Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Nacional Sostenibilidad

La desalinización puede ser una alternativa para la sequía, cuidando costos y contaminación: Veolia WTS

/COMUNICAE/ La desalinización del agua o desalación del agua es el proceso de separación de sales de una disolución salobre (agua salobre o agua de mar) para convertirla en agua adecuada para el consumo humano, uso agrícola o industrialLa desalinización del agua es el proceso de separación de sales de una disolución salobre para convertirla en agua adecuada para el consumo. El objetivo de las desaladoras es reducir la cantidad de sales y minerales dañinos para el organismo y convertirla en agua potable. Gracias a la implementación de plantas desalinizadoras, se obtiene una fuente de agua viable.

El estrés hídrico ha incrementado con los años, orillando a gobiernos, industrias y a la sociedad a resolver los retos ambientales de manera sostenible, para poder abastecer tanto a la población de agua potable como a disponer de agua para la producción industrial. En la actualidad algunos países desérticos de Medio Oriente, Arabia Saudita, incluso Estados Unidos, China y España han recurrido a la desalinización del agua.

A pesar de que convertir agua salada en agua apta para el consumo humano sea una posible solución a la escasez de agua, el proceso para tratamiento tiene su complejidad ya que paradójicamente esto implica acciones específicas que si no se planean y ejecutan adecuadamente, podrían afectar al ambiente y en vez de ser un beneficio podría volverse un problema. Según una investigación respaldada por la ONU, 16,000 plantas desalinizadoras del mundo descargan 142 millones de metros cúbicos de salmuera diariamente, siendo agua hipersalada, la suficiente en un año para cubrir Florida bajo 30 centímetros de salmuera.

Algunos investigadores de la UNAM señalan que la desalinización del agua podría ser una opción para saciar la demanda en lugares donde el acceso es limitado, pero que lo importante es eficientizar los recursos. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) tan solo en 2007 ya se contabilizaban 435 plantas desaladoras en México, como las existentes en Baja California Sur y se planea la construcción de otras en Sonora. Esto resulta un costo significativo en lo económico por el gasto de energía que implica para elevar presión; y por otro lado el costo ambiental que es disponer de las salmueras. Según una investigación respaldada por la ONU, las plantas de Medio Oriente, que operan en gran medida con agua de mar y tecnologías de desalinización térmica, normalmente producen cuatro veces más salmuera por metro cúbico de agua limpia que las plantas donde dominan los procesos de membrana.

La agencia nacional de investigación de Arabia Saudí, la KACST, en sus siglas en inglés, está construyendo la mayor planta mundial de desalinización del agua mediante energía solar en la ciudad de Al-Khafji, la cual utilizará una nueva tecnología de concentración solar fotovoltaica (FV), sistemas de ósmosis inversa y nuevas tecnologías de filtración de agua. Se prevé que la planta produzca 30,000 metros cúbicos de agua desalada al día, suficientes para dar servicio a 100,000 personas.

Veolia Water Technologies & Solutions cuenta con la experiencia, capacidad de ingeniería y soluciones tecnológicas para la desalinización sostenible y reutilización del agua además de promover los modelos de economía circular y la sostenibilidad del agua. 

Colaboración: Juan Pablo Rodríguez Director Comercial de Veolia Water Technologies & Solutions México.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Experiencia de usuario, la clave en el comercio electrónico para fidelizar clientes en cara a la temporada alta de ventas en línea

Con la llegada de noviembre, nos acercamos a una de las temporadas de venta más importantes del año: El Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday, Navidad son algunas de las fechas que los comerciantes pueden aprovechar. Sin embargo, es importante que los negocios pongan atención a un tema que puede marcar la diferencia al mantener clientes y aumentar las ventas, sobre todo en línea: la experiencia de usuario, pues tener una experiencia amigable puede ser sinónimo de cerrar la compra o no, así como fidelizar clientes.

