Categorías
Nacional Portada

“No se ha encontrado droga en el agua”, asegura AMLO sobre casos de intoxicación en Chiapas y Veracruz

Sobre los casos de los menores intoxicados en Chiapas y Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en las investigaciones realizadas “no se ha encontrado droga en el agua” y llamó a la población a evitar “una psicosis”.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el mandatario explicó que en los primeros estudios arrojaron que no se halló ningún tipo de sustancia o droga en el agua ni en los análisis médicos practicados a los alumnos intoxicados en ambos estados.

Sin embargo, indicó que aún no se concluyen los estudios que se realizan en Chiapas, Veracruz y de un nuevo caso registrado en Hidalgo, por lo que puntualizó que dentro de aproximadamente 10 días se tendrá un informe completo al respecto.

“Quiero adelantar algo, no se ha encontrado droga en el agua, se han encontrado otro tipo de sustancias, elementos, pero no droga, y tenemos que presentar todos los elementos como se están haciendo todos los estudios, en Bochil se están haciendo análisis de agua, y a los muchachos y lo mismo en Tapachula, en Álamo”, detalló.

Al reiterar que no se encontró “nada grave” en el agua, pidió a la ciudadanía, en especial a los padres de familia de los menores intoxicados no caer en “una psicosis” ya que pueden orillar a cometer actos precipitados contra personas, maestros, doctores, etcétera.

“Entonces que actuemos con prudencia, que esperemos los resultados, pero no hay nada que tenga que ver con drogas, eso tiene que ver”, agregó.

En ese sentido, López Obrador dijo que una de las hipótesis de tantos casos de intoxicados puede ser con el fenómenos de comunicación e infodemia, causado por las redes sociales.

“Estamos buscando el origen, pero nos llamó mucho la atención de que es un caso, otro, otro, otro y no tiene que ver con ninguna campaña contraria al Gobierno de desprestigio, no, es un fenómeno que se da, que tiene que ver con medios de comunicación de masas, que puede ser esa la causa”, comentó.

“Sí (efecto de masas), cuando se conoce como se actúa en estos casos, no se descarta que se repitan casos y sí hay intoxicaciones, pero las versiones son de lo más variado, de que alguien llegó y llenó los termos de un agua especial, que no se ha aclarado del todo”, concluyó Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Nacional Portada

AMLO anuncia que pruebas de Tren Maya comenzarán en julio de 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las pruebas de del funcionamiento del Tren Maya comenzarán a partir de julio del 2023, con el objetivo de que se concluya en diciembre de ese mismo año.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que los trenes que utilizará el megaproyecto iniciarán oficialmente sus pruebas en julio del próximo año.

“Sí, vamos a concluir en diciembre del año próximo y vamos a empezar a probar el sistema ya con trenes que se están construyendo en Ciudad Sahagún en julio del año próximo, por eso estamos aplicando día y noche y están trabajando muy bien las empresas”, apuntó.

Destacó que el Tren Maya será completamente eléctrico en el tramo de Mérida a Chetumal, pasando por Cancún y Tulum.

Asimismo, reiteró que “desde el inicio” siempre se pensó que el Tren Maya sea operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e indicó que por ese motivo, el Ejército construirá alrededor de 550 kilómetros de vías férreas de la ruta del tren y el aeropuerto de Tulum.

Finalmente, López Obrador puntualizó que se espera que este año lleguen 25 millones a turistas a Cancún y una vez concluido, el Tren Maya será primordial en la zona para seguir impulsando ese turismo.

Categorías
ESTADOS Portada

Frente Frío 5 ocasionará fuertes lluvias en Puebla, Veracruz y Oaxaca

Este martes, se espera que el frente frío Núm. 5 recorra el noreste y oriente de México, propiciando lluvias aisladas e intervalos de chubascos en dichas regiones, además de lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por lo que la masa de aire frío que lo impulsa, generará viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y la costa de Veracruz, además de ambiente de frío a muy frío al amanecer con posibles heladas en zonas altas de los estados de la Mesa del Norte.

Por otra parte, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias y chubascos dispersos sobre el occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán, además de lluvias puntuales fuertes en Chiapas.

Así mismo, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera generará temperaturas diurnas cálidas a calurosas sobre gran parte del territorio nacional.

