Categorías
ESTADOS

Celebran renacimiento de presa La Boca

La Asociación de Vecinos de la Presa de La Boca reconoció los trabajos realizados por el gobierno del estado, a la Federación y el municipio de Santiago en ese embalse.

Durante la entrega de reconocimientos a representantes de Conagua, Ayuntamiento de Santiago, Capitanía de Puerto, Agua y Drenaje de Monterrey, Javier Navarro, Secretario General de Gobierno y representante del Gobernador Samuel García, agradeció el apoyo de todos los sectores.

El Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario (SEDRA), Marco González, resaltó la importancia de los trabajos hechos en limpieza y desazolve en la presa.

“Este ha sido un esfuerzo enfocado a volver a dar vida a esta presa, motor económico y turístico de Santiago, sostén de miles de familias de esta región”, expresó el funcionario estatal.

“Y todo esto, encabezado por nuestro Sub Secretario de Desarrollo Regional, Jaime Elizondo, también fue para dar más capacidad de captación de agua a este vaso que surte importantemente al Área Metropolitana de Monterrey”.

En el acto también se inauguró la escultura “Reinicios”, realizada y donada por la artista Diana Herrera, también vecina de la Presa La Boca.

“Y como se indica en la base de la escultura, esta obra es un homenaje a nuestra tierra y un estandarte a la unión de trabajo en comunidad”, señaló González.

“A pesar de las adversidades, sequía, pandemia, incendios, esta región y todo el estado, estamos renaciendo con todo lo realizado por el liderazgo de nuestro Gobernador Samuel García. Juntos, sociedad y autoridades, seguiremos construyendo el nuevo Nuevo León”.

LO REALIZADO EN LA BOCA POR GOBIERNO NL:

  • Se invirtieron más de 3 mil horas-máquina en desazolve.
  • Se retiró 164 mil metros cúbicos de residuos, dándole a la presa una capacidad extra de captación de agua, de 12 mil 800 pipas de 10 mil litros.
  • El programa se denominó “Desazolve, Nivelación, Compactación y Limpieza del Embalse de La Boca”.
  • Se desazolvaron y limpiaron los cauces de arroyos que surten de agua a la presa, como La Chueca, Las Cristalinas, Los Puercos y arroyo Bahía Escondida.
  • El desazolve dio más profundidad a la zona del Malecón, hoteles, restaurantes, marinas y todos los lugares que fomentan el turismo, deporte y la derrama económica.
  • Rehabilitación de la isla Chewin.
  • Instalación de la Escultura “Renacimiento”.
  • Instalación del Faro “El Caramelo”, alimentado por luz solar, para orientación y prevención de accidentes en la parte baja de la presa.
  • Nunca, desde su apertura, se había desazolvado esta presa.
Categorías
Política

Discutirá Cámara de Diputados minuta sobre Guardia Nacional este miércoles

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados proyectó discutir la minuta en materia de fuerzas armadas para la consolidación de la Guardia Nacional, en la sesión ordinaria programada para este miércoles.

Durante la reunión de este lunes, la JUCOPO, encabezada por el diputado federal Ignacio Mier Velasco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, acordó dar trámite a la minuta enviada por el Senado de la República, donde se modificó el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados.

Además, se aprobó el calendario y el formato de las comparecencias ante el Pleno y comisiones de los funcionarios de la Administración Pública Federal y de empresas productivas del Estado, con motivo del análisis del 4o Informe de Gobierno del Presidente de la República.

En ese sentido, proyectaron para este miércoles dar continuidad al análisis del 4o Informe de Gobierno, en esta ocasión sobre política social, y el jueves avanzar en lo que corresponde a política exterior.

Por otra parte, la Junta avaló discutir mañana en el pleno el dictamen que permite reducir un porcentaje de la retención de la ministración mensual del financiamiento público a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes.

Durante esta sesión ordinaria, se prevé la discusión y votación de la iniciativa que posibilitaría el uso de bienes mostrencos en favor de acciones en materia de seguridad nacional; así como las reformas que prohíben el tránsito de tráilers con doble remolque y la fiesta brava.

Categorías
Nacional

Clausuran en la Cámara de Diputados la Semana Mundial del Espacio México 2022

Durante la clausura de la Semana Mundial del Espacio México 2022 “El espacio y la sostenibilidad”, diputadas, diputados, especialistas y académicos participaron en el panel: “El Papel de las Instituciones de Educación Superior en el sector espacial mexicano».

​En el evento, realizado en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana y la Coordinación Nacional de la Semana Mundial del Espacio, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), indicó que las instituciones de educación superior son los ejes para el desarrollo y la construcción de un sistema regional de innovación.

“Nuestro país tiene que enfocar esfuerzos para acabar de analizar los diferentes componentes que generan este ecosistema e invertir en ellos”, mencionó.