El término de experiencia de usuario (UX por sus siglas en inglés User Experience) se refiere al sentimiento que desarrolla una persona hacia una marca, basado en todas las interacciones y experiencias que vivió con la misma.

Omnicanalidad, un punto decisivo para una experiencia integral de compra

Una buena estrategia de omnicanalidad será decisiva para brindar una experiencia de usuario integral al momento de la compra. De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022 de la AMVO, hay tres tendencias de compra que mezclan canales online y offline: el webrooming donde el consumidor investiga por internet y compra en tienda física, el showrooming donde la persona visita la tienda física, conoce el producto y compra en línea. Y por último, el bommerooming donde el consumidor investiga por internet, revisa sus características en la tienda física y finalmente compra por internet. Lo esencial para dar una experiencia de usuario buena es que, sin importar en qué canal está el cliente, viva una misma experiencia que represente la marca.

“Hoy tener una estrategia omnicanal es clave, sin embargo no es algo sencillo para los usuarios. Lograr un uso integrado de los canales de venta, optimizará la experiencia de compra y permitirá un alto nivel de conversación con la marca pues tanto los canales offline como online trabajarán de manera conjunta para cumplir la necesidad y dar una misma experiencia. Pero el mayor reto que tienen los negocios previo a esta temporada de ventas que está por iniciar es lograr unificar dicha estrategia para que el cliente viva el proceso sin sentir un cambio. Una estrategia de omnicanalidad exitosa es aquella que no se percibe” comentó Hendrick Aponte, Head of Platform Development de Tiendanube México.

Realidad Aumentada, el eslabón perdido de la experiencia omnicanal

Uno de los principales retos que tienen las PyMEs es lograr comunicar los canales online y offline de manera que el usuario logre tener una experiencia de calidad. Pero cada día es más sencillo ya que gracias a la Realidad Aumentada hoy es posible que los consumidores de canales online puedan interactuar con los productos de manera fácil, entretenida y a la vanguardia de la tecnología.

La Realidad Aumentada puede ser un diferenciador en la estrategia de omnicanalidad pues ayudará a que los negocios se puedan posicionar a la vanguardia de la tecnología con experiencias inmersivas; además que ayudará a mejorar la experiencia de compra con información de valor y aumentando el tiempo de estadía en el sitio. Sin olvidar, que será un diferenciador de la competencia y logrará aumentar la fidelización de los clientes al disminuir la incertidumbre sobre el producto que adquieren y así dar una mayor  satisfacción en la experiencia del usuario.

“El consumidor siempre va a buscar tener toda la información sobre nuestra marca y el producto que comprará, hoy las marcas pueden entregar dicha información de manera fácil e interactiva gracias a experiencias que se pueden crear al implementar Realidad Aumentada. Los consumidores hoy son más exigentes y proveer toda la información de manera coherente y oportuna será clave. Las empresas deben apostar a implementar tecnología en favor de sus clientes desde que inician; hoy contar con realidad aumentada es viable para todos los negocios sin importar el tamaño” comentó Camilo Calderón, Customer Success de AppAR.

Pagos, la importancia de la experiencia de usuario para completar la transacción

Ofrecer opciones de pago confiables al cliente es clave para completar la transacción y ofrecer una experiencia de usuario de calidad. En este punto alinear expectativas será fundamental pues para lograr dar una buena experiencia cada negocio debe saber qué quiere el consumidor, qué busca el negocio pero también es importante conocer las limitaciones y fortalezas que se tienen. Al momento del pago la clave será evitar las fricciones y brindar solución para el consumidor.

“Si bien cuando hablamos de pago la tecnología tiene un rol importante, no debemos olvidar que detrás de cada transacción hay un usuario que está comprando por lo que se debe entender cómo interactúa el cliente. Es fundamental entender y analizar dónde están los puntos de conflicto que puede tener el cliente dentro de la experiencia para ver cómo se puede ir facilitando el proceso y haciéndoles sentir confianza. En este punto de la compra, la experiencia es clave ya que provocar frustración en el consumidor puede ser determinante para saber si quiere seguir comprando o no” comentó Raianne Ferreira, Product Design Manager en Kueski Pay.

