Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Infantil Jalisco Nacional Nutrición Yucatán

Kapomo, un súper alimento, hecho por manos mexicanas,

/COMUNICAE/ El Súper Food 100% mexicano. Una amplia variedad de productos beneficiosos para la salud. Un proyecto Socialmente Responsable
Kapomo® es un proyecto de Ruher Kapomex, S.A. de C.V. empresa comercializadora de productos elaborados a base de una semilla milenaria y hoja de un árbol, denominado Capomo (brosimum alicastrum), que se produce en el sureste de México. Productos de calidad, como una opción saludable, que brindan alimentos con alto valor nutrimental y un sabor excepcional, generando así, un nuevo superalimento mexicano.

Tras años de investigación se llega a presentar esta marca especializada en desarrollar alimentos que  ayudan a descubrir el verdadero potencial del cuerpo humano, con fórmulas naturales creadas por especialistas, con la mejor selección de ingredientes y los gramajes adecuados, que permiten enfrentar los retos de una vida activa.

El árbol de capomo es un árbol que se da de forma silvestre en México y algunos países de Centroamérica, que contiene propiedades beneficiosas para la salud, bajo la marca comercial Kapomo®, soportado por la plantación de Capomo en San Simón, Yucatán, bajo la marca AGRO ALEF.

Kapomo® ha llegado a México para quedarse en el corazón de las personas que gustan de verse y sentirse bien, con toda una categoría de alimentos que llegan al mercado para maximizar el poder relajante de sus propiedades, sintetizar serotonina, libre de gluten y optimizar la belleza.

Junto con el socio AGRO ALEF, Kapomo® ha creado la primera plantación formal de Capomo en el estado de Yucatán. Sembrando más de quince mil árboles, contribuyendo así a la reforestación del país, generando nuevos ecosistemas que contribuyen a la fauna y flora.

Este proyecto es socialmente responsable ya que apoya a hombres y mujeres de la región quienes recolectan la semilla de forma silvestre, generando empleos y constribuyendo a la sustentabilidad de la región, creando una empresa de triple resultado, en beneficio del ambiente, economía y la sociedad.

Esta marca esta rompiendo paradigmas, creando una alternativa de productos incluso para personas diabéticas, sensibles a la cafeína, con gastritis, mujeres embarazadas, niños, etc.

Dentro de los alimentos de la marca se podrán encontrar:

Sustituto de Café , #NoEsCafé
A diferencia del café, es alcalino y no contiene cafeína, además de contener 19 de los 20 aminoácidos esenciales y ácido fólico y es un producto libre de químicos y conservadores.

Kapomo®, es un sustituto de café a base de la semilla del árbol ramón, cambiando totalmente las reglas, buscando convertirse en una bebida de excelencia, premium, pero a la vez accesible para todo aquel que busque una alternativa a lo convencional.

Podrá ser encontrado en sabores: vainilla, coco, chocolate, natural, café de olla y próximamente en chocolate y coco.

Harina de Capomo para Hotcakes y Galletas
En Kapomo®, se aprovechan las ventajas y nobleza de la semilla del árbol ramón y desarrollado harinas benéficas y nutritivas

Con las harinas para hot cakes y galletas, enriquecidas con vitaminas y minerales, libre de gluten, bajas en azúcar, de muy fácil preparación y con las propiedades del capomo, disfruta sin riesgo y sin culpa.

El Capomo es la opción del futuro ya que contiene 19 de los 20 aminoácidos esenciales, ácido fólico, triptófano, proteína y ayuda a la sintetización de serotonina. Un producto hecho por manos mexicanas, fuente de sustento para cientos de familias.

Sin lugar a duda , todos los amantes de una vida saludable tendrán que estar atentos de estos grandes productos que construyen a un nuevo futuro del bienestar. El café que no es café relaja y alimenta, lo puede consumir toda la familia incluyendo mujeres embarazadas y la harina también la pueden consumir la gente resistente a la insulina.

… Sin duda un acierto para México, porque lo hecho en México esta bien hecho.

Puntos de venta en línea: https://kapomo.com.mx

RR.SS. FB: Kapomomx» IG: KampomoMx
Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Otros deportes Sociedad Solidaridad y cooperación

Cotemar se suma al Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física

/COMUNICAE/ Bajo el lema #CuandoTeActivasTeLiberas se busca vencer la inactividad físicaGrupo Cotemar se sumó al Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física, promovido por el Consejo de la Comunicación «Voz de las Empresas», el cual es respaldado por diferentes instituciones públicas y privadas para contribuir al Plan de Acción Mundial sobre Activación Física impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lleva por nombre «Más personas activas para un mundo más sano». En México, el objetivo es incentivar al 2% de la población que se mantiene físicamente inactiva para que realicen 30 minutos de actividad física 5 días a la semana.

