Categorías
Sin categoría

Al menos tres muertos por explosión de puente que conecta a Crimea con Rusia

Al menos tres personas murieron en la explosión que dañó un puente de Crimea, una infraestructura clave y símbolo de la anexión de la península ucraniana por parte de Rusia, anunciaron este sábado los investigadores rusos, que afirmaron haber identificado al dueño del camión bomba causante de la detonación.

“Según los datos preliminares, tres personas murieron”, probablemente “los pasajeros de un vehículo que se encontraba cerca del camión cuando este explotó”, indicó el Comité ruso de Investigación en un comunicado.

“Ya se sacaron del agua los cadáveres de dos víctimas, un hombre y una mujer”, indicó el Comité, sin dar precisiones acerca de la tercera víctima.

El organismo, encargado de las principales investigaciones penales en Rusia, afirmó también haber identificado el camión y a su propietario, sospechosos de estar detrás de la explosión.

El dueño sería un habitante de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia. “Se ha abierto una investigación sobre su lugar de residencia. Se está estudiando el trayecto del camión y los documentos pertinentes”, añadieron los investigadores.

La explosión del camión causó un gran incendio y dañó parte del puente, que conecta el sur de Rusia con la península ucraniana de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

La infraestructura, realizada por orden del presidente ruso Vladimir Putin e inaugurada en 2018, es una infraestructura fundamental para el transporte de material militar a las tropas rusas desplegadas en Ucrania.

“Naturaleza terrorista”

Ucrania no reivindicó el ataque, pero varios responsables formularon comentarios irónicos y burlones. La oficina ucraniana de correos dijo que fabricaría un sello para celebrar la ocasión y que tenía ya listo el diseño.

Estas reacciones llevaron a la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, a considerar este hecho como una muestra de la “naturaleza terrorista” de las autoridades ucranianas.

El Comité de Investigación de Rusia, principal órgano de investigación del país, prometió identificar “a todas las personas vinculadas con este crimen”.

El jefe de la Asamblea de Crimea, el parlamento regional instalado por Rusia, Vladimir Konstantinov, no tardó a su vez en denunciar lo sucedido como un golpe de “vándalos ucranianos”.

“Todo lo que es ilegal debe ser destruido, todo lo que fue robado debe ser devuelto a Ucrania”, comentó en Twitter Mijailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Según un responsable de la ocupación rusa en la región ucraniana de Jersón, vecina de Crimea, Kirill Stremooussov, las reparaciones podrían tomar “dos meses”.

Rusia siempre afirmó que el puente no corría riesgo pese a los combates en Ucrania, pero amenazó a Kiev con represalias si las fuerzas ucranianas atacaban esta infraestructura u otras en Crimea.

El diputado ruso Oleg Morozov, citado por la agencia Ria Novosti, pidió el sábado una respuesta “adecuada”. “De lo contrario, este tipo de ataques terroristas se multiplicarán”, dijo.

En los últimos meses se han producido varias explosiones en instalaciones militares rusas de la península cuya responsabilidad no fue reivindicada por Ucrania hasta meses después.

Categorías
Legislativo Política

Listos los grupos temáticos de trabajo para el análisis del PEF 2023

De conformidad al acuerdo aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, quedaron formalmente instalados los grupos encargados del análisis temático del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, el cual tiene contemplado un gasto público de $8.3 billones de pesos.

Bajo los principios de inclusión y diversidad, se llevarán a cabo foros de análisis, mesas de trabajo y demás espacios de participación en el formato de Parlamento Abierto, que contarán con la intervención de legisladores, ejecutores del gasto público, entidades federativas, municipios, organismos autónomos, así como de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entre otros.

La finalidad es enriquecer la ruta de análisis rumbo a la aprobación de un presupuesto que se apegue a los criterios de eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, control, transparencia y rendición de cuentas.

Por su parte el diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que será fundamental la participación de todos los actores involucrados buscando tener una visión completa y plural.

Con el objetivo de realizar un ejercicio ordenado y sistemático se instalaron seis grupos temáticos de trabajo, que serán los encargados de la atención y seguimiento de las propuestas.

Las temáticas serán: Desarrollo Social, Presupuesto con Perspectiva de Género, Gasto Federalizado, Gobierno, Desarrollo Económico y Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible, y estarán coordinadas por los diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), Mirza Flores Gómez (MC), Hector Saul Téllez Hernández (PAN), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Jaime Bueno Zertuche (PRI), y Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM), respectivamente.

