Categorías
Nacional Portada

AMLO confirma la salida de Luz María de la Mora en Economía

Luz María de la Mora, principal negociadora de México en el T-MEC, renunció a la subsecretaría de Economía en medio de una disputa con Estados Unidos y Canadá por la política energética, informó este viernes el gobierno mexicano.

A pregunta expresa de la prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que De la Mora, quien se ocupaba del área de comercio exterior, será substituida como parte de una serie de cambios en esa cartera.

Me informaron que ya se nombró al nuevo subsecretario de Economía“, dijo López Obrador al señalar que en breve se conocerá al nuevo encargado del comercio exterior.

Explicó que la renuncia de De la Mora fue decidida por Raquel Buenrostro, quien fue designada por el presidente como secretaria de Economía luego de la renuncia, el 6 de octubre, de Tatiana Clouthier.

La prensa mexicana ha interpretado estos cambios como un “endurecimiento” de la postura de México en la disputa con sus socios en el tratado comercial de América del Norte, lo que fue desestimado por el presidente.

México mantiene consultas con Estados Unidos y Canadá para resolver la controversia generada por las reformas con las que López Obrador busca limitar la participación extranjera en el sector energético.

Los gobiernos estadounidense y canadiense consideran que dichas medidas favorecen a la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad en detrimento de firmas privadas, lo que a su juicio violaría normas del T-MEC.

Si no hay acuerdo durante la fase de consultas entre los tres socios, se convocaría un panel de arbitraje.

López Obrador ha descartado que el diferendo pueda desembocar en un retiro de México del T-MEC, pero considera que los reclamos estadounidenses son injustificados.

El mandatario izquierdista busca restaurar el control estatal sobre la industria eléctrica mediante reformas parlamentarias, ahora limitadas a leyes secundarias al no alcanzar los votos necesarios para modificar la Constitución.

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Formación Nacional Recursos humanos/empresa Software Tecnología

Disminución de 70% en costos de capacitación empresarial usando Centros de Entrenamiento Virtual, según Smartraining

/COMUNICAE/ Cada día mas procesos pueden ser simulados en entornos virtuales proporcionando un mayor tiempo de práctica que traduce en menor deserción, eficiencia en el aprendizaje y reducción de costos. Las tecnologías inmersivas permiten una mejor retención del conocimiento mientras las nuevas metodologías ayudan a llegar a una mayor cantidad de usuarios de manera eficiente. La implementación de Entrenamiento Virtual ayuda a disminuir los riesgos de trabajo y facilitan la gestión de la capacitación.Los modelos para la capacitación empresarial enfrentan retos cada vez mayores, como mejorar la calidad de sus contenidos para incrementar la retención de la información o aprovechar los beneficios económicos que se derivan de integrar nuevas tecnologías y disminuir la inversión que deben realizar las empresas en procesos de capacitación. 

En el contexto de recuperación económica post-pandemia propiciado por una disminución considerable en los contagios, el mundo está viviendo un nuevo boom de las tecnologías #EdTech, no solo por el valor que aportan a la nueva era de la educación universitaria, sino porque se les reconoce como la nueva ola de capacitación para el trabajo.

Esto le permite a las empresas e instituciones educativas generar contenido virtual mediante la integración de tecnologías avanzadas en poco tiempo y a costos accesibles para proporcionar acceso masivo a contenido de alto nivel, con lo que pueden enfrentar la escasez de personal altamente calificado principalmente en industrias como: logística, salud, transporte, energía y minería.

Una de las soluciones más novedosas e innovadoras son los «Centros de Entrenamiento Virtual» de Smartraining, que son aplicables tanto al ámbito académico como laboral y funcionan mediante la metodología X-learning que permite el aprendizaje basado en experiencia a través de la utilización de los recursos tecnológicos y recursos altamente interactivos.

Smartraining ofrece un amplio abanico de contenidos que pueden ser puestos en práctica rápidamente, tanto en formatos de simulación virtual inmersiva y no inmersiva en todo tipo de dispositivos. Esta metodología permite el entrenamiento asincrónico y la práctica ilimitada en entornos seguros.  

