Categorías
Aplicaciones móviles Internacional Internet Seguridad Software Tecnología

DigiCert y su visión acerca de la Ciberseguridad en la era del ransomware

/COMUNICAE/ Si bien las copias de seguridad meticulosas y regulares del sistema y de los datos son cruciales para la recuperación, el daño de un ataque de ransomware puede ir mucho más allá de una operación de restauraciónEl Informe de amenazas cibernéticas de SonicWall 2022 muestra que en 2020, Brasil ocupó el noveno lugar en este ranking, con 3.800.000 ataques de ransomware. En 2021 subió a la cuarta posición, revelando el altísimo grado de vulnerabilidad del país ante este tipo de intentos de invasión. Por su parte, Check Point publicó nuevos datos sobre las tendencias de los ciberataques en los últimos meses. Así, este nuevo informe muestra que la media global semanal de organizaciones afectadas por ransomware alcanza ya 1 de cada 40, lo que supone un aumento del 59% interanual (1 de cada 64 empresas en el segundo trimestre de 2021). Para el caso de América Latina, la región experimentó el mayor aumento de ataques, con 1 de cada 23 organizaciones impactadas semanalmente, un aumento del 43% interanual, en comparación con 1 de cada 33 en el segundo trimestre de 2021, seguido por la región de Asia, que experimentó un aumento del 33% año contra año, alcanzando 1 de cada 17 empresas impactadas semanalmente.

Una encuesta reciente de Kaspersky afirma que solo se puede culpar a ocho grupos de ransomware de los ataques a más de 500 empresas en todo el mundo. No solo eso, sino que los ataques siguieron un método idéntico, mostrando una «estandarización» del ransomware como servicio. Según Kaspersky, los ataques entre diferentes grupos se están volviendo similares debido al auge del concepto de ransomware como servicio (RaaS), en el que estos grupos no realizan sus ataques directamente, sino que ofrecen el software malicioso a un tercero. contratando sus servicios.

Mirando este escenario, parece que apuntar a la infraestructura crítica señala una nueva normalidad. Con el nivel de contramedidas de riesgo y la capacitación de concientización requerida en las instituciones públicas y privadas, desde la junta directiva hasta los empleados, la perspectiva de controlar rápidamente la situación parece sombría por una variedad de razones. Se deben anticipar más ataques en los próximos meses y años, hay un elixir cibernético.

En términos simples, el ransomware es un ataque bajo y lento que es un veneno de acción rápida una vez ejecutado. Los ciberdelincuentes han dominado las técnicas para diseñar malware avanzado, entregar la carga útil de «veneno» evadiendo el perímetro de la red y los métodos de detección y prevención de puntos finales. Los ciberdelincuentes saben explotar la psicología del usuario y la falta de controles de protección en tecnología de la información, Internet de las Cosas (IoT) y dispositivos IoT industriales.

«Las amenazas internas (empleados maliciosos/descontentos) son reales sin controles de acceso basados en roles, separación dinámica de funciones y ceremonias de autorización de varias personas para la supervisión. Los desafíos para los operadores de redes y seguridad son empinados. La criptografía es el talón de Aquiles de la ciberseguridad, y los creadores de malware saben cómo convertir los métodos de cifrado en armas», afirmó Srinivas Kumar, vicepresidente de soluciones IOT en DigiCert

Si bien las copias de seguridad meticulosas y regulares del sistema y de los datos son cruciales para la recuperación, el daño de un ataque de ransomware puede ir mucho más allá de una operación de restauración. La integridad de los dispositivos afectados requerirá un análisis forense extenso y costoso a escala en entornos de tecnología de operaciones. Si bien las ordenes ejecutivas y las pautas de las agencias gubernamentales son oportunas y bien intencionadas, la industria de la seguridad cibernética carece de la determinación para abordar la causa raíz de frente sin un retorno de la inversión justificado en términos monetarios.

¿Y la cadena de suministro?
La detección, la prevención y el análisis forense es una industria multimillonaria en la actualidad, pero los fabricantes de dispositivos todavía perciben (erróneamente) el endurecimiento de los dispositivos y la protección de la cadena de suministro como un centro de costos, y no existe una regulación que motive la innovación. La protección cibernética debe comenzar en la fábrica y persistir en el campo durante todo el ciclo de vida operativo del dispositivo. Los ciberataques tienen como objetivo los datos, no los usuarios. El usuario es simplemente el carbono.

Las infracciones ocurren porque los CISO (Chief Information Security Officer, por sus siglas en inglés) están dispuestos a correr riesgos con listas de verificación obsoletas y controles centrados en la entrada para la defensa de múltiples capas en los que los atacantes están bien versados. Los atacantes poseen la voluntad y los recursos para evadir la detección, persistir, propagarse lateralmente y tomar el control de los sistemas.

«Si realmente está protegiendo sus dispositivos, ¿qué está tratando de detectar en su red? Si lleva un impermeable, ¿por qué necesita un paraguas? No puede solucionar un problema en el dispositivo con un parche en la red», añadió Srinivas Kumar. Es conveniente, pero la solución equivocada, que solo hace que la lata cibernética se desvanezca.

