Categorías
CDMX

FGJCDMX actúa de manera coordinada para combatir todas las expresiones criminales: Ernestina Godoy

En esta capital no se simula ni se pacta con el crimen, pues el Gabinete para la Seguridad y Construcción de la Paz actúa con oportunidad y precisión en el combate a todas las expresiones criminales, aseguró la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.

Durante su intervención en el Informe de Incidencia Delictiva de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la abogada de la ciudad manifestó que cada una de las instituciones que integran el gabinete hacen lo que les corresponde, de conformidad con lo que mandata la Ley; esto significa que ninguna sustituye a la otra y “la unión nos hace más fuertes”.

Por lo que toca a la FGJCDMX, entre el 1 de enero y el 15 de abril de este año, los trabajos ministeriales han permitido la vinculación a proceso de cinco mil 617 personas imputadas por algún delito, de las cuales tres mil 101 han quedado en prisión preventiva.

“En el período referido, pero haciendo una comparativa entre 2019 y 2023, tenemos que el porcentaje de vinculaciones en las que los imputados quedaron en prisión preventiva pasó de 41 a 55 por ciento”, acotó la fiscal general.

De manera específica, Godoy Ramos abordó el comportamiento de dos ilícitos cuya erradicación es prioritaria: el homicidio doloso y el secuestro, de los cuales también hay una disminución entre 2019 y 2023.

“Entre enero y marzo de este año hemos vinculado a proceso a 147 personas acusadas de homicidio, 59 por ciento más que en el mismo período de 2019; en el caso de secuestro tenemos una disminución de 88 por ciento con respecto a 2019; al mismo tiempo las órdenes de aprehensión han aumentado en 35 por ciento, lo que significa que 23 personas han sido detenidas por este delito entre enero y marzo de este año”, expuso.

Godoy Ramos citó casos relevantes, como por ejemplo la ejecución de siete órdenes de aprehensión contra posibles miembros de un grupo delictivo denominado “Los Freddy’s”, incluido al probable líder de la banda, a quienes se les relaciona con posible asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En otro caso mencionó la detención de dos personas posiblemente vinculadas con un grupo criminal denominado “Los Chapitos”, uno de los principales distribuidores de droga en centros nocturnos y parte de los generadores de violencia. Ambos detenidos fueron vinculados a proceso y se encuentran en prisión preventiva.

Asimismo, hizo referencia a un operativo conjunto que derivó en el cateo de cuatro inmuebles, posiblemente vinculados con un grupo delictivo afín al Cártel del Pacífico, relacionado con el traslado de cocaína procedente de los estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán; en el operativo se detuvo a seis personas y se aseguró droga con un valor aproximado de 127 millones de pesos.

Finalmente, mencionó la detención de José Gabriel “N”, considerado uno de los probables líderes del grupo delictivo y generador de violencia de “La Unión Tepito”; el detenido, actualmente, se encuentra vinculado a proceso por posibles delitos contra la salud, cohecho y portación de arma de fuego.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a la fiscal general Ernestina Godoy por su trabajo en la capital y destacó que es también gracias a su apertura al trabajo colaborativo lo que arroja los resultados antes referidos.

Recordó también que la institución procuradora de justicia, a través de la Policía de Investigación (PDI), se coordina con la SSC y que todos han logrado generar un grupo en el que se defienden y se apoyan, sin competencias.

Agregó que lo mismo se premian a los policías de investigación que a los preventivos, bancarios e industriales y a los auxiliares, pues el objetivo es que todos se sientan parte de la pacificación de la ciudad.

Y también destacó el trabajo de las y los coordinadores de las distintas áreas de investigación de la institución, quienes aportan para que se realice el trabajo coordinado con buenos resultados.

Participaron en el Informe de Incidencia Delictiva de la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, y Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia.

También asistieron el Jefe General de la Policía de Investigación, Francisco Almazán Barocio; la titular de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, María Seberina Ortega López; Sayuri Herrera Román, titular de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas; Laura Borbolla Moreno, titular de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento.

Además, Oliver Ariel Pilares Viloria, Coordinador General de Investigación Territorial; César Oliveros Aparicio, Coordinador General de Investigación de Delitos de Alto Impacto; Octavio Israel Ceballos Orozco, Coordinador General de Investigación Estratégica; Jesús Omar Sánchez Sánchez, Coordinador General Jurídica y de Derechos Humanos; así como Rafael Chong Flores, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Categorías
CDMX Portada

FGJ y SSC investigan abusos en trajineras de Xochimilco tras batalla campal

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizan una investigación por presuntos abusos de operadores y prestadores de servicios de trajineras en la alcaldía Xochimilco, luego de una batalla campal que se registró el día sábado.