Los principales beneficios de implementar Centros Virtuales de Entrenamiento son:

Mitigar costos de capacitación hasta en un 70%: además de contar con modelos de ROI (Retorno de Inversión) a menos de un año, la empresa adquiere la capacidad de entrenar a sus empleados en cualquier geografía y horario (cursos asincrónicos) y virtualmente no existe límite de personas a capacitar con la misma inversión.
Aumento de 60% en retención de los contenidos: Es importante destacar que, con la implementación de estas nuevas tecnologías y metodologías, se pueden resolver las mayores problemáticas de capacitación, al aumentar la calidad de la información y entregarla en formatos inmersivos aumenta hasta en un 60% la retención de los conocimientos impartidos contra formatos de capacitación tradicionales. 
Reducción de 50% en el tiempo requerido para la capacitación: las horas requeridas para lograr los entrenamientos y las capacitaciones pueden llegar a reducirse hasta en un 50%.
Reducción de 40% en la deserción: este modelo permite la utilización de diversas herramientas que logran una mayor aceptación entre los usuarios como cascos de realidad virtual, videos decisionales, plataformas y software de aprendizaje con incorporación de IA (inteligencia artificial) y la utilización de simuladores.
Aprobación de 95% de los cursos: realizar las prácticas del conocimiento adquirido de manera segura y monitoreada logra disparar la aprobación al menos hasta un 95%, por el alto grado de involucramiento que despiertan estos formatos de vanguardia.
La tendencia hoy marca la implementación, mediante centros de aprendizaje virtual, de Campus Virtuales Gamificados, por ejemplo, en la rama de medicina, Hospital Virtual de Smartraining es un famoso caso de éxito a nivel Latinoamérica, que mediante simuladores de realidad virtual y contenido interactivo ha demostrado disminuir el tiempo requerido para la brecha teoría-práctica mientras brinda igual cobertura formativa en los alumnos y disminuyendo de manera considerable los costos y formando personal médico altamente capacitado en toda la región.

 En la industria logística, la implementación de este modelo también permite una importante disminución de los riesgos y accidentes de trabajo al enfrentase a estas situaciones en simuladores con antelación a la realidad consiguiendo resultados medibles, formación masiva de personal que se traduce en inducciones más rápidas.

«Los Centros de Entrenamiento Virtual se perfilan como una de las opciones más viables tanto en el ámbito académico como en el empresarial, debido a que permiten mejorar la eficiencia al mismo tiempo que implican una reducción dramática de los costos, entre otros beneficios, como la mitigación de riesgos y mejor retención del contenido», señaló Gustavo Aguilar Joussé, CEO de Smartraining.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Ricardo Mejía rechaza acusaciones de Guadiana

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, rechazó las acusaciones del senador de Morena, Armando Guadiana, quien lo señaló de estar detrás de las publicaciones sobre una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto lavado de dinero

En un video publicado en su cuenta de Facebook, el funcionario federal llamó al legislador a “que cada quien responda por sus actos”.

Mejía Berdeja resaltó en la grabación que resulta extraño que quien compitió a la Presidencia Municipal de Saltillo siga la misma línea de Miguel Riquelme y Ruben Moreira, hecho que comprobó mediante una fotografía donde se observa a Guadiana y al actual gobernador de Coahuila, posando juntos.

Subrayó que existe un grupo de medios de comunicación y escritores, a los que calificó como “Moreira News”, que se encuentran coludidos o pagados por el Gobierno de Coahuila y difundieron los señalamientos de Guadiana.

El funcionario federal sostuvo que si el legislador “cometió actos delictivos, si estuvo preso por defraudar a alguien, si la gente de la región de donde es originario se queja de malos manejos en las minas, en los trabajadores, que cada quien responda por sus actos”.

Guadiana asegura que la investigación se realizó en 2012 y, de manera voluntaria, se presentó frente a las autoridades, quienes lo exoneraron.

Mejía Berdeja aseguró que se está rompiendo con un juego arreglado, de complicidades y negocios turbios al amparo del poder.

Enfatizó que la gente está confiando en su proyecto, porque lo confirman todas las encuestas, “salvo algunas que responden a intereses del Palacio Rosa”.

“Yo sigo en lo mismo, luchando por la Cuarta Transformación, luchando contra el régimen de corrupción e impunidad del moreirato”, sostuvo, al tiempo que refrendó la unidad que existe en el partido y en Coahuila.

