Categorías
Legislativo Portada

Ricardo Monreal presenta su plataforma política, rumbo a la Presidencia de 2024, en alcaldías de la Ciudad de México

• El senador recibe fuerte respaldo de liderazgos ciudadanos de Álvaro Obregón y Azcapotzalco

En las alcaldías de Álvaro Obregón y Azcapotzalco, el senador Ricardo Monreal recibió un fuerte respaldo de liderazgos sociales de la Ciudad de México, a quienes presentó su plataforma política para la Presidencia de la República de 2024.

Ahí, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado afirmó que podrá enfrentar los grandes desafíos de nuestro país, y que no defraudará a las y los mexicanos.

Además, reiteró que, una vez que el partido emita la convocatoria y lleguen los tiempos legales, se inscribirá para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que “ni nos vamos a rajar ni nos vamos a dejar”.

De esta manera, por invitación de ciudadanos de Azcapotzalco, encuentro al que asistieron alrededor de 800 personas, y de Álvaro Obregón, al que hicieron acto de presencias cerca de 900 ciudadanos, se dio inicio a los primeros diálogos legislativos y constitucionales en la Reconciliación por México, con liderazgos nacionales, estatales y locales.

Los asistentes, que fueron convocador por el Movimiento por la Reconciliación Nacional, recibieron al senador con el grito de ¡Presidente! Presidente! y ¡de aquí para el real, todos con Monreal!

Ricardo Monreal acudió a esas reuniones para presentar la plataforma política que ha construido en los diversos encuentros que ha sostenido con diferentes sectores del país, a lo largo de todo el territorio nacional.

En las últimas semanas, el senador presentó tres capítulos del Proyecto de Nación, que impulsa rumbo a la contienda para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicho Proyecto está compuesto por cinco ejes temáticos y cuatro temas que se cruzan como condición general para alcanzar los objetivos y metas que se plantean en el programa: reforma fiscal, agenda ambiental, política exterior, rendición de cuentas y perspectiva de género.

Hasta el momento, el legislador ha presentado tres capítulos de esta plataforma política, que incluyen la política social, acciones contra la pobreza y para apoyar al campo; la reforma fiscal; y temas relativos a la democracia y participación ciudadana, que formarán parte de su oferta política rumbo a la elección presidencial.

Además, ha expresado que aspira a ser el Presidente de la reconciliación nacional, para darle al país tranquilidad y armonía, impulsar políticas progresistas y profundizar la transformación de la vida democrática de México.

Durante los eventos al diálogo, los principales temas fueron la inclusión y la empatía entorno a las propuestas de cambios para reconciliar a todos los sectores del país.

El senador anunció que “en Azcapotzalco inicia la construcción de un sueño colectivo: el de ustedes y el mío”, rumbo a su aspiración presidencial y para darle continuación al proyecto de transformación de país.

En Álvaro Obregón, el senador insistió en no dejarse provocar por quienes lo ubican como un rival a vencer; además, recordó su larga lucha junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien ha coincidido a lo largo de su trayectoria.

Categorías
Economía Portada

Hacienda reduce subsidio de nuevo a la gasolina magna

Por segunda semana consecutiva la Secretaría de Hacienda informó que reducirá el subsidio la gasolina Magna, mientras que sigue manteniendo el 100% para el caso del diésel.

De acuerdo con lo reportado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la medida, que incluye un leve aumento al subsidio para la Premium, tendrá lugar del 20 al 26 de agosto.

Eel estímulo fiscal que aplica a la cuota del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para la gasolina de bajo octanaje (Magna) disminuye de 94.12% a 93.47%.

Con ello, la cuota del IEPS para los automovilistas y motociclistas que usan este carburante, será de 35 centavos por cada litro en vez de los 32 centavos que pagan hasta hoy viernes.

Para la Premium, el subsidio sube de 72.34% a 76.06%, es decir que los consumidores pagarán 1.11 pesos de la cuota del IEPS por cada litro que compren en las estaciones frente a 1.28 pesos de esta semana.

En el caso del diésel el gobierno absorberá el IEPS de los conductores y además, se beneficiarán de manera indirecta con el estímulo fiscal complementario que subió el gobierno federal para los productores e importadores de combustibles que ayuden a contener el alza de los precios.

Dichos estímulos adicionales fueron retirados para los productores e importadores de gasolinas Magna y tipo Premium.

Lo anterior ante la baja de los petroprecios y gasolinas en los mercados energéticos internacionales.

Categorías
CDMX Portada

Primero las víctimas y luego fincar responsabilidades: Sheinbaum sobre carambola en Insurgentes

Claudia Sheinbaum,  jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que se atenderá a las personas lesionadas como prioridad por el choque del Metrobús esta mañana y posteriormente se analizarán las causas del incidente.

