Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Celebran CDMX y Baja California convenio en materia de movilidad y gobierno digital

● Claudia Sheinbaum destacó que el convenio de coordinación permitirá compartir experiencias entre los dos gobiernos en materia de digitalización de trámites y combate a la corrupción
● La Gobernadora de Baja California resaltó que se trata de un instrumento que permitirá ofrecer mejores alternativas de vida a los ciudadanos en la realización de trámites y en la mejora de la movilidad

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizaron la Firma de Convenio en materia de Movilidad y Gobierno Digital con el objetivo de generar mecanismos que permitan la digitalización de trámites, el combate a la corrupción y la mejora del transporte.
“El convenio que firmamos hoy no solo es el conocimiento, lo que hemos aprendido al frente del Gobierno de la ciudad para ponerlo a disposición del Gobierno de Baja California y de sus habitantes, sino que es un convenio de coordinación, es decir, hay mucho que aprender de Baja California hacia la Ciudad de México y de la Ciudad de México hacia Baja California. No es de un lado para el otro sino es realmente una coordinación y una integración y un aprendizaje de las políticas que se desarrollan en estas dos grandes entidades”, añadió.
Claudia Sheinbaum recordó que a su llegada a la administración capitalina se decidió crear la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) que ha permitido dejar de adquirir las licencias de software, así como la reducción de 2 mil 500 trámites para personas físicas y morales a 700 con el objetivo de llegar a solo 500 trámites gracias a la digitalización.
Además de que se simplificará en 50 por ciento los trámites para aperturar un negocio en la ciudad agilizando los procesos y eliminando la corrupción; y se creó la App CDMX, que contiene la aplicación Mi Taxi y que integra, entre otros servicios, la Cartelera Digital que pone a disposición de ciudadanos y turistas toda la oferta cultural de la capital.
“También somos la ciudad más conectada del mundo, la Ciudad de México, gracias a la ADIP también, son 33 mil puntos de WiFi gratuitos. Este año vamos a cerrar con todas las escuelas públicas conectadas, 14 mil puntos en toda la ciudad y todas las Unidades Habitacionales de interés social, también van a tener WiFi gratuito”, agregó.
En tanto que, en materia de Movilidad, señaló, se ha realizado una inversión muy grande para modernizar La Nueva Línea 1 del Metro y construir del Proyecto Metro-Energía; ampliar las Líneas de Metrobús; construir el Cablebús Líneas 1 y 2, –éste último, el teleférico más grande todo el mundo–, que representan además un proyecto de justicia social debido a que van a las zonas más pobres de la ciudad conectándolas con el Metro, así como la ampliación de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y la electromovilidad con la construcción del Trolebús Elevado que será inaugurado el próximo 11 de septiembre y que es un segundo piso de 8 kilómetros en el que se transportarán trolebuses.
La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que el Convenio en materia de Movilidad y Gobierno Digital es un instrumento que permitirá ofrecer mejores alternativas de vida a los ciudadanos en la realización de trámites y en la mejora de la movilidad.
“Esas mejores alternativas de vida, pues, lo podemos hacer mediante instrumentos que le ayuden a la ciudadanía a realizar trámites que antes eran, pues, muy burocráticos, que nos quitaban mucho tiempo; a realizarlos desde la comodidad de nuestro celular, de nuestra casa, y que nos ayuden también de manera puntual a combatir la corrupción”, dijo.
El director general de la Agencia Digital del Estado de Baja California, Gabriel Palombo, resaltó que con la firma del Convenio entre la Ciudad de México y Baja California se formalizan los trabajos que han desarrollado las dos agencias.
“Este convenio nos permitirá compartir sistemas, herramientas y soluciones tecnológicas para incrementar canales digitales en beneficio de la ciudadanía; compartir innovaciones y desarrollos mediante licencias de uso no exclusivo; así como intercambiar experiencias relativas a las mejoras de procesos, simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios que contribuyan a la gestión gubernamental”, expuso.
El director general del Instituto de la Movilidad Sustentable de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, señaló que el Convenio en materia de Movilidad y Gobierno Digital se facilitó gracias a que ambos gobiernos son encabezados por mujeres comprometidas con valores y en asegurar el Derecho a la Movilidad.
“Queremos acercar los beneficios de la ciudad a esta población y eso se logra con una fuerte apuesta a favor de la movilidad y de los grandes proyectos −como usted nos ha enseñado− que transformarán nuestras ciudades y nuestro estado; estos serán proyectos que permitirán respirar mejor, nos permitirán ver más allá de la congestión y del tráfico, ese es el espíritu de los proyectos que vienen y que está impulsando nuestra gobernadora”, comentó.
En la Firma del Convenio en materia de Movilidad y Gobierno Digital, que se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, estuvo presente el secretario general de Gobierno de Baja California, Catalino Zavala Márquez; el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) Tecate, Tijuana y Rosarito, Alfonso Millán; los alcaldes y alcaldesas de los siete municipios de Baja California; diputadas y diputados federales y locales, miembros del Gabinete de Baja California; delegados y consejeros del sector empresarial, transportista, educativo, así como de organizaciones sociales.

