Categorías
Nacional Portada

Creel llama a evitar la polarización por el bien del país

El diputado Santiago Creel pidió evitar la polarización y división en el país, destacando que éstas sólo traerán problemas en lugar de progreso.

Fue durante la ceremonia conmemorativa del CCLVII Aniversario del natalicio de José María Morelos en Morelia, Michoacán, que el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro dijo que es necesario que se tomen en cuenta los puntos de vista y se escuchen todas las voces, para poder construir mejores oportunidades para la población mexicana. Dijo:

“Hay que entender que primero es la patria, antes que nuestras ideologías, antes que las agendas de los partidos y que nuestros intereses de grupo o personales”

Por otro lado, recordó que en los Sentimientos de la Nación, el documento que es considerado como uno de los más grandes legados del llamado Siervo de la Nación, se explica que el derecho y la legislación son unos de los principales factores para el progreso de México.

De la misma manera, afirmó que la Constitución, así como también el Congreso de la Unión, son las herramientas que brindan un “piso parejo” para que la sociedad pueda expresar su democracia y libertad. Tras lo anterior, el diputado del PAN enfatizó la necesidad de que se discutan y dialoguen, de manera pacífica, las acciones políticas para que México continúe desarrollándose.

Categorías
Alcaldías

A un año de gobierno, Coyoacán tienen un nuevo rostro

En el marco de su primer año de gobierno, que se cumplió este 01 de octubre, el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar aseguró que “hoy Coyoacán luce un nuevo rostro, hoy las y los vecinos saben que tienen un gobierno cercano a la gente, que te escucha, que trabaja 24/7 y que está todos los días en las colonias siempre atendiendo las necesidades de los coyoacanenses”.

Giovani Gutiérrez indicó que desde el primero de octubre del 2021 comenzó con esta gran encomienda, en la que no se han escatimado esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las y los vecinos: “Hoy Coyoacán es la primera alcaldía en atención ciudadana, de acuerdo con el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC); se han reparado o sustituido casi 10 mil luminarias y se ha reencarpetado más de 250 mil metros cuadrados. En 12 meses se han realizado servicios urbanos (poda, desazolve, clareo) lo que en 4 años de administraciones anteriores no se hicieron”, sostuvo.

La política humana que lleva a cabo esta administración y el contacto directo con la gente, dijo, hizo posible que se pusiera en marcha las audiencias públicas denominadas “Miércoles Contigo”, que se realizaron en diferentes unidades territoriales de la demarcación y que a la fecha suman 36 jornadas, en las que se reciben todas las solicitudes de los coyoacanenses y son atendidas personalmente por el alcalde y los directores generales.

En materia de seguridad se disminuyó la percepción de inseguridad y se bajó el índice delictivo en 43% con la implementación de la estrategia de seguridad humana llamada “Escudo Coyoacán”. Se incrementó en casi el 50% los elementos de la policía auxiliar. A través de operativos conjuntos se cerraron más de 63 chelerías ilegales y se destruyeron 4 toneladas de bebidas alcohólicas, se ha recuperado el espacio público y liberado vialidades con el plan de chatarrización y se ha capacitado a los policías en atención a víctimas de la violencia de género.

En el rubro de desarrollo social hoy 27 mil 500 coyoacanenses pueden acceder gratuitamente a atención médica, dental, oftalmológica y medicina en general, así como análisis y medicamentos del cuadro básico, gratuitos. Se recuperaron y pusieron en marcha 15 estancias infantiles que cuidarán a más de 300 pequeños mientras sus padres trabajan.

En reactivación económica se han realizado 4 ferias del empleo en las que se ofertaron alrededor de 7 mil plazas y participaron más de 250 empresas. Una de estas ferias fue sólo para las mujeres y otras más para la equidad e inclusión.

Una de las prioridades de este gobierno es brindar a las niñas, niños y jóvenes los espacios deportivos y culturales para que se ejerciten y lleven a cabo actividades que los mantengan lejos de las drogas y el alcohol, por lo que se han remodelado 11 deportivos y reparar 9 albercas, así como canchas de futbol, pistas de atletismo como la de Huayamilpas y gimnasios.