De acuerdo con cifras de la propia Fiscalía, las denuncias por robo y asaltos han aumentado en los últimos años en Xochimilco, específicamente en zona de los embarcadores.

En 2020, cuando la actividad turística disminuyó debido a la pandemia, se registraban en promedio 50 denuncias de robo al mes, mientras que para 2022, la cifra aumentó a 200.

Asimismo, las autoridades indicaron que se tiene conocimiento de un aumento de inseguridad y peleas en las trajineras del Xochimilco, al grado incluso, que se cree que diversos miembros de la delincuencia organizada podrían estar involucrados.

Asimismo, habitantes de la zona han denunciado que las peleas y los incidentes son frecuentes debido a la falta de vigilancia en los precios y la venta de alcohol.

“Esto pasa cada fin de semana, el tema es que no hay un precio establecido para las trajineras, tampoco regulan la venta de alcohol, me ha tocado ver turistas extranjeros o jóvenes en estado inconveniente y eso no es nada bueno para la imagen de la comunidad de Xochimilco”, dijo Leticia, residente de la zona de Nativitas e integrante del Colectivo Rescatemos Xochimilco.

Además, se ha señalado que la vigilancia es casi nula en la zona, lo que ha permitido que la venta de alcohol se extienda hasta altas horas de la noche y que se vea a personas en estado de ebriedad deambulando por el área.

La alcaldía de Xochimilco ha informado que el costo por el servicio de las trajineras es de 600 pesos la hora, y ha llamado a la población a denunciar cualquier irregularidad o acto delictivo que se presente en la zona de los embarcaderos turísticos.

Cabe señalar que hasta el momento, la alcaldía Xochimilco no se ha manifestado al respecto.

Categorías
CDMX Portada

Facultad de Economía de la UNAM se va a paro por 12 horas

La asamblea estudiantil de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la toma las instalaciones, por 12 horas, tras la aceptación del paro en apoyo a la megamarcha que se realizará este lunes en Ciudad Universitaria para exigir recursos suficientes para la beca Elisa Acuña, entre otras peticiones.

La semana pasada, Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, informó que las becas cuentan con los recursos necesarios y se mantienen firmes, pero los alumnos urgieron resolver los pliegos petitorios de otras facultades.

Entre las peticiones se solicita la democratización de la UNAM, mayor transparencia en el uso de presupuesto para los estudiantes, gratitud del transporte para la comunidad universitaria, comedores estudiantiles subsidiados, cese a la violencia de género, alto a la represión y criminalización, vivienda para alumnos y que el gobierno federal designe mayor presupuesto a su causa, no a la militarización del país.

Además, los paristas llamaron a los profesores apoyo y comprensión con los motivos de su paro.

A través de redes sociales los universitarios convocaron asistencia a la megamarcha que iniciará a las 13:00 horas, partiendo del Metro Universidad con destino a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa para exigir que las autoridades den a conocer el estatus de las becas de manutención estudiantil.

Categorías
Nacional Portada

Norma Piña pide que Guardia Nacional reguarde edificio de la SCJN, revela Segob

Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob), informó que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, solicitó el apoyo de la Guardia Nacional para resguardar las instalaciones del Máximo Tribunal del país ante una marcha que se realizará en próximos días.

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Hernández remarcó que la relación entre la Suprema Corte y el Gobierno Federal será institucional.

La respuesta llega precedida de las declaraciones que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando señaló que los funcionarios de su gobierno tienen prohibido tomarles el teléfono a los magistrados de la SCJN.

“A propósito de un anuncio que se ha hecho en los últimos días y en las últimas horas respecto a una marcha que estaría dirigida hacia, o su ruta terminaría en la Suprema Corte, ha solicitado por la vía oficial e institucional, mediante un oficio a la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”, puntualizó.

“Y ya se acordó un tratamiento institucional a esa petición, entonces de esa manera seguirá siendo la relación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó.

López Obrador acusó a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, de “politiquería” e “indignidad” tras el fallo contra la militarización de la Guardia Nacional.

El presidente acusó a Piña de buscar una negociación en un desayuno con la secretaria de Seguridad del Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, para retrasar la entrada en vigor de la decisión que invalidó ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional, que López Obrador prometió mantener civil.

