, hasta campos adicionales en caso de facturas de exportaciones.

Por ello es importante que el personal esté bien capacitado. Eso implica que se conozca a detalle los cambios que se están implementando, para que se pueda solicitar la información necesaria a los clientes y proveedores.

También se debe capacitar a los responsables de emitir y enviar las facturas sobre los cambios en el sistema de facturación que utilicen en las empresas. 

Esto implica conocer, desde los conceptos generales, las nuevas herramientas, formatos y rutas de acceso.

Contar con un sistema de facturación actualizado 
La transición al CFDI 4.0 comenzó desde el año pasado y debido a que muchas empresas no estaban preparadas, el SAT dio prórrogas y permitió que tanto las versiones 3.3 y  4.0 funcionaran de forma simultánea.

Este periodo permitió que las empresas y PAC ‘s  (Proveedores Autorizados de Certificación) pudieran actualizar los sistemas de facturación y así los clientes pudieran emitir las facturas en las dos versiones sin problemas.

Tomando en cuenta todo lo anterior,  cada empresa debe asegurar que el sistema de facturación que usa esté debidamente actualizado.

Se recomienda que junto al equipo de trabajo se defina una serie de preguntas relacionadas con los cambios de CFDI, y se contacten a atención al cliente de su proveedor para que sean resueltas todas las dudas. 

Mantenerse informados sobre los nuevos cambios 
Es sabido que el SAT hace constantes cambios, no solo en la facturación electrónica, también en procesos, requisitos e incluso el portal de internet. Por ello es recomendable siempre estar al pendiente de estos cambios.

Para que la adaptación a esta versión se pueda hacer mucho más rapidamente, es recomendable implementar una estrategia que ayude a que el equipo de trabajo esté recibiendo información constante y fidedigna.

Tanto los dueños de las empresas como los responsables de la contabilidad y administración, deben estar atentos a los boletines del SAT, blogs especializados y medios de comunicación. 

Revisar que la información de los clientes, proveedores y empleados esté completa 
Entre los cambios más importantes está lo relacionado con la información de los involucrados en las transacciones, es decir, para que la factura sea válida ante el SAT ahora deberá especificarse la dirección fiscal del emisor y del receptor, además se deberá colocar el Código Postal.

Tomando en cuenta lo anterior, es fundamental que las empresas tengan a la mano los datos completos de clientes, empleados y proveedores, por ello deben solicitar la Constancia de Situación Fiscal.

Este punto fue una de las principales recomendaciones que dio el SAT para hacer la transacción de forma correcta, pero muchas empresas aún carecen de estos documentos.

Para evitar complicaciones deben asegurarse de tener toda la información necesaria para emitir y cancelar las facturas.

Realizar evaluaciones al personal (asegurarse que sepan todo sobre los cambios)
El SAT dio varios meses para que se realizará la transición de CFDI 3.3 a la versión 4.0, pero se ha visto que muchos empresarios aún no se han adaptado completamente a esta nueva versión.

Sigue habiendo muchas dudas, especialmente sobre los datos complementarios, facturas globales y periodos de cancelación. Esto puede provocar algunas complicaciones al momento de emitir facturas 

Por ello se recomienda a los empresarios que después de cada capacitación, evalúen a su equipo de trabajo y confirmen que las dudas sean nulas, y aún más importante, que tanto procesos prácticos como conceptuales hayan quedado claros. 

Apoyarse en los expertos 
No hay que preocuparse en exceso, la transición se puede hacer de forma gradual y en corto tiempo, solo hay que seguir los consejos que se han brindado y de ser necesario respaldarse en expertos en el tema.

La mayoría de los sistemas de facturación cuentan con soporte técnico y atención al cliente, ellos pueden brindar información sobre cómo emitir sus facturas con el CFDI 4.0 sin complicaciones.

