Categorías
ESTADOS Portada

Congreso de Baja California avala permanencia del Ejército en calles hasta 2028

La reforma a la Constitución Política para que la Guardia Nacional permanezca en labores de seguridad pública hasta 2028 fue aprobada en el Congreso de Baja California, por mayoría.

De acuerdo al registro de votación de la sesión ordinaria, se registraron 20 sufragios a favor, cuatro en contra y una abstención.

Quienes votaron en contra fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Alejandrina Corral Quintero y Diego Echevarría Ibarra, así como la diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba.

Corral Quintero denunció que no existe apoyo a las policías locales y eso es lo que se debería considerar, no la permanencia de la Guardia Nacional.

La diputada del Partido Encuentro Solidario (PES), María Monserrat Rodríguez Lorenzo, explico que su abstención obedece a que no se llega a un buen acuerdo en materia de seguridad por todos los actores políticos y, en consecuencia, existe un aumento de la inseguridad.

Diputados de Morena, de la Revolución Institucional (PRI) y del Trabajo (PT), así como diputados independientes, votaron a favor de la reforma.

Categorías
CDMX

Trabaja SACMEX en obras para prevenir inundaciones en Alcaldía Tlalpan

Con el objetivo de disminuir los riesgos de inundaciones en temporada de lluvias que puedan generar afectaciones en los pueblos de Parres y Topilejo, Alcaldía Tlalpan, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) informa sobre los trabajos correctivos y preventivos que se realizan relacionados con los escurrimientos naturales en la cuenca alta del Río Santiago.

Ante la problemática identificada en el Pueblo de Parres por la obstrucción de una cavidad natural que permite la infiltración de aguas pluviales denominado “resumidero”, se realizó la instalación de dos equipos de bombeo de 150 litros por segundo operados con diésel, así como infraestructura para conducción del agua.

En paralelo y de manera permanente, se realizarán trabajos de desazolve y se prevé la construcción de un desarenador para retener el azolve, así como la obra para una caseta donde se ubicará el Centro de Control de Motores del Cárcamo que permitirá vigilar los niveles de agua.

Los trabajos, que iniciaron la última semana de julio de 2022, concluyeron a mediados de octubre y requirieron una inversión de 8 millones de pesos para beneficio directo de 5 mil habitantes.

Además, en el Pueblo de Topilejo se realizaron obras para ampliar el área del cauce del Río Santiago y por lo tanto, su capacidad de conducción de las aguas pluviales:

  1. Construcción de un cajón paralelo al Puente Verde para ampliar la capacidad de desalojo de las aguas pluviales, así como el desazolve del cauce.
  2. Trabajos de mampostería para ampliar y proteger el cauce.
  3. Instalación de rejillas pluviales con “REVO” (mecanismo para captar el agua de la vialidad para dirigirla al cauce del mismo río) en el cruce de Puente Verde.

Los trabajos en el Pueblo de Topilejo iniciaron a principios del mes de agosto y ya fueron concluidos. El presupuesto fue de 8 millones de pesos, para beneficio de 10 mil habitantes.

Cabe señalar que de manera adicional se realizó el desazolve en la Laguna San Lucas, Alcaldía Xochimilco, que permite regular el agua del Río Santiago y es fundamental para el control de inundaciones. En este sitio se rehabilitó una trotapista existente y se construyó un puente que permitirá el libre tránsito de personas.

El SACMEX agradece a los vecinos de la demarcación la comprensión durante la ejecución de los trabajos y hace una atenta invitación a no arrojar desechos o basura de manera directa al cauce del Río Santiago, lo cual perjudica su correcto funcionamiento y deteriora el medio ambiente.

Categorías
ESTADOS Portada

Así fue el momento del choque que provocó explosión en Aguascalientes

Luego de la fuerte explosión de una pipa de gas que intentó ganarle el paso a un tren en Aguascalientes, se revelaron una serie de videos del momento exacto del impacto entre ambas unidades.

En redes sociales, se difundió una grabación donde se observa cómo la pipa invade la vía del tren en el cruce de Segundo Anillo y Vivero de la Floresta, en el fraccionamiento México.

El video muestra cómo avanza el tren y pese a que este ya está muy cerca del cruce, el conductor de la pipa ignora la señal y continúa avanzando.

