Categorías
Nacional Portada

AMLO analiza que aerolíneas extranjeras operen vuelos nacionales

La mañana de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que su gobierno está analizando la posibilidad de que aerolíneas extranjeras puedan operar en vuelos nacionales, con el objetivo de incrementar la demanda a 120 operaciones diarias.

Esto luego de que el grupo de hackers Guacamaya revelara una serie de documentos, en los que se puede ver que por orden del presidente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) diseñó un plan para que aerolíneas de otro países puedan ofrecer sus servicios a distintos destinos nacionales, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Lo estamos analizando, vamos a fortalecer toda la aviación comercial porque hablábamos de que hay capitales de estados donde no tienen servicio aéreo, hablamos de Victoria y hablábamos de Tepic y debe haber otras, no sé si Colima; Manzanillo, sí; Xalapa, no; pero está cerca ahí Veracruz, pero sí son tres y muchas ciudades tienen aeropuerto, destacó el mandatario.

Además, el Ejecutivo Federal añadió que no se descarta la posibilidad de que aerolíneas extranjeras puedan ofrecer servicio para vuelos nacionales, siempre y cuando esto ayude a disminuir los costos de los vuelos, pues señaló que si existe una mayor competencia el precio de los boletos se reduciría.

Los documentos de la Sedena, dejan ver que una de las acciones del plan es que aerolíneas extranjeras como Emiratos Árabes Unidos, Portugal y Turquía puedan operar en rutas de Cancún a Santa Lucía y de Cancún hacia sus países de origen.

No obstante, cabe señalar que hasta el momento no están permitidas por la ley las operaciones de empresas extranjeras en vuelos nacionales, de acuerdo con el artículo 17 bis de la Ley de Aviación Civil.

De acuerdo con el artículo 17 bis de la Ley de Aviación Civil no están permitidas las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en el territorio.

Categorías
Deportes Portada

Neymar acude a audiencia en Barcelona por su polémico fichaje

El astro brasileño Neymar llegó a un tribunal en Barcelona, donde este lunes arranca el juicio por las irregularidades en su polémico fichaje por el club catalán hace casi una década, constató una periodista de la AFP.

Vestido con traje negro y gafas de sol, el delantero del PSG, que iba acompañado de sus padres, también procesados por este caso, se enfrenta a dos años de prisión y una multa de 10 millones de euros (9.7 millones de dólares) por corrupción.

A un mes del Mundial de Catar, el astro brasileño Neymar se reencontró este lunes con su pasado al regresar a Barcelona para asistir a la primera sesión del juicio por las supuestas irregularidades en el polémico fichaje que lo llevó al club catalán hace casi una década.

Vestido con traje negro y gafas de sol, el ahora delantero del París Saint-Germain, que salió abruptamente del Barça en 2017 con un millonario pase al club francés, llegó a la Audiencia de Barcelona acompañado de sus padres, también procesados por este caso, poco antes de las diez de la mañana locales (08H00 GMT).

El futbolista, que la noche anterior anotó el gol de la victoria de su equipo ante el Marsella en la liga francesa, permaneció casi dos horas en la sala, sentado en la primera fila de un extenso banquillo de acusados, compartido con sus padres, los expresidentes del FC Barcelona Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu o los abogados de sus exclubes, Barça y Santos.

A todos los señala DIS, el fondo que poseía parte de sus derechos económicos cuando era un prometedor atacante del club brasileño, de los delitos de corrupción entre particulares y estafa por haberle ocultado supuestamente el monto real de su traspaso al Barça en 2013.

Debido a las pocas horas de reposo, la defensa de Neymar solicitó que el atacante y sus padres pudieran ausentarse de la vista, obteniendo la autorización del tribunal.

Poco antes del mediodía, el futbolista abandonó el edificio de la Audiencia, situado en una céntrica zona de Barcelona, acompañado por su madre, mientras su padre decidió permanecer junto al resto de acusados.

