Categorías
Nacional Portada

FGR pone bajo la lupa movimientos financieros del senador Guadiana por más de 270 mdp

Debido a su presunta participación en una red de lavado de dinero relacionada con la explotación de minas de carbón, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga los movimientos financieros del senador de Morena, Armando Guadiana.

La indagatoria de la autoridad abarca la actividad del legislador entre 2007 y 2020, que asciende a más de 270 millones de pesos.

El diario Milenio reveló que, desde 2013, la entonces Procuraduría General de la República, tiene abierta una investigación contra el también empresario carbonero por su posible relación con delitos como delincuencia organizada, falsificación de moneda y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Según lo publicado por el medio, el senador tiene movimientos sospechosos por 273 millones 371 mil 505 pesos, entre operaciones con tarjetas de servicio y crédito que se vinculan con diversas empresas, transferencias bancarias y pagos domiciliados.

Durante cinco años, es decir, de 2015 a 2020, se detectaron recursos por 46 millones 789 mil 340 pesos, a través de 291 operaciones, de las cuales, 131 fueron de la empresa Premier Frutos del Campo SA de CV, por 27 millones 983 mil 919 pesos.

Otras 2 mil 623 operaciones de envío de recursos se localizaron por un monto de 66 millones 481 mil 657 pesos, de 2012 a 2020. En lo anterior estuvieron envueltas más de 300 empresas; además de que también se ubicaron 2 mil 378 pagos domiciliados por una suma de 95 millones 875 mil 139 pesos.

De acuerdo al portal DeclaraNet, Armando Guadiana realizó la compra de cinco bienes inmuebles por un monto total de 22 millones 266 mil 605 pesos, entre 2007 y 2018; mientras que la autoridad tiene información de  0 operaciones realizadas entre 2015 y 2020, a través de tarjetas de servicio y crédito, por la cantidad de 41 millones 958 mil 764 pesos

Además en la indagatoria se menciona exgobernador del PAN en Sonora, Guillermo Padrés, y el candidato del blanquiazul a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, por su vínculo con una cuenta bancaria de Guadiana abierta en septiembre de 2007.

Milenio señala que la información anterior se desprende de la declaración del “Comandante 103”, un narcotraficante confeso ante la corte de McAllen, Texas, quien reveló su participación con el Cártel del Golfo, Los Zetas, y las alianzas entre ambas organizaciones donde supo de presuntas operaciones de lavado dinero de Armando Guadiana, con la explotación de minas de carbón.

Categorías
Internacional Portada

Rusia detiene a ocho sospechosos por explosión en el puente de Crimea

Los servicios de seguridad de Rusia (FSB) indicaron el miércoles que detuvieron a ocho personas, cinco de ellas rusas, sospechosos de haber participado en la organización del ataque con un explosivo perpetrado el sábado en el puente de Crimea.

El FSB afirmó en un comunicado que cinco rusos y “tres ciudadanos ucranianos y armenios” fueron detenidos, sin dar más detalles sobre la nacionalidad exacta de estos tres últimos sospechosos.

“El artefacto explosivo fue escondido en 22 paletas de rollos de película plástica con un peso total de 22.770 kilos”, dijo el FSB.

Los explosivos fueron enviados a inicios de agosto por barco desde el puerto ucraniano de Odesa y transitaron después por puertos de Bulgaria y Georgia, luego fueron llevados a Armenia antes de llegar por carretera Rusia, según la fuente.

Los servicios rusos afirman que el artefacto explosivo entró en Rusia el 4 de octubre en un camión con matrícula de Georgia, y el 6 de octubre, dos días antes de la explosión, llegó a la región rusa de Krasnodar, fronteriza con Crimea.

El FSB afirma que este “ataque terrorista” fue organizado por los servicios de inteligencia militar ucranianos, asegurando que un agente de Kiev había coordinado el tránsito de los explosivos y había estado en contacto con los diferentes intermediarios.

El sábado, una fuerte explosión daño el puente que conecta la península de Crimea con Rusia continental, clave para el envío de suministros a las tropas rusas en Ucrania.

Las autoridades rusas atribuyeron la explosión a un camión bomba. En respuesta, Rusia llevó a cabo bombardeos masivos en Ucrania el lunes y martes.