“Primero que nada, atender a las víctimas, y después ver qué fue lo que provocó y qué responsabilidad tiene cada uno y vigilar sobre todo, lo que tiene que ver con el Reglamento de Tránsito”, dijo Sheinbaum.

Camioneta particular circuló por carril confinado

La Secretaría de Movilidad (Semovi)  informó  sobre el incidente del Metrobús esta mañana en Insurgentes Norte, que la unidad fue impactada por la parte trasera por un automóvil particular.

Los pasajeros de la unidad no fueron trasladados a hospitales, sin embargo, en el percance, cinco personas que viajaban en los vehículos resultaron lesionadas.

De acuerdo con los videos de monitoreo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5), una camioneta roja, que circulaba de Sur a Norte sobre carril confinado, al ver la unidad de Metrobús en alto trata de salir del mismo y en ese momento impacta a la unidad de Metrobús por la parte de atrás y a otros vehículos cercanos.

Categorías
CDMX Portada

Se registra choque múltiple en Buenavista

Una camioneta fuera de control provocó un choque múltiple en Avenida Insurgentes Norte y el Eje 1 Norte, en Buenavista.

De acuerdo con testigos, fue el conductor de una camioneta roja Dodge Journey el que provocó la carambola al invadir el carril confinado del Metrobús y terminó impactando la unidad, quedando prensado el chofer, que se reporta lesionado.

Según los afectados la camioneta roba invadió el carril confinado y se impactó con la parte trasera de la unidad 1128 del Metrobús, cuyos cristales reventaron.

Al momento, se reportan al menos cuatro personas lesionadas, que ya han sido trasladadas a diferentes hospitales.

En la zona trabajan servicios de emergencia, cuerpos de bomberos y de la Secretaría de Seguridad Ciudana (SSC-CDMX) para asistir a los lesionados y remover las unidades afectadas, lo que ya provoca importantes asentamientos al norte de la ciudad.

Al momento el servicio del Metrobús se ha visto afectado en dirección Norte debido las labores para retirar los vehículos y la atención de los lesionados.

Categorías
CDMX Portada

Sacmex controla mega fuga de agua en Tlalpan

Una mega fuga de agua se registró la madrugada de este viernes en inmediaciones en las calles Congreso y Morelos en la colonia Tlalpan Centro, en la Ciudad de México (CDMX).

Los habitantes de la calle Congreso fueron quienes dieron aviso de la fuga y expresaron su temor por la formación de un socavón.

En grabaciones compartidas por redes sociales se puede observar miles de litros de agua potable que corren por la zona, que ha provocado anegaciones en los alrededores y levantamiento de pavimento.

El sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que su personal acudió para controlar la fuga.

Detalló que a las 8:30 de esta mañana se controló el brote de agua de la tubería fracturada y que procederían a las labores de excavación para realizar la reparación correspondiente.

Categorías
Nacional Portada

Hay tiroteos en EUA y nosotros no emitimos alertas de viaje: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que, aunque hay tiroteos en Estados Unidos, “nosotros no alertamos para que no viajen”.

En una crítica a las alertas que emite constantemente el gobierno de Joe Biden para territorios mexicanos cuando se presentan casos de violencia, el mandatario dijo desde Tijuana:

“Cuantos lamentables actos de violencia se presentan en Estados Unidos, agresiones, tiroteos, ¿Mandamos nosotros avisos, advertencias a los mexicanos de que no viajen a Estados Unidos a determinados estados? No, porque estamos enfrentando también al mismo tiempo una campaña política de los adversarios”.

López Obrador se lanzó contra sus opositores a quienes señaló de querer crear una percepción de ingobernabilidad e incluso fustigó el hecho de que EU haya emitido una alerta de viaje por la inseguridad en el país.

 “Se presentan actos vandálicos de tinte propagandístico, sin duda, en Baja California y hacen escándalo nacional, propaganda también en los medios, hasta en el extranjero se enteraron, en Estados Unidos (…) los conservadores están desesperados ya no saben qué hacer, pero la realidad es otra. Quieren crear una percepción de que el país se está incendiando, le apuestan a que le vaya mal a México”.

Ayer, el embajador de EU en México, Ken Salazar, afirmó que la inseguridad que se vive en México ha enfriado la inversión extranjera para el país.

El embajador dijo que Estados Unidos está especialmente preocupado por la situación en entidades como  Jalisco, Baja California, Sonora, Michoacán, Chihuahua, principalmente luego de los casos de violencia registrados la semana pasada en estos territorios.