Categorías
Ecología Nacional Nuevo León Sostenibilidad

Beneficios del compostaje y cómo funciona

/COMUNICAE/ La empresa de servicios PASA, basada en un artículo de Noticias de Querétaro, menciona que el compostaje es una alternativa para combatir el cambio climático y un recurso valioso para apoyar al medio ambiente, ya que es un excelente fertilizante que regenera suelos contaminados o degradados. Además, también ayuda a reciclar residuos sólidos urbanos y controlar plagasEl compostaje se refiere a un proceso biológico en el que se descompone la materia orgánica por medio de bacterias, hongos y animales detritívoros como lombrices y escarabajos.  Su objetivo es estabilizar e higienizar los residuos orgánicos haciendo más sencilla la recolección de basura.

Uno de sus más grandes beneficios es que el compostaje da como resultado un excelente fertilizante regenerador de suelos contaminados o degradados. Además, también ayuda a reciclar residuos sólidos urbanos y controla plagas, incluso un artículo publicado por Noticias de Querétaro, indica al compostaje como una alternativa para combatir el cambio climático y un recurso valioso para apoyar al medio ambiente.
El compostaje imita la degradación natural pero de una forma más eficiente y sobre todo controlada. Hacer la mezcla es muy fácil, solo se necesita utilizar cualquier residuo orgánico como verduras, frutas, poda, carne huevos, papel, cartón, pasto entre otros, pero principalmente los vegetales.¿Cómo apoya el compostaje a combatir la contaminación ambiental?
Hacer uso del compostaje tiene beneficios químicos, biológicos y físicos para el suelo.

Químicos: Adhiere mejores nutrientes movilizando los que ya están en el suelo, un proceso que da como resultado reducir las emisiones de CO2.
Biológicos: Mayor actividad microbiana, mejora el metabolismo de las plantas.
Físicos: Mejora la capacidad de retención y almacenamiento de agua, favoreciendo en gran parte la germinación y el crecimiento de sus raíces, dando paso a una mayor presencia de oxígeno.
Además, también contribuye a la reducción de uso de fertilizantes químicos que además de contaminar los acuíferos, también contaminan durante el proceso de producción, embalaje y transporte, recuperando la fertilidad del suelo. El compostaje sirve para crear el sustrato de una maceta o pequeño huerto, abonar una explotación de frutales ecológicos e incluso recuperar los suelos contaminados de una antigua sierra.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Internet Turismo

Beneficios de emigrar y residir en Panamá, según Manuel de Jesús Becerra Quijano

/COMUNICAE/ Desde hace más de un siglo, la República de Panamá ha sido considerada como una de las jurisdicciones con mayor demanda a nivel mundial. Esto se debe especialmente a su particular sistema societario, el cual está entre los tres primeros de mayor importancia internacional. En este contexto, Manuel de Jesús Becerra Quijano comenta al respecto de los beneficios de emigrar a Panamá y obtener la residencia allí; y las ventajas que esto puede implicar en términos financieros y de negociosPanamá: destino por excelencia para la apertura de sociedades offshore
Manuel de Jesús Becerra Quijano es abogado y cuenta con décadas de experiencia en la industria offshore, ofreciendo este servicio (en sus diversas variantes) a sus clientes en plazos de tiempo cortos que no superan las 48 horas. Esto se debe a las condiciones particulares del país que hacen que este proceso sea algo rápido, sencillo y a la vez rentable.

De acuerdo con lo que explica Manuel de Jesús Becerra Quijano, una de las principales razones de ello tiene que ver con que el país cuenta con una plataforma para los negocios offshore que es considerada la mejor del mundo. Esto, gracias a su particular sistema fiscal y tributario territorial que es lo que hace que los ingresos offshore, es decir, los ingresos derivados de actividades que se perfeccionen y surtan sus efectos fuera del país, no sean gravables por parte del Gobierno de la República de Panamá. Esto conlleva que las sociedades offshore o sociedades no residentes en Panamá puedan tener muchos beneficios fiscales.

Teniendo en cuenta lo anterior, explica Manuel de Jesús Becerra Quijano que muchos son los beneficios que se pueden destacar y que hacen de Panamá el mejor destino para las empresas offshore. Dentro de estas ventajas, según los que indica Manuel Becerra Quijano, destacan las siguientes: la posibilidad de evitar impuestos sobre la renta, baja carga impositiva, estabilidad monetaria, uso del Dólar Americano como moneda, privacidad y anonimato; así como también, leyes de constitución de sociedades offshore beneficiosas, existencia de un centro bancario y financiero de renombre internacional, estabilidad política, libertad democrática y económica, gobierno pro libre empresa, libre entrada y salida de capitales, cero controles cambiarios, población multilingüe y medios de transporte variados desde y hacia Panamá.