Los servicios de seguridad rusos informaron este miércoles que desbarataron dos intentos de atentados: uno en la región de Moscú y otro en Briansk, cerca de la frontera de Ucrania, imputando a Kiev la responsabilidad de haber preparado estos ataques.

Además el FSB informó de la detención de dos ciudadanos ucranianos.

Categorías
CDMX Portada

Artesanos xochimilcas elaboran velas para iluminar el camino de los muertos

  • De manera artesanal, crean novedosos diseños.
  • Casi 3 mil piezas a la semana producen durante la temporada de Día de Muertos.

Xochimilco es una de las alcaldías de la Ciudad de México en donde el Día de Muertos representa una tradición de gran arraigo.

Cada año, las familias arreglan las ofrendas con flores, frutas, papel picado y velas hechas artesanalmente. Para la vendimia de veladoras que aumenta la demanda durante estas fechas, la familia Hernández Heredia elabora casi tres mil piezas a la semana.

Desde hace tres años, en su taller elaboran desde las velas tradicionales, hasta novedosos diseños de cera como: calaveritas y pan de muerto e incluso algunas piezas con naturaleza deshidratada con plantas como: olivo, lavanda, romero, canela y guayaba.

Con nostalgia, recuerda que la idea de elaborar sus artesanías, fue de su abuela, quien recolectaba los residuos de las velas de las tumbas de sus seres queridos y las fundía para convertirlas en veladoras.

Categorías
Economía Portada

Reciclaje post consumo reduce hasta 52% emisiones de CO2

Mariana Albarán de la empresa con compromiso social Braskem Idesa informó que las emisiones de CO2 logran reducirse hasta un 52 por ciento gracias a los materiales con contenido de material reciclado post consumo (PCR), lo que podría ser una alternativa de solución para el disminuir los impactos del cambio climático.

“Viéndolo como una alternativa de soluciones con un impacto disminuido o sostenible que colocamos en el mercado, ya que materiales con contenido de material reciclado post consumo (PCR), están demostrando una reducción de las emisiones en temas de cambio climático. Estas resinas PRC reducen hasta en un 52% las emisiones de cambio climático. No solo disminuyen la huella ambiental, en temas de cambio climático, sino para diferentes categorías de Análisis de Ciclo de Vida”, dijo.

Lo anterior al participar en la sexta edición del Congreso Técnico: “Sumando a la circularidad bajo la perspectiva técnica”, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), donde agregó que las regulaciones están aumentando en torno a la gestión de los residuos plásticos, y también hay una urgencia compartida en temas de la mitigación de impacto de cambio climático.

“Esto nos llama a la acción colectiva, a la generación de alianzas. Los expertos indican que para poder mitigar el calentamiento global se tiene que alcanzar esta neutralidad de carbono para el 2050: cero emisiones a nivel global. Las emisiones de CO2 tienen que disminuir de un 40 a un 60%, desde el 2010 hasta el 2030 y con respecto a la energía renovable tendrá que suplir entre un 70 a un 85% de la electricidad global al 2050”, mencionó.

Por su parte, Alma Lizárraga y Claudia Hernández, de Dow Química Mexicana, presentaron los resultados de una encuesta realizada entre consumidores para detectar la importancia que tienen los empaques plásticos, así como las necesidades más urgentes de reciclaje y reutilización.

“Los consumidores reconocen el impacto que tiene un empaque por la seguridad que da a un producto. Pero también reconocen que la sustentabilidad es necesaria para mejorar en cada paso la cadena de valor. El 64% de los encuestados mencionó que reciclarían más si contaran con incentivos de las marcas que consumen, 59% que es muy difícil saber si un producto cuenta con un empaque sustentable, mientras el 52% dijo que ignora qué hacer con los empaques vacíos”, señalaron.

En su intervención, Raúl Mendoza Tapia, Director General de la ANIPAC, destacó que en este Congreso celebrado el pasado 05 y 06 de octubre, se presentaron las más avanzadas herramientas técnicas, de capacitación y conocimiento especializado para continuar apuntalando la sustentabilidad y circularidad del plástico.

“Hoy presentamos las mejores y más avanzadas herramientas técnicas, de capacitación y conocimiento especializado para continuar apuntalando la sustentabilidad y circularidad del plástico. Elementos sin los cuales hoy no podríamos hablar de una industria comprometida y en nuestro caso, ejemplo a nivel mundial: nuestro país es líder en el acopio de PET en América Latina al recuperar el 59% de las botellas de PET que se colocan en el mercado para su reciclaje”, dijo.

