Categorías
Internacional Portada

Siete de cada 10 estadounidenses ven migración como una ventaja en EUA

El 58 por ciento de los estadounidenses quiere que el número de inmigrantes en Estados Unidos aumente o se mantenga estable, y siete de cada diez opina que la llegada de extranjeros es ventajosa, pero el tema divide entre demócratas y republicanos, según una encuesta.

Un sondeo del instituto Gallup realizado entre el 5 y el 26 de julio pasado reveló que la mayoría de la población ve la inmigración como algo bueno, pero depende de la edad y el nivel educativo de la persona consultada y del partido con el que se identifique.

Alcanza el 83 por ciento entre los adultos de 18 a 34 años, el 76 por ciento en los de 35 a 54 y solo el 57 por ciento en los de 55 años o más. Son el 80 por ciento entre los graduados universitarios en comparación con el 65 por ciento entre los que no terminaron la carrera y el 64 por ciento entre los que carecen de estudios universitarios, señaló Lydia Saad en un blog de Gallup sobre este sondeo, que no distingue entre inmigración legal o irregular.

Los demócratas (86 por ciento) tienen casi el doble de probabilidades que los republicanos (46 por ciento) de considerar la inmigración como algo bueno para el país. Los independientes (75 por ciento) son más cercanos al punto de vista de los demócratas sobre este tema.

Aunque la mayoría de los estadounidenses consideran la inmigración como una ventaja, “la crisis fronteriza de los últimos años ha provocado un debate muy partidista sobre cómo manejar la gran demanda de entrada” desde Latinoamérica, “y eso probablemente esté afectando a la opinión de los estadounidenses”, explicó Saad.

Estados Unidos sigue muy fracturado sobre la política migratoria: el 27 por ciento de los estadounidenses dice que se debe aumentar la llegada de extranjeros, el 31 por ciento prefiere que se mantenga en el nivel actual y el 38 por ciento quiere que se reduzca (son más que en los dos últimos años pero muchos menos que el 65 por ciento de 1993 y 1995).

Por partidos políticos la división salta a la vista: la inmensa mayoría de los republicanos quiere que se reduzca, la mitad de los demócratas, que aumente, y los independientes se sitúan en un punto intermedio.

El deseo de los republicanos de menos inmigración ha aumentado 21 puntos desde junio de 2020 (cuando eran el 48 por ciento). Esto contrasta con una subida de cinco puntos entre los independientes, al 33 por ciento, y de cuatro puntos entre los demócratas, al 17 por ciento.

Además la encuesta de julio reveló que el 15 por ciento de los republicanos frente al 3 por ciento de los independientes y menos del 1 por ciento de los demócratas identifican la inmigración irregular como el principal problema del país.

Categorías
Internacional Portada

Hombre con cuchillo asesina a 10 personas en Irán

Un hombre “mentalmente inestable” mató a cuchilladas a diez personas en la provincia de Kerman, en el sur de Irán, antes de ser arrestado por la policía, informaron este lunes los medios oficiales.

El domingo, un “ciudadano afgano mató a diez personas por diferencias personales en Rafsanjan“, declaró Hossein Rezai, el gobernador interino de la ciudad, citado por la agencia de prensa estatal Irna.

Seis afganos y cuatro iraníes murieron en el ataque y una persona resultó herida, precisó Rezai.

El sospechoso fue detenido mientras trataba de salir de la provincia, indicó la misma fuente.

Según la cadena de televisión estatal Irib, el hombre sería “mentalmente inestable” y drogadicto. No se reveló su identidad.

Categorías
Internacional Portada

Se incendia tercer tanque de petróleo en Cuba

Un tercer depósito de la base de almacenamiento de combustible de Matanzas, en el oeste de Cuba, se incendió y colapsó este lunes, informaron autoridades, mientras buscan contener el fuego desatado el viernes que deja al menos un muerto, 16 desaparecidos y un centenar de heridos.

“El tercer tanque también colapsó, luego de que del segundo se vertiera el combustible y comprometiera aún más la situación en horas de la madrugada”, dijo el gobernador de la provincia de Matanzas, Mario Sabines, a la televisión estatal.

Señaló que la situación es “muy compleja“, con “tres tanques encendidos” y el área de incendio “bastante amplia“.