Para Grupo Cotemar, privilegiar la salud física, mental y emocional de sus colaboradores en tierra y alta mar es un compromiso constante; por ello, desde hace más de 10 años, Cotemar cuenta con un programa llamado Balance Cotemar, el cual ha ido evolucionando hasta tener un enfoque basado en la promoción de una vida saludable entre sus colaboradores y sus familias a partir de cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y balance de vida.

El Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física busca:

Promover la activación física entre los colaboradores, durante al menos 30 minutos cinco días a la semana.
Realizar y fortalecer programas que coadyuven al fomento de una cultura de activación física.
Promover actividades, reactivar y crear programas de activación física en espacios públicos, centros recreativos, escuelas y centros de trabajo.
Instalar o participar en el Comité Estatal de Promoción de la Activación Física.
Promover acciones de formación de activadores físicos.
Establecer metas y objetivos.
Impulsar y promover campañas de activación física.
Contribuir al desarrollo y creación de estudios sobre los diferentes programas de activación física.
«En Cotemar estamos comprometidos con el bienestar de nuestra gente en todos los sentidos, por ello, nos sumamos a las iniciativas que fortalezcan la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias, así como de las comunidades con las que trabajamos. Sin duda, el Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física nos permite robustecer tanto nuestro programa Balance Cotemar como las actividades de voluntariado que llevamos a cabo con la sociedad», comentó una fuente interna de Cotemar.

Cotemar es una empresa mexicana socialmente responsable con más de 43 años de experiencia, comprometida con la sociedad y sus grupos de interés, que busca generar valor manteniendo los más altos niveles éticos de desempeño.

# # #
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas Digital Emprendedores Internet Juegos Marketing Nacional Tecnología

«Island Shopping Mall» ,el primer Multiverso comercial en 3D, ya esta en tiendas de aplicaciones.

/COMUNICAE/ Un centro comercial virtual que conecta la realidad del comercio electrónico con el entretenimiento representado en un videojuego. Una isla paradisíaca para pasar un buen rato en línea, dónde podrás elegir el personaje que más guste y lanzarse a la diversión. Se podrán ganar monedas, explorando sus distintos ecosistemas y sobre todo, ir de compras a sus tiendas oficiales, organizadas por pabellones ( pequeñas islas ) de distintas categorías como belleza, calzado, deportes, hogar, tecnología entre otrasLos grandes Marketplaces online y otras plataformas comerciales digitales tendrán competencia con el inicio de las nuevas realidades virtuales en el más completo y divertido multiverso comercial del mundo.

Con un equipo de múltiples programadores, diseñadores y miles de horas de trabajo en la creación de una nueva plataforma, en donde la industria de los videojuegos y del comercio electrónico se unen por primera vez en la historia en un nuevo y divertido mundo comercial virtual, en donde recolectar monedas, «como bien lo recordamos en los videojuegos de nuestra infancia» ahora tiene un valor comercial para canjear por cupones de descuentos y hasta productos reales tiendas de preferidas de la isla.

Isand Shopping Mall es una isla paradisíaca para pasar un buen rato en línea, dónde podrás elegir el personaje que se prefiera e ir a la diversión. Podrás ganar gemas y monedas, explorar sus distintos ecosistemas, descubrir cuevas y tesoros y sobre todo ir de compras a sus tiendas oficiales, organizadas por pabellones «pequeñas islas» de distintas categorías como belleza, calzado, deportes, hogar, tecnología entre otras.

Así es, será mucho más fácil, divertido y diferente ir de compras en línea. Las mejores marcas del mundo en un solo lugar «Island Shopping Mall».

Marcas nacionales e internacionales ya abrieron sus puertas en el primer pabellón de la isla «BELLEZA».

Se espera que sea la aplicación más descargada del año en México y próximamente en Latam ya que los grandes corporativos siguen apostando por el crecimiento exponencial de Latinoamérica y los nuevos mundos virtuales, como Metaverso de Facebook.

Actualmente el proyecto es financiado desde el año 2017 por 2 importantes «Venture Capital Firms» que tienen mucha experiencia en el rubro de innovación tecnológica y que siguen confiando en la grandeza de México. Su fundador el Mexicano Gonzalo I. Suarez comienza con el proyecto en el año 2012 en Austin Tx, un proyecto complicado que después de casi 10 años da inicio a sus operaciones en México.