Se prevé que, en el valle de México, el cielo esté con nubosidad dispersa y ambiente fresco al amanecer. Por la tarde, prevalecerá cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en la Ciudad de México y el Estado de México.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 13 a 15°C y una máxima de 25 a 27°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 9 a 11 °C y máxima de 22 a 24°C.

Por lo que en Nuevo León se esperan lluvias, en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde; chubascos en San Luis Potosí.

Ambiente matutino frío, además de muy frío con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente templado a cálido.

Categorías
Hogar Industria y energía Nuevo León Tecnología

Beneficios de instalar un boiler de paso en el hogar

/COMUNICAE/ Elizondo, tienda de electrónica, línea blanca y muebles menciona que los boilers de paso son un electrodoméstico esencial para la temporada de otoño, de acuerdo con un artículo del periódico El Norte, sin duda un producto que ha facilitado la obtención de agua caliente, además de sus beneficios al ser compacto y ahorrador de gas.El boiler de paso es un calentador que aumenta la temperatura del agua durante el recorrido de la tubería interna. Se caracteriza por ser ligero y compacto, este es uno de los artículos más vendidos en esta temporada en Elizondo, tienda que ofrece los mejores productos con las mejores marcas de Electrónica, Línea Blanca y Muebles en el país.

Existen muchos aspectos a considerar dentro de los beneficios de un boiler de paso, sin embargo un artículo del periódico El Norte, menciona que este aparato es esencial para la temporada de otoño por lo que es importante tenerlo listo para el momento en el que se llegue esta época.

Estos son más de los beneficios que ofrece un boiler de paso:

Pueden llegar a ahorrar el consumo de gas hasta un 70%
No es necesario esperar un tiempo determinado para obtener agua caliente, en el momento en que se abre la llave comienza a salir en la temperatura establecida
Puede mantenerse encendido pues la flama se activa solo cuando es necesaria
Existen distintas presentaciones según las necesidades de cada hogar, está disponible en 6 lts, 8 lts, 12 lts, hasta 16 lts.
Es ideal para espacios pequeños por su tamaño compacto y fácil instalación
El agua caliente que proporciona es ilimitada ya no necesita un depósito para calentar el agua
Haciendo énfasis en este último beneficio, se puede mencionar que los boilers de paso cuentan con un excelente tiempo de vida útil pues al no almacenar agua en su interior gastan menos combustible, por lo que pueden durar hasta 30 años.

Por lo tanto, lo más importante al elegir un boiler de paso es conocer cuántas personas viven en el hogar o utilizan el boiler de manera simultánea, de esta manera se podrá elegir en base a 1, 2, 3 servicios o los que se necesiten ya que un servicio puede equivaler a una regadera funcionando.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Rishi Sunak promete “corregir errores” al ser nombrado primer ministro de Reino Unido

El conservador británico Rishi Sunak fue nombrado primer ministro el martes, el tercero este año tras Boris Johnson y la efímera Liz Truss, con la promesa de “corregir” los “errores” que agravaron la crisis económica, aunque advirtió que requerirá “decisiones difíciles”.

Este multimillonario exbanquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios, llega al poder en un momento muy complicado.

Se enfrenta a una crisis económica y social agravada por los planes ultraliberales de Truss en tiempos de altísima inflación, a la fractura del Partido Conservador que no deja de crecer desde el referéndum del Brexit en 2016 y a la necesidad de convencer al país de su legitimidad como jefe de gobierno.

“Se cometieron algunos errores”, reconoció en su primer discurso, pronunciado frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street. “He sido elegido como líder de mi partido y su primer ministro, en parte para solucionarlos, y ese trabajo comienza inmediatamente”, aseguró.

Prometió colocar “la estabilidad y la confianza económicas en el centro del programa de este gobierno”, pero advirtió de que para ello “habrá que tomar decisiones difíciles”.

“El bien del país”

Sunak fue designado el lunes nuevo líder del gobernante Partido Conservador.

Un día después, durante una audiencia en el Palacio de Buckingham, el rey Carlos III, que llegó al trono tras la muerte de Isabel II el 8 de septiembre, le invitó a formar gobierno en su calidad de líder de la mayoría parlamentaria.