Categorías
Sin categoría

Multa a la Garci-Crespo por amenazas e intimidación y extorsión

 

La ley decidió multar a la Señora Presidenta Garci-Crespo por delitos de amenazas e intimidación

Presentaron fotografías, videos y testimonios que prueban la culpabilidad de la Garci-Crespo en el delito de amenazas e intimidación

La defensa en el juicio hereditario de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez presentó un amparo ante el juzgado número 4 de la ciudad de Puebla, para denunciar las amenas e intimidaciones que han puesto en peligro la integridad física, moral y psicológica de la heredera universal, Doña Estela Romero Bringas.

Los delitos de amenazas e intimidación están realmente vinculados uno con otro, y están tipificados en el Código Penal de Puebla, en los artículos 291 y 292 bis. Cualquier forma para intimidar y atentar contra la seguridad de una persona o de su familia, entra dentro de la caracterización de estos delitos. TITI La diputada con licencia. Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, utilizó recursos públicos como los vehículos de la policía local para realizar patrullajes ilegales afuera de las instalaciones de la empresa Socorro Romero Sánchez y de la casa de Doña Estela Romero Bringas. Además, se metió con sus hijos y sus nietos.

Además, está el delito de extorsión cuando la diputada decidió sacar las uñas y mostrar su ambición, sobornando a la familia Celis Romero para que le cedieran a ella y a don Aurelio Romero, parte de las acciones de la empresa, o que le dieran una fuerte cantidad de dinero, a cambio de parar las intimidaciones y el juicio de nulidad testamentaria. Frente a esta situación llena de irregularidades, el juzgado ha sancionado a la Garci-Crespo con más de 100 mil días de salario.

Categorías
CDMX Portada

El Festival de Flores y Jardines regresa a la Ciudad de México

Las calles de Polanco están listas para pintarse de miles de colores y dejar olores gracias a todas las flores que tendrán un lugar en la ciudad, van desde esculturas, instalaciones y decoraciones que son obras de arte que envuelven la horticultura, arquitectura y diseño de paisajes.

Este festival se había realizado en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec y en Polanco, durante tres años consecutivos, 2017, 2018, 2019, sin embargo, el evento se tuvo que poner en pausa los siguientes años debido al brote de Covid-19.

Este año el Festival de Flores y Jardines, regresa haciendo honor a su nombre “Renacer” lo cual queda apropiado para su regreso, luego de haber sobrevivido a una fuerte pandemia.

Así que prepara tu cámara y prepárate para recorres las calles de la ciudad donde encontrarás instalaciones hechas con flores y material orgánico, cabe resaltar que habrá más actividades como una exposición de jardines y paisajismo, conferencias, concursos para el mejor arreglo, talleres de huertos urbanos y seguramente muchas sorpresas más.

¿Cómo surgió el Festival de Flores y Jardines?

Se dio a partir de la visita de su creadora, Patricia Elías Calles al “Chelsea Flower Show” en Londres, después en el 2014, Patricia tenía este proyecto “Plantando con causa” ubicándolo principalmente en el Jardín Botánico de Chapultepec, sin embargo, le hacía falta mantenimiento. Fue hasta 2017 donde se pudo concretar la idea en Chapultepec y Polanco.

Categorías
CDMX Portada

El Festival de Flores y Jardines regresa a la Ciudad de México

Las calles de Polanco están listas para pintarse de miles de colores y dejar olores gracias a todas las flores que tendrán un lugar en la ciudad, van desde esculturas, instalaciones y decoraciones que son obras de arte que envuelven la horticultura, arquitectura y diseño de paisajes.

