Categorías
ESTADOS Portada

Riquelme evita precisar cuándo se podrán rescatar a los 10 mineros en Sabinas

Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila, aseguró que es difícil saber el momento en el que se podrán rescatar a los 10 mineros que se encuentran atrapados en la mina El Pinabete, ubicada en el municipio de Sabinas.

“Es difícil saber, porque una vez que se taponea la parte de atrás se sabe cuánto disminuye el flujo de entrada y cómo pueden ir disminuyendo los volúmenes de agua de los pozos para poder entrar al rescate”, dijo Riquelme

“Yo creo que ya en las próximas horas se puede determinar por parte de los ingenieros si cada uno de los barrenos, tanto los que están en la parte de la mina del Pinabete como los que se van apenas a procesar con el estudio que están haciendo, para saber realmente cuál es la caída y por donde está filtrando el agua”, sostuvo.

Riquelme Solís dejó en claro que se han hecho todos los esfuerzos para el rescate de los mineros.

Tras  inaugurar la Cuarta Reunión Plenaria de los diputados federales del PRI, en Saltillo, señaló que “hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, o sea, la situación de la mina, o sea, los pozos verticales, no ha sido sencillo ni meter bombas ni tampoco estar extrayéndose hacia cierta parte de ahí mismo de la mina”.

“Todas las determinaciones que los técnicos nos han recomendado se han hecho, los equipos que se requieren en ese momento, hemos tenido que intercambiar bombas de menor capacidad, ya una vez que baja metes una bomba de mayor capacidad”, argumentó.

Este miércoles se cumplieron dos semanas del derrumbe en El Pinabete, sitio en donde donde se encuentran atrapados 10 trabajadores.

Categorías
CDMX Portada

Cae en CDMX uno de los generadores de violencia en Colima

Las autoridades capitalinas detuvieron la noche de este jueves a José Bernabé ‘N’, acusado de ser uno de los principales generadores de violencia en Colima en los hechos ocurridos la semana pasada.

Mediante sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó sobre la captura, donde además agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y aseguró que:

“La CDMX no es, ni será refugio de criminales”.

La detención de Bernabé ‘N’ se logró en la alcaldía Miguel Hidalgo como parte de una operación coordinada entre ambos órganos.

Esta mañana, García Harfuch dijo que  la administración de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, no permitirá que el Cártel de Sinaloa, o cualquier otro grupo criminal, genere violencia en la capital del país.

Categorías
Nacional Portada

Al menos cuatro militares fueron infiltrados entre normalistas de Ayotzinapa, revela informe

No fue uno, sino al menos cuatro militares los infiltrados entre los alumnos o el entorno de la Normal Rural “Isidro Burgos”, reveló el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, en el que se destaca que dos de los militares fungían como Órganos de Búsqueda de Información (OBI), adscritos al área de inteligencia.

La misión de estos elementos era vigilar los movimientos de los estudiantes.

Dos de los agentes infiltrados murieron y dos más salvaron la vida y ya fueron interrogados sobre la desaparición de los 43 normalistas. El primero, idenficado como “Juan N”, sobrevivió porque el día de los hechos se quedó en la normal rural por razones desconocidas.

En su declaración dijo que nunca salió de las instalaciones y solo logró escuchar que se había registrado una balacera por la pista Zacacoyuca.

El segundo militar salvó su vida porque se encontraba realizando labores de vigilancia en calles de la capital de Tixtla. Al respecto, el informe dice:

“Se tiene identificado al ‘otro OBI’ desplegado a la cabecera municipal de Tixtla que observa al OBI que forma parte de los estudiantes presuntamente desaparecidos, ingresar a la Normal el 28 de septiembre del 2014”.

Otro militar desapareció junto con los estudiantes

También está el caso del otro militar infiltrado, quien se hacía pasar por alumno: Julio César López Patolzin, desaparecido junto con los estudiantes la noche del 26 de septiembre.

“Las actividades que realizaba López Patolzin, desde el 2012 en la escuela, consistían en informar lo que acontece en las asambleas que se realizaban en la normal; dar seguimiento a las marchas, mítines y cualquier movimiento que los estudiantes realizaban en el estado de Guerrero o fuera de la entidad y detectar vínculos con integrantes de grupos subversivos, grupos de la delincuencia organizada y todo movimiento que pusieran en riesgo la seguridad interior y la seguridad nacional”, se expone en el documento de la Comisión.