En palabras de su fundador :

«Es un verdadero orgullo presentar este nuevo concepto de comercio electrónico»

Link de descarga en Google Play:  https://play.google.com/store/apps/details?id=com.IslandShoppingMall.IslandMall

__________________________________________________________________________________________

Descarga de material y resumen: https://islandshoppingmall.com/Index/prensa
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

PEMEX paga 5.5 veces más impuestos que América Móvil, FEMSA y Walmart juntas

 

Petróleos Mexicanos (PEMEX) paga 5.5 veces más impuestos que las tres empresas más grandes del país juntas, cuyos ingresos en conjunto son comparables a los de la petrolera, así lo indicó Octavio Romero Oropeza, director general de la firma.

“Estos es muy importante porque señala la importancia que tiene esta empresa para los mexicanos”, destacó el funcionario durante su comparecencia en la Cámara de Diputados con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.

El directivo precisó que en el primer semestre de este 2022, PEMEX obtuvo ingresos de 1 billón pagó 162 mil 43 millones de pesos, de los cuáles pagó un total de 204 mil 351 millones de impuestos, mientras que los ingresos de América Móvil, Femsa y Walmart juntas suman ingresos comparables a los de la petrolera por un total de 1 billón 127 mil 349 millones de pesos), pero solo pagaron 36 mil 188 millones de pesos en conjunto.

PEMEX es la empresa más grande del país, y en el periodo analizado, el pago de impuestos para la petrolera mexicana representó 17.6 por ciento del total de sus entradas, y cabe destacar que poco más del 15% del presupuesto anual proviene de los gravámenes de la firma.

Según la información presentada a las comisiones de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, de enero a agosto, los ingresos petroleros sumaron 892 mil millones de pesos, monto 46.4% mayor a lo registrado en el mismo periodo del año anterior y contribuyeron con el 57.9% del crecimiento total de los ingresos totales del sector público.

En este sentido, Luis Alberto Martínez Bravo, diputado del Partido Verde, destacó que es irresponsable negar el costo que representa para la empresa el sostén que brinda a las arcas del Estado, además de que es necesario reducir la dependencia del país de los ingresos petroleros.

A pesar de que hubo reconocimiento por parte de distintos diputados sobre los avances que ha tenido PEMEX, algunos más cuestionaron los apoyos que se le han dado desde las arcas públicas, a lo que Romero Oropeza, contestó que los recursos de la petrolera no provienen de los recursos públicos, si no que la Secretaría de Hacienda es la que autoriza cuánto puede gastar, pero de sus propios ingresos.

“Ustedes deberían de saber que el gobierno federal no le da más dinero a PEMEX, (…) hay un desconocimiento brutal de cómo opera, pues no recibe un presupuesto. La Secretaría de Hacienda le autoriza cuánto gastar, pero eso se genera con sus ingresos propios”, detalló Romero Oropeza.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Así fue ‘La Mega Procesión de las Catrinas’ que invadió a la CDMX

La avenida Paseo de la Reforma vivió una tarde llena de folclore y tradición donde miles de personas, integrantes de 24 contingentes, marcharon disfrazadas de calaveras como parte de “La Mega Procesión de Catrinas”.

Previo a la celebración del Día de Muertos del próximo 2 de noviembre, la capital volvió a ser parte de este evento cultural que fue presenciado por los citadinos.

Este año bajo el lema de «Celebrando la vida» el desfile inició en la glorieta del Ángel de la Independencia, avanzó por Paseo de la Reforma, para después seguir su recorrido por avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo.

Categorías
Economía

Espera Turismo derrama económica de 37 mil 722 mdp por Día de Muertos

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que se prevé una derrama económica de 37 mil 722 millones de pesos por las festividades que se llevarán a cabo con motivo del Día de Muertos en todo el país.

Se espera que del 28 de octubre al 2 de noviembre lleguen a México 2 millones 164 mil turistas, provenientes de todo el mundo, para hospedarse en hoteles de diferentes entidades, lo que dejaría una derrama económica de 3 mil 434 millones de pesos, de acuerdo con el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Asimismo, se estima que la ocupación hotelera a nivel nacional será de 56.1 por ciento, es decir 4.4 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2021. Año en el que la ocupación durante esta temporada fue de 51.7 por ciento.

Tan solo durante el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, que se llevará a cabo el próximo sábado 29 de octubre, la derrama económica será de 911 millones de pesos por concepto de servicios turísticos, de acuerdo con la dependencia.