También en el SAT hay contadores expertos en el tema y guías del SAT que están en el canal de YouTube 

Recomendaciones a considerar para la versión 4.0 

No olvidar incluir el nombre completo, domicilio fiscal del emisor y receptor del comprobante fiscal digital, así como también agregar el régimen fiscal del receptor. 
Desglosar el monto perteneciente a los impuestos. El nuevo campo «objeto de impuesto» validará si el comprobante es objeto de impuestos indirectos (IVA, IEPS). 
Incluir información específica del emisor y receptor en los complementos de pago. 
Añadir el domicilio fiscal del empleado en el CFDI de nómina o el domicilio del receptor cuando la empresa se encargue de generar comprobantes fiscales. 
Tomar en cuenta la idea de invertir en tecnología  y buscar un sistema o software que ayude a automatizar la emisión de los CFDIS. 
En caso de cancelar una factura electrónica, el emisor tiene que explicar el motivo de cancelación y señalar el folio fiscal que reemplaza al CFDI cancelado en la validación con clave 01. 
 
Vídeos Qué es un Sistema de Facturación Electrónica Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Presenta SSPC informe de seguridad ‘Cero Impunidad’

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana presentó en la conferencia de prensa matutina los avances en la estrategia de ‘Cero Impunidad’.

Informó que del 4 al 17 de abril se detuvo a 17,176 personas, de las cuales 16,841 fueron presentadas ante el Ministerio Público.

Dijo que el 7 de abril, la Procuraduría de Hidalgo detuvo a 4 personas tras un cateo realizado en un Domicio en Tepantitla.

Entre los detenidos se encuentra Hugo Antonio “N” presunto operador del grupo criminal “Los Cenobios”, dedicado al Huachicol.

Señaló que el 5 de abril, la Procuraduría de Hidalgo detuvo a Pablo “N”, ex subsecretario de Administración y Finanzas de la SEP de esa entidad, quien contaba con orden de aprehensión por el delito de peculado por un monto superior a 140 mdp.

Mientras qué la Fiscalia de la CDMX detuvo el 10 de abril a Marco “N”, por el delito de daño a la propiedad doloso, debido al incendio registrado el 6 de abril de 2023 en la Central de Abasto. Fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva.

Por su parte la Fiscalía del EdoMex detuvo el 4 de abril a 6 personas por su probable participación en el secuestro y homicidio de una mujer en el municipio de Zinacatepec. Los detenidos fueron vinculados a proceso.

Categorías
Nacional

No van a desestabilizar a Morena, estamos más unidos y fuertes que nunca: Mario Delgado

En conferencia de prensa, el dirigente morenista, Mario Delgado, señaló que la propuesta de la magistrada Janine Otálora de invalidar la ampliación de mandato de la presidencia y la secretaría general del partido y renovarlas en agosto de este año “es un golpe político”, que tiene la clara intención de desestabilizar a Morena rumbo al proceso electoral de 2024.

No obstante, Delgado aseguró que a la oposición “les va a fallar (su plan), se van a equivocar otra vez, no van a desestabilizar al partido porque tenemos un movimiento institucionalizado fuerte y sólido, así como una militancia que nos apoya”. Y subrayó que, se apruebe o no dicho proyecto “Morena no se va a dividir porque está más fuerte y unido que nunca”.
Asimismo, explicó que en el fondo lo que se pretende es detener el avance del Movimiento pues de 2017 a la fecha, Morena pasó de no gobernar ningún estado a gobernar más de 20 entidades; así como 13 de 29 capitales y las principales ciudades del país, tales como Los Cabos, Acapulco, Uruapan, Bahía de Banderas, Mazatlán, Reynosa, Puerto Vallarta, entre otras.

“Es claro cómo hemos evolucionado; en 2018, la población gobernada a nivel estatal por Morena era de 35 millones, posteriormente en 2021 subimos a 61 millones -esto ya es galardón de esta dirigencia- y ahora en el 2023 gobernamos a 93 millones. Además, en 2021 obtuvimos junto con nuestros aliados la mayoría simple en la Cámara de Diputados con 203 representantes de Morena, 33 del PT y 41 del Verde, es decir, rebasamos los 251 para tener la mayoría simple. Esos son los resultados.”, agregó.

El líder morenista, también, lamentó que algunos magistrados quieran convertirse en activos opositores, con máscara de jueces; sin embargo, dijo, se van a topar con “un movimiento organizado, con un partido institucionalizado” difícil de vencer.