El agente estaba bajo las órdenes del teniente del 27 Batallón de Infantería, Francisco Macías Barbosa.

Horas antes de los hechos de la llamada “noche de Iguala”, López Patolzin señaló en un informe que mandó a su superior que los alumnos tenían un plan de acción para el 2 de octubre del 2014.

Su último despacho enviado fue alrededor de las 10:00 horas del 26 de septiembre.

De acuerdo con el informe presentado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) se advierte que el superior jerárquico de López Patolzin no realizó ninguna acción para proteger su integridad a pesar de saber que participaría en las actividades de los normalistas.

Tampoco activó los protocolos de búsqueda del Ejército una vez que se supo de su desaparición, “pese a que su deber, cómo lo establece el protocolo para militares desaparecidos, obliga a los mandos implementar medidas contundentes a fin de coadyuvar en la búsqueda localización y en su caso rescate del personal militar desaparecido”, se menciona en el informe.

Milenio refiere que la identidad del segundo militar fallecido en los hechos, fue confirmado al diario por Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestros de la entonces Procuraduría General de la República.

“Había dos integrantes del Ejército que estudiaban en la normal rural Raúl Isidro Burgos”, señaló en una entrevista de 2014.

Vínculos con Guerrero Unidos

La Secretaría de la Defensa (Sedena) fue obligada en este sexenio a a proporcionar toda la información al Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)  referente al caso de la desaparición y búsqueda de los 43 normalistas.

Entre varios documentos, informes y evidencias, en agosto de 2019, el Ejército amplió la información sobre la colusión de funcionarios estatales con Guerreros Unidos, de policías municipales de Iguala y Cocula con antecedentes castrenses, y la información de militares relacionados con el grupo criminal que se sabe ordenó el secuestro y desaparición de los estudiantes.

Categorías
Nacional Portada

Juez ordena detener a Simón Levy, exsubsecretario de Turismo federal

Un juez del Sistema Procesal Oral del Poder Judicial de la Ciudad de México, emitió una orden de aprehensión en contra del exsubsecretario de Turismo federal Simón Levy, por el delito de “responsabilidad de los directores corresponsables de obra” en agravio de María del Carmen Olvera, Arturo Pablo Peña, Valeria Magdalena y Emma Yolanda Santos.

En noviembre del año pasado, el también empresario fue acusado de agredir y amenazar a Emma Yolanda Santos, mujer de la tercera edad.

“Todo termina por caer por su propio peso Q pasó Simon Levy? Sera q hoy se ofrecen 500 dólares, pero por tu paradero?”, expresó la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza en Twitter.

A través de un video que se viralizó en redes sociales, se puede ver a Levy-Dabbah golpeando la puerta de un edificio y lanzando amenazas.

“Está haciendo mucho ruido y me está golpeando la puerta. Están golpeando a la puerta, llama a la policía por favor”, se escucha decir a la adulta mayor identificada como Emma Santos, de 65 años de edad.

Sobre las amenazas, la víctima explicó en su momento que se derivaron de un presunto incumplimiento de contrato.

“Él y yo  hicimos un contrato en el cual él ha incumplido todas las reglas que tiene que cumplir. Cada vez que yo le gano una demanda él se pone muy agresivo y va y me vuelve a gritar que soy una vieja, que soy una decrépita, que me va a matar, y todas las cosas que ya no quiero seguir repitiendo”, señaló.

“Él en las redes sociales pasa como una persona muy agradable, muy correcta, una persona que nunca ha hecho nada, pero nada más se da la vuelta y es una persona contraria, doble cara. Les pido que me ayuden, y lo hago responsable a él de mi vida, si algo me pasa él es responsable”, dijo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Finanzas Gran consumo y distribución Logística Marketing Nacional

Listo.mx comparte los beneficios estratégicos del CFDI 4.0

/COMUNICAE/ Señala panel de expertos que aprovechar este nuevo régimen con herramientas digitales podría ahorrar de 50 a 90 mil millones de pesos al empresariado mexicano en el 2023El día de hoy, en una sesión virtual moderada por Adrián Díaz, consultor y colaborador sobre Finanzas Personales en medios de comunicación, expertos en finanzas empresariales se unieron para compartir perspectivas sobre la gestión de las empresas hacia el 2023.