Recepción del producto, la última etapa del proceso de compra

La compra en línea no termina con el pago, si no hasta que el usuario recibe el producto o servicio adquirido. Una experiencia de usuario exitosa en envíos debe ser centralizada en el cliente pues lo que quiere es esperar lo menos posible por recibir su compra. Para esto, es fundamental, que los emprendedores y negocios mexicanos, tengan en cuenta la importancia de la automatización de ciertos procesos clave. Sin embargo, los envíos no se deben ver como una etapa separada del resto, pues es parte del mismo proceso de compra y al igual que con los pagos, es una etapa que debe brindar confianza en el usuario, empezando por tener claridad el alcance de los envíos y tiempos de entrega.

“Si bien los envíos son el momento donde culmina la experiencia del usuario, es importante comprender que son parte del mismo proceso de compra. Entender lo que el cliente busca es fundamental, por ejemplo en Envia.com hemos notado que el pago contra entrega está incrementando las ventas de algunos negocios en un 25%. Ver los envíos como parte de un ecosistema ayudará a descubrir nuevas oportunidades para crecer las ventas y sobre todo a cerrar de buena manera la experiencia de usuario” comentó Raymundo Garza, cofundador de Envia.com.

En el caso de una tienda en línea, inicia desde el momento en que un posible comprador llega a tu tienda, y terminará hasta que el cliente reciba su producto por lo que se debe asegurar el cumplir con la mejor funcionalidad en todo el proceso, incluídos los envíos y pagos, e incluso ir más lejos con la aplicación de Realidad Aumentada.

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo niega su trabajo de proxeneta. “Son calumnias”

 

Olga Lucía Garci-Crespo afirma honorabilidad de su familia

En días pasados se llevó a cabo una reunión ordinaria con miembros del grupo Morena en las instalaciones del Comité Directivo Estatal de Puebla. A la reunión acudió la presidenta Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crepso,  su nombre real.

Según información filtrada entre algunos asistentes que no simpatizan con la dirigente, la política se enfrentó a las  murmuraciones cada vez más fuertes por parte de sus colegas partidistas, mismas que iniciaron cuando el gobernador la eligió para el cargo que hoy ocupa; aumentaron cuando se conoció la relación sentimental que ambos sostienen; y el trabajo de proxeneta de la morenista, la gota que terminó de ensuciar la imagen, ya turbia de esta mujer.

Cuentan que las murmuraciones entre dientes fueron persistentes e incómodas y que la rechifla cuando la señora presidenta hizo su arribo al lugar, fueron sonoras y evidentes. Algunos de los asistentes relataron los gestos de molestia de la diputada con licencia.  Las famosas malas caras de la presidenta y el visible enojo le alcanzaron para asegurar a los más allegados, que ella y su familia son personas Ravens honorables y decentes, una reconocida familia empresaria y trabajadora. La diputada olvida que la verdad no peca, pero incomoda..

 

 

 

Categorías
Nacional

Mejora continua, calidad y eficiente Bioseguridad en las Granjas Porcinas

Importante la globalización, competitividad y el incremento en la demanda de carne y producción porcícola que exige eficientar las medidas y normatividad de la bioseguridad en las granjas porcinas que los grandes corporativos sí cumplen; no así los criaderos clandestinos. En Yucatán el sector porcícola ha estado muy de la mano de las condiciones sanitarias, positivas, con campañas y estrategias zoosanitarias; saben que un sector sano es sinónimo de crecimiento y solidez. Avalados por SENASICA y SEGARPA ejecutando manuales implementados en las granjas.