“Le dijo la presidenta de la Suprema Corte a la secretaria: ‘oye, ¿pero cómo te quejas, si tú vas a manejar la Guardia Nacional?’. Politiquería ramplona, abriéndole el apetito para que ambicionara ser ella la que manejara la Guardia Nacional”, denunció el gobernante en su rueda de prensa diaria.

Categorías
Nacional Portada

Ni desmayo ni traslado de emergencia de AMLO, sostiene Adán Augusto López

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador hubiera sufrido de un desmayo ni fue trasladado de emergencia tras su nuevo positivo a COVID-19.

El funcionario explicó durante la conferencia matutina que López Obrador empezó a presentar síntomas parecidos a los de un resfriado entre la noche del sábado y la mañanera del domingo, pero sostuvo que el presidente “goza de cabal salud” cardiaca.

“No hay nada de eso (que haya sufrido un infarto)… eso quisieran, goza de cabal salud. Él mismo lo dijo, está al 100% en cuanto a su salud cardiaca”, señaló.

“Se procedió a practicarle pruebas de COVID e influenza y hacia las 4 de la tarde, el resultado arrojó positivo”, agregó el funcionario en Palacio Nacional.

Adán Augusto López remarcó que López Obrador es monitoreado de manera permanente y se dará un informe sobre su salud en la conferencia ‘mañanera’ del próximo martes.

“Con toda franqueza, les digo que lo que se requiera en cuanto a medicamentos estará a disposición del señor presidente”, remarcó.

Fue el domingo cuando López Obrador reveló su tercer contagio de COVID-19, una información que lo obligó a cancelar su gira de supervisión del Tren Maya en Yucatán.

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

El 24 de enero de 2021 fue la primera vez que el tabasqueño se contagió de coronavirus, la segunda ocasión fue el 10 de enero de 2022, cuando López Obrador solamente se ausentó durante cuatro días y se reunió con su gabinete.

Categorías
Tendencia

Smirnoff lanza nueva presentación de Smirnoff X1 Tamarindo en México y presenta Smirnoff Smash

 

  • Las nuevas propuestas de la marca cuentan con sabores únicos pensados en el consumidor mexicano y son resultado de la alianza de negocios entre Diageo y FIFCO en el país.

Smirnoff innova y extiende su portafolio al segmento de las bebidas con alcohol preparadas con el lanzamiento en México de dos propuestas originales e irreverentes incluyendo la nueva versión en lata de Smirnoff Tamarindo, el vodka que revolucionó el mercado hace unos años con su sabor a tamarindo y enamoró a los mexicanos por su peculiar sabor con un toque ‘picosito’, y Smirnoff Smash, una nueva propuesta dentro del segmento de las bebidas alcohólicas preparadas con dos originales sabores: lima-limón y durazno-mango, que ahora podrán disfrutar los consumidores y personas mayores de edad en el país.

Tanto Smirnoff Tamarindo –el integrante rebelde de Smirnoff– y Smirnoff Smash –una propuesta innovadora en presentación divertida y lista para los momentos de compartir– son bebidas listas para beber creadas pensando en esas ocasiones casuales donde las personas quieren algo listo para sólo abrir y disfrutar. Sus sabores son mezclas únicas pensadas para los momentos de convivencia y celebraciones de una nueva generación de consumidores.

“Como marca, en Smirnoff nos atrevimos nuevamente a innovar con esta presentación en lata y lista para que las personas puedan disfrutar del vodka preferido por muchos mexicanos. Ahora, encontrarán su sabor favorito, Smirnoff Tamarindo, y podrán también experimentar las nuevas combinaciones con Smirnoff Smash. Son dos propuestas únicas pensadas en ofrecer y acompañar los momentos significativos para una nueva generación, lo que reitera el compromiso que tenemos de ser y seguir siendo pioneros a nivel global en la creación de bebidas con alcohol saborizadas y mantenernos en el gusto de los consumidores en México y el mundo”, comentó Héctor Vélez, Responsable de Marca para Smirnoff y Head de Marcas Emergentes para Diageo en México.

Las nuevas propuestas de Smirnoff para el mercado mexicano están disponibles en presentaciones de 355 mililitros que pueden adquirirse a partir de mayo en diversos puntos de venta, incluyendo tiendas de conveniencia y autoservicios en la República Mexicana, como una opción ideal para acompañar y disfrutar de forma cada momento con nuevos sabores.