Las participaciones y conclusiones resultantes del presente ejercicio serán integradas para su análisis en el apartado correspondiente del dictamen del PPEF 2023.

Categorías
CDMX Portada

Cae ladrón que asaltó a vendedora de quesadillas y le robó hasta su triciclo y comal

En la alcaldía Iztacalco, elementos de la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre que asaltó a una vendedora de quesadillas, a quien le robó hasta el triciclo en el que transportaba sus utensilios de trabajo.

De acuerdo con reportes preliminares, el sujeto identificado como Alejandro “N” amagó con un cuchillo a la mujer para despojarla del triciclo en el que transportaba un comal y todos los alimentos que vendía.

Tras el asalto, la vendedora ambulante reportó los hechos a un grupo de policías de la SSC que permanecían realizando sus labores rutinarias en la zona, por lo que iniciaron la búsqueda del presunto ladrón.

Fue en calles más adelante de donde ocurrieron los hechos, donde los uniformados ubicaron a un hombre que contaba con las características descritas por la víctima, mismo que se transportaba en el triciclo robado.

Por lo anterior, los policías detuvieron al delincuente y lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, donde se determinará su situación jurídica.

Categorías
Nacional Portada

SRE descarta que acuerdo con Rusia contemple sistema de espionaje Glonass

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) descartó que el acuerdo firmado este sábado entre México y Rusia sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos contemple acciones relacionadas con el sistema de espionaje “Glonass”.

Mediante un comunicado, la dependencia federal precisó que el acuerdo entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Gobierno de la Federación de Rusia tiene el objetivo de establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre ambos países, en la exploración del espacio y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos.

“El documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”, precisó la SRE.

Aclaró que el acuerdo se encuentra actualmente en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia, por lo que las actividades contenidas en el convenio no podrán ejecutarse hasta su aprobación.

Explicó que en caso de Rusia es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial, mientras que en el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación.

Por otra parte, la dependencia a cargo del canciller Marcelo Ebrard señaló que este convenio se suma a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por México, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).

Además, la Secretaría destacó que actualmente están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.

Cabe señalar que este sábado se anunció en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso que el presidente Vladímir Putin ratificó el convenio, precisando que “implica la instalación del sistema Glonass, así como un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México”.

Principalmente se ha empleado a Glonass para fines militares, pero se ha intentado que la población también lo integré a su cotidianidad, tal y como sucede con el GPS.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum, la favorita de AMLO: un error para Monreal

El senador Ricardo Monreal Ávila reconoció a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para representar a la 4T en las elecciones presidenciales de 2024.

En una entrevista a Excélsior, el legislador, quien ha declarado sus intereses de participar en los comicios, calificó como un error el adelanto tan prematuro de la sucesión. Dijo que:

“Es un error lo que está pasando y quienes están tolerando, desde el partido, o promoviendo desde el gobierno, o con el dinero hasta de actividades privadas, a la preferida del presidente, es un error, que nos va a costar bastante en los próximos meses… Se puede generar una ruptura temprana o tardía en Morena y poner en riesgo la elección del 2024”

También advirtió que esta estrategia podría incluso costar a Morena y sus aliados la continuidad del movimiento, pues puede dar la impresión de

“Es una sucesión adelantada, es un error estratégico, que va a costarle al movimiento que encabeza el presidente López Obrador. Y ojalá y esta sucesión adelantada no se convierta en una imposición adelantada. Porque evidentemente hay cantidades enormes de dinero que se están destinando a la promoción personalizada de la jefa de Gobierno”

Categorías
Nacional Portada

‘Alito’ pide “madurez política” para mantener Va Por México

El dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, pidió al PRD y el PAN “madurez política” para mantener la coalición Va por México en las próximas elecciones.

Conscientes de la crisis política y de popularidad que enfrenta su partido, los integrantes del tricolor no apostarían a un rompimiento con sus aliados, por lo que su dirigente llama a mantener la unidad pese a las tensiones que han crecido entre los movimientos.

En su columna para el universal, Moreno Cárdenas dijo:

“Sin soberbias y sin protagonismos, el PRI está consciente de la necesidad de compartir y competir en alianza con otras fuerzas políticas, en el entendido de que existe entre los tres partidos, capacidad, experiencia, entendimiento y visión para superar cualquier desencuentro. El reto es evitar la ruptura. El PRI nunca ha apostado a la división de México, porque no merecemos un país dividido”.

