Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura que México puede enfrentar el narcotráfico sin intervención de la DEA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció sobre las acusaciones de que agencias de Estados Unidos, incluyendo la DEA y el Pentágono, estaban espiando al gobierno mexicano.

Durante la ceremonia por el 109 aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz, López Obrador afirmó que México no acepta ninguna intervención extranjera en sus asuntos internos.

Ante la propuesta del gobierno estadounidense de declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, López Obrador señaló que su gobierno no desea recibir ayuda ni intervención de ningún país o potencia extranjera, pues “somos libres, y somos soberanos”, declaró el mandatario, en presencia del titular de la Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán, y del general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional.

“¡No nos vamos a dividir! Estamos unidos y estamos fuertes para enfrentar a las mafias del poder tanto en México como las mafias del poder del extranjero.”, dijo.

De igual forma subrayó que su gobierno está dispuesto a la cooperación con el país vecino para evitar más muertes por fentanilo en su territorio, pero acotó que no sedara a la subordinación.

El discurso del presidente mexicano se produce después de que se filtrara información de que la DEA y otras agencias estadounidenses estaban espiando al gobierno mexicano. Además, ha habido una creciente preocupación en México de que Estados Unidos esté interviniendo en asuntos internos del país, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico.

Categorías
Nacional Portada

Tribunal federal desecha amparo de Yasmín Esquivel por presunto plagio de tesis

El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa desechó el amparo de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa que impedía a las autoridades de la UNAM la resolución sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura en 1987.

Por dos votos contra uno, el tribunal federal resolvió que la demanda de ESquivel es improcedente y no debió ser admitida a trámite por la jueza federal Sandra de Jesús Zúñiga, quien además concedió una suspensión que ha impedido a la UNAM resolver el caso, desde febrero pasado, publicó el diario Reforma.

Ahora, de acuerdo al medio, hasta que la sentencia sea notificada oficialmente al juzgado, el Comité Universitario de Ética (Cuetica) podrá mantener su procedimiento e informar si  Esquivel plagió la tesis que el alumno Édgar Ulises Báez presentó en 1986.

Además, cabe recordar que el 24 de febrero, el diario El País reveló que 209 de las 456 páginas de la tesis de doctorado de Esquivel, presentada en 2009, son copia fiel de textos de una docena de autores a los que no dio crédito, pero la Universidad Anáhuac respondió que sus normas sólo permiten sancionar a exalumnos en los tres años siguientes a la presentación del examen.

Categorías
Economía Portada

Reduce Hacienda subsidio para gasolinas; esto pagarás

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal que se aplica al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Magna, Premium y diésel.

Esta medida iniciará a partir de este sábado 22 de abril y finalizará el próximo 28 de abril, según el decreto publicado por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Conforme a lo dispuesto, el estímulo fiscal que se aplicará a la gasolina Magna bajó a 44 por ciento desde 56.4 por ciento, con lo cual el usuario deberá desembolsar 3.42 pesos de impuesto por cada litro de esta gasolina, mientras que Hacienda se hará cargo de 1.57 pesos.

Gasolina mayor o igual a 91 octanos (Premium): A partir de este fin de semana pagarás de impuesto por litro 3.31 pesos. El gobierno absorberá 2.60 pesos.

Asimismo, el beneficio bajó para el diésel a 20.65 por ciento, desde 31.44 por ciento de la semana previa, por lo que el impuesto será de 5.16 pesos, en tanto, la SHCP aportará 1.34 pesos por litro.

En promedio, el precio de la gasolina Magna es de 22.05 pesos por litro, mientras que el de la Premium es de 24.27 pesos. El diésel tiene un costo de 23.75 pesos por litro.

Categorías
CDMX Portada

Christian Von Roehrich, exalcalde de Benito Juárez es trasladado a la FGJ-CDMX

Christian Von Roehrich, exalcalde de Benito Juárez llegó a la Ciudad de México tras ser deportado el jueves por Estados Unidos a México, donde se le busca por los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos y asociación delictuosa, en torno el caso del llamado “Cártel Inmobiliario”.

El también diputado local, llegó a la capital bajo un fuerte dispositivo de seguridad y custodiado por agentes de investigación, de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ-CDMX).

Von Roehrich arribó a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desde Reynosa Tamaulipas, en donde la víspera fue entregado por agentes estadounidenses.

El legislador será trasladado al búnker de la Fiscalía capitalina,  donde le realizarán una certificación médica, para después llevarlo al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para ponerlo a disposición del juez que lo requirió.