Sabines dijo que “se están posicionando los equipos” de Cuba, México y Venezuela para esparcir la espuma extinguidora, lo cual “puede demorar un poco”.

El incendio se declaró el viernes a la 19H00 locales después de que un rayo cayera sobre uno de los ocho depósitos que forman parte de esta planta de almacenamiento de combustible.

Este tanque contenía 26 millones de litros de crudo, el 50 por ciento de su capacidad, según la estatal Cubapetróleos.

Las llamas alcanzaron un segundo tanque la madrugada del sábado. Con 52 millones de litros de petróleo crudo en su interior, este depósito explotó la medianoche del domingo, esparciendo parte del contenido en combustión.

Entre el domingo por la noche y la madrugada del lunes dos tanques incendiados colapsaron, provocando tres heridos leves más.

Según el último parte médico, difundido la noche del domingo, el incendio deja un muerto, 16 desaparecidos y 24 hospitalizados, cinco de ellos en estado crítico.

Categorías
Economía Portada

¿Cuáles son los nuevos vuelos que habrá en el AIFA?

A partir del 15 de agosto, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pasará de 12 a 46 vuelos diarios, informó su director general, Isidoro Pastor.

La Paz, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido y Oaxaca serán los nuevos destinos de las aerolíneas Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico.

“Empezamos el 15 de agosto”, dijo Pastor al salir de una reunión en Palacio Nacional  por lo que fue cuestionado que si desde ese día se podrá ver un aumento, afirmó que “sí, pasamos de 12 a 46 vuelos”.

Explicó que además del viaje a Venezuela, el único internacional que hay hasta el momento, se sumará uno más de Copa Airlines a Panamá.

Este anunció se da luego de que hace dos semanas se reportó que el movimiento de pasajeros en rutas nacionales del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en junio se ubicó en 32 mil 350, un descenso de 7.9 por ciento en comparación con el mes previo, con lo cual tuvo la mayor caída del sistema aeroportuario mexicano, de acuerdo con un reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Categorías
Economía Portada

Fábrica de chocolate de Barry Callebaut en Bélgica reanuda producción tras brote de salmonela

El gigante suizo Barry Callebaut del chocolate volvió a poner en marcha el lunes su fábrica belga, presentada como la más grande del mundo, tras seis semanas detenida por una contaminación de salmonela, anunció la compañía.

Tres líneas de producción de 28 arrancaron en Wieze (noroeste de Bruselas) y la primera entrega, de chocolate líquido-tendrá lugar este lunes, precisó a la AFP Korneel Warlop, portavoz de la compañía, agregando que en el resto de líneas proseguían las operaciones de limpieza.

“En las próximas semanas estaremos en condiciones de poner en marcha más líneas con el objetivo de volver a un nivel normal de producción. No obstante, somos prudentes, porque el proceso de limpieza y saneamiento está tomando mucho tiempo”, precisó en el comunicado.

“Garantizar la seguridad alimentaria y la seguridad de nuestros empleados sigue siendo la máxima prioridad”, señaló.

La presencia de la bacteria se detectó a fines de junio en un lote producido en Wieze, con la lecitina como fuente de la contaminación según la fábrica, que detuvo inmediatamente la producción y bloqueó todos los productos producidos después del 25 de junio.

Barry Callebaut suministra tanto a gigantes de la industria alimentaria como Hershey, Mondelez, Nestlé y Unilever, como a fábricas de galletas, artesanos y pasteleros. A principios de julio informó que ningún chocolate contaminado había llegado a los consumidores.

La Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria “continúa monitoreando la reanudación de la producción por parte de Barry Callebaut, que debe garantizar que los consumidores y clientes comerciales estén protegidos de cualquier riesgo”, dijo un portavoz a la AFP.

Basado en Zúrich, el grupo suizo es el numero uno mundial de cacao y preparados a base de chocolate a numerosas empresas del sector alimentario. De acuerdo con su balance 2021/2022, sus ventas anuales alcanzaron los 2.2 millones de toneladas en ese período.

Categorías
Economía Portada

“Ya no se va a producir cerveza en el norte, veda”, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que ya no se podrá producir cerveza en el norte del país, ante las condiciones de sequía que imperan en la zona.