El líder priista llamó a hacer de Va por México una experiencia democrática para los ciudadanos, que demuestre, sin posturas radicales, que son capaces de lograr acuerdos para “mantener lo que es útil, y devolverle a esta nación lo que ha perdido”.

Además Alejandro Moreno defendió que hasta la fecha su partido no ha facilitado, ni valorado, ni transitado, ni acordado, absolutamente nada que “dañe” a la alianza Va por México.

En ese sentido, Moreno dijo que si bien no se trata de “reclamar” decisiones, recordó que en 2021, el PRI declinó en Chihuahua a favor de la candidata del PAN a la gubernatura (Maru Campos), porque consideraron que la panista estaba mejor posicionada, pero que no recibieron el mlt mismo trato en Nuevo León, pues afirmó que el candidato de PRI-PRD, estaba mucho mejor posicionado, y terminó a solo nueve puntos del primer lugar, pero que en el blanquiazul se reservaron su 18%.

“Desde el PRI hemos entendido política, estratégica y electoralmente. Se trata de poner sobre la mesa elementos que contribuyan a entender que hemos sido tolerantes. Ni desde la dirigencia, ni desde la militancia se ha impulsado ninguna campaña para denostar a la dirigencia del PAN, ni del PRD, ni a sus militantes”, añadió.

Categorías
Nacional Portada

Putin firma acuerdo con México en tema de investigación espacial

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó el acuerdo que existe entre su gobierno y México, acerca de la cooperación en el ámbito de la investigación del espacio, con fines pacíficos.

La información fue expuesta por medio de un documento publicado este sábado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso.

“El acuerdo fue preparado y firmado en vistas a la tendencia estable a la ampliación de la cooperación entre Rusia y México en la esfera espacial por medio de proyectos conjuntos”, expresa el documento.

El acuerdo implica la instalación del sistema ruso Glonass, así como un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

De acuerdo con la información del comunicado, el acuerdo fue firmado por el mandatario ruso el 28 de septiembre.

Dicho acuerdo permite tener el marco legal para el desarrollo de la cooperación espacial entre ambas naciones, y por ende el uso práctico de los sistemas y tecnologías espaciales con fines pacíficos.

El software que será implementado es el Sistema Global de Navegación por Satélite de Rusia (Glonass) y administrado por la agencia espacial del país. Este sistema fue lanzado al espacio el 12 de octubre de 1982 .

Según información de la BBC, los satélites Glonass se basan en redes terrestres; actualmente la mayorías están en Rusia, Brasil, la Antártica y Cuba, por lo que se triangulan la información.

Glonass funciona gracias a 24 satélites, y comparte tres órbitas únicas. Este sistema es similar al GPS norteamericano. Según los especialistas de la agencia rusa existe poco margen de error entre el ruso y el sistema estadounidense.

Principalmente se ha empleado a Glonass para fines militares, pero se ha intentado que la población también lo integré a su cotidianidad, tal y como sucede con el GPS.

Categorías
ESTADOS Portada

Ataque armado contra base de seguridad en Apaseo el Grande deja un policía muerto

Un policía fue asesinado el viernes en un ataque armado contra las instalaciones de Seguridad Pública del municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas del viernes 7 de octubre, afuera de las instalaciones de Seguridad Pública, ubicadas en la calle Melchor Ocampo esquina con Narciso Mendoza.

De acuerdo con reportes preliminares, un grupo de sujetos armados a bordo de un vehículo arribó a la entrada de la base policiaca y comenzó a disparar en diversas ocasiones, luego huyeron.

Durante el ataque, un elemento de tránsito resultó herido, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital Comunitario, donde perdió la vida horas más tarde.

Al respecto, el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande condenó el asesinato del Agente Vial, quien fue identificado como Jesús Martínez, miembro de la corporación de Seguridad Pública.

Señaló que la investigación iniciada por estos hechos fue atraída por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, quien lleva a cabo las acciones correspondientes para dar con los presuntos responsables del ataque.

Categorías
Nacional Portada

Ante ciber ataques la seguridad de la información debe ser del interés del gobierno

  • La diputada María Eugenia Hernández registró una iniciativa en materia de ciberataques y riesgos a la seguridad nacional.