“Cuando se fueron Lorenzo Córdova y Ciro Murayama nosotros dijimos: pues muerto el perro se acabó la rabia, hay que darle vuelta a la página y tener una relación diferente con las autoridades electorales. Nos conviene construir puentes institucionales de comunicación con las autoridades, porque viene un proceso muy difícil en el 2024. Sin embargo, ahora, que le dimos la vuelta a la página en el INE. Algunos magistrados quieren ocupar el lugar de Ciro y Lorenzo”, sostuvo.

Finalmente, Mario Delgado agradeció a todas y todos los gobernadores afines a la Cuarta Transformación por el desplegado público que hicieron en el que respaldan el trabajo de la dirigencia nacional de Morena y donde señalan que el Congreso es la máxima autoridad para la toma de decisiones al interior del partido.

Categorías
Consumo Finanzas Internacional Otros Servicios

Efectos del nearshoring en México por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En 2022 la inversión extranjera directa (IED) que llegó a México creció 11.88% respecto al 2021. Las nuevas inversiones subieron 24.46%, las utilidades reinvertidas 26%, pero se dio una caída de 56.59% en cuentas entre compañías

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México ha mostrado niveles importantes, especialmente debido al fenómeno del nearshoring. En 2022 la inversión extranjera directa (IED) que llegó a México creció 11.88% respecto al 2021.

Sin embargo, hay una creciente preocupación local por una constante desaceleración de los beneficios que se esperaban obtener de este modelo de negocio. Las nuevas inversiones subieron 24.46%, las utilidades reinvertidas 26%, pero se dio una caída de 56.59% en cuentas entre compañías.

«El costo de instalación, infraestructura y operación comenzaría a ser de menor beneficio para las empresas extranjeras. Además, la cancelación de concesiones a organismos extranjeros imposibilita que ciertas industrias mantengan un índice de inversión estable», afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK.

Durante el año pasado, México alcanzó cifras importantes en cuanto a IED, tanto a nivel país como por entidades federativas y sectores de interés.

En este sentido, la Ciudad de México se alzó como la entidad federativa más importante, generando un total de 10 mil 923 millones de dólares. Además, los sectores que más beneficios vieron de esta IED fueron las manufacturas, el transporte, los medios masivos, el comercio, la minería, la construcción, el alojamiento y la electricidad.

A pesar de estos números prometedores, algunos analistas comienzan a cuestionar el real funcionamiento del esquema del nearshoring. «Esto se debe a problemas logísticos, costos para la seguridad, infraestructura y otros factores que no representan una ventaja significativa respecto a otros países de mayor distancia territorial», aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK.

Además, la incertidumbre financiera en México ha aumentado debido a la cancelación de concesiones otorgadas a empresas extranjeras en la minería y a la disminución de importaciones de maíz transgénico provenientes de Estados Unidos.

En De la Paz, Costemalle – DFK saben que esto ha hecho que muchos extranjeros decidan ser cautelosos y blindarse ante cualquier crisis financiera, lo que ha generado dudas sobre el futuro del nearshoring en México.

Aunque la IED en México ha alcanzado cifras importantes gracias al nearshoring, muchos creen que esto terminará por llegar a un pico para después comenzar a disminuir.

La incertidumbre financiera y los problemas logísticos están generando dudas sobre la viabilidad a largo plazo del esquema del nearshoring en México.

Es por eso que es considerable contar con un aliado experto como los especialistas en, De la Paz, Costemalle – DFK, que entienda y proyecte de una forma adecuada el negocio ante la competencia y aproveche las ventajas económicas que se puedan presentar en el país. 
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

MAJA Sportswear la marca mexicana que demuestra su fuerza en el mercado con un crecimiento del 72% en su último año

En los últimos años, la industria de la ropa deportiva ha experimentado un gran auge en México. A pesar de la incertidumbre económica, muchas marcas nacionales pertenecientes al sector de la moda, han logrado mantenerse a flote e incluso crecer, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si realmente es rentable invertir en el mercado de la ropa deportiva en el país. La respuesta es sí.