En otras grabaciones y tomas con drones se observa que el choque desencadenó una intensa explosión en la zona que provocó que más de 2 mil personas fueran desalojadas.

La explosión generó grandes columnas de humo negro y aunque se alertó a tiempo a servicios de emergencia, estos tardaron en llegar por problemas viales en la zona.

Se sabe que incluso vecinos ayudaron a pagar parte del fuego, hasta que arribaron elementos de Protección Civil local y Estatal, así como del Ejército.

Categorías
Tendencia

Calaverita a las Pymes: éstos son los 4 factores que las llevan a ‘morir’ en poco tiempo

Las pymes tienen un papel protagónico en la economía. Constituyen la mayor proporción de negocios en México y generan la gran mayoría del empleo, además son impulsoras del desarrollo económico. Sin embargo, entre sus mayores retos destacan la falta de acceso al financiamiento y de conocimientos tecnológicos, lo que las hace más vulnerables a los cambios en el mercado. Datos del INEGI detallan que de cada 100 comercios que nacen, 52 mueren antes de cumplir los dos años.

 

Sin embargo, tras la pandemia, se observó que la digitalización de las pymes ha sido una vía para ayudarlas a sobrevivir y transformar sus negocios mediante herramientas digitales, plataformas confiables, nuevos procesos y formas de trabajar.

 

La digitalización de los negocios, es un proceso que debido al desarrollo de nuevas tecnologías, ya no demanda amplios conocimientos en programación, redes sociales, logística, inteligencia artificial, entre otros. No es necesario ser un experto en cada tema, pues existen alternativas que se especializan en cubrir diversos aspectos del negocio, para que los dueños de pymes y emprendedores puedan enfocarse en áreas más estratégicas.

 

Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100 mil tiendas en América Latina, analiza algunos errores que pueden llevar a un negocio a una muerte temprana.

 

1.     Falta de conocimiento en el mercado

Entender qué está funcionando y qué no en el mercado es esencial al desarrollar un plan para vender ya sea online u offline. Esto ayuda a tomar mejores decisiones, establecer el precio ideal de un producto o servicio, enfocar los mensajes que debes utilizar para enamorar a tus clientes y conocer a tu competencia directa e indirecta. Si no cuentas con esto tendrás que depender de tu instinto y de información que no es confiable para tomar decisiones que pueden hacerte perder dinero, tiempo o incluso tu negocio.

 

 

2.     Mala administración del negocio

No sirve de mucho que un negocio genere miles de ventas, si no administra adecuadamente el dinero. Esta situación solo ocasiona problemas financieros que con el tiempo se vuelven insostenibles y ponen en riesgo su continuidad, por ello es necesario recurrir a buenas prácticas administrativas. Es indispensable contar con un perfil que se encargue de planificar, organizar y controlar los recursos monetarios de la empresa, con el fin de asegurar su rentabilidad y escalabilidad.

 

3.     Problemas con los socios

 

Como emprendedor al crecer tu negocio, se dificulta poder hacerlo todo, el equipo, o bien, socios, conforman una de las partes vitales de toda empresa. Es complicado contar con todo un equipo que sea competente para las funciones que les corresponden, además el no tener una relación sana no permitirá que desarrollen sus habilidades y por último la motivación, un equipo sin ganas de trabajar, genera más problemas que beneficios e incluso pérdidas.

 

4.     Disponibilidad de tiempo

Para tener un negocio productivo es necesaria la constancia, para así alcanzar el objetivo deseado. No dedicarle el tiempo necesario a un negocio solo traerá agotamiento y frustración al no ver los resultados esperados. No cabe duda que esto puede ser demandante, por ello es importante contar con roles de confianza en los que puedas delegar.

 

‘‘Creemos que seguir apostando por la tecnología es una de las mejores opciones para hacer crecer los negocio; y es por ello que nuestro compromiso sigue siendo eliminar las barreras que tienen los emprendedores y hacer que conozcan todas las integraciones de Tiendanube que los ayudarán a llevar su negocio al siguiente nivel’’, comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Categorías
ESTADOS Portada

Aguascalientes: 1 herido, 2 intoxicados y cerca de 150 casas dañadas por explosión de pipa

Una persona lesionada y dos intoxicadas, así como daños a más de un centener de casas y cerca de 50 vehículos, es el saldo de la explosión ocasionada tras el choque de un tren y una pipa que transportaba diésel, en la colonia México.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, detalló que la persona lesionada presentó una cortadura en un brazo, mientras que de las otras dos no hay más reportes.