Este festival se había realizado en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec y en Polanco, durante tres años consecutivos, 2017, 2018, 2019, sin embargo, el evento se tuvo que poner en pausa los siguientes años debido al brote de Covid-19.

Este año el Festival de Flores y Jardines, regresa haciendo honor a su nombre “Renacer” lo cual queda apropiado para su regreso, luego de haber sobrevivido a una fuerte pandemia.

Así que prepara tu cámara y prepárate para recorres las calles de la ciudad donde encontrarás instalaciones hechas con flores y material orgánico, cabe resaltar que habrá más actividades como una exposición de jardines y paisajismo, conferencias, concursos para el mejor arreglo, talleres de huertos urbanos y seguramente muchas sorpresas más.

¿Cómo surgió el Festival de Flores y Jardines?

Se dio a partir de la visita de su creadora, Patricia Elías Calles al “Chelsea Flower Show” en Londres, después en el 2014, Patricia tenía este proyecto “Plantando con causa” ubicándolo principalmente en el Jardín Botánico de Chapultepec, sin embargo, le hacía falta mantenimiento. Fue hasta 2017 donde se pudo concretar la idea en Chapultepec y Polanco.

Categorías
CDMX Portada

Piden cuidar el hábitat de las luciérnagas en Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la dirección de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, anunció a principios de año, que la presencia de luciérnagas en la Ciudad de México había incrementado, sobre todo en bosques del norte de la Ciudad, incluyendo el bosque de Chapultepec.

A través de un comunicado, la Sedema pidió respeto a las diferentes especies que se encuentran en bosque de Chapultepec, pues al encontrarse en temporada de lluvias es común poder observar las luciérnagas, sin embargo, y debido al trato tan delicado que tienen para su supervivencia, es fundamental que se respete el hábitat.

El cuidado y conservación de estos insectos luminosos es una prioridad, por lo que en esta administración se llevan a cabo estrategias para su protección y desarrollo. Debido a que la luz artificial es uno de los factores que ponen en peligro a las luciérnagas, se exhorta a los visitantes del bosque a no utilizar luces externas como flashes de celulares y cámaras o linternas, así como tampoco invadir su espacio, toda vez que la compactación del suelo afecta a las larvas y huevecillos de estos insectos.” Expresó la institución.

Poder apreciar a las luciérnagas sin salir de la Ciudad de México es un evento poco común, conforme a esto, el bosque de Chapultepec anunció que el espectáculo de las luciérnagas de puede apreciar en la Primera y Tercera sección del bosque, debido a las zonas de alta humedad y escasa contaminación lumínica.

La visita al área de las luciérnagas es completamente gratis, mencionó el bosque de Chapultepec. Para poder acceder a estas zonas se pidió a los visitantes seguir una serie de normas: no invadir su espacio, no usar luces, evitar uso de repelentes y pesticidas.

Sedema expresó su compromiso en pro de los derechos de las luciérnagas, así como el cuidado de las diversas especies que se encuentran en Chapultepec.

Categorías
CDMX Portada

Piden cuidar el hábitat de las luciérnagas en Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la dirección de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, anunció a principios de año, que la presencia de luciérnagas en la Ciudad de México había incrementado, sobre todo en bosques del norte de la Ciudad, incluyendo el bosque de Chapultepec.

A través de un comunicado, la Sedema pidió respeto a las diferentes especies que se encuentran en bosque de Chapultepec, pues al encontrarse en temporada de lluvias es común poder observar las luciérnagas, sin embargo, y debido al trato tan delicado que tienen para su supervivencia, es fundamental que se respete el hábitat.

El cuidado y conservación de estos insectos luminosos es una prioridad, por lo que en esta administración se llevan a cabo estrategias para su protección y desarrollo. Debido a que la luz artificial es uno de los factores que ponen en peligro a las luciérnagas, se exhorta a los visitantes del bosque a no utilizar luces externas como flashes de celulares y cámaras o linternas, así como tampoco invadir su espacio, toda vez que la compactación del suelo afecta a las larvas y huevecillos de estos insectos.” Expresó la institución.

Poder apreciar a las luciérnagas sin salir de la Ciudad de México es un evento poco común, conforme a esto, el bosque de Chapultepec anunció que el espectáculo de las luciérnagas de puede apreciar en la Primera y Tercera sección del bosque, debido a las zonas de alta humedad y escasa contaminación lumínica.

