Categorías
ESTADOS Portada

Cinco municipios de Nayarit los más afectados por ‘Roslyn’: PC

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que fueron cinco los municipios de Nayarit más afectados por el paso del huracán Roslyn, durante el fin de semana.

Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Huajicori y Santiago Ixcuintla fueron las zonas que la funcionaria mencionó al revelar las principales acciones llevadas a cabo en los municipios.

Este domingo a las 6:20 am, el huracán Roslyn tocó tierra como categoría 3 en playas de Nayarit, por lo que se implementó el Plan DNIII.

Sostuvo que las fuerzas armadas desplegaron a 2 mil de sus integrantes para ayudar en labores de apoyo a la población ante el paso del huracán Roslyn.

“Se activó el plan DN-III de la Defensa Nacional; el plan Marina, de la Secretaría de la Marina; y el plan Guardia Nacional, a través de la Sedena, en el que pudimos ver y verificar los refugios temporales para garantizar las condiciones en seguridad e higiene para la población que resultará afectada”, dijo.

Laura Velázquez sostuvo que se está realizando la reinstalación del servicio de energía eléctrica en dichos municipios, donde laboran 800 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad para lograr el restablecimiento del servicio.

Asimismo, se está instalando plantas potabilizadoras para brindar de agua a la población y envío de pipas para limpiar caminos afectados con árboles caídos, hierba y otros.

Destacó la colaboración de la SCT, CFE, Marina y Sedena para las acciones de recuperación por el huracán Roslyn.

Categorías
Cine Formación Nacional Nuevo León

¿En qué trabaja un egresado de cinematografía?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Anuario Estadístico de Cine Mexicano de Imcine, menciona que en 2020 se estrenaron 47 películas mexicanas que registraron 7.6 millones de espectadores, algo que representa un incremento en el mundo laboral para los egresados de la Licenciatura en CinematografíaLa Licenciatura en Cinematografía consiste en generar productos audiovisuales dramáticos y documentales para cine, televisión y nuevos medios, además de incursionar en la industria del entretenimiento. Esta carrera ofrece a sus estudiantes la posibilidad de desempeñarse de forma exitosa en ámbitos de producción cinematográfica digital que incluye guionismo, dirección, producción, postproducción y distribución generando productos audiovisuales.

El cine ha crecido en los últimos años en México, pues en 2020 se estrenaron 47 películas mexicanas que registraron 7.6 millones de espectadores, menciona un artículo del Anuario Estadístico de Cine Mexicano de Imcine. Por lo tanto, la creación de estas películas mexicanas ha generado más y mejores empleos para los egresados de la Licenciatura en Cinematografía.

En general, algunos de los empleos que pueden solicitarse en la cinematografía son puestos como:

Productor y director de películas para cine y televisión
Director de videos musicales
Productor y director de series para televisión e internet
Director de comerciales
Realizador de documentales 
Cinefotógrafo
Guionista
Diseñador de producción
Productor y postproductor de sonido
Editor 
Distribuidor de películas y programas audiovisuales
Crítico de cine
Programador de ciclos y eventos cinematográficos
Investigador de cine y televisión
Por lo tanto, universidades destacadas proporcionan a sus alumnos ofertas educativas muy interesantes en el área del cine. La Universidad de Monterrey cuenta con un plan de estudios en Producción Cinematográfica Digital (LPCD) que garantiza a sus egresados convertirse en un profesional capaz de conceptualizar y desarrollar proyectos cinematográficos integrales.