Se convierte así en el primer jefe de gobierno británico surgido de una minoría étnica y el más joven en más de 200 años.

Carlos III recibió antes la dimisión oficial de Truss, de 47 años, que el jueves se vio obligada a renunciar, por la presión de los mercados y de su partido, debido al caos financiero que causó con sus polémicas políticas fiscales en solo siete semanas en el cargo.

“Deseo a Rishi Sunak todo el éxito por el bien de nuestro país”, afirmó en un breve discurso de despedida.

El nuevo jefe de gobierno debe nombrar el martes a su equipo. El ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, designado por Truss hace 11 días, podría conservar su delicada cartera.

Múltiples retos

En el plano internacional, Sunak prometió seguir apoyando a Ucrania contra la invasión rusa, una “guerra terrible que debe llevarse a cabo con éxito hasta su conclusión”. Londres se comprometió a ayudar a Kiev con hasta 2.300 millones de libras (2.600 millones de dólares), más que cualquier otro país salvo Estados Unidos.

Rusia no tiene “ninguna esperanza” de mejorar sus relaciones con el Reino Unido tras el nombramiento de Sunak, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desde Moscú.

El nuevo primer ministro también deberá decidir si, en un intento de unificar un Partido Conservador profundamente dividido, nombra en su gabinete a alguno de los diputados que no lo apoyaron, como su rival por el cargo, la ministra de Relaciones Parlamentarias Penny Mordaunt.

Además de la crisis económica, que puede ver al Reino Unido paralizado por las huelgas este invierno, y las luchas intestinas entre los conservadores, Sunak deberá superar el reto de asentar su legitimidad ante una opinión pública que no votó por él.

El Partido Conservador obtuvo con Johnson una aplastante mayoría legislativa en 2019, la mayor de la derecha británica en 40 años.

Pero desde entonces el país ha cambiado dos veces de primer ministro. La primera vez, con Truss, mediante una votación en que participaron únicamente unos 170.000 afiliados del partido. La segunda, con Sunak, gracias solo al apoyo de unos 200 de los 357 diputados conservadores.

En este contexto, un 62% de los votantes británicos, en un país de 67 millones de habitantes, quiere que se convoquen elecciones generales anticipadas antes de fin de año, según una encuesta de Ipsos.

Las próximas legislativas están previstas en enero de 2025 a más tardar y aunque el opositor Partido Laborista tiene una enorme ventaja en los sondeos no puede forzar por sí solo un adelanto. Para ello necesitaría que decenas de diputados conservadores se rebelasen contra el gobierno y votasen con la oposición, lo que parece más que improbable dado su anunciada debacle electoral.

Categorías
Internacional Portada

Rishi Sunak promete “corregir errores” al ser nombrado primer ministro de Reino Unido

El conservador británico Rishi Sunak fue nombrado primer ministro el martes, el tercero este año tras Boris Johnson y la efímera Liz Truss, con la promesa de “corregir” los “errores” que agravaron la crisis económica, aunque advirtió que requerirá “decisiones difíciles”.

Este multimillonario exbanquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios, llega al poder en un momento muy complicado.

Se enfrenta a una crisis económica y social agravada por los planes ultraliberales de Truss en tiempos de altísima inflación, a la fractura del Partido Conservador que no deja de crecer desde el referéndum del Brexit en 2016 y a la necesidad de convencer al país de su legitimidad como jefe de gobierno.

“Se cometieron algunos errores”, reconoció en su primer discurso, pronunciado frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street. “He sido elegido como líder de mi partido y su primer ministro, en parte para solucionarlos, y ese trabajo comienza inmediatamente”, aseguró.

Prometió colocar “la estabilidad y la confianza económicas en el centro del programa de este gobierno”, pero advirtió de que para ello “habrá que tomar decisiones difíciles”.

“El bien del país”

Sunak fue designado el lunes nuevo líder del gobernante Partido Conservador.

Un día después, durante una audiencia en el Palacio de Buckingham, el rey Carlos III, que llegó al trono tras la muerte de Isabel II el 8 de septiembre, le invitó a formar gobierno en su calidad de líder de la mayoría parlamentaria.