En este sentido, MAJA Sportswear la marca 100% mexicana de ropa deportiva outdoor, es un claro ejemplo de cómo la moda sí puede ser monetizable, siempre y cuando se identifique una oportunidad en el mercado y se ofrezcan productos de alta calidad que satisfagan las necesidades del público.

Con tan solo tres años de existencia, MAJA Sportswear ha pasado de ser un hobby a tener una fuerte presencia online y 15 sucursales físicas a nivel nacional, gracias a su enfoque en la funcionalidad, el estilo de sus prendas, y a la identificación de una brecha en el mercado mexicano de ropa al aire libre. Dentro de sus planes de crecimiento para este 2023, la marca proyecta la apertura de 10 sucursales más a nivel nacional.

De la pesca deportiva a un negocio rentable

Todo comenzó en la Península de Baja California en 2019, donde un grupo de tres amigos amantes de la pesca deportiva liderado por José Ignacio de Nicolás, decidieron crear sus propios diseños de playeras bajo el nombre de MAJA. Con el tiempo, los estampados y la calidad de las prendas comenzaron a atraer la atención de personas a su alrededor, lo que llevó al nacimiento de MAJA Sportswear como marca.

Lo que empezó como una oferta de prendas de caballeros exclusivamente para la pesca deportiva en 2021, pronto se transformó en una colección completa con todo lo relacionado a actividades al aire libre. Fue entonces cuando lanzaron su primera colección, ofreciendo ropa y accesorios funcionales y de alta calidad que no solo resultaron útiles, sino que también resaltaban el estilo y la cultura mexicana.

Cada una de las colecciones, combina patrones de diseño que reflejan la profunda admiración y respeto que la marca siente por el mundo natural, y en particular por la deslumbrante península de Baja California. Los diseños originales transmiten el espíritu de libertad y aventura que caracteriza a MAJA Sportswear. Los estampados que evocan el mar, las montañas y el cielo infinito invitan a soñar con nuevas aventuras y a conectarse con la naturaleza de manera más profunda.

En 2022, la marca pudo expandir aún más su público lanzando su colección de damas, pasando de tener una tienda online y disponibilidad en Amazon y Mercado Libre en 2021 a cerrar el 2022 con una venta de 60 mil prendas y con 15 sucursales físicas a nivel nacional ubicadas en: Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán.

«Estamos muy emocionados de ver cómo ha evolucionado MAJA Sportswear en tan poco tiempo», comenta José Ignacio de Nicolás, fundador de la marca. «Nuestra visión es seguir innovando y ofreciendo a nuestros clientes lo mejor en ropa deportiva al aire libre, siempre con un toque mexicano y calidad de primera. Estamos orgullosos de ser una marca 100% mexicana».

Impulsando la economía y oportunidades de negocio en nuevas regiones

La moda es un sector que se debe adaptar constantemente a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores, lo que lo hace un sector muy dinámico y con muchas oportunidades de negocio. Además, el impacto de las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico ha permitido que la moda sea más accesible y global, llegando a audiencias cada vez más amplias y diversas.

Invertir en el mercado de la moda puede resultar altamente rentable para quienes logren encontrar el nicho adecuado y satisfacer las necesidades de su público objetivo. Con la proyección de la apertura de 10 nuevas sucursales y un acelerado crecimiento, MAJA espera subir a doble dígito sus ventas y brindar empleo a más personas y generar oportunidades económicas en las distintas comunidades donde operará.

La calidad e innovación es lo que ha llevado a la marca a poder competir con otras firmas de ropa deportiva reconocidas internacionalmente, ya que cada una de las prendas que diseñan en MAJA® está pensada para un propósito en específico y por ello cuentan con distintas tecnologías en prendas y accesorios tales como: protección UV / UF 50+ repelente al agua, tela estiramiento 4 vías, secado rápido, tela ultraligera / estiramiento mecánico, tela anti desgarro, redicción de sensación térmica y abertura de ventilación.

Para obtener más información sobre MAJA Sportswear y su oferta de productos, visite su sitio web en www.majasportswear.com