Torruco Marqués añadió que durante esta festividad se espera la llegada de 2 millones 459 mil turistas nacionales más, por lo que se espera que se espera que se desplacen alrededor de 4 millones de turistas nacionales por el Día de Muertos.

Los destinos turísticos que más se visitarán en esta temporada serán Puerto Vallarta, Los Cabos, Ciudad de México, Cancún, Morelia, Oaxaca, Aguascalientes, Puebla, San Miguel de Allende, Querétaro, Villahermosa, Zacatecas, San Cristóbal de las Casas, Acapulco, y Tuxtla Gutiérrez.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Día de Muertos revivirá economía de CDMX con derrama millonaria

Con la producción de una cifra histórica de cinco millones de macetas de flor de cempasúchil, en marco del Día de Muertos, la capital espera una derrama económica de 117 millones de pesos, beneficiando principalmente a las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) refieren que la producción de flor de cempasúchil en 2022 superará en más de cuatro millones a las producidas en 2018, durante la administración pasada.

Asimismo, la derrama económica estimada para este año, por la venta de las cinco millones de macetas, superarán en un 17.3% de lo registrado en 2021.

Lo anterior, derivado del programa denominado Altépetl generado para el cultivo y comercialización de productos agrícolas del suelo de conservación de la capital.

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide señaló que alcanzar este tipo de cifras históricas para el sector primario de la ciudad es consecuencia del fortalecimiento del mercado interno que, a pesar de la llegada de la pandemia, se mantuvo activo.

Desde la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México refieren que se ha avanzado en la mejora y protección del Suelo de Conservación mediante apoyos directos a productores, quienes han podido recuperar muchas tierras.

En tanto, desde el gobierno capitalino se tiene prevista enviar al Legislativo una iniciativa de ley para que el presupuesto que se otorga al Suelo de Conservación, que hasta ahora es de más de mil millones de pesos anuales, no disminuya en los próximos años.

El llamado como todos los años a los capitalinos es a consumir las flores de cempasúchil en la ruta agroturística y en los mercados de Plantas Cuemanco, Cuemanquito, Palacio de la Flor, Flores Madre Selva y en el de Plantas San Luis Tlaxialtemalco, donde los visitantes podrán adquirir de forma directa todas las variedades de cempoalxóchitl que se producen y permanecerá abierta hasta el próximo 31 de octubre.

Categorías
Nacional Nacionales

Confirman muerte de normalista en Tlaxcala, agredida por policías

Beatriz, alumna de la Escuela Normal Rural Benito Juárez de Panotla, Tlaxaca, quien sufrió muerte cerebral por lesiones causadas por policías estatales el jueves, falleció la mañana de este domingo en la clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la capital del estado, confirmó la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

La joven participó en la protesta del pasado jueves por la tarde que fue reprimida por policías estatales, quienes lanzaron a los estudiantes gases lacrimógenos para dispersar la movilización sobre la carretera San Martín Texmelucan-Tlaxcala, a la altura de El Trébol.

Originaria del municipio de Tepetitla, fue trasladada de emergencia al hospital 1 del IMSS por una fuerte lesión.

Una unidad del Servicio Médico Forense arribó a dicho nosocomio para realizar el levantamiento de cadáver de Beatriz N, a quien se le dictaminó muerte cerebral y este domingo fue desconectada.