Materias que incluye la Licenciatura en Cinematografía
La Licenciatura en Cinematografía tiene una duración aproximada de nueve semestres y el plan de estudios de la carrera generalmente está dividido en materias generales, materias profesionales que están orientadas al estudio del lenguaje cinematográfico y también optativas que se eligen según la orientación que más le interese al alumno. Estas son algunas de las asignaturas: 

Guiones para medios
Lenguaje audiovisual
Creación y manipulación de imágenes
Cinefotografía digital
Producción cinematográfica
Entre otras…
Además, la UDEM enfoca su Licencia en Cinematografía para que sus alumnos cumplan con el entendimiento tanto de audiencia como de industria cinematográfica, involucrándose en la producción, distribución, exhibición y comercialización del cine, ya sea como agente independiente o en su propia empresa, dominando y aplicando teorías, técnicas y lenguajes de la producción cinematográfica.
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

‘Roslyn’ se debilita a baja presión cerca de Nuevo León

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Roslyn, que tocó tierra este domingo como huracán categoría 3 en el estado de Nayarit , se ha debilitado en las últimas horas a baja presión remanente ahora muy cerca de Nuevo León.

A las las 22:00 horas del domingo, Roslyn se ubicaba aproximadamente a 80 kilómetros al oeste-noroeste de Monterrey, Nuevo León, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y se desplaza hacia el noreste a 35 km/h.

Su nubosidad asociada ocasionará lluvias puntuales muy fuertes Durango, Jalisco (norte) y Zacatecas, lluvias puntuales fuertes en Aguascalientes y Coahuila, además de chubascos en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Asimismo se pronostica viento con rachas de 40 a 50 km/h en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, y Tamaulipas.

El Servicio Meteorológico Nacional detalló que debido a este debilitamiento, éste será el último aviso sobre Roslyn.

Roslyn se intensificó a huracán categoría 4 el sábado por la mañana y durante prácticamente todo el día se desplazó paralelo a las costas mexicanas afectando a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Categorías
Formación Nacional Nuevo León Robótica

¿Por qué estudiar ingeniería en robótica?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo de TRT Español, menciona que Steve Jobs se refiere a la codificación robótica como el lenguaje del futuro, por lo que la carrera de Ingeniería en Robótica ha tenido un gran desarrollo en los últimos 20 años y cada vez es más común que empresas o institutos de investigación, inviertan en esta área y, haya más estudiantes que aspiren a estudiar esta ingenieríaLa Ingeniería en Robótica es una carrera universitaria que abarca muchos de los avances tecnológicos que han ido progresando en los últimos años como celulares, cámaras, videojuegos e inteligencia artificial. Además, esta ingeniería también ve todo lo relacionado con computación, digitalizaciones y electrónica.

Dentro de la Ingeniería en Robótica se ven temas esenciales de sistemas inteligentes como la codificación robótica, que es información valiosa para desarrollarse como profesional, pues incluso Steve Jobs quien es cofundador y director ejecutivo de Apple, menciona a esta área como el lenguaje del futuro, según indica un artículo de TRT Español.

La carrera de Ingeniería en Robótica ha tenido un gran desarrollo en los últimos 20 años, por lo que cada vez es más común que empresas o institutos de investigación, inviertan en esta área y a su vez, haya más estudiantes que aspiren a estudiar esta ingeniería. Su duración es de entre 4 a 5 años, o bien, de 8 a 10 semestres dependiendo la universidad, modalidad y el plan de estudios en que se curse. 

¿En qué se diferencía la Ingeniería Robótica de las demás ingenierías?
Es una ingeniería que a diferencia de las demás, pertenece a la mecatrónica y se ocupa del diseño, construcción, operación, fabricación y aplicación de los robots. También, la robótica aspira a encontrar formas eficaces de colaboración entre los robots y las personas, estableciendo puestos de trabajo en áreas como desarrollo de componentes de inteligencia de robots, centros de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y administración y/o consultoría en sistemas digitales.

Por lo tanto, estudiar esta ingeniería es una excelente opción para quienes buscar involucrarse en las tendencias actuales de la tecnología de robótica en en el área y en todo el mundo, pues es un área que ha tomado gran importancia por lo que importantes universidades como la Universidad de Monterrey ofrecen a sus aspirantes un plan de estudios en el que puedan desarrollar sus conocimientos y habilidades por completo.