En este sentido, AMLO dijo que, pese a los tiroteos y otros casos de violencia que con normalidad se registran en el país vecino, México ha mantenido una postura respetuosa.

Categorías
Nacional Portada

Impulsa Ricardo Monreal voto electrónico para resolver obstáculos de la democracia

El voto electrónico no es la panacea, pero sí resuelve en el corto plazo tres de los obstáculos que nuestra democracia tiene hoy en día: bajar el alto costo del aparato electoral; materializar los instrumentos de la democracia directa como la consulta popular y la revocación de mandato; e incorporar a nuevos grupos sociales a la toma de decisiones públicas.

Así lo consideró el senador Ricardo Monreal Ávila en un artículo, en el que destaca que se trata de una de las coincidencias de los proyectos en materia electoral, que impulsan las tres fuerzas partidarias más grandes del país, para establecer la posibilidad de sufragar de manera virtual, a la distancia, desde un dispositivo electrónico -computadora personal, tableta o celular- con las medidas de seguridad, certeza y confiabilidad adecuadas.

Ricardo Monreal dijo que con el voto electrónico se puede reducir sensiblemente el costo de las elecciones territoriales y presenciales hasta en un 80 por ciento; y ampliar el espectro de lo que la ciudadanía puede elegir, no sólo autoridades políticas, sino también representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

En un artículo que publicó en redes sociales, el legislador dijo que el voto electrónico también puede hacer viable el uso de instrumentos de la democracia participativa directa que hoy parecen letra muerta, como la iniciativa popular, el referéndum, el plebiscito, la consulta ciudadana y la revocación de mandato.

Incluso, afirmó, permitiría sumar a nuevos grupos de votantes a quienes hoy se margina, como las y los connacionales en el extranjero, las personas con discapacidad y jóvenes de 16 y 17 años de edad que ya demandan participar, pero la ley se los impide.

Monreal Ávila explicó que con Internet y el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, hoy en día la democracia directa tiene en el voto electrónico su más poderoso instrumento, “y eso lo han captado y procesado ya los proyectos de reforma electoral que impulsan en las cámaras legislativas las principales fuerzas políticas”.

Para ello, acotó, hace falta cumplir previamente con determinados requerimientos tecnológicos, técnicos, jurídicos, educativos y cívicos. El más básico de ellos, explicó, es tener acceso a la Red en la mayor parte del territorio nacional, pero el más importante, cualitativamente, es disponer de los estándares de seguridad cibernética más desarrollados en este momento.

Otras acciones relevantes por realizar, para poner en marcha este mecanismo digital, son reformas legislativas para reconocer esta modalidad de sufragio, campañas de información y educación cívica, así como la validación técnica y jurídica de los resultados por parte de la autoridad electoral.

“Está tan avanzado el tema de la digitalización del voto, que hasta se podrían realizar consultas por manzanas, barrios, colonias y sectores de una ciudad para aprobar o rechazar una obra pública, o votar en toda una localidad o un estado para definir el destino de los presupuestos participativos”.

El futuro de la democracia, asentó el coordinador parlamentario de Morena, se encuentra en la participación ciudadana directa, y el medio para lograrlo es el voto electrónico. “No verlo así nos podría dejar en un estado de analfabetismo político anacrónico”.

Categorías
Nacional Portada

AMLO dio su postura sobre el último informe del caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el caso sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no es un caso cerrado.

La declaración llega un día después de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, presentó el informe de la Comisión de la Verdad, en el cual se determinaba que había sido un crimen de estado y que no había indicios de que los estudiantes siguieran con vida.

Durante su conferencia matutina, realizada en Tijuana, Baja California, López Obrador aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) continuará actuando y afirmó que su gobierno ofrecerá toda la información del caso.

“Desde luego el caso no está cerrado, ayer se dio a conocer el informe de la Comisión y la Fiscalía va a seguir actuando, está procediendo y también va corresponder a los jueces y al Poder Judicial la impartición de la justicia.

“Por parte de nosotros lo que se garantiza es no ocultar nada, ofrecer toda la información y dar todas las facilidades para que se vaya al fondo, como se ha hecho, porque el grupo que trabajó y espero que lo siga haciendo, ha actuado con mucho profesionalismo y ha tenido todo el apoyo y lo más importante la libertad, nunca les hemos puesto ninguna condición”, afirmó.

Señaló que la información revelada por Encinas es muy triste el caso Ayotzinapa, principalmente para los papás de los estudiantes; sin embargo, dijo que desde el inicio se comprometieron a decir la verdad por dolorosa que fuera.

