Categorías
CDMX Portada

Llegará exposición no autorizada de Banksy a la CDMX

El controvertido artista urbano Banksy ha tenido gran éxito con su exposición no autorizada llamada The art of Banksy: without limits, en Europa, Australia y Estados Unidos y pronto llegará a la Ciudad de México (CDMX).

La obra del artista ya ha sido exhibida con éxito en varias ciudades internacionales como Estambul, Ámsterdam, Melbourne, Amberes, Berlín, Bucarest, Cluj, Budapest, Riyadh, Viena, Varsovia, Seúl, Atlanta, Miami, Charlotte, Chile, Seattle y Bangkok.

Hasta el momento nadie conoce la verdadera identidad detrás del misterioso artista urbano más famoso de la escena artística contemporánea.

Esta exhibición incluye varias áreas experienciales, además, más de 175 obras del artista, como originales certificados, grabados, fotografías, litografías, esculturas, murales e instalaciones de video creadas exclusivamente para este montaje.

Durante el recorrido también habrá un video documental que brinda a los espectadores información sobre la vida y la obra de Banksy; su propuesta es clara, directa y transversal, capaz de unir a las personas.

 

La exhibición The art of Banksy: without limits se inaugurará el próximo sábado 15 de octubre de 2022 y será exhibida estará abierta en el Hotel Antiguo Reforma, ubicado en París 32, colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Categorías
CDMX Portada

Entre ‘destapes’ y logros, Sheinbaum rinde su Cuarto Informe de Gobierno

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió este viernes su cuarto Informe de Gobierno, donde probablemente el aspecto más destacado fue un destape no oficial de la mandataria capitalina como ‘gallo’ para contender por las elecciones presidenciales en 2024.

Más allá de los cuestionamientos sobre su gestión, diputados de prácticamente todos los grupos parlamentarios en la CDMX concentraron su atención en la carrera electoral y reconocieron a la mandataria capitalina como una de las principales opciones para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, Martha Ávila, coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso local, dijo que:

“Usted es una mujer que consolida el proyecto de la cuarta transformación, nos permite soñar en cosas grandes y aún mejores para la patria entera, vemos con alegría que el futuro inmediato prepara un horizonte y usted es parte central de esa esperanza porque ya es tiempo de las mujeres”.

Por otra parte, la oposición se enfocó en criticar el abandono de la CDMX por parte de Sheinbaum, a quien acusan de estar enfocándose en su carrera política con giras por el resto del país.

En este tenor, Royfid Torres, diputado del Movimiento Ciudadano, cuestionó los resultados en materia de seguridad, movilidad y programas sociales, los cuales dijo que a pesar de la importante dispersión de recursos, estos no han sido suficientes. También señaló a la bancada de Morena y los partidos aliados como PVEM y PT por no tener la capacidad para analizar de manera imparcial los resultados de esta administración.

Sesma fue el único legislador además que destapó a la jefa de Gobierno rumbo a la elección de 2024.

“Si es de su interés llevar esta actitud al servicio a todo México, ¡bienvenida! y no lo digo solamente a título personal ni como líder del Partido Verde en Ciudad de México… sino también quiero decirlo como ciudadano: queremos una presidenta como usted en nuestro país”, dijo en medio de su discurso.

Posteriormente el diputado local fue interrumpido por una serie de aplausos y gritos de “presidenta, presidenta”.

“Porque no busca el reconocimiento personal o de un proyecto , sino ser el conducto para que se atiendan los principales rezagos. Porque cuando una persona hace todo eso con la humildad que la caracteriza a usted, estamos en presencia de una verdadera líder”.

Categorías
Nacional

Raquel Buenrostro hará un buen trabajo en la Secretaría de Economía, considera Ricardo Monreal

-Es una mujer disciplinada, atenta y con capacidad profesional, sostiene

Ricardo Monreal Ávila, afirmó que Raquel Buenrostro es una mujer disciplinada, atenta, con capacidad profesional, por lo que hará un buen trabajo en la Secretaría de Economía.

Durante una entrevista, en las instalaciones del Senado, Monreal Ávila agregó que en breve se entablará comunicación con ella, porque se tiene que revisar el tema de las consultas en materia energética y sobre reglas de origen automotriz, como parte del seguimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En su conferencia del prensa, el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro, quien se desempeñara como Jefa del Servicio de Administración Tributaria, será la nueva secretaria de Economía, en sustitución de Tatiana Clouthier Carrillo.

–¿Cómo ven el nombramiento?, se le preguntó al senador.

–“Me parece bien. Es una mujer disciplinada, es una mujer atenta y es una mujer con capacidad profesional, va a hacer un buen trabajo”, respondió el legislador.