Neymar, que a partir del 20 de noviembre volverá a liderar a la “Seleçao” en el Mundial, está acusado de un delito de corrupción en los negocios por la Fiscalía, que pide para él dos años de cárcel y diez millones de euros (9.7 millones de dólares) de multa.

La pena más alta que solicita el Ministerio Público es sin embargo para Rosell, de cinco años de cárcel por corrupción y estafa.

De acuerdo al cronograma inicial, la declaración del futbolista está prevista para el viernes 21 de octubre o el viernes 28, como las otras cinco personas físicas acusadas.

Preacuerdo en secreto

Antes se producirá otra de las comparecencias más esperadas, cuando el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, testifique el martes 18 por videoconferencia para explicar, a pedido de DIS, cómo influyó en el mercado el preacuerdo suscrito en secreto entre el Barça y el jugador en 2011.

Pese a que el FC Barcelona cifró inicialmente el fichaje de Neymar en 57,1 millones de euros (40 millones para su familia y 17.1 para el Santos), la justicia española estimó que alcanzó al menos los 83 millones.

Para DIS –fondo de inversión deportiva propiedad del grupo brasileño de supermercados Sonda– el Barça, Neymar y más tarde el Santos se aliaron para ocultar el monto real de la operación a través de otros contratos de los que ellos quedaron fuera.

La compañía, que adquirió en 2009 el 40% de los derechos económicos del futbolista, recibió 6.8 millones de euros de los 17.1 ingresados oficialmente al club brasileño.

“Neymar Junior, con la connivencia de sus padres y del FC Barcelona, y sus dirigentes en el momento, y del Santos FC (…) defraudó los legítimos intereses económicos de DIS, estafándole”, resaltó este jueves Paulo Nasser, abogado de la empresa, que denuncia que los derechos del jugador “no se vendieron al mejor postor”.

Sintiéndose doblemente perjudicada, tanto por no haber recibido su parte del traspaso real como por el contrato de exclusividad suscrito por Neymar y el Barça –que impidió a otros clubes pujar por el delantero–, DIS solicita ahora que se le restituyan los 35 millones de euros que estima haber perdido.

Como acusación particular, el grupo pide cinco años de prisión para el futbolista, Rosell y Bartomeu, además de multas millonarias.

Los abogados de Neymar argumentan, sin embargo, que su cliente no cometió ningún delito, ya que los 40 millones de euros correspondieron a una “prima de fichaje legal y habitual en el mercado futbolístico”, y cuestionan que España tenga jurisdicción para tratar el caso.

Categorías
Economía Portada

Dólar retrocede frente al peso

Este lunes 17 de octubre, el peso mexicano se aprecia en $20.0838 por cada dólar, informó el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fundamento del Banco de México (Banxico).

La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE.UU.A., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago.

De acuerdo con Investing.com, el peso mexicano se aprecia en 20 pesos por dólar al mayoreo, en los mercados internacionales, es decir, una apreciación de 0.35% o 7 centavos respecto al cierre de la semana pasada.

Por lo que en bancos inició la jornada así: en BBVA México es de 20.27 pesos a la venta y a la compra es de 19.36 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 20.54 pesos y se compra en 19.36 pesos y en Banco Azteca está en 19.99 pesos y 19.05 pesos, respectivamente.

Categorías
ESTADOS Portada

Campaña de vacunación contra la influenza dio inicio en todo Edomex

La Campaña de Vacunación para la Temporada de Influenza Estacional 2022-2023 en el Estado de México dio inicio, por lo que los ciudadanos de la entidad mexiquense podrán recibir la vacuna en los centros de salud, para evitar que contraigan esta enfermedad en la época de otoño-invierno.

Con la aplicación de la vacuna contra la influenza se pretende aplicar 2.1 millones de dosis, en los 125 municipios del estado mexiquense, será de manera gratuita, dio a conocer Francisco Fernández Clamont, titular de la Secretaría de Salud del Estado de México.