Evgeny Pervago, cofundador y CEO de Listo.mx, y Juan Antonio Pliego, Presidente del Comité Técnico Nacional de Finanzas Corporativas del IMEF hablaron sobre la imperativa necesidad de automatizar procesos de facturación y cobranza ante la obligatoriedad de entrar en un nuevo régimen fiscal asociado a la facturación 4.0.

Los expertos coincidieron en que si bien el CFDI 4.0 ha sido controversial dado que genera costos y burocracia adicional que tiene que absorber las empresas, existen aspectos técnicos aprovechables para las empresas mexicanas que elijan tecnificar sus finanzas desde procuración, facturación y pagos. En este sentido, Pliego señaló que la obligatoriedad del CFDI 4.0 es un hecho inevitable e impostergable. Ante este contexto, la mejor estrategia es convertir esta resolución en una ventaja estratégica y operativa. Incluso, ante la incertidumbre y turbulencia actual, los panelistas coincidieron en que la adopción universal del CFDI, facturación electrónica en el país, es un «antídoto».

Pervago destacó que en contraste con Estados Unidos y gran parte de Europa, la penetración de facturación electrónica es universal en el país. Con más de 15 años desde su introducción, México se destaca por ser pionero en el mundo y referente del sector. Pese a esto, señaló que el empresariado mexicano ha sido lento en evolucionar al siguiente nivel de digitalización, que es la automatización de los sistemas de facturación y pago, también conocidos como AP Automation. La automatización es el paso siguiente y lógico a la adopción de la factura electrónica en todo el mundo, insistió el directivo, pero hasta ahora la adopción ha sido baja, menos del 10% de las empresas pequeñas y medianas.

Los panelistas destacaron que el cumplimiento con el nuevo régimen es casi imposible sin automatización, y que las multas y sanciones por incumplimiento son significativas. Pero señalaron que más allá de evitar multas, generar ahorros y transparencia, la automatización AP Automationgenera grandes beneficios individuales y colectivos para México.

Eliminar los errores humanos, retrabajos, burocracia y retrasos asociados a los procesos actuales de facturación y pagos de la mayoría de las empresas, tiene el potencial de ahorrar hasta 500 millones de horas hombre al año y generar ahorros económicos de 50 a 90 MMP para las empresas. También destacó que al automatizar los trabajos manuales y repetitivos asociados a la gestión manual de los procesos de facturación y pagos, el personal administrativo y financiero libera su tiempo y atención para cumplir funciones de mayor valor.

Pervago señaló que, «más allá de los ahorros de tiempo y dinero, el mayor valor de la automatización proviene de la visión integral y los insights estratégicos como análisis de indicadores financieros, proyección de escenarios, identificación de brechas y oportunidades. Incluso, la data derivada de la automatización sirve para detectar actividad fraudulenta o corrupción de empleados o proveedores. Eficiencia, orden, visibilidad y ahorros son solo el inicio de la historia cuando se habla de la automatización de las finanzas empresariales», indicó el cofundador de Listo.mx.

Gran parte del éxito de la plataforma de Listo.mx es la facilidad de uso y simplificación de tareas de pagos y cobranza, lo que les ha permitido colaborar con cientos de empresas. Actualmente, la plataforma procesa más de ~250,000 facturas por día; y en el último trimestre completo, ~7 millones de CFDIs por mes lo que equivale a ~1% del total del país; por lo que pueden proyectar de manera confiable el impacto de la automatización de las finanzas empresariales a nivel individual y colectivo.

Las empresas que simplifican sus procesos de compra, desde la generación de requisiciones y solicitudes de compra, hasta el pago a proveedores, no solo tienen ahorros, sino que logran objetivos estratégicos inviables sin la data generada por su sistema.

Acerca de Listo.mx
Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que le permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 250 clientes en todo el país, desde microempresas locales hasta multinacionales con cientos de empleados.

https://listo.mx/
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Farmacia Hombre Medicina alternativa Mujer

Vitamina D3 retrasa signos de envejecimiento en piel y cabello

/COMUNICAE/ 80% de los signos de envejecimiento se deben a la falta de cuidado de la piel y la vitamina D3 ayuda a evitarlo. La  ingesta diaria de 4,000 unidades internacionales de vitamina D3 da elasticidad, humectación y firmeza a la piel, además de evitar la caída del cabello y retrasar la aparición de canas, señala la nutrióloga Alicia Ramírez Huerta¿Se sabía que 80% de los signos de la edad dependen del cuidado que se tenga de la piel y que sólo una parte se dan por el proceso natural de envejecimiento? La vitamina D3 ayuda a mantener una piel sana y evitar el envejecimiento prematuro, al dar elasticidad, humectación y firmeza a la piel.