Esta administración ha impulsado las actividades culturales, se llevó la cultura a todos los rincones de Coyoacán a través de talleres, conciertos, exposiciones y ferias como: la Primera Feria del Libro de Coyoacán, los encuentros culturales con Yucatán, Durango y Veracruz. Contamos con un programa de actividades con motivo de los 500 años de Coyoacán como primer ayuntamiento tierra adentro. Se recuperaron todas las casas de cultura y se rehabilitó el Palacio de Cortés.

Giovani Gutiérrez indicó que será el próximo domingo 9 de octubre, cuando rinda su Primer Informe de Gobierno, como parte de la transparencia y rendición de cuentas que todo gobernante debe dar ante la ciudadanía.

Reitero su compromiso de seguir trabajando para que el cambio en Coyoacán sea integral y llegue a cada hogar, colonia, pueblo y barrio de la alcaldía. “Continuaremos con nuestra política humana y el combate a la violencia de género y mantendremos la coordinación y el trabajo conjunto con los 3 órdenes de gobierno y la ciudadanía en beneficio de los coyoacanenses.

Esta administración quiere ser un ejemplo en políticas públicas, desarrollo, seguridad, servicios públicos de calidad y humanista. ¡Hoy Coyoacán está imparable! ¡Hoy Coyoacán está 100 por ciento contigo!

 

Categorías
Nacional

Pide Monreal elevar a nivel de secretarías mecanismos de avance de las mujeres

Ricardo Monreal coordinador parlamentario de Morena en el Senado se pronunció por institucionalizar los Mecanismos de avance de las Mujeres y elevarlos al grado de Secretarias de estado.

Al presentar su libro las Grandes Reformas para el Cambio de Régimen, en San Luis Potosí, el zacatecano abundó que a estas nuevas secretarías se les deberá garantizar sus presupuestos a fin de lograr una mejor coordinación interinstitucional entre todas las ramas de gobierno y trabajar por las mujeres desde los tres niveles de gobierno.

Monreal Ávila se declaró aliado de las mujeres y se comprometió a contribuir a que tomen el papel en la sociedad que les corresponde.

En este sentido, recalcó que uno de los retos que no puede seguir posponiéndose es eliminar la violencia contra las mujeres y por ello en su proyecto de nación la perspectiva de género es uno de los 5 ejes transversales que nos permitirán, dijo, construir y consolidar un México más igualitario.

“Implementar la perspectiva de género en el país nos requiere pensar en soluciones para problemas que no pueden posponerse. Debemos trabajar en erradicar la violencia de género desde una perspectiva interseccional. De acuerdo a la nueva ENDIREH, 7 de cada 10 mexicanas han experimentado un tipo de violencia en su vida”, afirmó.

Si bien reconoció que en México hay avances de las mujeres en la participación política, Monreal mencionó que todavía hay cosas que se deben perfeccionar.

“Al día de hoy nuestro país es reconocido por el enorme trabajo que ha hecho en reivindicar los derechos políticos y electorales de las mujeres. Somos uno de los países con mayor participación femenina en los cargos de elección pública. Queremos seguir trabajando en esto, pero sin dejar de impulsar otros ejes de empoderamiento”, recordó.
Abundó que de acuerdo al Informe Global de la Brecha de Género 2022, el eje de empoderamiento de las mujeres más rezagado en México es el económico.
La pobreza, dijo, tiene cara de mujer. Ganan menos que los hombres trabajando más horas que ellos, lo que consideró como inaceptable por lo que se comprometió a abocarse para generar las condiciones que permitan una transformación económica, donde haya más empresarias, más dueñas de casas, más mujeres con independencia económica.

Categorías
Alcaldías CDMX

Con alcaldes de oposición sí hay resultads para las y los capitalinos: PAN CDMX

– A un año de gestión, han respondido a la confianza ciudadana y demostrado sus buenos gobiernos, que llegaron a trabajar y dar resultados, no a poner pretextos: Andrés Atayde.

-En la CDMX, sí hay de otra, porque ni las limitaciones presupuestales ni las descalificaciones y ataques obstruirán el trabajo de las y los Alcaldes de la Alianza Va por la CDMX, sostiene.

Los Alcaldes de la Alianza Va por la CDMX han demostrado que llegaron a trabajar y dar resultados, no a poner pretextos a las y los ciudadanos, aseveró Andrés Atayde Rubiolo, Presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México.