El crecimiento de Internet de manera global y la creación de nuevos avances tecnológicos obligan a tomar acciones que salvaguarden la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información que se comparte en Internet, lo que conlleva a que la seguridad de la información se vuelva forzosamente del interés del gobierno, ya que la digitalización de documentos y servicios del Estado son también propensos a ciber ataques que atenten contra la privacidad de la información privilegiada de la Nación.
Al respecto, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), informó que esta semana actualizó y registró una iniciativa en materia de ciberataques y riesgos a la seguridad nacional, para que en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se considere a los ciberataques como amenazas a la seguridad nacional y se resguarde correctamente la información clasificada.
En conferencia de prensa, Hernández Pérez, del Distrito 11 de Ecatepec, Estado de México, comentó que hasta hace un par de años los ataques cibernéticos no parecían tener relevancia en México, pues la atención de los criminales cibernéticos se centraba en países como Israel, China, EU, o Corea del Sur, países líderes en tecnología que cuentan con información privilegiada, situación que a los pasos de los años han ido cambiando en América Latina.
Recordó que en México se han presenciado incidentes de ciber ataques que le han costado grandes cantidades de dinero a nuestro país, prueba de ello es el incidente registrado el 17 de abril del año 2018 al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el cual es un mecanismo de liquidación en tiempo real desarrollado por el Banco de México (Banxico) que le permite a las distintas instituciones que colaboran en el sistema, interactuar entre ellas haciendo envíos y transferencias de fondos en moneda nacional
La también coordinadora Temática de Educación, de Ciencia y Tecnología de Morena, estuvo acompañada de los diputados de su bancada Martín Sandoval Soto, Sergio Peñaloza Pérez, Ángel Miguel Rodríguez y Salma Luévano Luna, pues dijo que desde la LXIV Legislatura trabajó el tema sobre ciberseguridad, el cual se iba a trabajar en la agenda de Morena, sin embargo, dijo se le dio prioridad a los temas que venían de Presidencia.
Señaló que la dimensión caótica y exponencial que ha provocado la llegada de los nuevos medios digitales en la sociedad ha fomentado el aumento de riesgos para la seguridad pública y nacional, ahora cometidos a través de medios digitales.
La también coordinadora Temática de Educación, de Ciencia y Tecnología de Morena, mencionó que en 2020, derivado de las tendencias del cambio tecnológico exponencial, advirtió que en un futuro los ataques cometidos por medios electrónicos y digitales podrían comprometer las actividades operativas y administrativas.
Agregó que con todas estas nuevas tecnologías que tienen como principal base la disponibilidad del Internet, nace el concepto de otro nuevo tipo de espacio de interacción humana, el Ciberespacio, un nuevo espacio Global común, como los tradicionales terrestres, marítimo, aéreo y espacial, que tiene una singularidad natural, es virtual.
Comentó que a través de este espacio se puede interactuar con personas de todo el mundo en tiempo real, trascendiendo barreras físicas y temporales, así como las fronteras entre países gracias a la interacción de personas, software y servicios en Internet mediante dispositivos tecnológicos.
El término ciberespacio fue utilizado por primera vez en la obra Neuromante del escritor norteamericano William Gibson y publicada en el emblemático 1984 que presagió el escritor británico George Orwell.

Categorías
ESTADOS Portada

Más de 50 alumnos de secundaria en Bochil, Chiapas, intoxicados por droga en alimentos

Decenas de alumnos de una escuela secundaria ubicada en el municipio de Bochil, Chiapas, fueron trasladados de emergencia a un hospital tras sufrir una intoxicación masiva dentro del plantel.

Los hechos ocurrieron la noche del viernes 7 de octubre, en la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil.

De acuerdo con reportes preliminares, cerca de 60 estudiantes del turno vespertino comenzaron con síntomas de una intoxicación, por lo que las autoridades de la escuela alertaron a los servicios de emergencia y a los padres de familia.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas informó que el Hospital Rural de Bochil del Programa IMSS-Bienestar recibió a 57 adolescentes que llegaron con síntomas de intoxicación.

Los padres de familia acusan que los menores fueron intoxicados presuntamente por el consumo de alguna droga diluida en los bebederos del plantel, o apuntan que sus alimentos fueron alterados con cocaína.

En redes sociales circulan imágenes y videos del momento en que los padres de las víctimas llegaron a la secundaria para atender a sus hijos, quienes se encontraban llorando, otros desvanecidos y algunos inconscientes.