“No es decir, ya no vamos a producir cerveza, es ya no se va a producir cerveza en el norte, ya veda, ¿quieren seguir produciendo cerveza aumentando la producción? Todo el apoyo para el sur, sureste, ahí está el Grijalva, el Usumacinta, el Papaloapan”, expresó.

Durante su conferencia matutina, López Obrador propuso regular la concesiones otorgadas de agua a las industrias asentadas en el norte así como darle prioridad al consumo doméstico.

“Por lo que ha estado sucediendo en los últimos tiempos es importante poner orden en todo lo que es las concesiones de agua y darle la prioridad como debe de ser al usuario al que utiliza el agua para alimentarse para desarrollarse, el agua vinculada al consumo básico de los seres humanos, un derecho humano eso lo vamos a garantizar”, dijo.

Acusó la entrega de permisos para explotación del agua, por parte de “autoridades corruptas”.

López Obrador destacó que México es el país que más cerveza produce en el mundo y “es de lo que más se exporta”.

Categorías
ESTADOS Portada

Empresario de Guadalajara confiesa fraude millonario y se quita la vida

Antes de quitarse la vida, el empresario Luis Oswaldo “E”, disparó contra los agentes que llegaron a detenerlo en su casa de Guadalajara. Días antes de los hechos, la Fiscalía de Jalisco había recibido hasta 130 denuncias en contra del hoy occiso por un fraude inmobiliario millonario.

El hombre, de 51 años, era dueño de la inmobiliaria Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) de Jalisco y a quien decenas de afectados denunciaban el viernes 5 de agosto, afuera de la Fiscalía del estado, por haberlos defraudado.

Los manifestantes señalaron que durante un tiempo, el despacho les entregaba mensualmente el 2% de lo que habían invertido y parecía ser un negocio solvente, pero cuando dejaron de recibir las comisiones y se pusieron a investigar se percataron de que AJP no tenía ningún registro y el dueño no podía ser localizado.

En menos de 48 horas, la FGE ya había recibido 130 denuncias y comenzaron a investigar, por lo que el sábado por la tarde se obtuvieron autorizaciones para catear tanto la sede de APJ, ubicada en la colonia Ladrón de Guevara, en Guadalajara, como la casa del propietario del negocio, localizada en el Fraccionamiento Virreyes, en el municipio de Zapopan.

Tras obtener la autorización, la policía irrumpió en la vivienda de Luis Oswaldo Espinoza.

Antes de morir, el empresario publicó un video en redes sociales, donde expuso que, derivado de la pandemia de Covid-19, en los últimos cuatro meses no pudo cubrir las prestaciones que había contraído.

Reconoció que había perdido todo tras sobrehipotecar los inmuebles que había adquirido con las inversiones de sus clientes.

“Durante 29 años pagué a cabalidad todas las obligaciones a todos y cada uno de mis inversionistas, actualmente ya no puedo seguir adelante, todo el dinero que me dieron de inversiones está invertido en bienes raíces que están hipotecados; ni mis familiares, ni mis compañeros de trabajo, ni mi esposa, ni mis hijos, a quienes pido perdón igual que a mis clientes, utilizaron de manera fraudulenta los recursos, el responsable, éticamente, civil, penal e histórica soy yo, suplico no sigan represalias sobre gente inocente”, señaló en el video.

Incluso reveló que convencía a su esposa de firmar documentos en blanco para después él manejarlos a su antojo.

Finalmente dijo que no podía seguir adelante con su vida y pidió no responsabilizar a nadie de su muerte, pero dijo que su familia fue amenazada por algunos de sus clientes, a quienes identificó por sus nombres, por lo que solicitó a las autoridades investigar al respecto.

El video fue publicado a las 15:41 horas del sábado.

Poco después los elementos de la Fiscalía del estado irrumpieron en su casa, él detonó dos veces el arma sin dañar a nadie; luego se escuchó otro disparo en el piso superior de la finca y cuando los policías investigadores llegaron a la recámara principal lo encontraron muerto.

Categorías
ESTADOS Portada

Laura Barrera recorre Texcoco y refrenda su confianza con la gente

Laura Barrera Fortoul realizó este fin de semana un “recorrido de unidad” por Texcoco, en el Estado de México, donde refrendo la confianza con la gente y sostuvo reuniones con los dirigentes de la región a quienes reiteró su disposición de cerrar filas.