“A un año de gestión, nuestras Alcaldesas y Alcaldes en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan han hecho la diferencia respecto a otros gobiernos, se han dedicado a atender y resolver las demandas de las y los vecinos, no a desgastarse en pugnas mediáticas o políticas”.

Así lo destacó Andrés Atayde al asegurar que los resultados, están a la vista de todos, y el cambio ya se ve y se siente en las nueve Alcaldías de la UNACDMX.

“Con la alianza y el PAN, hay resultados, no pretextos. A pesar de las limitantes presupuestales y de los ataques y las descalificaciones en su contra, todas y todos nuestros Alcaldes y Alcaldesas están trabajando para mejorar la seguridad, la economía y la calidad de vida en cada una de sus demarcaciones”.

Sostuvo que Lía Limón, Margarita Saldaña, Santiago Taboada, Giovani Gutiérrez, Adrián Rubalcava, Sandra Cuevas, Luis Gerardo Quijano, Mauricio Tabe y Alfa González están comprometidos con quienes les dieron su confianza en las urnas y así lo han demostrado ante todos las y los ciudadanos.

“Todas y todos se comprometieron a fortalecer el combate a la inseguridad y lo están haciendo; se comprometieron a reabrir las estancias infantiles, a crear estrategias en favor de las mujeres, a recuperar y dignificar los espacios públicos; a generar empleos y reactivar la economía de cada demarcación y por supuesto, ya lo están haciendo”, enfatizó Atayde.

Detalló que de acuerdo al útlimo informe de las y los alcaldes entregado al Congreso de la Ciudad de México, a un año de gobierno, el programa Blindar Álvaro Obregón implementado por Lía Limón ya ha dado sus primeros resultados: el incremento del 33% de la fuerza policial y la reducción del 37% de la incidencia delictiva.

En apoyo a las mujeres se creó la Tarjeta Aliada para jefas de familia; se han creado más de 120 Puntos Violeta, fijos e itinerantes. Se han reabierto 18 Estancias Infantiles. Mientras que en materia de servicios urbanos se rehabilitaron más de 20,500 luminarias; atendieron casi 3 mil fugas de agua; se repavimentaron más de 37.5 km de vialidades y se ha dado mantenimiento a 10 metros cuadrados de áreas verdes.

Además, se han rehabilitado y rescatado los parques Jalalpa, Deportivo Valentín Gómez Farías y se reaperturaron 36 Centros de Desarrollo Comunitario e Interactivos.

En Azcapotzalco, la realización de ferias de empleo han permitido la reducción del desempleo, al ofertarse más de 7 mil vacantes; en materia de seguridad se trabaja en el gabinete de Coordinación para la Paz con la participación de los tres niveles de gobierno, además de darse continuidad a programas exitosos como la Casa de Emergencia para mujeres violentadas.

Calificada como la Alcaldía más segura de la CDMX, en Benito Juárez mantiene una baja consistente de delitos de alto impacto con menor uso de fuerza que en otros puntos de la ciudad. Es la tercer Alcaldía con mayor repunte en creación de empleos y la que más brindó apoyos a pequeñas y medianas empresas durante la emergencia sanitaria.

Se rehabilitó la Casa Aliada, que funcionará como Centro de Prevención de Violencia de Género y se establecieron 50 Puntos Violeta. También, se emitió un Bando reglamentario para bicicletas y monopatines para fortalecer la micro movilidad.

En Coyoacán, destacó, la Alcaldía trabaja 24 por 7 para atender a las y los vecinos; se estableció el programa Escudo que ha permitido reducir en 43.8% la incidencia delictiva de alto impacto e incrementar casi 50% el estado de fuerza de la demarcación; la reconfiguración de 45 cuadrantes con patrullas y policías asignados y la capacitación de elementos en perspectiva de género y derechos humanos.

Se pusieron en marcha Estancias Infantiles, se rehabilitó y dio mantenimiento a escuelas; se han rehabilitado deportivos, parques, albercas y espacios comunitarios. Mientras que en materia económica, se ha iniciado el reordenamiento de mercados públicos y realizado varias ferias de empleo.