El ex alcalde de Benito Juárez fue detenido por autoridades de Estados Unidos, cuando intentó entrar a ese país y posteriormente, lo entregaron a agentes de la Fiscalía General de la República en Reynosa, Tamaulipas.

Von Roherich contaba con una ficha roja de Interpol, por lo que era buscado en los más de 190 países que forman parte de la Organización Internacional de Policía Criminal, además de que el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió en su momento una alerta migratoria en su contra.

Categorías
Nacional Portada

Alistan denuncias a policías que agredieron a hombre en situación de calle en Guadalajara

El presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, anunció que se tomarán medidas legales en contra de dos policías de la ciudad que fueron grabados agrediendo a un hombre en situación de calle llamado Daniel.

Además de las sanciones administrativas, afirmó que se presentarán denuncias penales por abuso de autoridad ante la Fiscalía del Estado.

El edil explicó que la mujer involucrada en la agresión tenía un contrato temporal que no se renovó, lo que llevó a su inmediata separación del cargo. El hombre, por su parte, contaba con una base en la corporación y se encuentra suspendido mientras se inicia un proceso para darlo de baja.

El video de la agresión, que muestra el trato violento y golpes contra Daniel, se hizo viral en redes sociales el 31 de marzo. La identidad de los oficiales, Laura “N” y Jesús “N”, fue revelada, y ambos fueron suspendidos como parte del proceso iniciado por la Dirección de Asuntos Internos bajo la queja 49/2023-A.

Al día siguiente, las autoridades informaron que Daniel había sido localizado, pero rechazó el apoyo del DIF. Sin embargo, afirmaron que estarán pendientes de su situación y estado de salud.

Categorías
ESTADOS Portada

Popocatépetl amanece con actividad explosiva

El volcán Popocatépetl presentó actividad explosiva la mañana de este 21 de abril, informó Protección Civil del Estado de México.

A las 07:25 horas, “Don Goyo”, lanzó una exhalación de vapor de agua y gas con contenido bajo de ceniza.

Protección Civil informó que la fumarola que lanzó “El Popo” fue a una altura de mil 500 metros en dirección al Este-Noreste y fue captada por Webcams de México, desde su vista Tianguismanalco se logró visualizar la explosión.

Ayer se hizo viral el video de Webcams de México que captó el momento en que varios perros o coyotes en las inmediaciones del coloso aúllan, por lo que usuarios de redes sociales no dudaron en suponer que los animales han detectado algo que los seres humanos no.

Categorías
Nacional Portada

‘’¡A México se le respeta!’’, dice Semar sobre filtraciones del Pentágono

José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, respaldó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al exaltar que ‘’a México se le respeta’’, tras pronunciarse ante la filtración de Estados Unidos a través del Departamento de Estado de las diferencias que existen entre las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar).

Anteriormente el reclamo lo hizo el gobierno mexicano por la infiltración de La Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) en los niveles más altos del Cártel de Sinaloa, pero en esta ocasión el titular de la Semar agregó que “Aquí manda el pueblo de México” porque indicó que es una nación libre, independiente y soberana.

La postura del almirante se dio en la ceremonia por el 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz, pues aprovechó la conmemoración de los héroes del 21 de abril de 1914, que defendieron el puerto de Veracruz de la ocupación norteamericana, para señalar que la Semar refrenda un respeto absoluto en las decisiones del pueblo.

“La Secretaría de Marina Armada de México refrenda un respeto absoluto a las decisiones de nuestro pueblo. Refrenda un legítimo deseo de construir a fincar un país de paz, seguridad y bienestar, refrenda nuestra entrega al servicio de la patria”, indicó el secretario.

El pasado 17 de abril, el Jefe del Ejecutivo calificó como ‘’intromisión abusiva y prepotente’’ que la DEA haya realizado un operativo en Sinaloa sin la autorización de su gobierno y recalcó que en México no puede haber agentes extranjeros, pues lo calificó como ‘’espionaje’’.

También acusó al país estadounidense de ‘’intromisión’’ por las filtraciones de documentos del Pentágono en un chat de la aplicación Discord, que evidencian tensiones entre la Sedena y la Semar por las supuestas tareas que les son asignadas.

Categorías
Nacional Portada

Retrasan 4 días audiencia de Garduño por tragedia de migrantes

Se pospuso hasta el próximo martes. 25 de abril, la audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) imputaría al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez.

La decisión del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, José Avelino Orozco, se justificó para que Garduño Yáñez tenga acceso a la carpeta investigación en la que se le acusa del delito de uso ilícito del servicio público, que no amerita prisión preventiva oficiosa, informaron fuentes federales.

El titular de migración acudió al Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, para comparecer ate el juez.