 Diageo y FIFCO Anuncian Colaboración en México

En el marco del lanzamiento de la nueva oferta de bebidas, Diageo, empresa líder de bebidas con alcohol y creadora de grandes e icónicas marcas (como Smirnoff) y FIFCO anunciaron la extensión de su alianza de negocios con el fin de crear y ofrecer nuevas opciones de bebidas alcohólicas preparadas y listas para beber, conocidas como Ready to Drink (RTDs).

“En Diageo conocemos y tenemos presencia en el mercado de RTDs en otros países, como Estados Unidos, donde la categoría ha crecido rápidamente. El inicio de la colaboración con FIFCO en México forma parte de nuestros planes y responde al interés de nuestros consumidores para disfrutar y tener acceso a formatos innovadores que son ideales para ocasiones de consumo casuales, ampliando así nuestro portafolio y sumando una nueva oferta de bebidas alcohólicas preparadas. Nos entusiasma la innovación y las posibilidades que esta colaboración representa, incluyendo la oportunidad de extender nuestra presencia a miles de puntos de venta a nivel nacional con una marca como Smirnoff de la mano de nuevos formatos y sabores”, comentó Mariano Perotti, Director General para Diageo en México.

“Para FIFCO, compañía dedicada a producir y distribuir, bebidas y alimentos; contar con aliados que comparten nuestros objetivos y el interés en la sostenibilidad, no solamente es un gran orgullo sino además es un compromiso para lograr que aquellas personas que deciden consumir nuestros productos puedan tener acceso a nuevas opciones de bebidas preparadas y listas para consumo. Nos sentimos muy complacidos por la extensión de nuestra alianza de negocios con Diageo hacia México para continuar con las exitosas colaboraciones que tenemos en otros mercados y países de Centroamérica, de la mano de sus icónicas marcas”, expresó Juan Carlos Mariño Pérez-Carreño, General Manager FIFCO México.

 

Categorías
Alcaldías

Escuelas para la vida en Tláhuac participarán en el ‘XVI Encuentro Plural de Danza’ de la CDMX

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura capitalina celebrará el “XVI Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México” el día viernes 28 de abril, de las 11:00 a las 21:30 horas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Destaca la participación del área de iniciación artística del programa de desarrollo integral para niñas, niños y jóvenes “Escuelas para la vida” de la alcaldía Tláhuac.

Con la puesta en escena de “Danza y Música para el Bienestar”, alumnos del taller de danza mixta y música se presentarán en el encuentro. Se trata de un importante paso en el proceso de aprendizaje artístico para los alumnos que se han destacado por su dedicación, perseverancia y compromiso con su crecimiento artístico.

En el encuentro participarán más de 100 compañías y grupos dancísticos, bailarines de diferentes géneros de danza contemporánea, clásica, folklórica, española, regional, polinesia, de salón y danza urbana, entre otros, y se presentarán en cinco sedes del recinto cultural de manera simultánea.

Compañías de renombre como Nativo Danza Contemporánea, el Centro Morelense de las Artes, Espiral Corpus Danza y Laberinto en Movimiento, entre otras, se presentarán de manera gratuita en los distintos foros del recinto.

Por ello, la importancia de esta gran oportunidad para los alumnos de “Escuelas para la vida”, sin duda será una experiencia que los impulsará a seguir aprendiendo con dedicación y vocación más sobre las artes escénicas.

El taller de Danza Mixta aspira a participar en uno de los festivales más importantes de la Ciudad de México que promueve la Secretaría de Cultura capitalina para celebrar el Día Internacional de la Danza, proclamado el 29 de abril en 1982 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Sin duda se trata de una noticia que refleja el esfuerzo y dedicación que han puesto alumnos y docentes en el programa “Escuelas para la vida”, un proyecto de desarrollo humano que surge bajo el premisa de que “un artista, un deportista más, es un delincuente menos”, señaló la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón.

El 28 de abril a las 4:30 p.m., será la presentación de “Danza y Música para el Bienestar”, a cargo de los alumnos del taller de danza mixta y contará con intervenciones de música en vivo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina. Dicho Centro está ubicado en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, en la Alcaldía Tlalpan. La entrada es libre.

Para conocer toda la cartelera del XVI Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México visite las redes sociales del CCOY en Facebook (https://www.facebook.com/CCOllinYoliztli), Twitter (https://twitter.com/OllinYoliztli) e Instagram (https://www.instagram.com/cc.ollinyoliztli/).