Los corporativos porcícolas de frente a la globalización y competitividad crecen integral en el desarrollo y en el equilibrio de los ecosistemas, es por eso importante conocer La eficaz bioseguridad en las granjas porcinas y saber de su situación Zoosanitaria, que es vital en la actualidad debido a la existencia de muchos factores que hacen que este tipo de explotaciones estén sometidas a un riesgo constante con relación a la entrada y propagación de enfermedades que provocan infecciones y que son altamente contagiosas. La limpieza y desinfección son herramientas imprescindibles para llevar a cabo una buena bioseguridad en granjas porcinas, ya que el objetivo es prevenir y evitar la entrada y diseminación de microorganismos en nuestras instalaciones.

Mejora continua, calidad y eficiente Bioseguridad en las Granjas Porcinas

Las medidas de bioseguridad que se toman en granjas de producción porcina en la península de Yucatán son la garantía de que el producto final es apto para el consumo humano y por ende puede ser comercializado sin problema.

Además son empresas que día con día se innnovan y son sustentables y no contaminan como Pemex en el sureste que esta, entre las 10 empresas que más contaminan el mundo La petrolera mexicana forma parte de las 20 empresas responsables del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, debido a su explotación de petróleo, gas y carbón; las ONG por sus financiamientos fuertes de este sector energético simulan o callan los daños al medio ambiente.

Precisando la globalización, aunado al incremento en la demanda de alimentos de origen animal, obliga a los productores a eficientar al subsector pecuario para aumentar su producción y competitividad, siendo esto posible si evitan las considerables pérdidas que ciertas plagas y enfermedades cusan al sector.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, tiene entre sus atribuciones el prevenir, controlar y erradicar las plagas y enfermedades que afectan la piara nacional, en su producción, calidad y comercio nacional e internacional; para lo cual tiene como precepto fundamental la prevención, donde la Bioseguridad juega un papel determinante.

Te puede interesar: ONG Kanan pisotea la dignidad humana y derechos humanos en Izamal Yucatán

De acuerdo al análisis preliminar de Bioseguridad en granjas porcinas realizado por el Senasica, en diversas partes de la República Mexicana se pudo constatar que las medidas implementadas para evitar el ingreso de enfermedades son deficientes, es decir, las unidades de producción están requiriendo mejoras continuas en su infraestructura, controles internos, pero sobre todo en la concienciación de los involucrados en esta actividad por medio de la capacitación permanente; razón por la cual se determinó  elaborar un manual, dirigido al sector pecuario y contiene información básica, que tiene como objetivo dar a conocer las principales medidas que permitan evitar que se afecten las unidades de producción porcina y estas se conviertan en focos diseminadores de enfermedades infectocontagiosas.

la bioseguridad en las granjas porcina que los grandes corporativos sí cumplen

Es importante destacar los cinco conceptos básicos del manual que SENASICA Y SAGARPA, Supervisan su ejecución; que podrían parecer para algunos exagerados, costosos o solo útiles para los grandes consorcios, como en la península de Yucatán y otras regiones del país; sin embargo esto no es así, ya que al comprender el concepto de Bioseguridad y llevarlo a la práctica, redundará en obtener mejores condiciones de salud en sus animales y en consecuencia una mejor productividad.

Prevenir el riesgo de la introducción de patógenos a una granja porcina siempre será un reto para la porcicultura nacional, sin embargo, por experiencia de otros países y en algunas entidades del nuestro, podemos afirmar que la erradicación de enfermedades de los cerdos es posible siempre y cuando productores, transportistas, comerciantes, médicos veterinarios, industriales, gobierno y todos los relacionados con la industria porcina, trabajen responsablemente cumpliendo con la parte que corresponde en las acciones de Bioseguridad a nivel de granja, centros de acopio, establecimientos de sacrifico, plantas industriales o en movilizaciones de cerdos, productos o subproductos. De esta manera también se combate el clandestinaje y daños que causa de la crianza de cerdos sin regulación alguna.

Situación Zoosanitaria en Yucatán  

Avalan las instituciones que el crecimiento del sector porcícola en el estado de Yucatán ha estado muy de la mano de las condiciones sanitarias, positivas, que se han presentado desde hace varios años.