La visita al área de las luciérnagas es completamente gratis, mencionó el bosque de Chapultepec. Para poder acceder a estas zonas se pidió a los visitantes seguir una serie de normas: no invadir su espacio, no usar luces, evitar uso de repelentes y pesticidas.

Sedema expresó su compromiso en pro de los derechos de las luciérnagas, así como el cuidado de las diversas especies que se encuentran en Chapultepec.

Categorías
Deportes Portada

Jueces franceses toman caso de extorsión a Pogba

Dos jueces de instrucción se harán cargo de la investigación abierta tras la denuncia presentada por la estrella de la selección francesa Paul Pogba y cuyos primeros elementos apuntan a “extorsión con arma en banda organizada” y otros delitos, anunció este viernes la fiscal de París.

“Tras las primeras investigaciones, la fiscalía de París abrió hoy una información judicial contra X por los cargos de extorsión con arma en banda organizada, rapto o secuestro con liberación antes del séptimo día en banda organizada para preparar o facilitar la comisión de un crimen o de un delito y participación en una asociación de delincuentes para cometer un crimen”, precisó Laure Beccuau.

El jugador de la Juventus de Turín se encuentra en el centro de un rocambolesco caso que sacude el mundo del fútbol francés a dos meses y medio de la Copa del Mundo de Catar.

El domingo, denunció “amenazas” e “intentos de extorsión en banda organizada”, después que su hermano mayor Mathias Pogba, de 32 años, prometiera en un video difundido en las redes sociales “grandes revelaciones” sobre su hermano de 29 años.

Los hechos denunciados remontan no obstante a “entre marzo y julio de 2022”, según un comunicado de la fiscal. Paul Pogba ya presentó una denuncia el 16 de julio ante la justicia italiana y el ministerio público en París abrió una investigación preliminar el 3 de agosto.

El mediocampista declaró a los investigadores que fue víctima de una trampa de unos amigos de la infancia y dos encapuchados armados, que le reprochaban no haberles ayudado económicamente. Se le exigió una suma de 13 millones de euros (12.9 millones de dólares) y Pogba afirmó haber pagado unos 100,000 euros (99,750 dólares).

Además de Paul Pogba, varias personas fueron interrogadas, entre ellas la madre del futbolista, según una fuente próxima al caso.

En este caso, el nombre de la estrella del fútbol francés Kylian Mbappé también aparece.

Su compañero de selección explicó a los investigadores que los chantajistas querían desacreditarlo con la difusión de mensajes en los que habría pedido a un hechicero que lanzara un maleficio al delantero del PSG, algo que desmiente.

Según informaciones de la radio Franceinfo confirmada a la AFP por una fuente próxima al caso, Pogba asegura haber sido intimidado en varias ocasiones y, entre los sospechosos, afirma haber reconocido a su hermano mayor Mathias.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a golpes a Jhoana Ligues, una maestra de Nuevo León

Jhoana Ligues fue asesinada a golpes al interior de su domicilio ubicado en Santa Catarina, Nuevo León, se presume que el responsable de su muerte es su esposo.

Los hechos ocurrieron la noche del miércoles 31 de agosto, cuando vecinos de la pareja dieron aviso a las autoridades, pues escucharon gritos de ayuda, cuando los elementos de la Policía Municipal y la Agencia Estatal de Investigaciones arribaron al lugar, encontraron sin vida a la mujer de 24 años, el cuerpo presentaba múltiples golpes, principalmente en su rostro.

La víctima se encontraba recostada boca arriba en una cama, las múltiples contusiones en el cuerpo y el abdomen le habrían quitado la vida, por lo que las autoridades intentaron localizar al esposo, pero hasta el momento no ha sido localizado.

De acuerdo con las autoridades el hombre es referido como adicto a la drogas y después de la muerte de su pareja salió del lugar llevándose dinero en efectivo y su auto.

En redes sociales un sector de la población han mostrado indignación ante el crimen, incluso se comparten imágenes que muestran el rostro del esposo de Jhoana, al cual señalan como feminicida.

En redes sociales han comenzado a circular fotografías con el rostro visible del hombre, quien es señalado como posible responsable del feminicidio.

El personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales realizaron un cateo la casa de la joven maestra, para buscar de evidencias que ayuden a esclarecer el caso, hasta el momento no se han revelado los resultados del operativo.