Quien sea un egresado de la Ingeniería en Robótica de la UDEM será capaz de integrar conocimientos de electrónica, programación, mecánica y eléctrica para resolver situaciones de la I4.0, médicas, y militares. Además, impulsará el desarrollo tecnológico investigando y proponiendo soluciones técnicas disruptivas que requieren de electrónica, sistemas inteligentes, robótica y/o inteligencia artificial.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Medicina Nacional Nuevo León

La carrera de Medicina es la mejor pagada a nivel nacional, según IMCO

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la carrera de Médico Cirujano y Partero es la mejor pagada a nivel nacional en México, sin embargo para titularse es necesario cursar 5 años de carrera más un año de internado y otro de servicio social en el cual se desarrollarán las capacidades necesarias para ejercer como un promotor de la saludUn Médico Cirujano y Partero es un profesional de la salud que cuenta con las capacidades necesarias para brindar atención en Medicina General a la población a nivel individual y colectiva de una manera integral. También, un médico aplica sus conocimientos clínicos para resolver tanto situaciones de salud y enfermedades como rehabilitaciones de forma efectiva y humana.

De acuerdo con un artículo publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la carrera de medicina es la mejor pagada a nivel nacional, algo que sin duda se ve reflejado en el gran esfuerzo que hacen los médicos generales durante sus jornadas de trabajo.

Por ello, cada vez son más los alumnos que deciden estudiar medicina, puesto que además de una percepción monetaria positiva, un Médico Cirujano y Partero también tiene un impacto benéfico dentro de la sociedad, ya que gracias a la medicina se han podido detectar, controlar, tratar y erradicar padecimientos que han afectado a personas a lo largo de la historia.

Además, un médico tiene como trabajo brindar consultas médicas y diagnosticar padecimientos de la manera más honesta posible, siendo un promotor de la salud y  salvaguardando la vida de sus pacientes.

¿Cuántos años toma estudiar la carrera de Médico Cirujano y Partero?
La mayoría de los planes educativos en universidades contemplan una duración de 5 años para cursar la carrera de medicina, ya que, a diferencia de gran parte de las licenciaturas en el país, el obtener todos los créditos no es suficiente para hacerse acreedor al título de Médico Cirujano y Partero, por lo que los egresados deberán cumplir con lo siguiente:

1 año de internado o pregrado: Los estudiantes deben ejercer como médicos en clínicas u hospitales que se le hayan sido asignados, haciendo turnos y guardias extensas.
1 año de servicio social: Al concluir el plan de estudios los egresados deben realizar un servicio social en un centro de salud, clínica u hospital en cualquier lugar del país.
Por lo tanto, antes de iniciar su vida estudiantil un aspirante a la carrera de Médico Cirujano y Partero debe evaluar con atención las opciones de universidad en la que desarrollará sus conocimientos. La Universidad de Monterrey cuenta con un plan de estudios en el que proporciona a sus estudiantes las técnicas necesarias para asegurar una buena formación académica y experiencias nacionales e internacionales en el más amplio campo clínico.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Medicina Nacional Nuevo León

¿En qué campos puede desarrollarse un Licenciado en Enfermería?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la tasa de ocupación laboral para los egresados de enfermería es del 97.5%, por lo que contar con una Licenciatura en Enfermería abre la posibilidad de seguir superándose profesionalmente y desarrollarse en otras áreas ocupando puestos importantes como director de enfermería, jefe de área o supervisor de planta y así llegar a una percepción económica por encima del promedioLa Licenciatura en Enfermería forma profesionales dentro de las Ciencias de la Salud que están a cargo de valorar factores físicos, sociales, psicológicos y ambientales que se involucran dentro de la salud de una persona. Esta licenciatura tiene el objetivo de que sus egresados pongan en práctica estrategias que aseguren un estado óptimo de salud para los pacientes.

Sin duda, su labor es muy importante para preservar la salud y salvar vidas; es tan grande la importancia de su profesión que de acuerdo con un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) menciona que la tasa de ocupación laboral para los egresados de enfermería es del 97.5%.