Panamá, entre los mejores destinos para comenzar una empresa, según Manuel de Jesús Becerra Quijano
Con un marcado orgullo panameño que lo caracteriza, Manuel de Jesús Becerra Quijano explica que:

«La República de Panamá ha estado siempre en las últimas décadas dentro de los tres primeros puestos, y durante siete años seguidos en el primer lugar, como uno de los mejores destinos en el mundo, sino el mejor, para retirarse y vivir».

Las buenas condiciones de vida y de retiro que Panamá ofrece a personas de todas las edades y en particular a las personas mayores que desean cambiar de vida antes de su retiro o que ya lo están (v.g. jubilados, pensionados, etc.) han generado que el país se convierta en uno de los destinos por excelencia para ello. Es, además, un lugar considerado ideal para obtener una segunda residencia y ciudadanía para todo tipo de personas y jubilados de todas partes del mundo, independientemente de su lugar de nacimiento y nacionalidad. Así, es posible hoy ver que personas provenientes de todas partes de América y de Europa, como así también de otros territorios, llegan cada año a Panamá, acrecentando la demanda en bienes raíces.

Coronando todo lo anterior, está el indiscutible ambiente de seguridad tanto personal como social, con el que se vive en Panamá.

El rol del Hub de las Américas
Junto con los aspectos mencionados anteriormente, Manuel de Jesús Becerra Quijano destaca el rol que Panamá cumple como el Hub de las Américas. Esto tiene que ver con que el país tiene una importancia fundamental para la logística internacional y para el auge y desarrollo del comercio intercontinental. Ello, tanto por su posición geográfica y estratégica como por su apertura marítima y aérea. Hoy, Panamá cuenta, afirma Manuel de Jesús Becerra Quijano, tanto con el famoso Canal de Panamá como con zonas de libre comercio y zonas francas en el Atlántico y en el Pacífico, un centro internacional de carga y transporte aéreo, puertos de infraestructura mundial sobre los dos océanos y carreteras para la distribución local y también para la distribución hacia Centroamérica.

Por estos aspectos, afirma Manuel de Jesús Becerra Quijano, Panamá es hoy en día uno de los mejores destinos en el mundo para emigrar y para iniciar una sociedad offshore.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Medicina Mujer Nacional Sociedad

Vitamina D podría reducir riesgo de metástasis en cáncer de mama, señala especialista

/COMUNICAE/ Estudios clínicos asocian la deficiencia de vitamina D3 con mayor riesgo de proliferación de este cáncer y metástasis, señaló el doctor Víctor Marín, especialista en GinecologíaEl cáncer de mama es el tumor maligno más común y la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres mexicanas. En 2020 se diagnosticaron 29,929 nuevos casos de este tipo de cáncer y se registraron 7,931 muertes por esa causa, según datos de Globocan.

Los principales factores de riesgo son ser mujer, tener 40 años o más, haber empezado a menstruar antes de los 12 años, no haber tenido hijos y no haber amamantado, tener antecedentes familiares, la menopausia, ser genéticamente susceptible a este tipo de cáncer y la obesidad, entre otros, además de que algunos estudios clínicos asocian este cáncer a la deficiencia de vitamina D3.

El doctor Víctor Marín, especialista en Ginecología, puntualizó que, «el efecto antiinflamatorio de la vitamina D3 podría estar relacionado con el control de la progresión del cáncer debido a su labor de bloqueo en la producción de células malignas, lo que disminuye el riesgo de metástasis, es decir, que las células cancerosas se extiendan a otros órganos».

Detalló que un aporte adecuado de esta vitamina reduce significativamente el riesgo de muerte por cáncer de mama, ya que en diversos estudios como «La vitamina D y el cáncer de mama: pasado y presente», mostraron que las mujeres con niveles bajos de este nutriente, al recibir cantidades suficientes de vitamina D3 tenían una mejor respuesta a los tratamientos, lo que también se ha observado en tumores malignos de colon y próstata.

Explicó que la vitamina D3 o colecalciferol se produce en la piel al asolearsel, no obstante por el temor al cáncer de piel las personas ya no lo hacen. Otra fuente para obtener esta vitamina es la de incluir en la dieta diaria alimentos que la contienen como los pescados azules (salmón, bacalao, caballa y sardina), la yema de huevo e hígado de res. 