Las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se pueden consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Categorías
Ecología Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Cierra Foro Ideamos con resultados exitosos del programa MOVIN Paseo de la Reforma

/COMUNICAE/ Dentro de los resultados del programa MOVIN Paseo de la Reforma, se ha logrado incrementar 50% el uso de la bicicleta y 25% los recorridos a pie, así como reducir 31.1% las emisiones de CO2

En el cierre del Foro Ideamos, representantes empresariales, de movilidad y organizaciones no gubernamentales, puntualizaron sobre las iniciativas y estrategias que se han realizando tanto a nivel nacional como internacional en el sector de la inclusión de género, la movilidad e inversión sustentable.

Blanca del Valle Perochena, presidenta del Fondo de Inversión Social Kaluz, dio continuidad el tema y puntualizó que la movilidad sustentable en la CDMX ha ayudado a gestionar los viajes hacia y desde el lugar de trabajo, de las principales empresas del Corredor Reforma. Dio a conocer que el programa MOVIN Paseo de la Reforma aumentó el uso de la bicicleta 50% y los recorridos a pie 25%. Ante esto, se identificó una reducción de 31.1% en las emisiones de C02.

En este marco, empresarios firmaron la carta para continuar con el compromiso de mantener los acuerdos estipulados en MOVIN en el Corredor Paseo de la Reforma como una estrategia de movilidad sustentable que ayuda a gestionar los viajes hacia y desde el lugar de trabajo de sus colaboradores.

 

Por su parte, José-Oriol Bosch, director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hizo especial énfasis en la parte educativa. «La educación representa uno de los retos más grandes que hemos tenido como país en la parte financiera y de sustentabilidad, incluso ha habido un cambio, hablando de la Bolsa, en los objetivos de los inversionistas, para que los retornos sean sostenibles», indicó.

En tanto, la secretaria distrital de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila Moreno, indicó que en la capital de Colombia se están realizando acciones que buscan aumentar la participación de las mujeres en sectores de los que históricamente han sido excluidas, como el transporte.

«Nuestro compromiso empieza desde el funcionamiento de la entidad. De un total de 38 directivos, 24 son mujeres; de 773 personas de planta, 305 son mujeres; en la modalidad de contratistas, de 2,200 personas ya cuentan con un puesto, de las cuales 1,107 son mujeres, con esto ya suman 2,481 conductoras en Bogotá», agregó Deyanira Ávila.

Para impulsar la perspectiva de género en la movilidad, el sistema de bicicletas públicas, cuenta con cerca de 300 estaciones, 1,500 bicicletas mecánicas, 1,500 bicicletas de pedaleo asistido, 150 bicicletas de cajón, 150 manocletas, 150 bicicletas cuentan con sillas traseras para niños y niñas, fomentando los viajes de cuidado, ante este apoyo e incremento a la equidad de género, se prevé que al finalizar el año, 1 millón 700 mil viajes en bicicleta, de los cuales el 50% sean realizados por mujeres.

Al cierre de este foro, los participantes invitaron a superar barreras y mitos en cuestión laboral en el sector de transporte, para que más mujeres se sumen a ser operadoras de taxis y grúas, entre otros. Además de continuar con la movilidad sustentable en las ciudades de México y América Latina donde ya se han implementado estrategias para permitir recorridos más seguros y responsables.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Recursos humanos Software

Lapzo, la plataforma que revoluciona la capacitación laboral

/COMUNICAE/ En un reciente estudio, la Asociación Nacional de Formación y Desarrollo encontró que las empresas que invierten en la capacitación de sus equipos tienen un 218% más de ingresos por empleado y un 24% más de ganancias por acción que las empresas que no lo hacen y lapzo lo tiene bien claro. Por esta razón, se ha dado la tarea de revolucionar su plataforma y potenciar la capacidad en las empresas
Lapzo, anteriormente conocido como Lernit, ha actualizado su plataforma e-learning para mejorar la experiencia de capacitación y aprendizaje en las organizaciones e incrementar su rentabilidad y productividad.

La startup mexicana dedicada en generar resultados de negocio a través de la estrategia de talento, da a conocer sus nuevas funcionalidades en su plataforma lms. Ahora cuenta con 5 módulos para empoderar a los equipos empresariales, los cuales son: Capacitación y aprendizaje, Evaluaciones, Desarrollo de competencias, Objetivos y Engagement.

