Categorías
CDMX Portada

“Lanzar petardos no es un derecho”: Batres, sobre ataque en Campo Militar

Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, condenó el ataque al Campo Militar ayer por la tarde, y afirmó que “Lanzar petardos no es un derecho”.

El funcionario capitalino lamentó que lo que se convocó como una marcha pacífica, a ocho años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, terminara en desmanes que se salen del derecho a manifestarse con libertad.

Mediante un video publicado en sus redes sociales, Batres llamó a manifestarse de manera pacífica y recordó que actos como el ocurrido simplemente socavan los movimientos. Dijo:

“Lo que no puede hacer una manifestación es agredir a otras personas, hacerles daño físico, golpear a otras personas, infligirles algún tipo de lesión a través de artefactos o de algún tipo de petardo (…) eso no se puede. Eso no es creativo, eso no es imaginativo y eso no es un derecho”

El día de ayer, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que tras el mitin que padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa llevaron a cabo a las afueras del Campo Militar 1-A, un grupo de manifestantes encapuchados lanzaron petardos y bombas molotov contra las instalaciones castrenses, lesionando a 39 elementos de seguridad.

En un comunicado, la corporación policíaca aseguró que los elementos de seguridad que resguardaban al Campo Militar número 1 “no respondieron ninguna agresión, sólo realizaron labores de contención, evitando así todo enfrentamiento”.

Categorías
CDMX Portada

Reciben a Ricardo Monreal en Xochimilco con: ¡Presidente! ¡Presidente!

Durante un evento en Xochimilco, hombres, mujeres y niños de la zona rural del sur de la capital se congregaron para escuchar al senador Ricardo Monreal. A su llegada, los asistentes coreaban ¡Presidente! ¡Presidente! Por su parte, Monreal aseguró que en cuanto lleguen los tiempos formales, se inscribirá en el proceso electoral para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En trajinera, Monreal arribó a ese encuentro , para presentar su más reciente libro “Otro campo es posible”. Ahí, afirmó que lo que quiere es que México sea un país próspero, que escale a mejores niveles de desarrollo social económico y político.

El político de Zacatecas enfatizó que Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac requieren “mucho respaldo”, porque son de los pueblos originarios que han resistido la depredación urbana y los embates de un urbanismo depredador, pero también sostienen sus costumbres y combaten cualquier extravagancia por mantener sus tradiciones.

Ricardo Monreal insistió en que el país necesita una etapa de reconciliación nacional, profundizar el proceso democrático y avanzar en el cambio de régimen que inició en 2018.

“Vamos a vencer los temores, los miedos, las ingratitudes, porque nos asiste la razón histórica y la razón moral”, expresó.

El senador aseguró que tiene la experiencia, capacidad y talento para ocupar la Presidencia de la República de 2024, a fin de enfrentar los grandes retos del México moderno: “La experiencia acumulada me permite actuar con toda seriedad y libertad; no tengo ataduras ni tengo grupos que me aten a realizar, sino con libertad, mis acciones y mis tareas”.

Destacó que, en sus más de 42 años de servicio público, como diputado federal, senador, gobernador de Zacatecas y delegado de la Cuauhtémoc, nunca ha tenido un señalamiento ni de qué avergonzarse.

“Puedo caminar en cualquier parte del país con la frente en alto; por eso lucho y voy a seguir resistiendo, luchando por mi país, luchando por nuestra patria”.

 

El senador hizo un llamado a los asistentes del evento, quienes no dejaban de gritar ¡Presidente! Presidente! ¡Presidente!, a que se mantengan unidos, y que con dignidad y libertad defiendan el proyecto para lograr un campo justo, y la reconciliación nacional.

Sólo de esa manera, enfatizó el legislador, podemos avanzar, prosperar y generar desarrollo.

Categorías
CDMX Portada

Claudia Sheinbaum muestra avances de la Línea 1 del Metro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó de los avances respecto a la Línea 1 del Metro. En un video mostró la colocación de la primera y segunda capa de balasto, durmientes, vía y soldaduras del tramo subterráneo de Isabel La Católica.

“Quiero mostrarles cómo está colocada la capa de balasto nueva, los durmientes, la vía, y se está colocando la segunda capa de balasto; en este proceso llevamos ya el 12 por ciento de avance”, expresó en un video posteado en Twitter.