Yucatán, desde los noventa, emprendió fuertes acciones para estar libres de enfermedades como la Fiebre Porcina Clásica y la Enfermedad de Aujezky, las cuales generaron un fuerte impacto negativo en detrimento de la actividad. Sin embargo, el trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno y los productores yucatecos, así como la implementación de medidas sanitarias, han permitido que la entidad esté libre de esas dos enfermedades desde fines de los noventa.

Yucatán es uno de los dos estados –el otro es Sonora- con más de 20 años de libertad sanitaria, lo que le ha permitido un aumento sostenido y sostenible en la producción, así como también en materia económica y, lo que es todavía más importante, que el producto local llegue a mercados nacionales e internacionales que demandan un producto de muy alta calidad.

Las campañas zoosanitarias, a través del monitoreo epidemiológico, se convirtieron en una importante estrategia para detectar los puntos débiles de la actividad y trabajar en ellos de una manera fuerte.

Año con año se realizan muestreos permanentes dentro del hato porcino porque sabemos que un sector sano es sinónimo de desarrollo, crecimiento y solidez. Los resultados son la calidad en la producción de su carne y la garantía que lo lleva a competir y exponer con grandes potencias internacionales.

Bioseguridad en Granjas Porcinas

¿Qué es la bioseguridad? La palabra bioseguridad literalmente se refiere a la seguridad para la vida, por lo que se considera como un concepto muy amplio y que puede entenderse como referido a todos aquellos procedimientos técnicos, medidas sanitarias y normas de trabajo aplicadas en forma lógica encaminados a prevenir la entrada y/o diseminación de agentes infectocontagiosos a una explotación y cuyo principal objetivo es mantener la salud.

Trabajador realizando limpieza en la granja

El hombre es el principal vector para la introducción de enfermedades a una granja, por sí mismo o por su ropa, calzado, vehículo o equipo contaminado.

Te puede interesar también: Canales de distribución de carne de cerdo en México son modelos para otros países

Medidas claves para la seguridad y salud   

¿Qué medidas se deben considerar? Las medidas de bioseguridad tendientes a impedir el ingreso y diseminación de enfermedades a la Unidad de Producción Porcina (UPP) se pueden resumir en cinco puntos importantes: Infraestructura,Control de entradas, Control de movimientos internos, Control de salidas y Registros.

Si se va a construir, tener en cuenta la localización de otras granjas, carreteras, basureros, rastros u otras fuentes de infección potencial para la piara.

En granjas de alto riesgo es recomendable contar con un área de amortiguamiento, es decir, una doble cerca perimetral que no permita asentamientos humanos o transito cerca de la UPP o tránsito cerca de la granja porcina. La Bioseguridad es prioridad y consigna por la calidad y la competitividad del sector porcicola en la globalización mundial.

Categorías
Nacional Nacionales

Suma Adán Augusto López Hernández 2 gobernadores que lo apoyan para la candidatura presidencial

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, integró el apoyo del gobernador de esta entidad, Miguel Ángel Navarro, a sus aspiraciones presidenciales. Recientemente, el mandatario de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla también externó su respaldo al titular de Segob.

Navarro Quintero, durante su intervención en el Congreso local, le manifestó su respaldo al tabasqueño. En su discurso inició diciendo: «Bienvenido a Nayarit y sabe que su servidor, particularmente, porque debo de respetar, estuve, estoy y estaré con usted, no lo olvide».

Y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador externó que los gobernadores pueden pronunciarse a favor del aspirante a la candidatura presidencial que deseen, siempre y cuando lo hagan a titulo personal.

Es importante mencionar que López Hernández se presentó ante los legisladores locales para dialogar sobre la reforma que prolongará la presencia del Ejército en las calles hasta 2028, mientras se escuchaba en el salón «¡Qué viva López!».

El secretario de Gobernación mantiene un recorrido por los estados y sus congresos. Próximamente estará en Colima, Baja California, Durango, Coahuila, y Chihuahua, entre otros.