Por otra parte la Fiscalía General del Estado de Nuevo León detalló que la Agencia Estatal de Investigaciones colabora con la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría Pública del Estado y Vialidad del Municipio de Santa Catarina en la investigación del caso.

Cabe mencionar que Jhoana se graduó como docente de la escuela Normal Miguel F. Martínez en 2019.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a golpes a Jhoana Ligues, una maestra de Nuevo León

Jhoana Ligues fue asesinada a golpes al interior de su domicilio ubicado en Santa Catarina, Nuevo León, se presume que el responsable de su muerte es su esposo.

Los hechos ocurrieron la noche del miércoles 31 de agosto, cuando vecinos de la pareja dieron aviso a las autoridades, pues escucharon gritos de ayuda, cuando los elementos de la Policía Municipal y la Agencia Estatal de Investigaciones arribaron al lugar, encontraron sin vida a la mujer de 24 años, el cuerpo presentaba múltiples golpes, principalmente en su rostro.

La víctima se encontraba recostada boca arriba en una cama, las múltiples contusiones en el cuerpo y el abdomen le habrían quitado la vida, por lo que las autoridades intentaron localizar al esposo, pero hasta el momento no ha sido localizado.

De acuerdo con las autoridades el hombre es referido como adicto a la drogas y después de la muerte de su pareja salió del lugar llevándose dinero en efectivo y su auto.

En redes sociales un sector de la población han mostrado indignación ante el crimen, incluso se comparten imágenes que muestran el rostro del esposo de Jhoana, al cual señalan como feminicida.

En redes sociales han comenzado a circular fotografías con el rostro visible del hombre, quien es señalado como posible responsable del feminicidio.

El personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales realizaron un cateo la casa de la joven maestra, para buscar de evidencias que ayuden a esclarecer el caso, hasta el momento no se han revelado los resultados del operativo.

Por otra parte la Fiscalía General del Estado de Nuevo León detalló que la Agencia Estatal de Investigaciones colabora con la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría Pública del Estado y Vialidad del Municipio de Santa Catarina en la investigación del caso.

Cabe mencionar que Jhoana se graduó como docente de la escuela Normal Miguel F. Martínez en 2019.

Categorías
CDMX Portada

Capturan a integrante de banda dedicada al robo de iglesias en Coyoacán y Tlalpan

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a Omar “H”, integrante de una banda dedicada al robo de iglesias, vinculado con el atraco de nueve iglesias en las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, en coordinación con otros sujetos.

Este viernes el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó a través de un hilo de Twitter que esta detención se realizó como parte del seguimiento a las denuncias recibidas ayer en el gabinete de seguridad por robos a iglesias.

De acuerdo con la investigación CI/FICOY/COY-1/UI-2 C/D/01059/09-2022, la captura fue posible gracias a las cámaras de la Ciudad y video replay, que registraron a los responsables de los robos a iglesias mientras huían a bordo de un vehículo Aveo, color rojo, el cual fue captado en varios eventos.

La banda se trasladaba en dos vehículos, el Aveo rojo y un Jetta color negro con placas PED4817, de donde las cámaras registraron que bajan varios sujetos, entre ellos una mujer, y Omar “N”, quien ya fue detenido.

Los sujetos entraban por la parte trasera de las iglesias escalando o bien forzaban las entradas principales para ingresar por la capilla central en donde comenzaba el robo. Entre los bienes que robaban se encontraban limosnas, efigies de Plata, Cristos, cuadros, alcancías y celulares.

Los trabajos de investigación fueron realizados por la coordinación general de la Zona Sur de la SSC, quienes atendieron nueve denuncias hechas por trabajadores de Iglesias en dicha demarcación.

Cabe destacar que pasado miércoles 31 de agosto, la Arquidiócesis Primada de México (APM) denunció, a través de un comunicado, que siete iglesias de la Ciudad de México habían sufrido robos en las últimas semanas, todas ellas cercanas entre sí.

El primer robo ocurrió el 4 de julio en la Iglesia del Niño de Jesús; el segundo el 20 de agosto en la iglesia San Lorenzo Mártir, en Huipilco Tlalpan. A estos le siguieron uno el 25 de agosto en la iglesia Santo Cristo del Pedregal y uno el 29 de agosto en la Iglesia Santos de América.

Antes de la detención de Omar Hernández Hernández, el día de ayer, 1 de septiembre, la banda robó cinco iglesias de forma consecutiva en la alcaldía Coyoacán.