Acompañada por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, y el director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, la Jefa de Gobierno mostró el proceso de soldadura para unir los tramos de vía de 18 metros que conforman los rieles, este trabajo lo realizarán en 12 mil puntos a lo largo de toda la Línea 1.

El director del Metro explicó que el proceso consta de tres pasos. La unión de los rieles, en el que se coloca un molde que reproduce la forma del hongo del riel; el proceso de fusión-soldadura de los tramos, que alcanza 2 mil grados Celsius de temperatura; y el tercer paso en el proceso de soldadura es el pulido y la conformación del hongo del riel.

“Tenemos que hacer 12 mil de este tipo de soldaduras a lo largo de toda la Línea, desde Observatorio hasta Pantitlán”, precisó.

La Jefa de Gobierno complementó que ya corregidas las paredes del túneles cuando se procede con la instalación de los nuevos soportes para los nuevos cables de electricidad y comunicación.

Por último Calderón Aguilera subrayó que en el tramo modernizado de la Línea 1 se ha colocado la primera capa de balasto en 3.1 kilómetros, con un avance global en ambas vías del 27%; y se ha colocado vía en 1.4 kilómetros.

Categorías
CDMX Portada

Caen cuatro policías ‘monta acosos’; coludidos con mujeres que fingían ser abusadas

Cuatro policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sector Taxqueña, fueron detenidos por presuntamente colaborar con una red de “monta acosos” para extorsionar a sus víctimas a cambio de no detenerlas.

De acuerdo con reportes preliminares, agentes de la Dirección de Asuntos Internos de la SSC) detuvieron a los cuatro uniformados del sector Taxqueña como parte de una investigación tras montar un delito sexual a un hombre en San Francisco Culhuacán, alcaldía Coyoacán.

Según la denuncia, los policías al parecer estaban coludidos con una joven y sus familiares para acusar de violación al hombre de 51 años de edad, de quien se comprobó su inocencia.

Testigos señalan que los policías operaban en sus días de descanso junto a un grupo de mujeres, quienes fingían ser acosadas por hombres en las calles. Tras elegir a sus víctimas y acusarlos de abuso, solicitaban el apoyo de policías del sector Taxqueña, quienes en realidad eran sus cómplices.

Posteriormente, la red de ‘monta acosos’ exigía a sus víctimas una cantidad de dinero a cambio de no proceder con su detención.

Se presume que en algunas ocasiones, los uniformados exigían hasta 50 mil pesos a cambio de no detener a quienes eran acusados.

Categorías
CDMX Portada

Lluvia azota el sur de la CDMX y deja inundaciones en principales avenidas de Tlalpan

La fuerte lluvia que azotó el sur de la Ciudad de México la tarde del viernes provocó inundaciones y encharcamientos en varias alcaldías, siendo Tlalpan la que reportó más afectaciones.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, vialidades como Calzada de Tlalpan, Viaducto Tlalpan, avenida Insurgentes Sur y Anillo Periférico al poniente, fueron los puntos más afectados por la lluvia, donde incluso se reportaron vehículos inundados.

Otras de las zonas inundadas fueron calles de la colonia Benito Juárez, en Iztapalapa; avenida Miramontes, en Coyoacán y avenida Tláhuac, en Tláhuac.

Usuarios de redes sociales difundieron imágenes y videos de varios transeúntes y usuarios del transporte público que se encontraban atrapados por las corrientes de agua en las calles.

También se reportaron varios vehículos particulares varados a la altura de Viaducto Tlalpan y Periférico.

La tarde del viernes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC) detalló que alrededor de las 20:00 horas se formó una nube de tormenta intensa en el sur de la capital que afectó a las alcaldías Magdalena Contreras, Coyoacán y Tlalpan.

Categorías
Nacional

En Xochimilco reciben a Ricardo Monreal con ¡Presidente! ¡Presidente!

 

Ante más de mil hombres, mujeres y niños de la zona rural del sur de l capital que se congregaron en Xochimilco y que coreaban ¡Presidente! ¡Presidente!, el senador Ricardo Monreal reiteró que, una vez que lleguen los tiempos formales, se inscribirá en el proceso electoral para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En trajinera, Monreal arribó a ese encuentro , para presentar su más reciente libro “Otro campo es posible”.