La FGR procedió penalmente contra Garduño Yáñez y el director General de Control y Verificación Migratoria, Antonio Díaz Molina, entre otros servidores públicos, quienes presuntamente incurrieron en conductas delictivas al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.

Díaz Morales compareció este jueves en el Centro de Justicia Penal Federal, pero el juez Orozco pospuso la audiencia inicial para las 10:00 horas de este viernes, debido a que los abogados del director general de Control y Verificación Migratoria no tuvieron acceso a la carpeta de investigación iniciada por la FGR.

Por el momento, el juez le impuso a Antonio Díaz Morales las medidas cautelares de la firma mensual del libro de procesados y la prohibición de salir del país.

Garduño aseguró que ha estado pendiente de la atención médica de los migrantes heridos en el incendio en la estación migratoria, algunos de los cuales, dijo, fueron trasladados vía aérea a diferentes hospitales de especialidades.

“Ese fue mi primer objetivo. El segundo fue trasladar los cuerpos (de los fallecidos) a su país de origen, atender a los familiares y estar atentos con ellos para otorgarles visas o documentos para que pudieran ingresar al país, permanezcan en el territorio nacional las veces que ellos lo requieran, y también en comunicación permanente con los consulados, a fin de que su intervención permitiera la diligencia de reconocimiento de los fallecidos, así ha sido mi actuación y he estado pendiente y aquí estaré”, expresó.

Categorías
Nacional

IPN se suma a la Estrategia en el aula: prevención de adicciones

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se suma a la Estrategia en el aula: prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, en sus 19 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyts) y en un Centro de Estudios Tecnológicos (CET), ubicados en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Zacatecas, con una matrícula de 66 mil 731 estudiantes guiados por cuatro mil 780 docentes.

Durante el anuncio, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, afirmó que, con la información que reciban adolescentes y jóvenes a través de la estrategia, se podrá reducir el consumo de sustancias como el fentanilo, que ha causado la pérdida de muchas vidas a nivel mundial.

Luego de reconocer el apoyo del IPN a la estrategia que impulsa el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ruvalcaba Gámez llamó a unir esfuerzos por el bienestar y la felicidad de estudiantes de Educación Básica y Media Superior, y para la construcción de una sociedad sana, libre y democrática.

En el auditorio principal de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSEET) del IPN, resaltó que entre los objetivos de la campaña está promover espacios de reflexión, sensibilización y concientización sobre el daño que provoca el consumo de drogas en el sector educativo público y privado del país.

“Apostamos a la creación de una sociedad sana, libre, democrática, consciente, y, sobre todo, participativa. Apostamos a culminar el trayecto educativo de jóvenes y adolescentes; pondremos énfasis en su bienestar y su felicidad, porque lo más importante para el ser humano es ser felices y hacer felices a quienes nos rodean”, dijo.

Indicó que las aulas son el segundo hogar de los estudiantes, por lo que se tiene que dar continuidad a los principios que se inculcan en casa; esa autoestima y valoración de la persona –continuó- permitirá que los jóvenes no sólo puedan concluir sus estudios, sino sentirse satisfechos de su proyecto de vida y de sus logros.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, sostuvo que el Politécnico pone a disposición todas sus capacidades y fortalezas para impulsar esta campaña para que las y los jóvenes disfruten una vida saludable. “Esta es su casa, somos sus aliados, nos sentimos muy de la mano trabajando todos los días con la SEP”, abundó.

Agregó que el modelo educativo contempla la formación integral de sus estudiantes, donde el arte y el deporte son piezas clave para detonar la creatividad, empatía y un profundo sentido de pertinencia e identidad.

Anunció que docentes, directivos, así como Radio IPN y Canal Once, transmitirán a los estudiantes los peligros y daños que provocan las adicciones. También esta campaña se hará extensiva a padres y madres de familia, porque son parte fundamental para el desarrollo de los politécnicos y para la culminación de sus estudios.

Señaló que los estudiantes recibirán materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones con las y los maestros frente a grupo.

Explicó que la estrategia es de prevención e informativa, por lo que se utilizarán diariamente en el aula, de 10 a 15 minutos, por lo menos tres días a la semana, hasta que concluya el ciclo escolar.