Montañez precisó que el fuego fue controlado, tras dañar entre 100 y 120 domicilios y de 35 a 50 vehículos, provocando la evacuación de más de mil personas.

El accidente ocurrió en la Avenida Aguascalientes, entre el fraccionamiento Casa Blanca y La México, en el cruce de las vías del tren. El chofer, de Guadalajara, sufrió lesiones, pero no se reporta de gravedad.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, giró instrucciones a las corporaciones de seguridad y protección civil estatales para brindar el apoyo necesario y trabajar en coordinación con el municipio.

“Salvaguardar la integridad y el patrimonio de la ciudadanía es nuestro principal objetivo. Estaré atenta a cualquier situación que se presente”, dijo.

Desde el mismo jueves, el alcalde de Aguascalientes informó que el conductor de la pipa, quien ocasionó el accidente al intentar ganar paso al tren, ya fue detenido y está en la Fiscalía General del Estado.

Categorías
CDMX Portada

Con bloqueo, activistas exigen vacunas contra la viruela del mono

Activistas y organizaciones civiles a favor de los derechos sexuales de la comunidad LGBTTTIQ+ encabezaron una protesta frente al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) para exigir a las autoridades la compra y aprobación de la vacuna contra la viruela del mono.

Los manifestantes realizaron un bloqueo sobre Benjamín Franklin para exigir una reunión con el Dr. Ruy López Ridaura, director general de la institución.

Advierten que en México el gobierno no es aliado de la comunidad, ya que el proceso para avalar la vacuna sigue atorado.

“En Chile empezaron a vacunar ayer; en Perú la semana pasada y la próxima comienzan a aplicarlas en Brasil, pero acá en México sigue atorado el proceso”, dijo el director de VIHve Libre, Alain Pinzón.

De acuerdo con el último corte de la Secretaría de Salud en el país se han confirmado 2 mil 468 contagios de viruela del mono, pero colectivos aseguran que cuentan con un conteo de casi 4 mil casos.

Categorías
CDMX Portada

Sentencias contra ‘Violador de Periférico’ suman más de 143 años

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, informó que Miguel Ángel “N”, llamado “el violador serial de Periférico”, acumula 143 años, un mes y 10 días en prisión por diferentes sentencias en su contra por agredir sexualmente a mujeres.

Godoy detalló que el criminal hasta hoy enfrenta 20 procesos penales, e incluso existen siete carpetas de investigación, así como una averiguación previa en trámite en su contra.

De los 20 casos, en 10 de ellos ya se le dictó sentencia condenatoria con penas que van desde los cinco años, seis meses, un día de prisión, hasta más de 44 años de cárcel.

Durante su mensaje semanal por los avances en el combate a la violencia contra las mujeres, la funcionaria relató que Miguel Ángel “N”, de 56 años, fue detenido la noche del 11 de octubre de 2021 en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Tras la difusión de su rostro, varias de sus víctimas lo han reconocido y han acudido a denunciarlo ante el Ministerio Publico.

Además, se dio cumplimiento a 30 órdenes de aprehensión y hubo 40 detenciones en flagrancia entre el 1 y el 14 de octubre. De esos casos, 70 personas fueron vinculadas a proceso acusadas de diversos delitos en contra de mujeres, adolescentes y niñas.

Categorías
Política

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos (mdp).

Con 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención, la Asamblea avaló el dictamen en lo particular, y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Reservas aceptadas

El Pleno aceptó la reserva presentada por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez (Morena) para adicionar un Artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.

La diputada mencionó que los subsidios federales derivados de los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos que se hayan generado en 2022, se podrán comprometer, devengar y pagar, por parte de los municipios, durante el ejercicio fiscal 2023.

Dijo que se busca proteger fortalecer y sumar la medida para regularizar vehículos de procedencia extranjera, con lo que se garantizará y dará mayor certidumbre a los recursos obtenidos por este programa.

Explicó que el decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, promulgado a principios de 2022, ha regularizado 600 mil unidades, y que, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, se han obtenido mil 394 millones de pesos, que se destinarán para pavimentación de los municipios que acceden a este programa.