En Cuajimalpa, la seguridad pública es el rubro con mayor inversión de la Alcaldía, por lo que su estado de fuerza, equipamiento, operativos e instalación de cámaras de videovigilancia, le han permitido reducir la incidencia delictiva para ubicarse como una de las Alcaldías más seguras de la CDMX.

Es la única Alcaldía que ha podido otorgar más de 240 empleos semanales de los cuales el 70% son mujeres; semanalmente se realizan Jornadas de Mejoramiento Urbano y se ha dado solución al desabasto de agua en Acopilco, con la construcción de una obra para rebordear agua de la presa Cutzamala.

En tanto, la Alcaldía Cuauhtémoc es el primer lugar en la generación de empleos al crear 8 mil en 4 meses y aperturas de 1,409 giros mercantiles de bajo impacto en la demarcación; se han retirado 860 puestos semifijos y 30 fijos que no cumplían con la normatividad y se estableció el programa “Apapachando a los Mercados” para el cual destinó el 22.2% de su presupuesto.

En materia de seguridad, registra una reducción del 40% en la incidencia delictiva respecto a 2021; ha realizado 150 Operativos Bengala y estableció el Operativo Muralla en coordinación con las Alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además de la creación de la Fuerza Élite de Reacción Inmediata.

También se abrieron 12 Estancias Infantiles para madres trabajadoras y la reinauguración de 12 centros de educación inicial, se creó un programa con el que se han atendido a 1,400 personas con discapacidad, adultos mayores niñas, niños y adolescentes; se han recuperado parques y deportivos emblemáticos de la demarcación y reinaugurado 8 casas de cultura.

En Magdalena Contreras, también se han replicado las estrategias exitosas de seguridad como el programa Escudo Contreras con el que se realizan operativos en transporte público y en senderos de la demarcación; pronto se establecerá el Protocolo Violeta, en favor de las mujeres y también se han respondido demandas de mejoramiento urbano, desabasto de agua y medioambiental.

En tanto, en Miguel Hidalgo la incidencia delictiva se redujo 21.48% respecto 2021 y mejoró la percepción de seguridad en sus habitantes; triplicó el número de efectivos policiales, recuperó módulos de seguridad y blindó las fronteras con otras demarcaciones.

Trabaja en coordinación con la Iniciativa Privada para reactivar la economía local; redujo el tiempo garantizado de respuesta en trámites para abrir negocios; obtuvo la certificación más alta de la Iniciativa de Ciudades Resilientes (MCR2030) y regresó apoyos para que las Estancias Infantiles vuelvan a operar.

En Tlalpan, dijo, se cuenta con un gobierno que trabaja pie a tierra para escuchar y atender las demandas ciudadanas en materia de agua salud, imagen urbana y seguridad, por ello, se han invertido 166 millones de pesos en seguridad e incrementado de 266 a 426 el estado de fuerza de la demarcación, para que las y los vecinos se sientan más seguros.

Se han invertido 333 millones de pesos en obras de repavimentación, alumbrado, drenaje agua potable y banquetas; en tanto, también se han reactivado las estancias infantiles como se prometió en campaña y se implementaron 18 programas en beneficio directo de la gente.

Para las mujeres, se rehabilitó el Centro de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y se instalaron 20 módulos en diversas colonias y pueblos para impartir talleres de promoción de derechos humanos y prevención del delito.

Finalmente, el líder del PAN CDMX destacó que el compromiso de las Alcaldesas y Alcaldes de Oposición es 24/7, “sabemos que el trabajo nunca termina, están comprometidos y eso se ve en sus resultados, en sus buenos gobiernos”.

Sin duda, concluyó Atayde, “estamos muy orgullosos de todas y todos; sabemos que aún falta mucho por hacer, pero ni todas las campañas de odio y ataque, ni todas las descalificaciones, ni los recortes presupuestales podrán evitar que demostremos con hechos y acciones claras que en la CDMX, sí hay de otra”.

Categorías
Nacional Portada

Llama Américo a desterrar la corrupción y poner fin al saqueo

Al protestar ante el pueblo como gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, llamó a regenerar la vida pública, desterrando la corrupción, y poner fin al saqueo.

“Es tiempo de darnos la mano, dar inicio a la transformación y a la verdadera alternancia”, señaló.

Indicó que la llegada del Gobierno de la Transformación coincide con el ocaso del saqueo y la traición a la sociedad tamaulipeca que colocaron al estado en una gravísima decadencia.