Comentó que la actual Legislatura debe participar con reformas constitucionales en materia de espacio ultraterrestre, ya que este sector va a atraer inversión a nuestro país, generar economías, empleos, nuevos estudiantes y contenidos de educación.

El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), indicó que el Congreso tiene que tocar temas de vanguardia, no solamente del pasado, sino del futuro, ya que ello se traduce en la formación de capital humano, infraestructura, redes de colaboración y diferentes iniciativas.

Dijo que en el Congreso mexicano no hay temas prohibidos; todo se puede y se debe estudiar y aventurar. “Vamos a caminar y a apoyarnos con la pasión de la ciencia nacional y el buen entendimiento de la soberanía tecnológica”.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) explicó que la Semana Mundial del Espacio México 2022 tuvo como objetivo impulsar la educación espacial en el territorio nacional y reconocer que la formación de capital humano en esa materia debe ser prioridad nacional, porque es un detonador del crecimiento económico, tecnológico y educativo y requiere una visión estrechamente ligada al bienestar social, sostenible y sustentable.

Consideró que las y los legisladores deben apostar por la capacitación, clarificación y composición del sistema superior hacia una ruta sostenible para la formación de personas críticas y reflexivas que cuenten con habilidades digitales y pedagógicas para la vida.

La diputada de Morena, María Eugenia Hernández Pérez, destacó la importancia de que las y los estudiantes del ámbito aeroespacial participen en estos encuentros, ya que de ellos dependerá el futuro del espacio.

Ante ello, reiteró su respaldo y reconocimiento a las instituciones de educación superior del país por la labor que realizan y estimó indispensable que este sector se desarrolle bajo una perspectiva humanista y con fines pacíficos.

La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) pidió incluir en el presupuesto 2023 un apoyo contundente a esta materia. “Es necesario mencionar que muchas empresas de países emergentes de la economía espacial se originan desde la educación superior”.

Expresó que se debe incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico espacial en nuestro país, a través de la coordinación entre industrias, gobierno y academia, con el fin de impulsar el desarrollo nacional en beneficio de la soberanía tecnológica.

A su vez, la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, planteó la necesidad de que las licenciaturas e ingenierías en materia del espacio recojan las aportaciones de los expertos que trabajan en los centros de mayor especialización. Estimó que se deben destinar recursos suficientes para impulsar la creación y perfeccionamiento de carreras de nivel licenciatura sobre el tema aeroespacial.

La diputada del Congreso de la Ciudad de México, Alejandra Méndez Vicuña (Morena), indicó que la actividad espacial no está limitada a enviar gente o artefactos al espacio, sino que es una tarea que ofrece servicios e información; de ahí la importancia de que la ciudadanía y el gobierno se involucren en generar acciones que permitan su desarrollo.

Mario Arreola Santander, coordinador Nacional de la Semana Mundial del Espacio, comentó que se han realizado alrededor de 400 actividades en más de 150 sedes, en 28 estados todo del país. “En esta ocasión nos demuestran que el espacio tiene impacto en la sostenibilidad y podemos cumplir con la Agenda 2030”.

Andrés Martínez, ejecutivo de Programas Espaciales en la NASA, mencionó que el papel de las universidades es crítico para preparar a los jóvenes en materia espacial, por lo que propuso que la academia, el gobierno y la industria apoyen financieramente a los interesados en el estudio aeroespacial.

El Papel de las Instituciones de Educación Superior en el sector espacial mexicano 

Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial A.C., expresó que el papel de las instituciones educativas debe tener una cercanía con los sectores industriales que les permita construir modelos de enseñanza acordes a las necesidades de las industrias y sectores que generen capacidades que habiliten a los graduados a hacer trabajo práctico y de investigación a futuro.

Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector de posgrados de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, subrayó que las universidades tienen un papel fundamental, porque si no hay talento no hay inversión extranjera o nacional, por lo que consideró que se debe generar en su alumnado valor agregado a partir de programas de enseñanza de posgrado apoyado por los gobiernos Federal y estatales que se alineen en las voluntades de la empresa y la industria.

Jorge Gómez Villarreal, director general del Centro del Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional, expuso que esta institución ha buscado establecer vínculos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a fin de generar proyectos en materia aeroespacial. Asimismo, expresó que es primordial que el Estado distribuya el costo de la tecnología satelital con el sector privado.

José Francisco Valdés Gálica, coordinador del Programa Espacial Universitario de la UNAM, indicó que en este programa se trabaja para juntar a todos los investigadores universitarios en proyectos ambiciosos que marquen revoluciones tecnológicas que incidan en las necesidades del país.