La nutrióloga Alicia Ramírez Huerta, señala que la vitamina D3 coadyuva también en el tratamiento de enfermedades de la piel como el acné, la dermatitis, la psoriasis, la rosácea  y el vitiligo, entre otras, y ayuda a mejorar los procesos de cicatrización, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

«Para el cabello se ha visto que una deficiencia de vitamina D3 puede condicionar la presencia prematura de canas y de alopecia (pérdida de cabello), por eso es esencial checar los niveles de vitamina D3 y si son insuficientes hay que elevarlos con alimentos ricos en vitamina D3, tomando el sol y/o con complementos de alimentación que contengan la dosis diaria recomendada de 4,000 unidades», precisó.

A esta hormona y nutriente se le conoce como la vitamina del «sol» porque se obtiene a través de la exposición a los rayos ultravioletas, aunque también está presente en algunos alimentos como el aceite de hígado de bacalao, las yemas de huevo, la caballa, el salmón, el atún, la sardina, el hígado de res y los champiñones.

Si se teme asolearse o no se tiene oportunidad de consumir alimentos ricos en vitamina D3, la tercera forma de obtenerla y evitar tener déficit de este nutriente, es la ingesta de 4,000 unidades internacionales diarias, siempre siguiendo la recomendación de un especialista. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México una de cada tres personas adultas tiene deficiencia de este nutriente, lo que impacta de manera negativa en su salud general.

En este sentido, la nutrióloga Alicia Ramírez Huerta, sostiene que complementar la alimentación, es fundamental para tener niveles suficientes de vitamina D3, y lo ideal es hacerlo con productos de grado médico como el colecalciferol de 4,000 unidades internacionales.

Los especialistas recomiendan acudir al médico y realizarse un estudio para conocer el nivel de vitamina D3 en el cuerpo, incluso desde la adolescencia y sobre todo en la edad adulta para una suplementación adecuada que ayude a cuidar la salud de la piel y del cabello.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Educación Emprendedores Formación Fotografía General Imágen y sonido Internet Multimedia Tecnología

Skillshare: Narrativa visual: El lenguaje de las historias

/COMUNICAE/ Skillshare, la mayor comunidad de aprendizaje en línea del mundo para la creatividad, suma la clase exclusiva en español sobre narrativa visual dictada por Alex Tienda
Skillshare, la comunidad de aprendizaje en línea más grande del mundo para la creatividad, sabe que contar historias es tan importante como vivirlas. Es por eso que busca con sus contenidos democratizar conocimientos y herramientas para todos aquellos que las necesiten. Con el eje en la creación audiovisual, se incorpora a su plataforma una clase impartida en español por el creador Alex Tienda denominada: «Narrativa Visual, tu historia en video».

Alex, el reconocido YouTuber y documentalista mexicano, se ha destacado por la creación de contenido dedicado a su experiencia como viajero por el mundo. Tiene un videoblog donde no solo muestra sus consejos para viajar mejor, sino también ha querido documentar la importancia histórica de sus destinos, convirtiéndose  en un referente del contenido turístico en redes sociales. Su proceso como realizador de contenido empieza desde investigar el lugar que planea visitar, evidenciar los objetivos que quiere lograr en el destino, decidir la forma de contar su historia a través del video, hasta manejar de una manera organizada el material obtenido luego de haber grabado.  Gracias a experiencia en marketing digital, publicidad, redes sociales, storytelling, edición y producción de video y fotografía, este creador logra contenidos de calidad tanto para su audiencia como para las marcas con las que colabora.
 

A través de su clase en la plataforma, los alumnos obtendrán conocimientos básicos que les ayudarán a iniciar y potenciar su contenido en redes sociales. Además, gracias al Storytelling podrán conocer las ventajas de exponer historias apoyados de los beneficios que ofrece una cámara y por supuesto, la edición de video. Al finalizar esta clase, podrán utilizar estos recursos y preparar sus historias de manera creativa. Este curso pensado para principiantes, es perfecto para quienes les interesa crear videos, contar historias o que quieran desarrollar una nueva  práctica para la creación de contenido y no saben por dónde empezar, y para el cual no es necesario contar con conocimiento previo.  
En Skillshare se podrá no sólo acceder a la clase de Alex Tienda, sino  descubrir, a través de sus más de 40.000 cursos, aquello que se quiere aprender, el hobbie que se desea desarrollar e incluso descubrir técnicas y herramientas que potencien la creatividad, a través de una suscripción anual, donde solo es necesario contar con un dispositivo conectado a Internet para tomar las  clases y aprender desde cualquier lugar, ya sea mediante streaming o descargando las mismas para poder acceder desde zonas sin conexión.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Sociedad