En el mitin de la diputada federal del PRI realizada este domingo 7 de julio, acudieron cientos de hombres y militantes, quienes escucharon atentos sus palabras.

“Desde Texcoco estamos listos para defender nuestra casa, de la mano de mujeres y hombres de compromiso y profundo amor por el Estado de México.”, resaltó.

Laura Barrera detalló que en esta ocasión regresan a la Región de Texcoco para continuar sumando voluntades y conciencias a un mismo equipo, “en el que los protagonistas somos todos”, señaló.

La política priista además mantuvo reuniones con liderazgos y militancia de la región a quienes reiteró su disposición de cerrar filas, además de que reafirmó la necesidad de salir a la calle para ver a los ojos, conciliar e inspirar a la gente, poniendo sus necesidades como prioridad.

“Texcoco merece una política de presencia, moralidad, honestidad y resultados”, aseveró Laura Barrera Fortoul.

Categorías
Nacional Portada

INE solicitará más de 6 mil mdp de financiamiento de partidos para 2023

Por unanimidad, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE avaló el financiamiento público a partidos para el ejercicio de 2023 por 6 mil 233 millones 510 mil 789 pesos.

Del total, 5 mil 936 millones 016 mil 484 pesos son para sostenimiento de actividades ordinarias permanentes; 178 millones 080 mil 495 pesos para actividades específicas; 118 millones 720 mil 329 pesos para franquicia postal y 693 mil 490 pesos para la franquicia telegráfica.

Sin embargo, el anteproyecto de Acuerdo aún deberá ser discutido y aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral esta misma semana, informaron a través de un comunicado.

El financiamiento se dividide tomando en cuenta los resultados de la elección ordinaria federal para diputaciones por el principio de Mayoría Relativa, el porcentaje de votos por partido.

De este modo el Acción Nacional recibirá para actividades ordinarias mil 101 millones 341 mil 954 pesos, el PRI mil 079 millones 140 mil 147 pesos, el PRD 424 millones 365 mil 580 pesos y Movimiento Ciudadano 580 millones 460 mil 239 pesos.

Morena recibirá para actividades ordinarias mil 837 millones 562 mil 623 pesos, PVEM 507 millones 553 mil 646 pesos y el PT 405 millones 592 mil 295 pesos.

El presidente de la Comisión, Uuc-kib Espadas Ancona, recordó que la entrega de dinero a partidos garantiza el desarrollo democrático de los procesos electorales y contribuye a que la política sea un ejercicio compartido por la sociedad mexicana.

Estos son dineros que garantizan dos cosas fundamentales en nuestra democracia, la primera es permitir que haya partidos competitivos, aunque no dispongan de grandes donativos de intereses privados” y “que los ciudadanos puedan en plena libertad expresar su auténtica voluntad en las urnas gracias a un mínimo de equidad”, dijo.

Finalmente, consideró que se garantiza una mínima distancia entre los grandes capitales y sus intereses y las posiciones que se eligen a través de las urnas y el consecuente ejercicio de gobierno.

Categorías
Nacional Portada

¿Carlos Morán regresa como titular de la DGTI? Esto sabemos

Tras ser removido como director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, Carlos Morán Moguel podría retomar el cargo de titular de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial.

De acuerdo con la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza, Juan Pablo Arroyo, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca reinstalar a Morán Moguel como el titular de la DGETI.

El nombramiento podría de Carlos Morán al frente de la DGETI podría darse a pesar de que llevó a México en la categoría 2 de aviación, una de las calificaciones más bajas que se han tenido en los últimos años.

“Carlos Morán Moguel, quien será recordado como el hombre que más daño le hizo a la industria aérea en la historia reciente.“, señaló Lourdes Mendoza en su columna “El tiradero que deja en el AICM” publicada por El Financiero.

Cabe señalar que Carlos Morán ya se había desempeñado como director general de Educación Tecnológica Industrial en la Secretaría de Educación Pública. Nombrado en junio del 2013, Morán fue suspendido durante tres meses en 2016 del cargo como titular de DGETI por negligencia administrativa.