“La meta es proteger a la población de seis meses y hasta los cinco años de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas” mencionó Fernández.

Fernandez Clamont, hizo un llamado a los mexiquenses para que acudan a los mil 221 centros de salud para recibir la inoculación, haciendo énfasis en que la dosis de la vacuna contra la influenza es de primera calidad y totalmente gratuita.

Añadió que este es el momento perfecto para que la población se vacune, pues se requiere de al menos 20 días para que la inoculación alcance su efectividad, por ello cuando el frío sea más intenso, los mexiquenses ya estarán protegidos.

“Una vez más se demuestra que las acciones de medicina preventiva son fundamentales, como lo ha demostrado la inmunización contra Covid-19”, concluyó.

Categorías
ESTADOS Portada

Nuevo León ocupa primer lugar en obesidad infantil

Un estudio realizado por la investigadora Elizabeth Solís Pérez, exdirectora de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), indica que al menos 300 mil menores en esta entidad, padecen obesidad infantil.

Esta cifra representaría el 36 por ciento del total de la población que cursa el nivel de educación básica en Nuevo León. Lo que, de acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal lo convierte en el primer lugar nacional y mundial en esta problemática de salud pública.

Solís Pérez detalló que la obesidad infantil no debe verse como un problema menor, ya que de estos 300 mil estudiantes, el 40 por ciento ya presenta un síndrome metabólico, el cual es una condición que presenta factores de riesgo como presión arterial elevada, y presencia elevada de lípidos y grasas en la sangre, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y diabetes, entre otras afecciones de salud.

“Tenemos a 12.5 por ciento de estos niños que ya traen enzimas hepáticas al doble, lo que es un signo de riesgo de enfermedad de hígado graso, no alcohólico, es decir, la grasa exterior que se va acumulando e intrahepática son riesgos para enfermedad cardiovascular temprana”, destacó.

Por ello, Solís reiteró la importancia de la “prevención secundaria” que está orientada a educar a los niños y adolescentes, a través de programas estructurados, a reaprender a comer y ser más activos y añadió que ya se están analizando alternativas para darle solución a esta problemática, pues la obesidad puede desencadenar otras enfermedades más graves como la diabetes tipo 2.

“Estos niños no tienen una condición saludable, estamos hablando de una enfermedad, la obesidad ya es una enfermedad. Le agregas el síndrome metabólico y ahí ya es otra condición porque le vas agregando riesgos cardiovasculares”, afirmó.

Asimismo, señaló que la obesidad es un problema de salud pública que hay que combatir desde la prevención primaria, secundaria y terciaria, pues es un pandemia mundial con la que están lidiando todos los países.

Categorías
ESTADOS Portada

Frente Frio 4 provocará lluvias intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Este lunes, el frente frío Núm. 4 se desplazará sobre el norte y noreste de la República Mexicana, originando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por lo que también se esperan lluvias fuertes en Chihuahua e intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Por su parte, la masa de aire frío asociada al sistema frontal, generará viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como descenso de temperatura en el norte y noreste del país.

Por otro lado, la onda tropical Núm. 27 se desplazará sobre el sureste mexicano, gradualmente sobre el oriente y sur del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe generará chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Guerrero y Chiapas.

Asimismo, un canal de baja presión sobre el occidente y centro de la República Mexicana e ingreso de humedad del Océano Pacífico propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, incluido el Valle de México.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará temperaturas vespertinas cálidas a calurosas sobre la Península de Yucatán y estados del noroeste y occidente de la República Mexicana.

Categorías
ESTADOS

A romper paradigmas y luchar por sus sueños invita Samuel García a las y los jóvenes

Tras inaugurar en el Pabellón M la novena edición del Congreso Universitario “Motor de México”, organizado por la UANL, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda invitó a las y los jóvenes a no dejar de luchar por sus sueños.