Ahí, afirmó que lo que quiere es que México sea un país próspero, que escale a mejores niveles de desarrollo social económico y político.

El político de Zacatecas enfatizó que Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac requieren “mucho respaldo”, porque son de los pueblos originarios que han resistido la depredación urbana y los embates de un urbanismo depredador, pero también sostienen sus costumbres y combaten cualquier extravagancia por mantener sus tradiciones.

Ricardo Monreal insistió en que el país necesita una etapa de reconciliación nacional, profundizar el proceso democrático y avanzar en el cambio de régimen que inició en 2018.

“Vamos a vencer los temores, los miedos, las ingratitudes, porque nos asiste la razón histórica y la razón moral”, expresó.

El senador aseguró que tiene la experiencia, capacidad y talento para ocupar la Presidencia de la República de 2024, a fin de enfrentar los grandes retos del México moderno.
“La experiencia cumulada me permite actuar con toda seriedad y libertad; no tengo ataduras ni tengo grupos que me aten a realizar, sino con libertad, mis acciones y mis tareas”.

Destacó que, en sus más de 42 años de servicio público, como diputado federal, senador, gobernador de Zacatecas y delegado de la Cuauhtémoc, nunca ha tenido un señalamiento ni de qué avergonzarse.

“Puedo caminar en cualquier parte del país con la frente en alto; por eso lucho y voy a seguir resistiendo, luchando por mi país, luchando por nuestra patria”.

El senador hizo un llamado a los asistentes del evento, quienes no dejaban de gritar ¡Presidente! Presidente! ¡Presidente!, a que se mantengan unidos, y que con dignidad y libertad defiendan el proyecto para lograr un campo justo, y la reconciliación nacional.

Sólo de esa manera, enfatizó el legislador, podemos avanzar, prosperar y generar desarrollo.

Categorías
Nacional Portada

Orden de aprehensión contra dueño de la mina de Sabinas es procedente

Un juez negó la suspensión definitiva que Cristian Solís, director de la mina “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, solicitó en ante cualquier orden de aprehensión en su contra tras el colapso que dejó más de una decena de trabajadores muertos.

Juan Marcos Dávila Rangel, Juez Tercero de Distrito en el Estado de Coahuila, argumentó que el empresario no cumplió con las condicionantes establecidas tras serle otorgada una suspensión provisional el 8 de septiembre como medida cautelar solicitada en el amparo que promovió.

El director de la mina no cumplió con el pago requerido por 500 mil pesos, los cuales debía entregar en un plazo de cinco días luego de que se le otorgara la medida cautelar de suspensión provisional. El señalado tampoco se presentó a las audiencias sobre el caso.

Una vez rechazada la suspensión definitiva, las autoridades podrán proseguir con una orden de aprehensión emitida en contra de Solís, acusado por el delito del explotación ilícita de un bien perteneciente a la nación. El anterior está previsto y sancionado en el artículo 150 en relación con el 149 de la Ley General de Bienes Nacionales.

Solís, identificado como el director de la mina que colapsó a principios del mes pasado, había promovido un amparo para librar la orden de aprehensión, efectuada por un juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del estado de Coahuila, con sede en Torreón.

Categorías
Nacional Portada

Beatriz Paredes invita a exgobernadores a integrarse a la oposición

La senadora priista Beatriz Paredes invitó al Grupo Plural de Exgobernadores a integrarse al bloque opositor para combatir lo que llamó “una caída en pendiente” del país.

Este fin de semana, la legisladora tricolor se reunió con varios exmandatarios abanderados por los partidos que integran la coalición Va Por México y los llamó a unir fuerzas para generar un contrapeso contundente para la 4T.

En el encuentro estuvieron presentes 18 exgobernadores del PRI, PAN y PRD, como: Marco Antonio Adame, de Morelos; Manuel Ángel Núñez, de Hidalgo; Alejandro Tello, de Zacatecas; Arturo Núñez, de Tabasco; Emilio Chuayfett Chemor, del Estado de México; Fernando Ortega, de Campeche; Pedro Joaquín Coldwell, de Quintana Roo; Héctor Astudillo, de Guerrero; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala; Rubén Figueroa Alcocer, de Guerrero; Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo; Arturo Montiel, del Estado de México; José Ignacio Peralta, de Colima; Arnoldo Ochoa, de Colima; Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas; Joaquín Hendricks, de Quintana Roo; Graco Ramírez, de Morelos y Rolando Zapata Bello, de Yucatán.