Finalmente resaltó que las autoridades escolares, docentes, alumnos, madres y padres de familia podrán consultar los materiales y guías de la estrategia en estrategiaenelaula.sep.gob.mx

 

Categorías
Tendencia

Llega a México LedgiFi, la plataforma que facilita el cumplimiento de impuestos en criptomonedas

En México, la regulación de impuestos en criptomonedas ha sido hasta ahora confusa, sin embargo, es fundamental tener en cuenta que las ganancias obtenidas a través de estas monedas digitales están sujetas a impuestos. Aunque la tecnología blockchain ofrece privacidad en las transacciones, no se puede usar como una forma para evadir el pago de impuestos, ya que las transacciones en criptomonedas están sujetas a los sistemas tributarios de cada país y es importante cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

LedgiFi, solución que facilita el cumplimiento de impuestos en criptomonedas, ha llegado a territorio mexicano en un momento clave para la adopción de criptomonedas en el país. De hecho, de acuerdo a un estudio realizado por la empresa de análisis Chainalysis, México ocupa el lugar 28 a nivel mundial en el uso de criptomonedas, subiendo de la posición 43 un año atrás. Además, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) reportó que el número de transacciones con Bitcoin en México ha aumentado en un 342% en los últimos dos años.

¿Por qué necesito una plataforma para pagar mis cripto – impuestos?

 Las transacciones con criptomonedas tienen que pagar impuestos como cualquier otra transacción con dinero tradicional. Esto significa que si obtienes ganancias por la venta de criptomonedas, rendimientos por inversiones o las utilizas para comprar bienes y servicios, deberás declarar estas transacciones a las autoridades fiscales y pagar los impuestos correspondientes.

En México, aunque no existe una regulación de criptoactivos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) regula los impuestos de criptomonedas al igual que los ingresos en moneda nacional. La plataforma de LedgiFi, está adaptada al sistema del país y permite calcular los impuestos para hacer las declaraciones de manera individual o como apoyo para los contadores.

LedgiFi, es una solución innovadora que permite llevar un registro de tus transacciones en criptomonedas, realizar cálculos de impuestos precisos y cumplir con las obligaciones fiscales de manera más eficiente. También importa fácilmente tus datos de transacciones de diferentes exchanges y wallets, haciendo el seguimiento de tus ganancias y pérdidas.

Además, te proporciona informes fiscales detallados y herramientas de análisis de cartera para que puedas tomar decisiones informadas sobre tus inversiones relacionadas con las criptomonedas de manera efectiva y eficiente.

Soluciones pioneras en Latinoamérica para el uso de las criptos

 «La falta de claridad regulatoria ha sido un obstáculo importante para muchos usuarios de criptomonedas, y nuestro objetivo es ayudar a aliviar esa carga al proporcionar herramientas y recursos que les permitan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera fácil y confiable. En LedgiFi, estamos comprometidos con la transparencia y la responsabilidad, y creemos que nuestra plataforma puede marcar una gran diferencia en el ecosistema de las criptomonedas». Comentó Rodrigo Hernández, CEO y cofounder de LedgiFi.

Por su parte, Sebastián Aránguiz. cofounder y CTO, indicó que se encuentran comprometidos a ofrecer soluciones innovadoras y fáciles de usar para ayudar a los usuarios de criptomonedas a cumplir con sus obligaciones fiscales. “Nuestra plataforma se enfoca en simplificar el proceso de presentación de impuestos para que los usuarios puedan concentrarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus inversiones».

La plataforma se conecta con los exchanges más importantes del mundo, como Binance, Coinbase, Bitso, Kraken, KuCoin, entre otros, lo que permite a los usuarios importar fácilmente sus datos de transacciones y hacer un seguimiento de sus inversiones en un solo lugar. Además, la empresa está expandiendo su alcance más allá de México y ahora también está disponible en Chile, España y Colombia.

Muchos han destacado que la aplicación es esencial para mantener un registro detallado de sus transacciones en criptomonedas, lo que les ha permitido cumplir con sus obligaciones fiscales de manera sencilla y efectiva. La facilidad de uso de la plataforma ha sido especialmente valorada por aquellos que no son contadores y que buscan una manera fácil de declarar sus ganancias. Además, muchos han destacado la utilidad de la herramienta para calcular el pago de impuestos por las ganancias y así maximizar su rentabilidad.

La protección de la información de los usuarios es una de las principales preocupaciones de LedgiFi, por lo que emplea tecnología avanzada de encriptación y protocolos de seguridad para asegurar la privacidad y confidencialidad de los datos.

La llegada de LedgiFi a México es un gran avance en el mercado de criptomonedas en Latinoamérica, ya que proporciona una solución completa para aquellos que desean invertir en criptomonedas, asegurando la eficiencia, seguridad y comodidad. Con esta innovadora herramienta, los usuarios de criptomonedas en México ahora tienen acceso a una forma más efectiva de tomar decisiones informadas y administrar sus inversiones.