Aunque el sueldo de un enfermero varía en función de distintos factores como el lugar en que se ubique, antigüedad o si se trata de una especialidad, una licenciatura será de gran beneficio y de mayor importancia para obtener mejores oportunidades laborales tomando puestos como director de enfermería, jefe de área o supervisor de planta.

¿Qué funciones desempeña un licenciado en enfermería?
Generalmente un licenciado en enfermería trabaja técnicas de manejo de promoción de la salud como primeros auxilios, control de infecciones y procedimientos de emergencia; siempre con el objetivo de cuidar la vida y niveles de salud de las personas, Sin embargo estas actividades pueden variar según el puesto específico, por ejemplo:

Hospitales públicos y privados: Atención a pacientes, asistencia en procesos quirúrgicos, ginecología, obstetricia entre otros. 
Empresas con áreas médicas: Evaluando el nivel de salud de los colaboradores. 
Instituciones públicas o privadas: En la administración de la salud y asistencia a la población. 
Organizaciones no gubernamentales: Temas de salud pública.
En áreas públicas de la salud: Secretaría de Salud (SSA), Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Por lo tanto, es de suma importancia que un enfermero esté en constante superación profesional. Estudiar la licenciatura en una buena universidad abre la oportunidad de desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios. La Universidad de Monterrey se posiciona como una de las mejores para estudiar Licenciatura en Enfermería, ya que cuenta con un plan de estudios con el que brinda grandes beneficios a sus egresados.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hogar Industria y energía Jalisco Jardín/Terraza Nuevo León Sostenibilidad

Ahorro de agua, principal beneficio del pasto sintético

/COMUNICAE/ El experto mexicano en decoración, Terza, señala que el ahorro de agua es la principal ventaja del pasto sintético ayudando al medio ambiente puesto que reduce considerablemente el desperdicio del vital líquido por riego, según ha dado a conocer el periódico de noticias experto en eficiencia energética y arquitectura, OvacenHablar de pasto sintético es señalar importantes ventajas  al pasto natural siendo justamente el ahorro del agua el más importante al significar un cuidado ambiental y un impacto positivo al bolsillo.

En su amplia guía sobre los beneficios del pasto sintético, el periódico de noticias experto en eficiencia energética y arquitectura, Ovacen, enlista cada uno de los puntos que lo hace la mejor opción en comparación al natural.  

Brindando soluciones
Los pastos sintéticos son sin duda la solución perfecta a distintas problemáticas:

Siempre verde. El pasto sintético no necesita riego, es por eso que se garantiza su color verde todo el año, mención aparte para el gran ahorro de agua que representa. 
Resistente. Los materiales que son utilizados para su fabricación son de la más alta calidad por eso soporta altas temperaturas, gran tráfico y uso rudo.
Ahorro en fumigación. Al no necesitar tierra, el pasto sintético no alberga nidos de insectos ni beneficia su propagación. 
Sin mantenimiento. No requiere costosos trabajos de mantenimiento, prácticamente su sencilla instalación es suficiente para mantenerse siempre impecable, al igual que su limpieza. 
Pet friendly. Es para toda la familia, incluyendo a las mascotas. 
El uso del pasto sintético puede ser en jardines o patios residenciales, camellones, parques públicos y demás áreas verdes que de alguna manera puede sustituír el pasto natural y así evitar el desperdicio de agua potable. 

Cada una de sus ventajas representa una ayuda considerable generando un impacto positivo en las familias mexicanas. 

Siendo el mayor fabricante de pasto sintético en México y Latinoamérica, Terza cuenta una solución permanente a dicha situación ofreciendo un amplio catálogo de pasto sintético para espacios residenciales, privados, públicos y canchas deportivas. 
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Despiden a presentador ruso de RT por instar a quemar a niños ucranianos

Un presentador de la cadena de televisión RT en Rusia, Anton Krasovski, fue destituido de sus funciones por haber instado este fin de semana a “quemar” a los niños ucranianos que consideraban a Moscú como un ocupante en la época de la URSS.

Krasovski, de 47 años, instó a “lanzar” a esos niños “directamente a un río con una fuerte corriente” o a “quemarlos en una cabaña”.