En el evento virtual se coincidió en la necesidad del desarrollo de aplicaciones en materiales plásticos para que la sociedad puede reciclar, además de realizó un análisis sobre las ventajas, retos y procesamientos para acelerar el avance hacia una economía más circular y de qué manera se pueden regresar los desechos plásticos difíciles de reciclar a sus bloques moleculares, para fabricar productos nuevos y con mayor valor.

Asimismo, se adelantó que los días 3 y 4 de noviembre la ANIPAC celebrará su primer Congreso de Transformadores de manera virtual.

Categorías
ESTADOS Portada

Deja de ser obligatorio el uso de cubrebocas en vuelos y aeropuertos de México

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que, a partir de este miércoles, el uso de cubrebocas será opcional en vuelos y aeropuertos de México.

Ante ello, la agencia de aviación notificó la información a todas las aerolíneas de la nueva medida, que aplicará tanto a pasajeros como al personal.

“Tanto pasajeros como tripulación tendrán la opción de prescindir de él”, explicó Aeroméxico

La medida se aplica, dos días después de que se actualizaran los lineamientos para prevenir el COVID-19 en las actividades económicas.

El Gobierno Federal anunció que el cubrebocas ya no será obligatorio en espacios cerrados, mientras exista una distancia de 1.5 metros entre persona y persona.

Sin embargo, las personas que tengan alguna enfermedad del sistema inmune o aquellos que no se hayan vacunado contra el COVID-19 tendrán que utilizar cubrebocas.

Categorías
ESTADOS Portada

Tormenta tropical Karl ocasionará lluvias en Veracruz y Puebla

La Tormenta tropical “Karl”, localizada sobre el Golfo de México, en interacción con el potencial ciclónico ubicado al sur Oaxaca, originarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en zonas de Veracruz y Puebla, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas en las regiones mencionadas.

Karl” provocará rachas de viento hasta de 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas del estado de Veracruz y Tamaulipas.

Se prevé cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y Tabasco, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, y ocasionar deslaves e inundaciones en los estados mencionados.

Ambiente templado por la mañana sobre la región y fresco en zonas de montaña. Por la tarde ambiente cálido, percibiéndose caluroso en zonas de Tamaulipas.

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionará ambiente estable y sin lluvia en el noroeste, norte y occidente de la República Mexicana.

Por último, se prevé ambiente vespertino cálido a caluroso con temperaturas de 35 a 40°C en 8 estados de la República Mexicana.

Categorías
Construcción-Arquitectura Decoración Ecología Nacional Sostenibilidad

Un nuevo estuco ecológico que aplica la fotocatálisis para limpiar el aire de la contaminación

/COMUNICAE/ Niasa México pone a disposición del mercado mexicano su nuevo estuco ecológico. Al recibir la radiación solar, OxiMuro activa los muros de todas las construcciones del país como los aeropuertos, centros comerciales, hoteles, corredores industriales, y oficinas públicas en su conjunto, pueden contribuir a generar un aire más limpio para beneficio de los habitantes de todas las ciudades en el paísMéxico ante la posibilidad de limpiar la contaminación generada por los vehículos de combustión interna, centrales térmicas tradicionales y otros procesos industrial.  El nuevo estuco ecológico de Niasa México limpia la contaminación producida por automóviles y centrales térmicas tradicionales de forma masiva, permanente y sencilla a través de todos los muros útiles de las ciudades está disponible en México.  Al recibir la radiación solar, OxiMuro activa los muros de todas las construcciones para descontaminar zonas focalizadas de centros comerciales, hoteles y aeropuertos que en su conjunto, pueden contribuir a generar un aire más limpio para beneficio de los habitantes y transformarse en bloques fotocatalíticos en todas las ciudades del país.

El nuevo estuco ecológico es un mortero en polvo, formulado a base de Cemento Portland, aditivado con fotocatalizadores de la más alta calidad que se activan a través de radiación solar, oxidando los gases contaminantes de la atmósfera y los convierte en elementos químicos inocuos. Contribuye a la eliminación de los gases contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles, (VOC) y óxidos de azufre (SOx) presentes en el aire. Los nitratos formados se deslavan por la lluvia o por lavado manual, convirtiéndose en nutrientes benéficos para la tierra.