La dosis recomendada para tener y mantener niveles adecuados de vitamina D3 son 4,000 unidades internacionales diarias, para lo cual se necesitaría ingerir grandes cantidades de alimentos con este nutriente, exponerse al sol una o dos horas diarias o tomar, bajo supervisión médica, una tableta al día de colecalciferol con la cantidad antes mencionada.

«Tomar una tableta de vitamina D3 con 4,000 unidades internacionales es una forma fácil y segura de conseguir niveles adecuados de este nutriente, además de que es necesario prevenir o tratar la obesidad, porque esta enfermedad produce un estado de inflamación y secuestra la vitamina D3 en el cuerpo, impidiendo su función protectora», señaló el doctor Marín Cantú.

El especialista enfatizó que la prevención y diagnóstico oportuno es la mejor forma de evitar más muertes por cáncer de mama, por lo que a partir de los 20 años las mujeres deben explorarse sus senos cada mes yobservar si hay algún abultamiento o cambio para acudir con un especialista y, a partir de los 40 o antes, si tienen antecedentes familiares realizarse una mastografía cada uno o dos años porque es estudio más eficaz para la detección oportuna de este tipo de tumor maligno.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Ebrard asegura que México decomisa más cocaína que EUA

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo que México está decomisando más cocaína que Estados Unidos, luego del diálogo de alto nivel entre funcionarios de seguridad en Washington, en el que se mostraron los resultados del primer año del Entendimiento Bicentenario entre ambos países.

Ebrard hizo un llamado a redoblar los esfuerzos para evitar el tráfico de drogas entre ambas naciones.

“Más de 5 toneladas de pastillas que incluyen fentanilo y otras sustancias y 154 toneladas de anfetaminas. Si no estuviéramos trabajando juntos, esas toneladas que pueden envenenar a miles de personas habrán llegado a Estados Unidos; 94 toneladas de cocaína. (…) En pocas palabras, México está decomisando más cocaína que Estados Unidos hoy”, dijo.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard Casaubón informó los resultados del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos 2022, que se llevó a cabo el jueves en Washington D.C.

Ebrard Casaubón apuntó que se han asegurado más de 32 mil armas, “que habrían llegado al crimen organizado” en México, junto a 17 millones de cartuchos.

“Imagínense, es armar a un Ejército”, puntualizó el canciller mexicano.

Según datos del Gobierno de México, dichas cifras han permitido una reducción del 9 por ciento en los asesinatos en territorio nacional.

En el encuentro también participaron el secretario de Estadio de los EE.UU., Antony Blinken; el titular de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas; la secretaria mexicana de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y los fiscales generales de Estados Unidos y de México, Merrick Garland y Alejandro Gertz Manero, respectivamente.

También asisten el secretario mexicano de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el secretario mexicano de Marina, José Rafael Ojeda; el responsable del Instituto Mexicano de Migración, Francisco Garduño; y la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), Samantha Power.

Categorías
Tendencia

Digibee presenta el informe sobre el Estado de la Integración Empresarial

Digibee, líder tecnológico internacional que brinda soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, presentó el informe “State of Enterprise Integration Report 2022”, el cual refleja el estado de la integración empresarial en América.

El informe recaba las opiniones de líderes y ejecutivos de tecnología empresarial sobre el papel fundamental que juega la integración de sistemas y datos en sus empresas. Integra las respuestas de más de 1,000 participantes, desde directores de información y desarrolladores web, hasta arquitectos de empresas con más de 500 empleados.

Los encuestados son representativos de tres sectores: Finanzas, Manufactura y Comercio. Pertenecen a empresas del mercado medio (50 millones USD – 500 millones USD) y del mercado empresarial (más de 500 millones USD), según el volumen del negocio.

“Este informe de Digibee refleja el estado de la integración empresarial en América. Desde las organizaciones que lideran el camino hasta las que acaban de empezarlo, está claro que nos encontramos en un punto de inflexión. Las empresas que aún no han llegado a este punto puede que nunca lo hagan”, comentó Rodrigo Bernardinelli, CEO y fundador de Digibee.

Entre otros datos, el reporte revela que para el 57 % de los encuestados, una estrategia de integración empresarial es imprescindible para su negocio, es decir, una prioridad absoluta. Por su parte, la transformación de los procesos empresariales existentes (la automatización y la integración) es considerada por el 41% de los CIO como la inversión más importante en TI.