De igual forma, se aceptó la reserva presentada por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) para adicionar la fracción VIII del apartado A del artículo 16, para establecer que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio por dicha enajenación represente al menos 90 por ciento de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.

A su vez, en términos del dictamen quedaron las reservas impulsadas por diputadas y diputados de los diversos grupos parlamentarios, a la Metodología fracción I, Antecedentes fracción II, Contenido de la Iniciativa fracción III, Consideraciones de la Comisión, la Denominación del Proyecto de Decreto, la Denominación del Artículo Único del Proyecto de Decreto y la Denominación del Capítulo Primero.

También, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27.

Los artículos transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo, Décimo Tercero, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primero, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercero, Vigésimo Cuarto y Vigésimo Quinto.

Además, adición de diversos artículos transitorios, así como la leyenda “Dada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de octubre de 2022”.

Categorías
CDMX Portada

Adiós a las ´Miches´, CDMX prohíbe venta de alcohol en tianguis y bazares

El Gobierno de la Ciudad de México, informó que la venta de cualquier bebida alcohólica en tianguis, mercados y cualquier tipo de bazar, está prohibida. La nueva regulación también prohíbe, entre otras cosas, la venta de medicamentos y animales exóticos en peligro de extinción.

El Gobierno de la capital, por medio de la Gaceta Oficial, público los nuevos lineamientos para la operación de mercados móviles en su modalidad de tianguis y bazares, donde se establece que los comerciantes también perderán el permiso de operación.

En las reformas a los lineamientos para operar en mercados móviles se establece en el Artículo 4: “Cuando la Alcaldía efectúe obras de servicio público que requieran el retiro temporal de los Mercados Móviles en la modalidad de Tianguis, Bazares o complementarios, ésta deberá enterar por escrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y a la Asociación Civil de comerciantes con quince días hábiles de anticipación para que acomode durante ese lapso a sus oferentes en algún lugar que ella misma le autorice”.

“Terminadas dichas obras, los Mercados Móviles en la modalidad de Tianguis, Bazares o complementarios regresarán al espacio que ocupen normalmente”, expone el documento.

Asimismo, en el Artículo 11 se expone que cualquier actualización al catálogo de giros debe ser promovida por escrito por la Asociación Civil de comerciantes ante la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución, “para que ésta dictamine su procedencia después de hacer las evaluaciones correspondientes”.

Con esta nueva regulación se prohíbe la venta de: bebidas alcohólicas, medicamentos, animales exóticos y/o en peligro de extinción, celulares, pirotecnia, cualquier otra mercancía o actividad ilícita.

Además, la reforma no permitirá trabajar a aquellos que presenten documentos falsos para la solicitud del permiso de operación, así como ocupar el espacio público en un horario y días no autorizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), de manera reiterada.

Con estos cambios, los permisos para operar los espacios públicos ya no correrán a cargo de las alcadías sino de la Sedeco; que por medio de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución analizarán las solicitudes de asociaciones civiles para operar como mercados móviles.

Categorías
CDMX Portada

Trolebús elevado retrasa 5 días inicio de operaciones: Semovi

Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la Ciudad de México informó que el inicio de operaciones del Trolebús elevado se retrasará cinco días, comenzando servicio el 29 y no el 24 de octubre como estaba previsto.

En conferencia de prensa, el titular de la Semovi explicó que el retraso se debe a que se están haciendo unas últimas revisiones, así como un ajuste milimétrico, para asegurar que haya la tensión correcta en su ruta elevada.

Detalló que de momento se está conectando todo el sistema de peaje, además de que falta hacer las pruebas de comunicación para garantizar que todo el sistema funcione al 100 por ciento el día de su inauguración.

Servicio gratis

Andrés Lajous también destacó que el primer día de operaciones del Trolebús elevado el próximo 29 de octubre, el servicio será completamente gratis para los usuarios, como parte del proceso de familiarización del nuevo transporte.

Por su parte, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum reiteró que la siguiente semana las pruebas de todo el sistema de Trolebús elevado continuarán y puntualizó que el inicio del servicio será el 29 de octubre.

“Hay un tema con la energización del trolebús, entonces la siguiente semana sigue siendo de pruebas con los trolebuses, y ya el 29, me prometieron aquí, que es fecha definitiva”, comentó.