–¿No cree que pueda complicar las negociaciones del T-MEC?, se le insistió.

–“No, no creo, tiene capacidad y talento la nueva secretaria de Economía y pronto estableceremos comunicación con ella, porque tenemos que ver mucho las relaciones internacionales y sobre todo estos paneles y estas controversias que se pueden plantear, las consultas y el seguimiento al T-MEC y a todos los tratados internacionales”.

Luego de participar en la Guardia de honor con motivo del CIX Aniversario Luctuoso del senador Belisario Domínguez, el coordinador parlamentario de Morena también saludó el nombramiento de Raquel Buenrostro como nueva titular Secretaría de Economía, que realizó esta mañana el titular del Ejecutivo federal.

“Saludamos con respeto el nombramiento que el Presidente ha hecho, dentro de sus facultades, de Raquel Buenrostro como secretaria de Economía”.

Además, reiteró que se establecerá comunicación con ella lo más pronto posible, pues por la naturaleza de la Secretaría “tenemos una necesidad de interlocución” para la revisión del contenido y seguimiento del T-MEC, de todos los acuerdos comerciales, sobre todo las consultas que se han abierto en materia energética y sobre la reglas de origen del sector automotriz.

Categorías
Nacional Portada

Procurador fiscal Arturo Medina, posible sucesor de Raquel Buenrostro en el SAT

El procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, sería el posible sucesor de Raquel Buenrostro al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que este viernes fue elegida como la nueva secretaria de Economía.

De acuerdo con información de Reuters, fuentes cercanas al asunto revelaron que Medina Padilla será nominado para reemplazar a la jefa de la autoridad tributaria mexicana. No obstante, la Oficina de la Presidencia no respondió a una solicitud de comentarios sobre la nominación, misma que deberá ser ratificada por el Congreso.

Durante su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, como nueva titular de la Secretaría de Economía, luego de la renuncia inesperada de Tatiana Clouthier.

¿Quién es Arturo Medina?

Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Félix Arturo Medina fue designado como titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), en diciembre de 2021.

Antes, ocupó cargos de alto nivel durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, pues se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, y fue titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

-También fue coordinador general de Enlace Interinstitucional con los Gobiernos de los Estados y del seguimiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en la Secretaría de Gobierno de CDMX.

-En 2015, Medina Padilla fungió como jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en la alcaldía Magdalena Contreras, y tres años después en la alcaldía Tláhuac, demarcación donde también se desempeñó como director general Jurídico y de Gobierno y de Participación Ciudadana.

-Además, fue director adjunto de la Conferencia Nacional de Municipios de México y director de Enlace Interinstitucional en la Asociación de Autoridades Locales de México.

Categorías
Nacional Portada

Que siempre no: Lilly Téllez retira felicitación a Tatiana Clouthier

La senadora Lilly Téllez ‘retiró’ este viernes su felicitación a Tatiana Clouthier, a quien terminó llamando ‘cobarde’ por pasar a echar porras a Morena.

Luego de reconocerla como una mujer valiente tras abandonar la Secretaría de Economía, la panista se lanzó contra Clouthier, con un tuit en el que dijo que:

“Retiro mi felicitación a @tatclouthier. Resulta que dejó el cargo para pasar a echar porras a morena. Su apellido es símbolo de valor y su nombre de cobardía”.

Este jueves, luego que se anunció la salida de Tatiana Clouthier del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Lilly Téllez la felicitó por su decisión y criticó al presidente por aparentemente negarle un abrazo de despedida.

“Felicito a Tatiana Clouthier por haber renunciado. Queda el retrato del miserable que le negó un abrazo, así es la gente de mal entraña, mal agradecida, mal educada. Bien dice la Biblia: no se le deben dar perlas a los cerdos”, dijo la senadora en su red social.

Categorías
Nacional Portada

Señala AMLO al PAN de estar detrás de trabas al nuevo plan de estudios de la SEP

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la suspensión legal provisional en contra del programa piloto del nuevo plan educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es un intento de la oposición por impedir que la educación sea pública, y señaló al Partido Acción Nacional (PAN) de estar detrás de la estrategia.

En su conferencia matutina, López Obrador aseguró que su gobierno será respetuoso de lo que decida el Poder Judicial, pero personalmente indagará quién es el juez que frenó el nuevo plan, además de adelantar que su gobierno recurrirá a instancias judiciales.