Ahí, Beatriz Paredes reveló sus intenciones impulsar una reforma para que el Poder Legislativo cuente con más atribuciones, así como mayor utilidad, racionalidad y funcionalidad a las transferencias económicas directas que se realizan a través de los programas sociales.

Además alertó que hay un riesgo de que “un régimen de populismo autoritario” pudiera desaparecer al Congreso, desmantelar al INE y extender la presencia del Ejército “hasta por 25 años”. Esto al referirse a las reformas impulsadas por la actual administración.

“Si no nos damos cuenta de que no es que: ‘ahí viene el coco, ya está aquí’, no nos daremos cuenta de que cada vez ha llegado más lejos en las iniciativas, y ninguna se corresponde a lo que dijo (Andrés Manuel López Obrador) en la campaña”, comentó.

Categorías
Nacional Portada

Sobrevivientes de la “Guerra Sucia” visitan Campo Militar 1 para esclarecer crímenes

Víctimas de la llamada Guerra Sucia contra movimientos de izquierda entre 1965 y 1990, entraron por primera vez al Campo Militar No. 1 en Ciudad de México para “identificar espacios en los que presuntamente se cometieron violaciones graves”.

“Encontramos indicios creíbles de que el Campo Militar No. 1 fue escenario de crímenes de lesa humanidad y fue escenario de violaciones gravísimas a los derechos humanos”, dijo en conferencia de prensa David Fernández, integrante de la Comisión para la Verdad, que acompañó a los 61 sobrevivientes y familiares de víctimas.

Entraron al Campo militar 1 durante tres días por ordenes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Comisión de la Verdad fue creada en octubre de 2021 y busca esclarecer abusos cometidos en ese periodo por el Ejército y otras agencias de seguridad.

“Reconocimos (en ese campo militar) dos instalaciones e indicios” que coinciden con las denuncias de sobrevivientes que “permiten iniciar un proceso de investigación a mayor profundidad y de mayor extensión”, prosiguió Fernández.

Erasmo Cabañas, que fue detenido en este campo militar dos veces entre 1976 y 1977, sostuvo que algunos de los desaparecidos de la Guerra Sucia fueron “torturados y asesinados” en ese lugar.

“Que nos digan dónde están las fosas clandestinas (en el Campo Militar No.1) porque es importante saber dónde están nuestros familiares”, dijo Erasmo Cabañas.

Añadió que no tuvo acceso al sótano donde él mismo estuvo preso.

“Yo buscaba en lo particular un subterráneo porque ahí me tuvieron (…) pedimos a la Sedena (Secretaría de la Defensa) que se abra más para apoyar este proceso”, dijo el familiar del líder guerrillero Lucio Cabañas, ejecutado por militares en 1974.

En la Guerra Sucia el entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) reprimió violentamente a grupos guerrilleros, estudiantiles y sindicales.

Como en otros países latinoamericanos, el Estado ejerció prácticas violatorias de los derechos humanos como tortura, secuestro, ejecución extrajudicial y desaparición forzada, según historiadores.

En su afán de esclarecer esos hechos, el gobierno abrió los archivos oficiales de esa época en junio.

Categorías
Nacional Portada

Denuncian a juez que absolvió a detenidos por caso Ayotzinapa

El Gobierno de México denunció este viernes al juez Samuel Ventura Ramos por absolver a 24 personas vinculadas con el caso Ayotzinapa.

Mediante sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se procedió legalmente contra el juez de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, por la polémica medida.

El 14 de septiembre pasado, el juzgador también dictó sentencia absolutoria a José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, por secuestro, aunque sigue compurgando prisión por otros delitos.

Ayer el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, informó que se presentaría una denuncia penal en contra del juez Samuel Ventura Ramos, debido a que ha absuelto a imputados por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa , entre ellos el exalcalde de Iguala,José Luis Abarca.

“El juez Samuel Ventura dictó sentencia absolutoria a 24 personas, no obstante ello, al tener otros delitos estos procesados, los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas pendientes de resolverse, estas personas no egresarán de la reclusión penitenciaria”, dijo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, fue señalado por la entonces Procuraduría General de la República como autor intelectual de la desaparición de 43 normalistas.