Cada módulo se encuentra minuciosamente delimitado y estructurado para alcanzar a desarrollar con éxito el desempeño, aprendizaje y retención de personal de cada una de las empresas con las que colaboran como socios estratégicos. El enfoque de cada solución de esta exitosa compañía a nivel Latinoamérica es el siguiente:

Capacitación y aprendizaje. La promesa de este módulo es diseñar cursos fácilmente, publicarlos en minutos, gamificarlos e incrementar el porcentaje de finalización de los cursos. Además de crear rutas personalizadas para cada puesto laboral.

Evaluaciones. Este módulo detecta las áreas de oportunidad de cada miembro del equipo y transforma los resultados evaluativos en oportunidades de capacitación o desarrollo de competencias para impulsar el talento. 

Desarrollo de competencias. La solución es crear competencias desde cero -o escoger desde el banco de competencias de lapzo-, las competencias que necesiten desenvolver los equipos empresariales y crear un plan de desarrollo personalizado basado en ellas.

Objetivos. Es un módulo dedicado a alinear el esfuerzo de todo el equipo para lograr las metas empresariales, incluso si se trabaja de forma remota. Se puede evaluar los OKR de una forma más objetiva y visualizar el cumplimiento de cada participante.

Engagement. Espacio dedicado especialmente para conectar y generar un ambiente de confianza, comunicación y reconocimiento en el trabajo. Busca celebrar los logros de los colaboradores, motivándolos. Utilizan un feed social y grupos con intereses en común.  

Además, lapzo cuenta con un catálogo de cursos alineados a las necesidades del mercado laboral, se puede conectar a otras plataformas, cargar distintos recursos de aprendizaje y descargar los reportes DC3 y DC4 solicitados por la Secretaría de Trabajo. 

Más de 300 equipos de alto rendimiento han colaborado con lapzo, algunos de ellos son: Rotoplas, Mazda, Oxxo e Innovasport. Cada uno cuenta con su propia historia de éxito y se encuentran completamente satisfechos con los resultados obtenidos. 

La promesa de lapzo es brindar una experiencia de aprendizaje única e integral para las empresas de cualquier giro que tengan como objetivo desarrollar, medir y potenciar el desempeño de sus colaboradores y generar un impacto cuantitativo en los resultados del negocio.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nuevo León Otros Servicios Software

Crecimiento empresarial y tecnología: la combinación perfecta con la ayuda de Corponet

/COMUNICAE/ En el mundo empresarial actual, la tecnología se ha convertido en un factor clave para impulsar el crecimiento y el éxito. La combinación adecuada de estrategias empresariales y herramientas tecnológicas puede marcar la diferencia en el rendimiento de una organización. Conoce cómo estas dos fuerzas pueden trabajar juntas para lograr el crecimiento empresarial deseado
Las empresas en crecimiento se enfrentan a una competencia cada vez más desafiante en un mercado cada vez más evolucionado. La necesidad de mejorar la eficiencia en los procesos administrativos y operativos, y la adopción de tecnología se ha convertido en un factor clave para lograr la rentabilidad deseada. La buena noticia es que existe tecnología al alcance de estas empresas en crecimiento, que les permitirá mejorar sus procesos de ventas, finanzas,producción, análisis de datos y mucho más, abriendo nuevas oportunidades de venta y mejorando la eficiencia operativa.

Los negocios medianos pueden mejorar la forma en que operan en la era digital y así competir con los grandes en el mercado. La implementación de un ERP, como SAP Business One, puede ayudar a las empresas en crecimiento a operar más eficientemente, utilizando tecnología e información para crecer de manera controlada hacia el éxito.

En este sentido, Corponet ha estado ayudando a empresas en todo el país durante más de 22 años. Es una empresa líder en el mercado de tecnología, con sedes en Monterrey y Ciudad de México y han transformado más de 350 empresas de diversos sectores en todo México. Para Corponet, lo más importante es ayudar a dejar atrás prácticas manuales y no ordenadas para dar ese paso hacia una empresa inteligente y lista para competir con los grandes.

 

Según Julio Castro, director de Corponet: «Ayudar a las empresas a crecer de manera acelerada pero controlada es lo que nos motiva en Corponet. Sabemos que la adopción de tecnología puede ser intimidante para los líderes de empresas, pero estamos aquí para guiarlos en todo momento».

En conclusión, la implementación de tecnología en los procesos administrativos y operativos es crucial para el éxito de las empresas en crecimiento en el mercado actual. Corponet y SAP Business One están listos para ayudar a estas empresas a transformarse en empresas inteligentes y eficientes. Es momento de unirse a la era digital.
Fuente Comunicae