El presentador respondía a una anécdota de un invitado a su plató que le narraba su viaje a Ucrania en la época de la URSS en los años 80, y el sentimiento de “sufrir la ocupación” rusa que tenían algunos jóvenes ucranianos.

La jefa de RT en Rusia, Margarita Simonian, condenó rápidamente estas palabras en la noche del domingo al lunes, considerándolas “salvajes” y “asquerosas”.

“Por ahora, ceso nuestra colaboración”, afirmó en un comunicado en Telegram.

El lunes por la mañana dijo que quería “advertir a aquellos que instan a atrocidades”. “No hay que hacer eso”, aseguró.

Krasovski pidió disculpas en redes sociales, diciendo que estaba “verdaderamente avergonzado”. Y añadió: “Me disculpo ante todos aquellos que quedaron estupefactos por esto” y que consideraron estas palabras “salvajes, impensables”.

El Comité de investigación ruso, a cargo de las principales investigaciones en el país, indicó el lunes que exigió “un informe” sobre el incidente, después de que un telespectador lo reportara.

El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, instó el domingo en Twitter a “prohibir RT en el mundo” tildando la intervención de Krasovski de “incitación agresiva al genocidio (…), que no tiene nada que ver con la libertad de expresión”.

No es la primera vez que Anton Krasovski ataca verbalmente a los ucranianos desde el comienzo de la ofensiva rusa en febrero. A finales de marzo, dijo en un vídeo de Youtube que quería “destruir su Constitución”, asegurando también que Ucrania “no debía existir”.

Categorías
Nacional Portada

Detectan en Jesús Murillo Karam otra carótida obstruida; seguirá en terapia intensiva

Una nueva carótida obstruida le fue detectada al extitular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karama por lo que continuará en terapia intensiva.

De acuerdo con José Javier López García abogado de Murillo Karam, por esta nueva carótida obstruida los doctores se encuentran analizando qué tratamiento seguir y si es necesario una nueva cirugía, ya que el estado de la arteria eleva el riesgo de un coágulo cerebral.

El abogado del exprocurador explicó que el pasado 20 de octubre, Murillo Karam fue operado de emergencia de una Endarterectomía Carotidea de Alto Riesgo, lo que le permitió un mayor flujo sanguíneo.

Jesús Murillo Karam fue trasladado el 19 de octubre del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde cumple medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta, al Hospital General de Xoco para atender su estado de salud.

Sin embargo, debido a complicaciones de salud, Murillo Karam fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología para continuar su tratamiento.

Murillo Karam fue detenido el pasado 19 de agosto y el 24 del mismo mes fue vinculado a proceso por un juez federal en el Reclusorio Norte por desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa donde 43 normalistas desaparecidos el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Su detención ocurrió un día después de que la Comisión para la Verdad concluyera que la persecución y secuestro de los estudiantes de la escuela Raúl Isidro Burgos, así como una cadena de negligencias en la investigación, constituyó “un crimen de Estado”.

Categorías
Nacional

Protestan investigadores del INAPESCA por iniciativa del Ejecutivo Federal y del Senado que pretenden fusionarlo con la CONAPESCA

Más de un centenar de trabajadores, en su mayoría investigadores del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), manifestaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al Congreso de la Unión su oposición con sustento técnicos y científicos a las propuestas de reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), en especial donde el senador Raúl de Jesús Elenes Angulo pretende que la CONAPESCA se constituya en un organismo público descentralizado para duplicar funciones del INAPESCA en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico, así como la iniciativa del ejecutivo federal que pretende fusionar ese instituto a la CONAPESCA.

En el escrito dirigido al presidente de la República, sellado el 18 de marzo de este año por la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia, los firmantes sostienen que “fusionar al INAPESCA con la CONAPESCA denotaría un retroceso al supeditar la objetividad e imparcialidad de la investigación pesquera y acuícola, sus opiniones y dictámenes técnicos, a elementos políticos o de índole diferente a la ciencia y la tecnología”, y peor aún se plantea en una iniciativa con propuesta de decreto del Ejecutivo Federal reformar la Ley (LGPAS) para la extinción del INAPESCA con liquidación de todo su personal.