“Es natural que esto suceda porque se trata de cambios en los contenidos de libros de texto y el conservadurismo pues siempre se ha opuesto a la educación pública a los contenidos de los libros solamente cuando ellos los hacen como pasó durante todo el periodo neoliberal que los contenidos los contrataban con empresas que daban asesorarías empresas vinculadas a intelectuales conservadores, intelectuales orgánicos que ganaban muchísimo dinero en eso y fue el tiempo en que abandonaron la historia.

“Hicieron a un lado el civismo, la ética, y mas atrás pues el PAN que seguramente son los que están detrás de esto, se opusieron durante le gobierno del presidente López Mateos a que se entregaran los libros de texto para primaria”, dijo el mandatrio.

En días pasados, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspensión provisional en contra del programa piloto del nuevo plan educativo de la SEP implementado en 960 escuelas públicas.

El amparo fue interpuesto por el movimiento nacional Educación con Rumbo bajo el expediente 1457/2022 como parte de su estrategia de garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad, según informó en su cuenta de Twitter.

Categorías
Nacional Portada

AMLO califica de “gravísimo” masacre, pero descarta reforzar seguridad en Totolapan

El pesidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un asunto gravísimo” el asesinato de 20 personas en San Miguel Totolapan, Guerrero, entre ellas el alcalde del municipio, Conrado Mendoza Almeda.

En su conferencia matutina, López Obrador informó que la gobernadora Evelyn Salgado pidió apoyo a la Federación, pero descartó que se vaya a reforzar la seguridad de la zona.

Tampoco avaló algún acuerdo con grupos criminales para pacificar esa zona, luego de que se difundiera un video de un supuesto líder de un grupo de la delincuencia que habla de un “acuerdo” con autoridades.

“Está abierta la investigación, conociendo todo lo que sucedió, el enfrentamiento, los que participaron y sí, también hoy en la mañana se presentaron fragmentos de un video de una persona vinculada con estos grupos, dio a conocer”, señaló.

“Es un asunto gravísimo donde pierden la vida 20 personas, eso no está para acuerdos”, sostuvo.

Al ser cuestionado sobre el reforzamiento de seguridad en la zona está descartado, el jefe del Ejecutivo federal señaló: “Sí, y se ha estado atendiendo la zona. Yo les comentaba que hace como un mes se negaron órdenes de cateo un juez y ya cuando se autorizaron, pues ya no se encontró nada, al contrario, hubo resistencia de cierto grupo de pobladores a la presencia del Ejército. Entonces hemos estado ahí y estamos ahí”, respondió.

Ayer, Salgado condenó el ataque en San Miguel Totolapan que dejó 20 muertos, entre ellos el alcalde Conrado Mendoza; su padre, el exedil Juan Mendoza, así como un ciudadano estadounidense, y advirtió que el hecho no quedará impune.Informó que Fuerzas federales y estatales reforzaron la seguridad en la zona de Tierra Caliente, principalmente en San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso Tlapehuala.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Las mujeres mexicanas están posponiendo la maternidad en favor del desarrollo personal-profesional: Estudio

Las mujeres mexicanas están posponiendo su decisión de ser madres, así lo demuestra un estudio realizado por Ferring en México para Plan M, que busca dar apoyo a la sociedad, donde se muestra la transformación de las prioridades entre las mujeres de México.2 Plan M realizó este Social Lab para conocer las preferencias actuales de las y los mexicanos, a través de la aplicación de cinco estudios: 1) Deep Digital Listening, donde el volumen de conversaciones fue de 732,022 menciones. II) Auditoría de medios: se analizaron 5,362 artículos. III y IV) Dos estudios cualitativos: cinco focus group con ocho participantes cada uno. V) Estudio cuantitativo con 1,000 encuestados.

Los análisis incluyeron cuatro grupos de hombres y mujeres de 20 a 35 años de nivel socioeconómico ABC+, profesionistas titulados o estudiando, sin hijos, para conocer su opinión y motivos para ejercer o no la maternidad y paternidad.

Entre las cinco preferencias de experiencia de vida de las mujeres mexicanas no se encuentra la maternidad; de hecho, viajar, estudiar y crecer profesional y personalmente ocupan los tres primeros puestos. Solo estos tres ámbitos representan poco más del 70% de las prioridades de las mujeres mexicanas.

La maternidad llega después de otras cuatro prioridades, como son el emprendimiento, la adquisición de bienes raíces, ser independiente y casarse.

El objetivo del estudio de Plan M fue conocer y entender las preferencias y prioridades que existen en México sobre la maternidad y la familia.

A continuación, presentamos algunos de las cifras, datos y conclusiones más relevantes que nos revela el Social Lab, donde se encuentra una gran cantidad de información en términos cualitativos, cuantitativos, perceptivos, de escucha y manejo de información, entre otros.