Se convierte así en el primer jefe de gobierno británico surgido de una minoría étnica y el más joven en más de 200 años.

Carlos III recibió antes la dimisión oficial de Truss, de 47 años, que el jueves se vio obligada a renunciar, por la presión de los mercados y de su partido, debido al caos financiero que causó con sus polémicas políticas fiscales en solo siete semanas en el cargo.

“Deseo a Rishi Sunak todo el éxito por el bien de nuestro país”, afirmó en un breve discurso de despedida.

El nuevo jefe de gobierno debe nombrar el martes a su equipo. El ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, designado por Truss hace 11 días, podría conservar su delicada cartera.

Múltiples retos

En el plano internacional, Sunak prometió seguir apoyando a Ucrania contra la invasión rusa, una “guerra terrible que debe llevarse a cabo con éxito hasta su conclusión”. Londres se comprometió a ayudar a Kiev con hasta 2.300 millones de libras (2.600 millones de dólares), más que cualquier otro país salvo Estados Unidos.

Rusia no tiene “ninguna esperanza” de mejorar sus relaciones con el Reino Unido tras el nombramiento de Sunak, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desde Moscú.

El nuevo primer ministro también deberá decidir si, en un intento de unificar un Partido Conservador profundamente dividido, nombra en su gabinete a alguno de los diputados que no lo apoyaron, como su rival por el cargo, la ministra de Relaciones Parlamentarias Penny Mordaunt.

Además de la crisis económica, que puede ver al Reino Unido paralizado por las huelgas este invierno, y las luchas intestinas entre los conservadores, Sunak deberá superar el reto de asentar su legitimidad ante una opinión pública que no votó por él.

El Partido Conservador obtuvo con Johnson una aplastante mayoría legislativa en 2019, la mayor de la derecha británica en 40 años.

Pero desde entonces el país ha cambiado dos veces de primer ministro. La primera vez, con Truss, mediante una votación en que participaron únicamente unos 170.000 afiliados del partido. La segunda, con Sunak, gracias solo al apoyo de unos 200 de los 357 diputados conservadores.

En este contexto, un 62% de los votantes británicos, en un país de 67 millones de habitantes, quiere que se convoquen elecciones generales anticipadas antes de fin de año, según una encuesta de Ipsos.

Las próximas legislativas están previstas en enero de 2025 a más tardar y aunque el opositor Partido Laborista tiene una enorme ventaja en los sondeos no puede forzar por sí solo un adelanto. Para ello necesitaría que decenas de diputados conservadores se rebelasen contra el gobierno y votasen con la oposición, lo que parece más que improbable dado su anunciada debacle electoral.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

7mo. CoRe Foro Urbano: financiamiento para el desarrollo urbano y mayor corresponsabilidad en las ciudades

/COMUNICAE/ 7mo.CoRe Foro Urbano 2022: «La ciudad que queremos: financiamiento, iniciativas y co-responsabilidad», se presentarán mesas de discusión para tratar propuestas e iniciativas, así como, experiencias de otros países para transformar metrópolis y plantear soluciones a los cambios que enfrentan las ciudades y sus habitantes, ante los nuevos escenarios económicos, políticos y sociales.Los habitantes de las 20 ciudades más grandes de México pierden, en promedio, 167 horas o una semana al año al viajar en transporte público o privado por la congestión vehicular, y el costo económico es de hasta 1.64% del PIB nacional (292 millones de pesos), según el análisis «Externalidades negativas del transporte terrestre: Estimación para México y 20 zonas metropolitanas», del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), señaló la organización civil CoRe Ciudades Vivibles y Amables, presidida por Blanca del Valle. 

Al anunciar el 7mo. CoRe Foro Urbano , el cual se llevará a cabo el próximo martes 8 de noviembre, a las 9:00 horas, en el Museo Kaluz en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Zara Snapp, Coordinadora de CoRe Ciudades Vivibles y Amables, destacó la necesidad de seguir trabajando en favor de mejores ciudades en las que se impulse el transporte de forma multimodal, con mayor uso del transporte público, la bicicleta o simplemente caminar.

El foro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales para abordar temas como la importancia de fomentar la co-responsabilidad entre los diversos actores que conforman las ciudades, captación de plusvalía, iniciativas que transformen metrópolis, gestión por demanda de viajes y el desarrollo urbano desde lo local, a través de diversas mesas de discusión y conferencias magistrales.