La fotocatálisis fue descubierta en Japón y se ha extendido a varios países Europeos como Italia, Francia y España entre otros más. Se estima que la aplicación de la fotocatálisis a los materiales de construcción puede contribuir en la destrucción de hasta un 89 % de los NOx donde se instalan o aplican. 

La contaminación en las ciudades es un grave problema medioambiental que no solo es causante de la aceleración del efecto invernadero y el calentamiento global del planeta, sino que además afecta a la salud de las personas, tanto en países en desarrollo como en los desarrollados. Muchos gases responsables del cambio climático también son contaminantes atmosféricos comunes que afectan la salud y al medioambiente. De muchas maneras, la mejora de la calidad del aire también puede impulsar los esfuerzos por mitigar el cambio climático. El reto que se enfrenta es garantizar que las políticas en materia de clima y aire se centren en situaciones en las que todos salgan ganando.

Para Niasa, las acciones orientadas a enfrentar el Cambio Climático son un compromiso hacia el futuro, conscientes de que el cuidado del aire merece total atención de todos los actores de la economía del país. OxiMuro es una acción presente que contribuye en el mejoramiento del medioambiente y la salud de México.
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a 3 médicos por “doble” muerte de la niña Camila en SLP

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que tres médicos fueron detenidos en San Luis Potosí por estar relacionados con el caso de una niña que había sido dada por muerta y cuya familia advirtió que aún vivía mientras era velada.

Horacio N., Lidia N. y Selene N. son acusados de homicidio en comisión por omisión y tras ser aprehendidos fueron ingresados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de La Pila donde seguirán su proceso.

En agosto pasado, Camila Roxama, de 3 años, fue llevada al Hospital Comunitario del municipio de Salinas al presentar vómito, fiebre y diarrea repentinos fue atendida y dada de alta con suero y gotas de paracetamol.

Cuando la menor regresó a su casa continuó enferma y su madre la llevó a un médico particular quien insistió en su hospitalización. La menor fue declarada muerta en el área de Urgencias del Hospital Comunitario, víctima de deshidratación severa, diarrea aguda y shock hipovolémico.

Pero durante el velorio la madre de Camila notó que esta había movido los ojos y que el vidrio de su féretro estaba empañado. Una de las abuelas de la menor destapó la caja y confirmó que aún respiraba, por lo que se pidió una ambulancia para su traslado al hospital.

De Salinas fue remitida al Hospital Central en la capital de San Luis Potosí, pero en el trayecto murió a consecuencia de un edema cerebral, falla metabólica y deshidratación.

Categorías
CDMX Portada

¡Más como él! Policía persigue y captura a ladrón en la Narvarte

Un policía del equipo de proximidad de la alcaldía Benito Juárez persiguió y capturo a un presunto ladrón de autopartes en la colonia Narvarte, de la Ciudad de México (CDMX).

Mediante una grabación de cámaras de seguridad, se puede ver como el policía que iba en una bicicleta se baja y se da a la tarea de perseguir al ladrón, logrando detenerlo, el sujeto tira una bolsa, aparentemente con los objetos que sustrajo.

De acuerdo con Antonio Nieto, el hombre robó dos espejos de un automóvil en las inmediaciones de Eje Central y Atenor Salas.

Por su parte, el periodista Carlos Jiménez dio a conocer que el ladrón identificado como Francisco Cruz, fue llevado a las inmediaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para determinar su situación.

Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura que no tiene inconveniente de que Volodimir Zelenski hable ante al Congreso

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que no tiene ningún inconveniente de que su homólogo en Ucrania Volodomir Selenski hable ante al Congreso luego de que así lo solicitaran funcionarios de ese país.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que atender la petición de los funcionarios ucranianos compete a Poder Legislativo, sin embargo, expresó que él no tiene ningún inconveniente de darle un espacio de expresión a Zelenski.

“No tengo ningún inconveniente de que pueda hablar el presidente Ucrania, de Rusia, de China, y de cualquier presidente”, comentó.

En esa línea López Obrador aseguró que aunque el mensaje del presidente de Ucrania Volodmir Slenski se trate de propaganda, no afectaría la posición del Gobierno de México frente al conflicto de guerra con Rusia.

Nosotros tenemos una política exterior definida en la Constitución y que es parte de nuestra historia y se establece con mucha claridad el principio de no intervención”, agregó.