Categorías
Economía

PORTAFOLIOS/ Carrera digital

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

La digitalización es la carrera en la que todos estamos inmersos. Y estos son los resultados hasta el momento:
Los grandes líderes sectoriales en adopción digital son la banca, telecomunicaciones, seguros, entretenimiento y servicios públicos. Los adoptantes digitales representan el 90 por ciento de los consumidores en estos sectores.
La oportunidad para estas empresas es poder en la permanencia digital. Estas industrias pueden digitalizar transacciones más complejas que los usuarios aún hacen principalmente en persona o en papel, como solicitudes de hipotecas y reclamos de seguros.
Los seguidores, o segundos lugares, caen en gobierno, comercio minorista, atención médica y viajes.
Ellos tuvieron un fuerte crecimiento digital impulsado por la pandemia, pero aún luchan por mantener a los clientes digitales. La adopción digital para los servicios gubernamentales, por ejemplo, disminuye en siete puntos porcentuales en las economías desarrolladas mientras en las emergentes asciende de 13 a 20 por ciento. Estas instituciones aún no han conectado los servicios en línea a través de múltiples canales, lo que frustra a los usuarios.
Y los rezagados en la digitalización, por sorprendente que parezca, son la indumentaria (moda), telemedicina y educación. Es decir, aquellos sectores en los que los consumidores prefieren las interacciones cara a cara. Estos terceros lugares buscan mantener los niveles de adopción digital. El gran perdedor en la carrera digital es la tienda de comestibles.
En términos generales los consumidores de todo el mundo están preparados para nuevas soluciones de banca digital. En las economías desarrolladas, las fintechs impulsan la competencia digital y las expectativas de los consumidores.
Alrededor del 60 por ciento de los consumidores en Europa y América del Norte dicen que aumentarían su uso de la banca digital si estas instituciones ofrecieran nuevas características. Un porcentaje similar consideraría soluciones digitales para todas sus necesidades bancarias.
Mientras tanto, más del 80 por ciento de los consumidores de Asia-Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África asumen que aumentarán el uso digital si se ofrecen más servicios bancarios.
Un porcentaje igualmente alto consideraría hacer todas sus operaciones bancarias digitalmente. ¿El servicio más demandado en todo el mundo? Las transferencias instantáneas superan otras necesidades, incluidas las tarjetas virtuales seguido de comprar ahora y pagar después mientras avanza el interés en criptomonedas.
Los consumidores latinoamericanos ostentan por ahora el mayor deseo de todos los servicios de banca digital, incluidas las tarjetas virtuales, comprar ahora y pagar más tarde y hasta las criptomonedas.
La carrera sigue y no se detendrá en el futuro próximo.

Categorías
Economía

EMPRESAS VERDES/ Desperdicio de alimentos

Por Tere Salvatierra, empresaria y filántropa mexicana

El mundo desperdicia del 33 al 40 por ciento de su producción anual de alimentos, además de incurrir en emisiones innecesarias de gases de efecto invernadero.
Aproximadamente la mitad de esto se debe a la «pérdida de alimentos», que ocurre durante las etapas de producción y procesamiento y no debe confundirse con el desperdicio que ocurre después de que los alimentos se distribuyen a minoristas y consumidores.
Los expertos aseguran que las soluciones requerirán que los agricultores, fabricantes y tiendas de comestibles trabajen juntos apara minimizar desperdicios y obtener ganancias ambientales.
Una de las soluciones es encontrar formas creativas para convertir la pérdida de alimentos en valor.
Existe un enorme potencial para vender más de los alimentos que producen los agricultores. Los alimentos que de otro modo se perderían pueden convertirse en nuevos productos y negocios prósperos.
Conviene dedicar recursos de investigación y desarrollo para desarrollar nuevas fuentes de ingresos de alimentos no comercializables. Por ejemplo, convertir subproductos de algún grano en un producto de proteína y fibra como una bebida proteica sin lácteos.
Un consejo generalizado para evitar desperdiciar alimentos es un cambio verdadero y duradero apoyado desde la dirección de las empresas. La gobernanza débil se detecta como el mayor obstáculo para la implementación de programas de pérdida de alimentos en las empresas.
Así la gobernanza sólido, con responsabilidad interfuncional que abarque adquisiciones, investigación y desarrollo, cadena de suministro, fabricación, marketing y finanzas, así como tener responsabilidades y objetivos claros y métricas de resultados optimiza tareas de ahorro de insumos y disminución de desperdicio alimentario.
Al designar un propietario para cada iniciativa de pérdida de alimentos ayudará a garantizar el progreso. Las nuevas métricas de rendimiento pueden incluir, por ejemplo, el volumen de alimentos perdidos, el beneficio del reciclaje o los ingresos obtenidos al ahorrar alimentos que de otro modo se perderían.
La gestión de las partes interesadas también es un factor crítico. Se puede persuadir a los proveedores, consumidores y otros participantes en la cadena de valor para que se conviertan en aliados y partidarios de los esfuerzos de reducción de pérdidas.
Los fabricantes y tenderos pueden crear y crear conciencia sobre el problema, y su alcance, entre los agricultores y proveedores, podrá ayudarlos a ver la pérdida de alimentos como una ineficiencia.
Por el lado del consumidor, los programas de marketing dirigidos y las campañas educativas pueden ayudar a reducir la pérdida de alimentos, lo que a su vez podría permitir la implementación de medidas previas, como especificaciones cosméticas menos exigentes para los productos frescos.
A medida que el mundo avanza hacia una posible emergencia alimentaria y crece la conciencia pública sobre el problema, las partes interesadas se volverán más conocedoras de la pérdida de alimentos y, como resultado, más exigentes. Obligarán a los minoristas y fabricantes a actuar. En pocas palabras, abordar la pérdida de alimentos ahora no es solo algo bueno; También es un buen negocio y pronto no será opcional.