Luego de tomar protesta ante el pueblo de Tamaulipas congregado en el Recinto Ferial de esta capital, el mandatario estatal expresó que la agenda para la transformación necesita aliviar tensiones, necesita civismo, tolerancia, política de altura.

“Como lo prometí, conduciré el gobierno inspirado en el humanismo. Gobernaré para todos y todas, pero dando preferencia a los más necesitados. Nos guiaremos por el principio que dice: por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró.

“Debido a su incompetencia, a su hipocresía y a su deshonestidad dejaron a Tamaulipas no sólo en una crisis por la debilidad de sus finanzas, sino por la bancarrota moral en la que concluyeron su mandato”.

“Todo eso quedó atrás. Pero no sus consecuencias. Donde encontremos conductas ilegales o desvío de los recursos públicos simple y llanamente, el castigo que marca la ley”, advirtió.

Al dirigirse al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien asistió con la representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Villarreal Anaya se comprometió a sincronizar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno.

“Tamaulipas inicia así, una nueva etapa de colaboración, positiva y respetuosa con el gobierno federal”, agregó.

Asimismo agradeció al presidente López Obrador todo su respaldo y sus repetidas expresiones de afecto al pueblo de Tamaulipas.

“Tenga la seguridad que mis acciones como gobernador de Tamaulipas reflejarán siempre el apoyo incondicional a su persona, a su lucha por la regeneración de nuestra vida pública y a la noble causa de servir a la nación como usted lo hace”.

OFRECE DEPURAR LAS CORPORACIONES POLICIACAS; HABRÁ GUARDIA ESTATAL

Durante su discurso, reconoció que el Gobierno del Estado tiene el gran desafío de garantizar la paz y la tranquilidad, pues la seguridad sigue siendo la exigencia más recurrente de la sociedad tamaulipeca, por lo cual anunció que se depurarán las corporaciones y se creará la Guardia Estatal para convertirla en una institución de seguridad moderna, disciplinada y eficiente, caracterizada por el uso racional de la fuerza y el respeto total a los derechos humanos.

“En Tamaulipas nunca más un cuerpo de seguridad será usado para perseguir a nadie por razones políticas para despojarlo de sus bienes o para reprimir gente inocente”, indicó.

En una amplia exposición de las acciones y proyectos que se pondrán en marcha desde el primer día de su gobierno en materia económica, de bienestar, educación y salud, el Gobernador puntualizó que su esperanza está puesta en la capacidad probada de una sociedad libre y valiente que coloca a Tamaulipas en el camino de la recuperación.

“Tenemos tanto que hacer, tanto que ofrecer, tanto que dar, que estoy seguro que juntos haremos historia y Tamaulipas recuperará su fuerza y el ánimo para volar más alto. Desde hoy este gobierno de la Transformación está en funciones para lograr la unidad, para traer seguridad, para llevar bienestar y felicidad a todas las familias de nuestro Estado”, estableció.

“Estamos dispuestos a comenzar desde hoy, la construcción de un futuro mejor y una vida mejor para todas y todos”, afirmó el mandatario tamaulipeco.

En el evento, se contó con la presencia de invitados especiales como el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el Director General del Centro Nacional de Inteligencia, General de División Audomaro Martínez Zapata; la Directora del DIF Nacional, Nuria Fernández y la ex Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez.

Además se dieron cita funcionarios federales y directores generales de Conagua, Conapesca, Infonavit, Banobras, del Instituto Nacional de los Jóvenes y de la RTC, así como la Jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y los Gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Veracruz, Cuitláhuac Garcia Jimenez; Nayarit, Miguel Angel Navarro Quintero ; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y Nuevo León Samuel García Sepúlveda, así como Senadores y Diputados Federales y los alcaldes de los 43 municipios de Tamaulipas.

Con la representación de la dirigencia nacional de Morena asistió el delegado del partido en Tamaulipas, Lucio Ernesto Palacios.

En ese momento tan relevante, el gobernador Villarreal Anaya estuvo acompañado de su esposa la doctora María Santiago de Villarreal y de sus hijos Américo, Francisco y María, así como de sus nietos.