A) Es importante destacar que la decisión de que las mujeres mexicanas estén posponiendo la maternidad no representa necesariamente que no deseen tener hijos. Sin embargo, el estudio desarrollado por Plan M muestra cómo, únicamente el 2.8% de las mujeres mexicanas, considera a la maternidad como una prioridad.

El estudio muestra dos caras de una realidad en México. El reconocimiento de la maternidad como una decisión personal y la influencia de factores en el ámbito personal-familiar cercano que influyen en el ejercicio de la maternidad. Por ello, la dicotomía entre tener hijos y desarrollar una carrera profesional ha ocasionado que nos preguntemos cuál es la edad ideal para ser madre.

Según los resultados de la encuesta, el rango donde se concentra el mayor número de respuestas (72%) es entre los 30 y 35 años, siendo más focalizado entre los 32 y 33, donde una de cada tres mujeres prefiere tener hijos a esta edad, debido a que considera que en ese momento pueden tener mayor estabilidad financiera y, posiblemente, una mejor carrera profesional.

Por su parte, quienes manifestaron posponer su maternidad después de los 35 años dijeron tener una mentalidad segura y tranquila respecto de su fertilidad, asumiendo que, llegado el momento, tendrá la capacidad de quedar embarazada y podrá sentirse segura de su gestación hasta el final.2

Esto significa que la posibilidad de tener hijos se da por sentada y muchas mujeres desconocen los riesgos de infertilidad o fertilidad reducida. Lo anterior demuestra que las mujeres NO están planificando su fertilidad como lo hacen con su carrera profesional.

En este sentido, y a pesar de que para las mujeres mexicanas no es relevante tener una pareja para ser madres, sí destaca la influencia de la madre y la pareja como los dos factores que más influyen en su decisión, a pesar de que una mayoría, el 60%, considera que es una decisión personal.

B) Por otra parte, las mujeres en México también destacan la abrumadora sensación de responsabilidad que sienten ante una posible maternidad, un aspecto que tienen muy en cuenta en la decisión de tener o no hijos, pues están conscientes del gran compromiso que significa.

C) El estudio muestra cómo el desarrollo profesional-personal ocupa (y ocupará cada vez más) una de las prioridades más compartidas por las mujeres mexicanas. La estabilidad financiera, el emprendimiento y la adquisición de bienes raíces son tres aspectos importantes que representan, en conjunto, casi un tercio de las prioridades.

Además, el deseo de independencia y libertad que implican estas prioridades financieras son fundamentales para la sensación de seguridad y crecimiento de la mujer mexicana.

D) En este contexto, el estudio muestra cómo la idiosincrasia de la maternidad en México ha cambiado en los últimos años. Nos expone cómo, a pesar de que un 30% de la población estudiada afirma no desear tener hijos, el 66% (más de la mitad del grupo), sí considera cambiar de opinión en un futuro próximo.

Esta transformación de la idiosincrasia en México sobre la maternidad obedece, entre otros factores, a la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en favor de la igualdad de oportunidades, la desaparición de la brecha salarial de género y el reconocimiento a decidir cómo y cuándo elegir sobre su cuerpo.

E) El estudio de Plan M incluye además dos subgrupos: a) hombre y mujeres LGBTQ+. Y b) mujeres de alrededor de 42 años, quienes han intentado empezar una familia y no lo han conseguido.

F) El estudio muestra cómo las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) no son percibidas como un método para su posible fertilidad a futuro, independientemente de la calidad, seriedad y responsabilidad médica de la información adquirida.

Además, solo el 5% de las 2,472 conversaciones digitales en torno a la maternidad está relacionada con las TRA. 2

Plan M ofrece información para mujeres y hombres sobre su reloj biológico, información seria y responsable sobre el desarrollo de proyectos familiares, la planeación de la fertilidad y el conocimiento de las diferentes TRA con la finalidad de que obtengan herramientas necesarias que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales, comenzando la planeación familiar, del tamaño y forma que deseen.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Llega a México revolucionario anticonceptivo libre de estrógenos

Existe actualmente uno que puede ser utilizado por todas las mujeres, incluso las que no toleran o tienen contraindicado el uso de anticonceptivos combinados, pero también en mujeres sanas, ya que en ellas aumenta el riesgo de tromboembolismo con el uso de anticonceptivos orales combinados, hasta 4 veces.

Este novedoso anticonceptivo reduce el riesgo de eventos cardiovasculares como tromboembolismo y evita efectos secundarios asociados al uso de estrógenos.