Acompañado por Mariana Rodríguez, de AMAR a Nuevo León; y por el Rector de la UANL, Santos Guzmán, el Mandatario también convocó a este segmento a romper paradigmas para cumplir sus objetivos.

“Nunca dejen de luchar por sus sueños, y en mi caso yo no dejaré de luchar para que este nuevo Nuevo León haga y realice los grandes proyectos que durante 30 o 40 años no quisieron hacer los políticos”, manifestó el Gobernador, al citar como ejemplo el Acueducto del Cuchillo II, las nuevas Líneas del Metro y la Carretera Interserrana», dijo.

“Toda esa gente negativa que te dice que no se puede, que te dice que es una locura, quítenselos, yo preferí rodearme de gente positiva, de muchas mujeres y hombres que hoy son mi Gabinete; y que todo el día estamos pensando en el cómo sí.

“Cómo sí logramos la Carretera Interserrana, cómo sí logramos la Vacunación Transfronteriza con Texas, cómo sí logramos rehabilitar las escuelas… Y ese es el mensaje que hoy les quiero dar en este Congreso, en el Motor de México, siempre piensen el cómo sí”, añadió.

Durante el evento, el Coordinador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL, Abraham Hernández, entregó reconocimientos por su participación en el Congreso al Gobernador Samuel García Sepúlveda, a Mariana Rodríguez y al Rector Santos Guzmán.

En este espacio participarán personalidades como Omar Chaparro, Productor y Actor; Tatiana Clouthier, ex secretaria de Economía de México; Rodolfo Neri, Primer Astronauta de México.

Además, Saskia Niño de Rivera, Presidenta de «Reinserta»;  Vidal López, Piloto Mexicano; Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE; Alex Tienda, Documentalista y Travel Blogger; Paola Rojas, periodista y conductora; Pilar Zambrano, cofundadora “Mujeres Invirtiendo”; y Carla Humphrey, Consejera Instituto Nacional Electoral (INE).

Categorías
CDMX Portada

Recomienda SEP mantener el uso del cubrebocas en escuelas de la CDMX

Este domingo la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomendó no suspender aún el uso de cubrebocas en las escuelas de la Ciudad de México, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).

Asimismo, a través de un comunicado, la dependencia actualizó las medidas que se deben aplicar para el correcto uso del cubrebocas, en escuelas de Educación Básica, públicas y privadas, en la CDMX.

Las disposiciones son las siguientes, de acuerdo con el documento:

  • Se mantiene el uso de cubrebocas para la entrada al plantel, por parte de estudiantes y personal de la escuela.
  • Dentro de las aulas o en cualquier espacio cerrado de las escuelas continúa su uso. En los espacios abiertos (patio, jardines, canchas deportivas, entre otros) el uso será opcional.
  • Para el caso del transporte escolar (planteles que cuenten con este servicio o para salidas extraescolares) se mantiene el uso de cubrebocas.

Según el informe, “las medidas se derivan de la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en las que se dan a conocer las acciones de protección a la salud que deberán observarse derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19″.

Categorías
Nacional Portada

AIFA va caminando, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador aseguró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) “ya va caminando” en cuanto a su operación y el de sus servicios.

En su conferencia matutina, López Obrador comparó al AIFA con el Tren Maya, el cual, aseguró, será inaugurado en diciembre de 2023, y en 10 meses se consolida la operación. “Es como lo del aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo.

“No hay órdenes en contrario, tenemos que inaugurar en diciembre del año próximo, porque así tenemos tiempo para la operación, en el caso del Aeropuerto Felipe Ángeles, que decían que había una señora (que vendía) tlayudas, cómo si eso fuese un pecado, y que no había cómo llegar, que se perdía la gente, que estaba vacío, que era la central avionera”, expresó el Presidente.

Aseveró que como la obra se terminó en marzo de 2021, va poco a poco, y mostró fotos de algunos pasajeros del fin de semana para ilustrar que “ya son más”.