Los ejes principales del foro se realizarán en tres mesas de trabajo: La primera de ellas «Plusvalía: gentrificación o compensación justa», en la que se analizarán alternativas de financiamiento para el desarrollo urbano, además de debatir el tema de la captación de plusvalía en las ciudades latinoamericanas. 

En la segunda mesa, titulada «Innovaciones del desarrollo urbano», se compartirán experiencias innovadoras de desarrollo urbano local para generar propuestas que faciliten el financiamiento urbano; y en la tercera «Iniciativas que transforman las ciudades», se tendrá por objetivo difundir propuestas para mejorar las ciudades, entendiendo los diversos retos que enfrentan.

Zara Snapp también informó que en el marco de este evento se darán a conocer a los ganadores de los Premios CoRe 2022. Dichos premios, están basados en uno de los ejes rectores de CoRe, construir ciudadanía, con el objetivo de promover la innovación y buenas prácticas en términos de urbanismo. Este año el tema del certamen fue la regeneración urbana, enfocada en recuperar y crear ciudades bajo una visión integral. En esta edición se recibieron 30 proyectos de 14 entidades federativas.

Entre los ponentes invitados al 7mo. CoRe Foro Urbano se encuentran: Camila Maleronka, del Lincoln Institute of Land Policy Latinoamérica; David Razú Aznar, Director General de Afore XXI– Banorte; Igor Roji López, Ex Presidente Municipal de Orizaba, Veracruz; José Antonio Torre, Director de Urbanismo Ciudadano del Tecnológico de Monterrey y Ana Espinosa, Directora para Latinoamérica de SvNMx Arquitectos+Urbanistas.

CoRe Foro Urbano se realiza cada año, desde 2016, con el objetivo de abordar nuevas estrategias de gestión urbana como la vivienda asequible, ciudades incluyentes, movilidad y accesibilidad, espacio público y participación ciudadana, con la intervención de expertos nacionales e internacionales.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

México se encuentra en un periodo interepidémico de covid-19

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la dirección general de promoción de la salud, informó que actualmente México se encuentra en un periodo interepidémico de covid-19, al sumar un poco más de tres meses y medio de un descenso de casos.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ el funcionario federal de salud explicó que el país tiene casi catorce semanas seguidas con una tendencia a la baja en todos los indicadores de la epidemia.

“Actualmente nos encontramos en un periodo interepidémico, es decir, los niveles más bajos que hay en materia de contagios en dónde es el espacio que hay entre un pico y probablemente un siguiente pico como siempre se ha presentado en los periodos de invierno.”, apuntó.

Sobre lo anterior, detalló que se hoy en día se tiene un promedio diario de 230 casos por día y es posible que en en los próximos meses de invierno haya un incremento en el número de enfermedad respiratoria aguda.

Sobre la hospitalización, Cortés Alcalá indicó que también se tienen los niveles más bajos durante toda la epidemia desde que se inicio esta problema de salud pública a inicios del año 2020.

Hasta el corte de la semana anterior se tiene una ocupación de camas generales del 2 por ciento y del 1 por ciento de camas con ventilador.

Por último la curva de defunciones comparada con las cuatro olas anterior “se puede observar como es la de menor presentación en materia de defunciones”, indicó.

“Esto se debe, tanto la hospitalización tan baja, así como la letalidad también baja presentada en esta última ola, gracias a la cobertura de vacunación que actualmente a partir de los cinco años, se cuenta con una cobertura del 83 por ciento.”, concluyó Ricardo Cortés Alcalá.

Categorías
Nacional Portada

México se encuentra en un periodo interepidémico de covid-19

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la dirección general de promoción de la salud, informó que actualmente México se encuentra en un periodo interepidémico de covid-19, al sumar un poco más de tres meses y medio de un descenso de casos.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ el funcionario federal de salud explicó que el país tiene casi catorce semanas seguidas con una tendencia a la baja en todos los indicadores de la epidemia.

“Actualmente nos encontramos en un periodo interepidémico, es decir, los niveles más bajos que hay en materia de contagios en dónde es el espacio que hay entre un pico y probablemente un siguiente pico como siempre se ha presentado en los periodos de invierno.”, apuntó.