ANUNCIA NUEVAS SECRETARÍAS

Ante miles de tamaulipecas y tamaulipecos que lo acompañaron en este momento histórico , el mandatario estatal anunció la creación de nuevas secretarías; la Comisión Estatal de Energía se transformará en Secretaría de Desarrollo Energético; mientras que la Comisión Estatal de Agua se convertirá en la Secretaría de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social.

Como parte de los acciones y proyectos estratégicos en el Gobierno de la Transformación destacó lo siguiente: Conexión de los puertos de Tampico y Altamira hacia la zona industrial de Monterrey y Saltillo; complementar la autopista de doble carril, en el tramo Magueyes-Victoria; la creación del Recinto Fiscalizado Estratégico en ciudad Victoria; impulso al puerto de Matamoros y la segunda línea del acueducto ‘Guadalupe Victoria’ en la capital del Estado.

Anunció la prioridad a los caminos rurales, la creación de una planta de alimentos balanceados, a la par de que promoverá la construcción de una planta para la producción de fertilizantes así como la ampliación y conectividad de cruces fronterizos.

Al llamado de: ¡Sí se puede!, el Gobernador Américo Villarreal Anaya dio inicio a la verdadera transformación de Tamaulipas.

Categorías
Economía Portada

FED advierte que tomará tiempo contener la inflación

La vicepresidenta de la Reserva Federal (FED), Lael Brainard, advirtió que se requerirá tiempo para observar el efecto de las medidas de lucha contra la inflación, y sostuvo que las tasas de interés deberían seguir subiendo.

“Se requerirá tiempo para que el efecto del ajuste de las condiciones financieras se haga sentir en diferentes sectores y haga bajar la inflación”, sostuvo Brainard en un discurso en la Fed de Nueva York.

Ante una inflación que alcanzó en junio su nivel más alto en 40 años antes de ceder en julio y agosto, la Fed sube sus tasas de referencia para tratar de enfriar la economía y con ello contener la presión sobre los precios.

“La política monetaria deberá ser restrictiva durante un cierto tiempo para tener la certeza de que la inflación volverá al objetivo. Por esas razones, nos comprometemos a evitar retirarnos prematuramente”, añadió Brainard, quien es conocida más bien por ser partidaria de una política monetaria flexible.

“La inflación es demasiado alta en Estados Unidos y en el extranjero, y el riesgo de shocks inflacionarios adicionales no debe excluirse”, añadió.

La Fed ha subido cinco veces consecutivas desde marzo sus tasas de interés para llevarlas de 0-0,25% -nivel al que quedaron en marzo de 2020 para ayudar a la economía en medio de la pandemia-, a una cota de 3,00-3,25%.

La funcionaria reiteró que habrá “alzas adicionales a lo largo de este año y el próximo”.

“A nivel mundial, el ajuste de la política monetaria continúa a un ritmo rápido con respecto a la norma histórica. Incluyendo a la Fed, nueve bancos centrales de economías avanzadas que representan la mitad del PIB mundial subieron sus tasas en 125 puntos básicos (ndlr, 1,25 puntos porcentuales) o más, durante los últimos seis meses”, remató.

En agosto, la inflación a 12 meses se moderó a 6,4% en Estados Unidos, pero en la comparación mes a mes volvió a subir ligeramente sobre julio, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio, y medición favorita de la Fed.

Categorías
Economía Portada

FMI anuncia instrumento para enfrentar escasez de alimentos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un nuevo instrumento crediticio para ayudar rápidamente a los países que se enfrenten a una situación de “inseguridad alimentaria aguda”, en medio de la alta inflación global.

La nueva Ventanilla para Shocks Alimentarios brindará acceso adicional a financiamiento de emergencia “para ayudar a las personas en países vulnerables a lidiar con una de las peores crisis de todas: el hambre”, afirmó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un comunicado.

Los choques climáticos, las guerras y la pandemia de covid-19 han trastocado la producción y distribución de alimentos, “aumentando el costo de alimentar a las personas”, dijo.

Pero “la guerra de Rusia en Ucrania hizo subir aún más el precio de los alimentos y los fertilizantes”.

“Como resultado, una crisis alimentaria se está extendiendo por todo el mundo con un récord de 345 millones de personas cuyas vidas y medios de subsistencia están en peligro inmediato por la inseguridad alimentaria aguda”, advirtió Georgieva.