Gustavo Medina Tanco, profesor del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, mencionó que la disminución de los costos de acceso al espacio por reutilización de lanzadores, la inteligencia artificial que ha evolucionado muchísimo, minería de datos, entre otras cosas, han producido un cambio gigantesco en el espacio y será inmenso en las próximas décadas.

Carlos de Jesús Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana, comentó que se está a tiempo de tomar las riendas aquí en México y ser líderes en desarrollo espacial. “Es importante la formación de capital humano; por ello, debemos tener expertos en desarrollo espacial y las instituciones de educación superior juegan un papel importante”.

Categorías
Alcaldías

Alcaldía Cuauhtémoc se colocó como la mejor alcaldía de la CDMX en reactivación económica

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc quien el próximo 17 de octubre presentará los logros a 12 meses de gobierno a favor de los más de 550 mil habitantes y más de 6 millones de visitantes, aseguró que colocó a la demarcación en el primer lugar en reactivación económica con la apertura de negocios de bajo impacto y la generación de nuevos empleos.

En ese sentido, la Alcaldía Cuauhtémoc propició la apertura de 2,685 negocios de bajo impacto impulsando la inversión con medidas de mejora regulatoria y convenios con cámaras empresariales.

Además, durante el primer año de gobierno, la Alcaldía Cuauhtémoc se destacó como la demarcación con más empleos generados en comercios de bajo impacto en la Ciudad de México, generando 20 mil 146 nuevos empleos.

Esos logros están vinculados a la firma de diversos convenios como el Acuerdo por el que se Suspendió la Ejecución de Medidas de Seguridad (suspensión de actividades) y Sanciones (clausuras) Impuestas por Procedimientos de Verificación Administrativa en octubre del año pasado.

También se han firmaron diferentes acuerdos con grupos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de Vivienda (CANADEVI Valle de México), Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México (AHMVM) y el Hotel Hilton, entre otras destacadas asociaciones empresariales.

Lo anterior demuestra que está Administración se preocupa por apoyar a giros mercantiles en general impulsando la inversión a través de medidas de mejora regulatoria, reuniones y convenios con Cámaras empresariales así como con esquemas anticorrupción favorables a la ciudadanía e inversionistas, dijo la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
De acuerdo con información obtenida a través del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), la Alcaldía Cuauhtémoc ocupa el primer lugar en apertura de establecimientos de bajo impacto y segundo en la generación de empleos.
Los giros que más aperturas han registrado son los relacionados a la preparación de alimentos como restaurantes, cafeterías y fondas; le siguen los de servicios y comercio.

Categorías
ESTADOS Portada

No existe un convenio entre Zacatecas y EUA: David Monreal

El gobernador de Zacatecas, David Monreal, informó que “no existe ningún convenio o acuerdo” firmado entre su estado y el gobierno de Estados Unidos, luego que lo rechazara el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario estatal usó sus redes sociales para informar que se trató de “información imprecisa” y que el diálogo que sostuvo la semana pasada con el embajador estadounidense, Ken Salazar, “se dio en un marco de respecto a la soberanía nacional”.

“Respecto a la información imprecisa que recientemente ha circulado en los medios de comunicación, es importante aclarar que no existe ningún convenio o acuerdo firmado entre el gobierno de Zacatecas y el gobierno de Estados Unidos.

“El diálogo sostenido la semana pasada con funcionarios estadounidenses, a través del embajador Ken Salazar, se dio en un marco de respeto a la soberanía Nacional, uno de los principios centrales de nuestro movimiento, y bajo el Entendimiento Bicentenario acordado por ambos países.

“El intercambio de experiencias y mejores prácticas a través del diálogo y la colaboración, es fundamental para atender el reto compartido de poner fin a la violencia y alcanzar la pacificación del país. Desde el gobierno de Zacatecas seguiremos actuando con firmeza y respeto a la ley para lograrlo”, explicó Monreal.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que el acuerdo de cooperación para combatir al crimen organizado en el estado, que fue anunciado por el gobernador Monreal (Morena) y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y en que podrían participar agencias estadounidenses como el FBI, la DEA, es ilegal y no tenía valor.

Categorías
CDMX Portada

¡No te lo pierdas! El CENART abre sus puertas a la Feria de las Calacas

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México, por lo que es usual que en el país la celebración se haga en grande con una serie de festivales, recorridos y presentaciones.

Por tal motivo, el Centro Nacional de las Artes (CENART) anunció su XXII Feria de Calacas.

Se llevará a cabo a partir del 1 de noviembre y culminará un día después. La entrada es completamente libre y se podrá acceder de forma gratuita a partir de las 11 am.

El evento estará bajo el auspicio del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura. Cabe señalar que el evento se había suspendido años anteriores debido a la pandemia de COVID-19.

A pesar de que aún no se ha revelado toda la programación, si se adelantaron algunas actividades que tendrá el evento como: narraciones orales, talleres, música, artes escénicas, gastronomía, y artesanías.