Como consecuencia del precio en alimentos y bebidas, la inflación superó el 8%

/COMUNICAE/ Las cifras informadas superaron las especulaciones de los analistas, llegando a más de un 8% de inflación, informo INEGIEl Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), anunció el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de julio para México. Los especialistas adjudican el resultado a los aumentos en alimentos y bebidas, que preocupan cada vez más a la población.

Completar la compra de una canasta básica alimentaria es cada vez más difícil en los estados mexicanos, las materias primas y los gastos de logística aumentan desmedidamente, y por consiguiente los precios en las góndolas son a veces inalcanzables. El mercado y la economía nacional está entrando en un bucle inflacionario, donde los porcentajes aumentan debido a la suba de los alimentos, y los alimentos continúan encareciendo en consecuencia. 

Las cifras específicas del INEGI reflejan un 8,15% de inflación anual, con una variación en el INPC de 0,74 % respecto al mes anterior, un 7,65% subyacente y un 9,65% no subyacente. Durante el mismo periodo del año anterior la inflación mensual registró 0,59% y la anual 5,81%, dejando clara la gran diferencia. 

Según los análisis los componentes que más incidieron en el aumento de casi dos puntos porcentuales fueron los alimentos de primera necesidad, las bebidas y el tabaco. En la canasta básica alimentaria los panificados, la cebolla y el aceite encabezan la lista de porcentajes de mayor aumento, mientras que el arroz y el azúcar sufrieron pocas alteraciones en su valor comercial.

Según datos de archivo, es uno de los porcentajes de inflación más altos de las últimas dos décadas, sin superar aún el fenómeno de comienzos de siglo, donde la inflación fue mayor a 9 puntos porcentuales.  

Ante esta realidad alarmante los ciudadanos deben reorganizar sus economías familiares, reducir sus gastos y priorizar la compra de bienes y servicios de primera necesidad. Frente a la imposibilidad de ahorro o inversión y la falta de dinero para afrontar los altos costos del mercado, las familias deben utilizar préstamos en efectivo, como solución a sus problemas financieros. 

Los objetivos del estado nacional siempre apuntan a una inflación de no más de un 3%, porcentaje que se encuentra muy lejos de la realidad actual del país. Ante esta situación el Banco Nacional comenzó a tomar medidas para poner fin al ciclo de alzas y reacomodar la realidad económica. 

Según el anuncio de la más reciente política monetaria del Banco de México, se pretende frenar la inflación con un aumento en las tasas de interés. El Banxico público que se incrementará en 75 puntos base el porcentaje de la Tasa de Interés Interbancaria, dejando el total en un 8,50%. Esta política que ya está vigente a partir de mediados de agosto forma parte de una línea de estrategias económicas para retrotraer la inflación.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Recursos humanos/empresa

Cuentas Inc. anunció ventas récord de comercio electrónico digital en el informe de resultados del 2T

/COMUNICAE/ Los ingresos de comercio electrónico de los primeros seis meses (interanual) aumentaron un 280 %Cuentas, Inc. (NASDAQ:CUEN & CUENW) («Cuentas»), un proveedor líder de fintech de aplicaciones financieras móviles y soluciones de pago, anunció hoy su informe de ganancias del segundo trimestre presentado el 15 de agosto de 2022. El informe marca el mayor crecimiento en e- Ingresos digitales de comercio para el primer y segundo trimestre combinados, en comparación con el mismo período de 6 meses en el año fiscal 2021. Esto sigue a la compra del 19,9% de Cuentas SDI LLC, propietaria de los activos de SDI Black011, para diversificar las ofertas de prepago a los usuarios de Cuentas.

«Gracias al trabajo incansable de nuestro equipo y, por supuesto, a la creciente demanda de nuestro producto, me enorgullece compartir que Cuentas ha tenido un crecimiento significativo en los ingresos», dice Arik Maimon, fundador y presidente ejecutivo de Cuentas. «Con más asociaciones clave en camino, esperamos que los ingresos continúen con esta tendencia ascendente, mientras que los esfuerzos de reducción de costos ayudarán a disminuir los gastos operativos. Somos más que optimistas sobre el futuro».