El nuevo instrumento funcionará durante un año. Según Georgieva se puede usar cuando las subvenciones y el financiamiento en condiciones favorables de los socios no son suficientes, o no es posible un programa respaldado por el Fondo.

Forma parte de dos programas de emergencia creados por el FMI para ayudar a los países a lidiar con los impactos de la pandemia: el Servicio de Crédito Rápido, que brinda préstamos sin intereses por hasta 10 años para los países más pobres; y el Instrumento de Financiamiento Rápido, que es para economías más ricas y debe ser reembolsado en cinco años como máximo.

Categorías
ESTADOS Portada

Presuntos miembros del CJNG anuncian su llegada a Mexquitic, SLP

Una serie de videos difundidos en redes sociales ha causado pánico en San Luis Potosí, donde presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron captados portando armas y camionetas para anunciar su llegada al municipio de Mexquitic de Carmona.

En uno de los videos que circulan en internet, se observan al menos 50 hombres fuertemente armados en la explanada del Palacio Municipal de Mexquitic de Carmona.

“Ya estamos patrullando en el Mexquitic”, “Puro cuatro letras”, “viva el Mencho”, “Ya estamos en SLP”, “Puro Cártel Jalisco”, son algunas de las frases que gritan los presuntos sicarios mientras exhiben sus vehículos, equipo táctico militar, cascos y fusiles de guerra.

“Somos el CJNG. Queremos informarles que ya andamos limpiando la zona de ratas, violadores, cobradores de cuotas, extorsionadores y secuestradores. Nosotros no matamos a inocentes como lo hacen los Alemanes”, dice el hombre que lee el mensaje y posteriormente emite una lista de nombres de presuntos rivales de su grupo delictivo. incluso de algunos servidores públicos de la huasteca potosina.

“La capital y todo el estado ya tiene dueño y es el CJNG del señor ‘Mencho’. El futuro de San Luis Potosí son cuatro letras, atentamente Operativa Bélica”, concluye el video al tiempo que los sicarios comienzan a disparar sus armas de fuego al aire.

Categorías
CDMX Portada

A proceso maestro de la UAM Iztapalapa acusado de violar a alumna tras emborracharla

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, obtuvo la vinculación a proceso de Julio César “N”, un maestro de Química acusado de violación en agravio de una mujer, quien era su alumna, hechos ocurridos en una universidad de la alcaldía Iztapalapa.

En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, un juez de control calificó de legal la detención de Julio César “N”, y dicto auto de vinculación a proceso por su probable participación en el delito de violación equiparada agravada.

Asimismo, dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, hasta que se lleve a cabo la próxima audiencia.

Los hechos

De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron en junio pasado, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ubicada en Leyes de Reforma 1ra Sección, en la alcaldía Iztapalapa.

En un laboratorio del plantel, el maestro de Química le habría dado bebidas alcohólicas a la víctima, quien era una de sus alumnas de posgrado, hasta dejarla en estado de ebriedad. Posteriormente, la habría agredido sexualmente.

Tras la denuncia presentada por la víctima ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, se consiguió la orden de aprehensión del docente, quien fue detenido el pasado jueves 29 de septiembre.

Categorías
CDMX Portada

A proceso maestro de la UAM Iztapalapa acusado de violar a alumna tras emborracharla

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, obtuvo la vinculación a proceso de Julio César “N”, un maestro de Química acusado de violación en agravio de una mujer, quien era su alumna, hechos ocurridos en una universidad de la alcaldía Iztapalapa.

En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, un juez de control calificó de legal la detención de Julio César “N”, y dicto auto de vinculación a proceso por su probable participación en el delito de violación equiparada agravada.

Asimismo, dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, hasta que se lleve a cabo la próxima audiencia.

Los hechos

De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron en junio pasado, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ubicada en Leyes de Reforma 1ra Sección, en la alcaldía Iztapalapa.

En un laboratorio del plantel, el maestro de Química le habría dado bebidas alcohólicas a la víctima, quien era una de sus alumnas de posgrado, hasta dejarla en estado de ebriedad. Posteriormente, la habría agredido sexualmente.

Tras la denuncia presentada por la víctima ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, se consiguió la orden de aprehensión del docente, quien fue detenido el pasado jueves 29 de septiembre.