En cambio, una gran mayoría de los que aún no han implementado una Plataforma de Integración Empresarial admite que no tienen ninguna tecnología específica en mente para apoyar este objetivo. Reconocen el valor de la integración empresarial para su negocio, pero existe un alto grado de incertidumbre a la hora de identificar el mejor camino a seguir. Solo el 7% de los encuestados ha implementado con éxito una estrategia de integración empresarial.

“La investigación refleja una creciente conciencia entre los encuestados sobre la importancia de la integración empresarial para el éxito de las iniciativas corporativas que ayudarán a las compañías a evolucionar y a crecer”, agregó Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para Latinoamérica.

El informe “State of Enterprise Integration Report 2022 examina los progresos que han realizado las empresas, los impedimentos que se interponen en su camino y los retos que siguen afrontando para modernizar y acelerar su funcionamiento. Puede consultar el informe completo de manera gratuita en el sitio web de Digibee.

 

 

Categorías
Economía

Obtiene PEMEX ahorros por más de 15 mil mdp en exploración y producción

 

Derivado de la negociación de condiciones de contratación más favorables en la perforación de los pozos petroleros y a la construcción de las obras de infraestructura, así como en su operación y mantenimiento, entre otros factores, Pemex Exploración y Producción (PEP) obtuvo un ahorro de 15 mil 260 millones de pesos (mdp) en costos, entre septiembre de 2021 y junio de 2022.

De acuerdo con Eduardo Poblano Romero, subdirector de Administración de Portafolios de la filial, de 2021 a mayo de 2022 PEP ha logrado un ahorro del orden de 27 mil millones de pesos, y para el cierre del año esperan alcanzar hasta 39 mil millones de pesos, esto derivado a que cuenta con una agencia de costos para dirigir a las subdirecciones.

“El presupuesto para este año es del orden de 350 mil millones de pesos y queremos optimizarlo y ahorrar lo más que se pueda para seguir haciendo más cosas”, aseveró el funcionario.

Asimismo, a través de un plan de administración estratégica se define, formula, ejecuta, se da seguimiento, se evalúan y controlan proyectos para mejorar la exploración y producción, además de aprovechar de mejor manera los los recursos. Aunado a ello, se implementó la depuración de los requerimientos presupuestales para evitar que haya dinero ocioso en procesos que estén estancados, a la par de asegurar su asignación para destinarse a proyectos productivos.

Por su parte, Luis Fredy Chavarria Montalvo, especialista de costos en la Subdirección de Administración del Portafolio, detalló que la dirección de dicha área está enfocada en regular y establecer la normatividad de los procesos de costos, reducir costos en los procesos operativos sustantivos, optimizar condiciones de contratos de bienes y servicios, mejorar la gestión de la información de costos, estimular el conocimiento de una cultura de costos, e impulsar el desarrollo de iniciativas de reducciones de costos.

Ante la disminución del pago de impuestos derivados de la reconfiguración en asignaciones de extracción, la petrolera también ha registrado algunos ahorros con una disminución de 692 millones de pesos (mdp) anuales.

Categorías
Tendencia

Jafra es la numero 1 en venta de fragancias en México

En México se vendieron más de 25 millones de fragancias durante el 2021. El 20% de ellos los vende JAFRA, superando a cualquier competidor y consolidándose como la numero uno en ventas y como una de las marcas más queridas del pais.

JAFRA, empresa multinivel con más de 40 años en nuestro país, logró colocar 5 millones de fragancias en los hogares mexicanos, cifra que le permite ser el primer lugar en esa categoría a nivel nacional.

En el 2021, las fragancias de JAFRA llegaron a más de 2.7 millones de hogares mexicanos de acuerdo con la consultora Kantar, la cual describió que las marcas “JF9” y “Double Nature” ocuparon el primer lugar en fragancias masculinas y femeninas, respectivamente.

“Las personas que ofrecen nuestros productos tienen la confianza de llevar a los hogares aromas que son conocidos y esperados, además de que constantemente estamos desarrollando nuevas ideas para el consumidor”

Un ejemplo es nuestra fragancia “You Bloom premiada por su empaque creado con materiales reciclados y biodegradables” afirma la Directora de Innovación de la empresa Elsa Delgado.

En el marco de los 40 años de entrega de las preseas Envase Estelar que otorga la Asociación Mexicana de Envases y Embalajes, You Bloom recibió 3 Premios: Envase estelar, Excelencia por categoría Salud y Belleza y Mejor envase del Certamen.

“You Bloom fue creada con una visión sostenible del corazón al empaque, su original cajilla puede incluso ser reusada como maceta” comentó Elsa Delgado.