“Los abrazamos, no de manera directa, pero si les expresé mi dolor, mi tristeza y también hablé de que no es en vano todo lo que ellos hicieron, inclusos sus hijos, porque el dar a conocer esta situación atroz e inhumana y al mismo tiempo castigar a los responsables ayuda para la no repetición, que nunca más se den estos lamentables hechos”, destacó.

El mandatario comentó que leyó el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa e instruyó que se difundiera, para que la ciudadanía conociera los por menores de la investigación.

“Se pidió que la autoridad responsable cuida el debido proceso, pero esto es un asunto de estado, entonces lo del debido proceso tiene que ver con lo jurídico, con lo legal, peor el dar a conocer la verdad tiene que ver con la transparencia que es una regla de oro en la democracia.

Un gobierno democrático no puede ocultar nada, entonces yo espero que toda la información esté disponible en redes sociales, que se de a conocer el informe y los anexos”, resaltó.

Categorías
Nacional Portada

AMLO acepta reto de reunirse con Fox, Salinas, Zedillo y Calderón para tomarse foto

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó el reto que le hizo Vicente Fox de reunirse con él y con otros tres exmandatarios de México para tomarse una fotografía a fin de demostrar que “México es primero”.

En su conferencia matutina de este viernes desde Tijuana, Baja California, el mandatario federal respondió con buen humor el mensaje publicado en Twitter por el expresidente Vicente Fox Quesada, quien le hizo una invitación de reunirse con otros exmandatarios.

“Hay que buscar la conciliación, miren: amor y paz, no pelearnos”, precisó entre risas López Obrador, haciendo una señal de amor y paz con los dedos.

“Hasta el presidente Fox quiere que nos tomemos una foto. Cuando se pueda lo invito a Palacio, a él y a todos, para que vayan allá. Él también se invitó, entonces está doblemente invitado”, señaló AMLO ven tono de burla.

“¿Cuál es el lugar más neutral? El Palacio Nacional. ¿O no es el Palacio del Gobierno de la República, de la cosa pública? Si ellos están de acuerdo, yo los invito y ahí nos tomamos la foto”, precisó.

Invitación De Vicente Fox

Ayer, el expresidente Vicente Fox hizo una invitación a AMLO y a los exmandatarios de México, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, a reunirse para tomarse una fotografía en “un lugar neutral” para demostrar que “México es primero”.

“Presente!! Acepto el reto!!, escribió el exmandatario en respuesta a su propia publicación, en la que convocó a la reunión, dejando fuera al expresidente Enrique Peña Nieto.

Categorías
Política Portada Principal

Voto electrónico, futuro de la democracia: Ricardo Monreal 

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el futuro de la democracia se encuentra en la participación ciudadana directa, y el medio para lograrlo es el voto electrónico.

“No verlo así, nos podría dejar en un estado de analfabetismo político anacrónico”, afirmó el senador en un artículo titulado “Hacia la democracia digital”.

El legislador dijo que este mecanismo ayudará a bajar el alto costo de nuestro aparato electoral, a materializar el andamiaje de instrumentos de la democracia participativa directa, e incorporar a nuevos grupos sociales a la toma de decisiones públicas.

Entre las ventajas del voto electrónico, el líder de la mayoría legislativa detalló que se reducirá sensiblemente el costo de las elecciones territoriales y presenciales hasta en un 80 por ciento.

Además, afirmó que se amplía el espectro de lo que la ciudadanía puede elegir; y empodera realmente al electorado, al hacer posible que surjan iniciativas desde la sociedad civil hacia la sociedad política.

También, explicó, permite hacer consultas ciudadanas y populares con relativa rapidez y variedad de temas, a un bajo costo y con flexibilidad de acceso; además de que facilita el uso de instrumentos de la democracia participativa directa que hoy parecen letra muerta, como la iniciativa popular, el referéndum, el plebiscito, la consulta ciudadana y la revocación de mandato.

Monreal Ávila agregó que esta modalidad de sufragio permitiría sumar a nuevos grupos de votantes a quienes hoy se margina, como las y los connacionales en el extranjero, las personas con discapacidad y jóvenes de 16 y 17 años de edad que ya demandan participar, pero la ley se los impide.

A pesar de las bondades de este sistema, el legislador reconoció que hace falta cumplir con determinados requerimientos tecnológicos, técnicos, jurídicos, educativos y cívicos para que esto sea una realidad.

El más básico de ellos, puntualizó el coordinador parlamentario, es tener acceso a internet en la mayor parte del territorio nacional, así como disponer de los estándares de seguridad cibernética más desarrollados en este momento.

Otras acciones relevantes por realizar son reformas legislativas para reconocer esta modalidad de sufragio, campañas de información y educación cívica, así como la validación técnica y jurídica de los resultados por parte de la autoridad electoral, puntualizó.