En otro documento dirigido el 20 de octubre al presidente de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta Mier, así como a Santiago Creel Miranda, Presidente de la Cámara de Diputados, expresaron que “si el reto es transformar el manejo y la investigación pesquera y acuícola nacional, fusionar al INAPESCA con la CONAPESCA no es la decisión más afortunada. Se requiere fortalecer a ambas instituciones y mantenerlas independientes y bien coordinadas para que sus labores sustantivas redunden en verdadero beneficio para las personas productoras de los sectores acuícola y pesquero del país”.

De acuerdo con los firmantes de las comunicaciones a los poderes Ejecutivo y Legislativo, el sector pesquero genera 350 mil empleos directos sólo en la pesca, alimentos de la más alta calidad nutricional, divisas e ingresos para familias de comunidades a lo largo de 11 mil 592 kilómetros de litorales de 17 estados de la república y de las aguas continentales al interior del país.

En este 2022, año Internacional de la Pesca y Acuicultura artesanales y 60 aniversario del INAPESCA, recordaron los trabajadores, este fue concebido como una Institución fundamental del Estado mexicano para el aprovechamiento sustentable de los recursos acuáticos y el desarrollo de la acuicultura. Las investigaciones del INAPESCA han sustentado técnica y científicamente diversos instrumentos de manejo de recursos pesqueros y acuícolas. Entre estos destacan las opiniones y dictámenes técnicos para la emisión de permisos de pesca, métodos y artes de pesca, niveles de captura, vedas temporales, tallas mínimas de captura, Normas Oficiales pesqueras, Carta Nacional Pesquera, Carta Nacional Acuícola, Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de Tiburones, Rayas y especies afines, Ordenamiento, y Planes de Manejo Pesquero.

Las investigaciones del INAPESCA también son y serán muy relevantes para solventar compromisos previstos en Tratados y Acuerdos internacionales en materia pesquera, como los suscritos en el Código de Conducta y Pesca Responsable de la FAO, el T-MEC, la Agenda 20-30 y la Declaración Universal de Derechos Humanos, que consideran de manera prioritaria el manejo sostenible, precautorio y responsable de los recursos naturales. La Agenda 20-30 de la ONU contempla entre los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) “Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible” (objetivo 14). En el tratado comercial más importante de México con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, se adquirieron compromisos en materia de protección ambiental, de la biodiversidad y manejo sustentable de los recursos naturales.

Derivado de las evaluaciones de 1991 y 2005 de la FAO para el Fortalecimiento del Instituto Nacional de la Pesca de México, se recomienda que este Instituto (INAPESCA) “conserve su mandato fundamental de asesorar científica y tecnológicamente al Estado, debiendo recibir del mismo el financiamiento que asegure el desarrollo de las actividades de investigación para el debido cumplimiento de dicho mandato”.

Entre los resultados del INAPESCA cabe destacar los estudios orientados a la protección de especies que se capturan incidentalmente en pesquerías como las del atún y camarón, al grado que si no se hubieran realizado investigaciones sobre excluidores de tortugas y de peces en la pesquería de camarón, esta no estaría certificada para exportar sus capturas a los Estados Unidos, su principal mercado, ni se hubiera solventado el embargo atunero por la pesca incidental de delfines, en coordinación con las industrias respectivas.

En el documento al presidente de la República explican cómo el INAPESCA ha generado estudios de largo plazo e investigaciones puntuales que sirven de soporte para dar respuesta a las solicitudes que la CONAPESCA recibe de parte de productores para el acceso a nuestros recursos acuáticos de importancia comercial. Y agregan que el INAPESCA es la única institución cuya vocación primordial tiene implicaciones legales y jurídicas directas al opinar, con apego al método científico y con imparcialidad, a favor o en contra de solicitudes que personas físicas o morales realizan para el aprovechamiento de algún recurso acuático.