Categorías
Economía Portada

¿Por qué las empresas deben invertir en herramientas de administración masiva de documentos e información que optimicen su manejo de datos?

A través del tiempo, la tecnología ha reducido las barreras para realizar negocios exitosos, incrementar ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas dentro de las compañías. Hoy es imposible prescindir de estas innovaciones y pensar en el crecimiento de las empresas.

En este sentido, gracias a la automatización de procesos de información y documentos, las empresas pueden hacer la toma de decisiones mucho más ágil y acertada, actuar de forma dinámica reduciendo costos y tiempo, aumentando así la productividad con soluciones tecnológicas desarrolladas con inteligencia artificial como Maximage Aiidara.

Maximage Aiidara, es la solución perfecta para la administración masiva de documentos e información. Además de que crea expedientes, puede verificar si estos están completos gracias a su diseño. También disminuye errores humanos para mejorar la gestión de toda la empresa, lo que ayuda a mejorar el desempeño de todo el negocio.

La solución cuenta con plantillas e inteligencia artificial que facilita la gestión de documentos; inclusive, si es la primera vez que utilizas una herramienta para la gestión de información, Maximage Aiidara será muy fácil de implementar en tu empresa porque es la actualización que combina 25 años de experiencia en la gestión de documentos e información, reduciendo costos operativos hasta en 60%.

“Nuestro procesamiento de datos es más sencillo con IA. Además, permite a nuestros clientes extraer información de todos los documentos que hayan digitalizado con la plataforma. Esto le ofrece a las áreas correspondientes datos para analizar el contenido utilizándolo en procesos subsecuentes para categorizar documentos dentro de la misma plataforma” comentó Mariana Cervantes, VP de marketing e inteligencia de mercados en Maximage Data Systems.

La digitalización de documentos no estaba dentro de la lista de prioridades de una buena parte de las empresas mexicanas. Sin embargo, los cambios intensos ocasionados por la pandemia modificaron la manera en que los negocios ven estos recursos, convirtiéndolos así en herramientas imperativas en términos estratégicos para aumentar el crecimiento de clientes confiando en los altos estándares de seguridad que tienen para cuidar su data.

Nuestra solución ofrece un alto nivel de seguridad puesto que, una vez digitalizados los documentos, es posible establecer políticas de seguridad que “blinden” la información de ataques malintencionados. Por ejemplo, bloquear los documentos para que solo los vean personas que la necesitan. Además, nuestros estándares de seguridad se refuerzan ofreciendo permisos temporales y dejando huella de cada movimiento que se hace. Esto te permite llevar registro de quién y cómo utilizó la información el usuario” continúo Mariana.

La precisión de la extracción con la tecnología de Maximage Aiidara puede exceder el 99.99999%, esto ayuda a reducir entradas manuales en un 90% porque ya no es necesario tener personal llenando formatos o transcribiendo datos. Incorporar Maximage Aiidara a la operación de una empresa es, sin duda, una gran decisión para mejorar la gestión de la información y en consecuencia, optimizar resultados de negocio.

Categorías
Economía Portada

Ford deja mercado ruso ante guerra en Ucrania

El fabricante de automóviles estadounidense, Ford, se sumó a la lista de empresas que han decidido abandonar el mercado ruso tras la invasión en Ucrania.

El anuncio se dio a conocer este miércoles, después de que se concretara la venta de su participación en la empresa conjunta Sollers Ford.

Cabe recordar que, en marzo, poco después de la invasión a Ucrania, la automotriz decidió suspender todas sus operaciones en Rusia.

A través de un comunicado, Ford precisó que las acciones de la empresa conjunta, donde tenía el 49 por ciento de participación, serán trasferidas “por un valor nominal”.

Asimismo, dejó abierta la opción de volver a comprar las acciones en un plazo de cinco años “si la situación global cambia”.