CDMX, a 6 de octubre de 2022.- En México se estima que siete de cada diez mujeres adultas presentan al menos una enfermedad como diabetes, hipertensión arterial, obesidad o tabaquismo1, situación que limita el control de su fertilidad, ya que el uso de anticonceptivos orales combinados incrementa el riesgo de presentar eventos cardiovasculares mayores, como tromboembolismo venoso.

Porque todas las mujeres tienen derecho a una anticoncepción libre de riesgos, llega a  México Drospirenona 4 mg, un revolucionario anticonceptivo oral libre de estrógenos, indicado tanto para las mujeres con contraindicaciones en el uso de anticonceptivos que contienen esta hormona, como aquellas con factores de riesgo (diabetes,  hipertensión arterial, insuficiencia venosa, fumadoras, obesidad/sobrepeso), mujeres  en posparto o periodo de lactancia; o en quienes prefiere evitar la exposición a este  tipo de hormona, expresó el Dr. Alfonso Moguel Albertos.

En el marco del evento “Anticoncepción Libre de Estrógenos: Ecos del Congreso de la  Sociedad Europea de Anticoncepción y Salud Reproductiva”, el especialista destacó que esta innovación en anticoncepción que solo contiene Drospirenona, una progestina similar a la progesterona natural y libre de estrógenos, cuyo esquema de administración diaria 24+4 (24 pastillas activas y 4 comprimidos de placebo) ha demostrado un  perfil de seguridad favorable y una eficacia anticonceptiva igual a los anticonceptivos  orales combinados; y algo muy importante es que cuenta con una ventana de protección hasta por 24 hrs ante el olvido en la toma de la píldora.

La presencia de Drospirenona 4 mg como componente hormonal único de este anticonceptivo, reduce los efectos secundarios metabólicos y clínicos asociados a los estrógenos presentes en otros anticonceptivos orales, principalmente, el riesgo de tromboembolismo venoso.2

Drospirenona 4 mg libre de estrógenos, reduce tres veces el riesgo de sufrir un evento tromboembólico frente a los efectos derivados de los anticonceptivos hormonales combinados, que afectan entre 8 y 12 mujeres por cada 10,000, enfatizó Moguel Albertos.

Gracias a sus propiedades anti-mineralocorticoides, este nuevo anticonceptivo libre de estrógenos promueve una menor retención de líquidos, adecuado control del flujo menstrual y reducción en los días de sangrado. Además, la Drospirenona posee propiedades antiandrogénicas, que coadyuvan en el control del acné y la piel grasa.

Esta nueva alternativa anticonceptiva abre un horizonte para que todas las mujeres tengan derecho a un anticonceptivo libre de estrógenos, libre de riesgos y con un favorable y seguro perfil.

Considerando la creciente prevalencia de comorbilidades como diabetes, obesidad, hipertensión arterial y dislipidemias en las mujeres mexicanas, actualmente no existe razón para que una mujer viva con riesgos: este nuevo anticonceptivo libre de estrógenos se sugiere como una de las estrategias de elección para aquellas mujeres que desean usar anticonceptivos orales3, aseveró el Dr. Pedro Antonio Regidor, director médico de Exeltis Europa.

Finalmente, los especialistas hicieron un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva a consultar con su médico ginecólogo sobre las opciones anticonceptivas más adecuadas para su condición de salud, estilo de vida y preferencias personales, y así vivir un control de su fertilidad libre de riesgos. Porque toda mujer tiene derecho a un anticonceptivo seguro.

Categorías
Política Portada

Rinden homenaje a Belisario Domínguez en su CIX Aniversario Luctuoso 

Con motivo del CIX Aniversario Luctuoso del senador Belisario Domínguez, los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, encabezaron la guardia de honor en homenaje al médico y político chiapaneco.

Los legisladores estuvieron acompañados por la senadora Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, y el presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas, Mario Antonio Guillén Domínguez. 

Además, estuvieron las senadoras Imelda Castro Castro, Delfina Gómez Álvarez, Margarita Valdez Martínez, de Morena; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Katya Elizabeth Ávila Vázquez, del PES; así como los senadores Raúl Paz Alonzo y Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena. 

Las y los legisladores depositaron una ofrenda floral en la escultura del político chiapaneco, ubicada en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado; además, la banda de guerra de la compañía de honores del Ejército Mexicano ejecutó el toque de silencio para honrar a este héroe que ofrendó su existencia por la libertad y la dignidad de la patria. 

El médico y senador por el estado de Chiapas, Belisario Domínguez, fue asesinado en la Ciudad de México el 7 de octubre de 1913. Luego de su muerte se convirtió en un ícono de la democracia y de la libertad de expresión.