El senador de la República, Raúl de Jesús Elenes Angulo, ex Comisionado de Pesca y Acuacultura, presentó tres iniciativas que pretenden reformar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), y una cuarta para que la CONAPESCA se constituya en un organismo público descentralizado, con lo cual se propone dotar de nuevas funciones relacionadas con el desarrollo tecnológico, investigación científica, difusión, creación de métodos y sistemas avanzados de producción y demás necesarias para la conservación y aprovechamiento sustentable de la acuacultura y pesca en México, con el argumento de que el ordenamiento de la pesca y acuicultura requieren de “autonomía de gestión” y recursos económicos suficientes para ejercer políticas públicas sostenibles en el tiempo, eficaces y eficientes.
Al respecto, informaron al presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, y al Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, que por la forma en la que se presenta esta propuesta, pareciera que “autonomía de gestión” significa minimizar o incluso deshacerse de la investigación que realiza el INAPESCA, contrario a como actualmente lo define la LGPAS, que es condición necesaria que la actividad pesquera se realice bajo condiciones de sustentabilidad y para ello es imprescindible la investigación científica, dado que la pesca es un sistema complejo en el que intervienen sistemas ambientales, biológicos, tecnológicos, sociales, económicos y culturales.

Señalan los trabajadores que el presupuesto del INAPESCA representa solamente el 0.006% del presupuesto de egresos del gobierno federal. Y pese a que tenemos un enorme déficit de recursos humanos y presupuesto, seguimos generando información básica y productos sustantivos al aportar elementos para: otorgar o renovar permisos o concesiones, indicar qué especies capturar, evaluar el volumen disponible, tallas, periodos de veda, cuotas de captura, artes de pesca, nuevas tecnologías de captura y producción acuícola. Además, generamos estudios de la estructura social y económica de los pescadores y acuicultores, y aportamos información científica para la certificación de pesquerías importantes como la langosta roja de la península de Baja California, el atún del pacifico y pelágicos menores del Golfo de California, bajos estándares internacionales de organismos independientes.

Lo anterior demuestra que la investigación pesquera y acuícola es muy relevante, gracias a ello los mexicanos podemos consumir alimentos de calidad producidos por miles de personas en comunidades para las cuales estas actividades productivas son su principal sostén. Este es, por lo tanto, un asunto de seguridad nacional, que no justifica de ninguna manera que una entidad sea juez y parte en las decisiones de manejo sostenible de nuestros recursos acuáticos

Por lo que, “como trabajadores manifestamos nuestro interés no sólo en la permanencia del INAPESCA como un asunto laboral básico, sino en salvaguardar la integridad de los recursos y sus pesquerías ante la ausencia de un planteamiento integrador racional” con sustento científicos. Para ello los trabajadores se comprometen a continuar trabajando con ahínco, generando productos de investigación de impacto favorable al sector productivo, y hacer una propuesta de innovación del Instituto acorde a las políticas y estrategias del gobierno federal, tomando en cuentas las necesidades del sector pesquero y acuícola nacional, así como recomendaciones de la FAO. Para tener un INAPESCA fortalecido y renovado, con la capacidad de enfrentar los retos actuales y venideros, para apoyar las decisiones con base en la mejor evidencia científica, como lo hacen las naciones de avanzada que se ocupan del manejo responsable y sostenible de sus recursos naturales, para coadyuvar con los objetivos 20-30 de la ONU, con instituciones de Estado robustas, con capacidad operativa, financiera y técnica para cumplir sus fines, además de responsabilidad social.

Finalmente, los trabajadores exhortan a legisladores y funcionarios del gobierno federal a consolidar, ordenar y fortalecer la pesca y la acuicultura en beneficio de las familias y comunidades que de ello viven, mediante el reconocimiento de su valor y ubicación real y futuro a través del fortalecimiento institucional del INAPESCA, y de la CONAPESCA, mediante la generación de las políticas públicas necesarias, como lo indican la LGPAS y el Plan Nacional de Desarrollo de Pesca y Acuacultura 2018-2024.