El jefe del Ejecutivo federal insistió que el AIFA es el mejor aeropuerto de América Latina y cuestionó a la oposición por no pedir disculpas por criticar la operación, ahora que tiene mayor movimiento.

“Cómo no los caracteriza la honestidad, sino la hipocresía, ya no son capaces de decir ‘me equivoqué, ofrezco disculpas’, o ‘no todo está mal’”, comentó.

Detalló que el traslado al AIFA desde el centro de la Ciudad de México se hace en 45 minutos.

“En el caso del Tren Maya va a suceder algo parecido, por eso queremos terminarlo con tiempo, en diciembre, porque ya me van a quedar ocho o nueve meses”, señaló.

Categorías
Nacional Portada

Asegura AMLO que sucesor continuará su proyecto: “Esta transformación ya no la para nadie”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que al término de su gobierno no podrá terminar con los problemas de los gobiernos neoliberales en México.

A pesar de ello, durante su conferencia matutina, aseguró que quien sea su sucesor continuará con su proyecto de transformación y recosntruirá “todo lo que dejaron mal”.

“Estoy seguro que el que venga continuará con la obra de transformación, de reconstruir todo lo que dejaron mal en el territorio nacional los neoliberales. Esta transformación ya no la para nadie”, sostuvo.

“Salió el tema de afectaciones de hace mucho tiempo, todo esto lo tenemos que ir enfrentando y también decir que a mí me va tocar resolver bastante, pero no voy a alcanzar a reparar todo el daño que ocasionó el neoliberalismo“, dijo.

“Porque fue peor que una pandemia, una peste, totalmente decadente para el país, entonces ya empezamos. Si no nos toca a nosotros terminar, los que vengan yo estoy seguro que van a continuar con la misma política, no va haber cambios, también lo digo porque hay quienes me expresan que si no es ahora no va ser después”, puntualizó.

“Yo les digo que estoy seguro que va haber continuidad con cambio, esto no lo para nadie, nadie para este proceso de transformación, por la consciencia de la gente.”, agregó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano aseveró que muchos “apostaron y se esmeraron en destruir al país, es mucho el atraso, el rezago, las injusticias que se cometieron”.

“Son muchos los damnificados de la política de saqueo, que se aplicó durante 36 años, el Porfiriato fueron 34 años, hubo un Revolución y no se pudo arrancar de raíz prácticas sobre todo anti democráticas, se avanzó con la Revolución en lo social, e lo económico, se avanzó sin duda, incluso en lo político, pero en el terreno democrático no, a pesar de la Revolución un millón de muertos por violencia y enfermedades, pero continúa la antidemocracia”, refirió.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, denunció durante su conferencia de prensa matutina, que los dirigentes de cinco ejidos están condicionando el paso del Tren Maya, en el tramo de Xpujil a Chetumal, para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) les pague una indemnización.

López Obrador detalló que los ejidatarios “están queriendo sacar provecho”, pues están solicitando que se les pague lo proporcional de cuando se construyó la carretera de Escárcega a Chetumal. Sin embargo, destacó que esa obra se llevó a cabo en 1960, por lo que acusó a los líderes de que “quieren hacer su agosto”.

“Resulta que en el tramo de Xpujil a Chetumal hay cinco ejidos que los dirigentes, aclaro, no los campesinos, los comisariados, no los estoy acusando, nada más estoy informando, no quieren que pase el tren; o sí quieren, pero están condicionando”, afirmó.

El Ejecutivo Federal aseguró que se pagarán las indemnizaciones de esos 500 kilómetros del Tren Maya, pero a partir de los avalúos que se realicen. “No podemos pagar más de lo que diga el avalúo”, destacó.

No obstante, aclaró que si no se pudiera llegar a un acuerdo con los líderes de los ejidos de este tramo, y continúan presionando con los bloqueos, el Tren Maya podría llegar hasta Xpujil y ya no continuar hasta Chetumal.