Sobre lo anterior, detalló que se hoy en día se tiene un promedio diario de 230 casos por día y es posible que en en los próximos meses de invierno haya un incremento en el número de enfermedad respiratoria aguda.

Sobre la hospitalización, Cortés Alcalá indicó que también se tienen los niveles más bajos durante toda la epidemia desde que se inicio esta problema de salud pública a inicios del año 2020.

Hasta el corte de la semana anterior se tiene una ocupación de camas generales del 2 por ciento y del 1 por ciento de camas con ventilador.

Por último la curva de defunciones comparada con las cuatro olas anterior “se puede observar como es la de menor presentación en materia de defunciones”, indicó.

“Esto se debe, tanto la hospitalización tan baja, así como la letalidad también baja presentada en esta última ola, gracias a la cobertura de vacunación que actualmente a partir de los cinco años, se cuenta con una cobertura del 83 por ciento.”, concluyó Ricardo Cortés Alcalá.

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Mundo asegurador

WeeCompany®: ¿Qué son los microseguros y qué falta para que sean una opción viable?

/COMUNICAE/ La empresa del sector insurtech y healthtech WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana
Los microseguros están considerados como productos, principalmente de bajo costo, que brindan protección ante daños, accidentes y enfermedades, promovidos mayormente para la población de niveles socioeconómicos vulnerables. Sin embargo, a pesar de que pueden parecer herramientas clave para la sociedad, enfrentan varios retos que hacen complicada su aceptación en el mercado mexicano.

Uno de estos retos es la baja penetración, pues esta pasó de 0.04% en 2019 a 0.024% en 2020 debido a la pandemia y sus efectos en la economía, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Pero ¿a qué se debe esta baja penetración?

«El gran reto que enfrentan los microseguros es justamente el desconocimiento, dado que no existe una estrategia de comunicación ni canales correctos de distribución de información sobre estos, lo que impide que más personas conozcan de ellos, pues principalmente, y de acuerdo con instituciones públicas, el mayor canal es a través de asesores y agentes vía telefónica», menciona Diego Rodríguez Antillón, Chief Commercial Officer de WeeCompany®.

Ante este problema, WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana:

Acabar con las limitaciones tecnológicas. Debido a la poca rentabilidad de estos productos, las empresas que los ofertan suelen no destinar fuertes cantidades en desarrollos tecnológicos y por ende sus sistemas no logran estar a la altura de las exigencias en la experiencia de sus clientes. Sin embargo, hoy en día, existen diversas compañías capaces de ofrecer servicios tecnológicos y especializados para cada situación que pueden convertirse en una solución final para la cuestión de manejo de procesos de reclamo, resguardo de datos y seguimiento de casos, así como de comunicación con el cliente.
Priorizar la experiencia del usuario. Es necesario que, para saber los porqués de la baja penetración de este producto, se analicen las voces de quienes están usando este servicio para así realizar los ajustes necesarios y permitir que incluso haya una mayor oferta de estos productos y pueda descentralizar su uso. Nuevamente, esto puede lograrse con la inclusión de un servicio que tenga un canal abierto de comunicación con el consumidor, principalmente digital, en donde se resuelvan y acepten comentarios.
Avanzar y mejorar en la transformación digital. Sin duda alguna, las nuevas generaciones no están tan familiarizadas con el funcionamiento de los seguros. Por ello, esta industria debe continuar transformándose y migrar hacia una atención más digitalizada, mejor organizada y de fácil ingreso, que permita también a los jóvenes tener acceso a estos instrumentos de forma más intuitiva.
Acerca de WeeCompany®

WeeCompany® es la primera Healthtech e Insurtech de LATAM con más de 10 años de experiencia en la implementación de modelos tecnológicos en el sector salud. Simplificamos las experiencias de Salud a través de un ecosistema digital, que conecta los procesos de las aseguradoras con los proveedores y permite la portabilidad del expediente clínico del asegurado.

 

Para más información consulta: https://www.weecompany.net/

Facebook: https://www.facebook.com/theweecompany

Twitter: https://twitter.com/theweecompany

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/weecompany/

 
Fuente Comunicae