A inicios de este 2022, sufrió pérdidas de 122 millones de dólares por la suspensión de sus actividades en Rusia, aunque desde 2019 ya había cerrado dos plantas de montaje y producción en el país.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian entrega de alimentos en mal estado en hospital psiquiátrico de Edomex

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud denunció la entrega de alimentos en estado de descomposición dentro del hospital psiquiátrico ‘Dr. Samuel Ramírez Moreno’, ubicado en Valle de Chalco, Estado de México.

De acuerdo con los Trabajadores de la Sección 91 del Sindicato, dichos alimentos forman parte de la dieta diaria que consumen pacientes y personal que trabaja en el nosocomio.

Los trabajadores, así como familiares de pacientes acusan a la Secretaría de Salud Federal de enviar estos alimentos en descomposición para el menú diario, por lo que temen que esto pueda poner en riesgo la salud tanto de pacientes como trabajadores.

En este sentido, precisaron que en el hospital trabajan 472 trabajadores y se da atención médica a 100 pacientes, por lo que piden que se tomen cartas en el asunto.

Hasta el momento los directivos del hospital psiquiátrico se comprometieron a dar a conocer los riesgos de esta situación a Servicios de Atención Psiquiátrica.

Categorías
ESTADOS Portada

Alejandro Murat entrega virgen de Juquila al papa Francisco en el Vaticano

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se reunió en audiencia privada con el papa Francisco, para entregarle una estatuilla de la virgen de Juquila, elaborada por artesanos y artesanas del estado de Oaxaca.

“En nombre del pueblo de Oaxaca, entregamos la virgen de Juquila al papa Francisco. Así es como compartimos nuestra grandeza; esta bella pieza fue creada por grandes manos artesanas oaxaqueñas. Me siento muy orgulloso de saber que hoy, hay más Oaxaca en el mundo, externó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Murat estuvo acompañado de su esposa Ivette Morán, en su visita al Vaticano, y aprovechó para comentar que esta imagen de la virgen de Juquila es una “obra colaborativa que demuestra el talento de las manos creadoras oaxaqueñas“.

Cabe señalar que la imagen de la virgen de Juquila, es una de las más veneradas en Oaxaca, y la que el gobernador le entregó al papa Francisco está tallada en copal y se elaboró en el Taller Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete, tiene aplicaciones de metalistería del maestro Conrado Villegas Alcázar y de filigrana del maestro joyero José Jorge García García, ambos de Oaxaca de Juárez.

Además, está adornada con textiles de Santo Tomás Jalieza, que elaboró la maestra Elsa Abigail Mendoza Antonio.

Categorías
CDMX Portada

CDMX promueve turismo recreativo con Airbnb y la UNESCO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, se reunió con los encargado de la plataforma de Airbnb y la UNESCO para promover el turismo recreativo en la capital del país.

Para ello se llevará a cabo una campaña en medios digitales por parte de la plataforma de Airbnb, para mostrar a los consumidores de este sector, los beneficios de establecerse en la CDMX.

Por su parte, Sheinbaum aclaró que el promover los destinos de la CDMX a los nómadas digitales no quiere decir que se vaya a elevar el costo de ello, sino que se pretende impulsar la capital del país.

“No queremos que se disparen las rentas de aquel que va rentar en el lugar, frente a esta situación. Le pedimos al Instituto de Planeación que haga una revisión … No tenemos (conocimiento) que esté asociado al Airbnb, sino que Airbnb está llegando a lugares que de por sí ya tenían rentas más altas”, comentó.

El director general de Airbnb México, Ángel Terral, recalcó que los que deciden o determinan los precios de los espacios y estancias que se rentan mediante la plataforma, son los “anfitriones”, es decir, los dueños de los inmuebles.

Finalizó comentando que esta alianza busca que el turismo se amplíe más allá de los corredores turísticos tradicionales en la CDMX, y con ello lograr distribuir la derrama económica y conectarlo a los “anfitriones” con los nómadas digitales.