Las actividades se encuentran planeadas para público general, por lo que tanto chicos como grandes podrán disfrutar de todas ellas.

Tanto el CENART como Alas y Raíces mencionaron en sus redes sociales que próximamente tendrán más detalles de todos los eventos que acompañarán a la Feria de Calacas en día de muertos.

Categorías
CDMX Portada

Trabajadores exigen a Aeromar que les pague en T2 del AICM

Esta mañana, pilotos, sobrecargos y trabajadores de la aerolínea Aeromar se manifestaron en las inmediaciones la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La concentración de los trabajadores de la aerolínea mexicana Aeromar se llevó a cabo en la T2 para exigir Dentro de sus exigencias su pago de salario, así como las prestaciones.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores apoyó a los trabajadores de Aeromar en la manifestación que se llevó a cabo en las inmediaciones del AICM.

Los trabajadores portaron pancartas con las iniciales de ésta, así como con leyendas como “Aeromar, regresa mi fondo de ahorro”.

A partir de las 8:00 de la mañana de este lunes, se dio una marcha en la T2 y un mitin, sin afectar la vialidad o las operaciones en dicha terminal. Tras el mitin la protesta se disolvió.

Categorías
CDMX Portada

¿Por qué cerrarán por varios días la estación CCH Oriente del Metrobús?

Esta mañana el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) informó que la estación de la Línea 2 CCH Oriente en dirección a Tacubaya permanecerá cerrada del 10 al 22 de octubre.

Este cierre parcial se da debido a parte de los trabajos de mejoramiento a la infraestructura que se realizará derivado de los daños provocados en la techumbre de la estación por vehículos de carga que ingresan al carril confinado.

La estación del Metrobús CCH Oriente retomará su operación a partir del 23 de octubre del año en curso. El resto de este corredor prestará el servicio habitual.

“Metrobús informa a la población usuaria de manera oportuna a través de sus redes sociales, página web, pantallas de autobuses y estaciones, así como lonas en sitio para que las personas usuarias puedan prever sus trayectos y evitar contratiempos.” informó a través de un comunicado.

Categorías
CDMX Portada

¡Otra vez! Línea 7 del Metro con retrasos de hasta 30 minutos

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron retrasos de hasta 30 minutos en la Línea 7 que va desde El Rosario hasta Barranca del Muerto.

Por su parte, el Metro de la CDMX informó mediante redes sociales que el retraso de la Línea 7 era de tan solo 8 minutos, sin embargo, usurarios informaron por redes sociales que esperaban entre 20 y 30 minutos para poder abordar los vagones.

Mediante los altavoces del Metro, se notificó que, debido a problemas internos en la línea naranja, solamente estarán circulando la mitad de los trenes durante toda la semana, lo que provocará mayor tiempo de espera para los usuarios que utilizan diariamente este medio de transporte público.

Algunos usuarios intentaron utilizar transportes alternos pero debido a las obras inconclusas era imposible.

Otras de los retrasos que presentó el Metro esta mañana fue en las líneas A y 6. Esta última, va de Martín Carrera a Rosario, presentó retrasos de más de 10 minutos. Algunos usuarios señalan que los trenes se tardan poco más de cinco minutos en los túneles.

Categorías
Nacional Portada

SRE pide a mexicanos en Ucrania mantenerse resguardados tras ataques rusos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Embajada de México en Ucrania pidieron a los mexicanos que radican o están de visita en ese país mantenerse resguardados ante los ataques rusos de las últimas horas que han dejado al menos 11 muertos.

A través de un comunicado compartido en redes sociales, instaron a los connacionales mantenerse resguardados ante los múltiples ataques en diferentes ciudades de Ucrania.

“Los instamos a mantener resguardados e informados a través de los medios de comunicación oficiales del gobierno ucraniano”, apuntaron.

Asimismo pusieron a disposición el teléfono 0952811171 para emergencias y atención.

Este lunes al menos 10 personas murieron y 60 resultaron heridas en los bombardeos masivos de Rusia contra Ucrania de este lunes, anunció la policía ucraniana.

“Hasta ahora, 10 personas han muerto y 60 han resultado heridas en todo el país tras los bombardeos rusos”, indicó la policía ucraniana en Facebook, añadiendo que investigadores estaban reuniendo “pruebas de las atrocidades rusas”.

Cinco personas murieron y 51 resultaron heridas en la capital, Kiev, según su alcalde Vitali Klitschko.

“Sigue presente la amenaza de nuevos ataques”, dijo Klitschko en un video en Twitter, en el que llamó a la población a refugiarse en caso de alerta antiaérea.

Además, once importantes infraestructuras fueron dañadas en ocho regiones, además de la capital, señaló el primer ministro ucraniano, Denis Chmygal.