Sobre Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios de comercio electrónico y finanzas electrónicas fintech con tecnología patentada que brinda servicios financieros digitales a las poblaciones hispanas, latinas e inmigrantes sin servicios bancarios y sin servicios bancarios, incluidos servicios móviles y financieros, débito prepago tarjeta, ACH y depósitos móviles, remesas de efectivo, transferencias de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye una billetera digital, descuentos para compras en los principales minoristas físicos y en línea, recompensas y la capacidad de comprar contenido digital. Para obtener más información, visitar https://cuentas.com .

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal como se define ese término en la sección 27a de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, modificada, y la sección 21e de la Ley de Bolsa de Valores de los Estados Unidos de 1934, modificada. Las declaraciones en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración sobre creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. Excepto por la información histórica presentada en este documento, los asuntos discutidos en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado, desempeño o logro futuros expresados ​​o implícitos en dichas declaraciones, incluidos que cumpliremos con el estándar para cotizar en NASDAQ o con éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta Cuentas GPR y la aplicación móvil. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones precedidas, seguidas o que incluyen palabras como «creer», «planear» o «esperar» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

CRECE EL PLEITO ENTRE LA SRA. MIRANDA DE WALLACE Y EL MINISTRO PRESIDENTE DE LA CORTE.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Crece día a día el pleito personal entre la Sra. Isabel Miranda de Wallace y el ministro presidente de la suprema corte de justicia Arturo Zaldívar Lelo de Larrea quienes están ventaneando literalmente ante la opinión pública sus diferencias.

Han llegado a tal grado sus diferencias que ambos presentaron ante la Fiscalía General de la República a cargo de Alejandro Gertz denuncias en las que se acusan de todo y por todo además de retarse a presentar públicamente las pruebas del pleito.

Esto no es más que un reflejo de que cuando uno de los últimamente más cuestionados poderes que forman parte de gobierno de la República mexicana – desde que llegó a la presidencia Andrés Manuel Lopez Obrador – como es el judicial ha sido blanco de severas críticas por decisiones trascendentales que parecieran haber sido tomadas bajo presión.

EN BAJA CALIFORNIA EX – GOBERNADOR MORENISTA ACUSA A SU SUCESORA DEL MISMO PARTIDO DE ESTAR AL SERVICIO DEL NARCO.

Oooootrooooo tema de las diferencias entre los miembros del partido propiedad del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador es el que también se da entre el hoy reincorporado senador y ex – Gobernador de Baja California Jaime Bonilla y su sucesora Marina Avila a quien acusa de tener nexos con el cartel Jalisco nueva generación.

Es que luego de los incendios de vehículos así como de negocios en las principales ciudades de esa entidad fronteriza que comenzaron la semana pasada y continuaron hasta el último Domingo el Senador Bonilla arremetió y fuerte contra la ex – conductora de noticias de la cadena de televisión canal 66 propiedad de la familia Cabada y hoy mandataria estatal Marina Avila.

Así también la acusación pública hecha desde la tribuna de la cámara alta por Jaime Bonilla ex – gobernador de Baja California alcanza al Fiscal del Estado Ricardo Iván Carpio junto con la actual jefa del ejecutivo estatal por tener nexos con el narcotrafico. Ah que caray !!

ESTADOS UNIDOS LANZA ALERTA A SUS CIUDADANOS PARA VIJAR A MEXICO.

A pesar de que cada día crece la violencia a lo largo y ancho del país y se encuentre en niveles nunca vistos y por más que desde Palacio Nacional se trate de minimizarla un día si y otro también secundado por las instituciones encargadas de la seguridad y resguardo del suelo nacional.

A este respecto el gobierno de los Estados Unidos ha lanzado la alerta a sus connacionales para cuando viajen a México tomen las medidas de seguridad necesarias para cuidar su vida ya que pueden ser objeto de ataques y hasta secuestros por parte de miembros del crimen organizado que operan para los cárteles de la droga.

Entre los estados que incluyó en esa alerta el gobierno americano a los estadounidenses que viajen a México se encuentran Baja California ,Sinaloa, Sonora. Michoacán, Zacatecas gobernados por Morena y Tamaulipas que aún es gobernado por el partido acción nacional. Así las cosas.

19/08/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088