DigiCert repasa algunos focos, los cuales los hackers siempre tienen en la mira:

Contraseñas descifradas de un contratista o empleado crédulo
Servidores oscuros e inseguros en la red con cuentas de servicio o de usuario de dominio desprotegidas.
Acceso remoto a través de VPN a través de la red o el sistema de un proveedor de la cadena de suministro comprometido.
Capacidades de firewall inadecuadas para bloquear comandos cifrados y balizas de control (mensajes de marcación inofensivos). Está muy claro que la inteligencia de amenazas de día cero es inadecuada y lograr el objetivo de una arquitectura de confianza cero, más allá de los eslóganes, requiere inversión y compromiso.
Los fabricantes de dispositivos y su deber
¿Qué significa esto para la industria de la ciberseguridad? La conexión de dispositivos desprotegidos agrava el problema. La industria casera del cibercrimen ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en una guerra cibernética estratégica por parte de actores del estado-nación y un sindicato del crimen cibernético que ha dominado el arte de capturar rehenes cibernéticos para obtener rescates y ganancias a gran escala. Los kits para desarrolladores de software y las mesas de ayuda en la web oscura están empoderando a los operativos en todo el mundo, sin seguimiento y localización o acciones punitivas como disuasión. Este es un llamado a la acción para que los fabricantes de dispositivos y los proveedores de servicios de seguridad administrados sean los primeros en responder y proteger el ciberespacio.

Aunque la transformación digital ha sido una palabra de moda durante varios años, los CISO y los arquitectos de seguridad de productos han sido, lamentablemente, ineficaces a la hora de defender la causa de la transformación de dispositivos que iniciará el paso a la transformación digital. Si bien los proveedores de conjuntos de chips de silicio han intensificado las innovaciones de seguridad, la cadena de confianza no ha logrado expandir de manera efectiva la pila a la plataforma del dispositivo, las aplicaciones de línea de negocios y el ecosistema de la cadena de suministro de servicios cibervulnerables.

«Proteger el tejido cibernético de las puertas de enlace de borde definidas por software y la pluralidad de dispositivos brownfield y greenfield conectados requerirá un esfuerzo colaborativo y entusiasta con asociaciones estratégicas entre innovadores y líderes de pensamiento en la industria de dispositivos», finaliza la vicepresidente de soluciones IOT en DigiCert.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Medicina Sociedad

Reino Unido autoriza refuerzo bivalente de Moderna que contiene Ómicron

/COMUNICAE/ Los resultados del estudio demuestran que ARNm-1273.214 presenta títulos de anticuerpos significativamente más altos contra las subvariantes Ómicron BA.1 y BA.4/5, en comparación con la vacuna original ARNm-1273Moderna, representada en México por Asofarma, anunció hoy que la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) concedió la autorización condicional para el uso de la vacuna de refuerzo bivalente contra la COVID-19 que contiene Ómicron, ARNm-1273.214 (Bivalente Original/Ómicron) como dosis de refuerzo para la inmunización activa en la prevención de la COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 en personas mayores de 18 años. La vacuna de Moderna Bivalente Original/Ómicron es un biológico de nueva generación que contiene ARNm-1273 y una inmunización candidata, dirigida a la variante de preocupación Ómicron (BA.1).

«Estamos encantados con la autorización de la MHRA de Vacuna de Moderna Bivalente Original/Ómicron, nuestra vacuna COVID-19 de nueva generación. Esto representa la primera autorización de una vacuna bivalente que contiene Ómicron, lo que destaca aún más la dedicación y el liderazgo de las autoridades de salud pública del Reino Unido para ayudar a poner fin a la pandemia de COVID-19», dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. «ARNm-1273.214 ha mostrado de manera consistente una superior amplitud de la respuesta inmune cuando se compara con ARNm-1273 en los estudios clínicos. Esta vacuna bivalente tiene un papel importante que desempeñar en la protección de las personas en el Reino Unido contra COVID-19 a medida que nos acercamos a los meses de invierno».

La decisión de la MHRA tiene como base los datos de estudios clínicos de fase 2/3, en el que ARNm-1273.214 cumplió con todos los criterios de valoración principales, incluida una superior respuesta de los anticuerpos neutralizantes contra Ómicron (BA.1) en comparación con una dosis de refuerzo de 50 µg de ARNm-1273 en participantes seronegativos al inicio del estudio. Una dosis de refuerzo de ARNm-1273.214 aumentó los títulos de la media geométrica (TMG) de los anticuerpos neutralizantes contra Ómicron aproximadamente 8 veces por encima de los niveles de referencia. Además, ARNm-1273.214 provocó potentes respuestas de anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron en comparación con el refuerzo actualmente autorizado (ARNm-1273), independientemente del estado de infección anterior o la edad.

Moderna está trabajando con The Vaccine Taskforce, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido y el Servicio Nacional de Salud (NHS) para que la vacuna esté disponible para el público del Reino Unido. Moderna completó la entrega del expediente regulatorio para ARNm-1273.214 en Australia, Canadá y la UE y espera decisiones de autorización adicionales en las próximas semanas.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico ha sido la más puntual del AICM, responde aerolínea a Profeco

Grupo Aeroméxico se defendió este lunes de las declaraciones de Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien acusó a la aerolínea de provocar retrasos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por operar con personal incompleto.

A través de un comunicado, la firma apuntó que, en lo que corresponde a la operación durante esta temporada alta de verano (desde julio y a la fecha), la aerolínea ha realizado casi 29 mil vuelos y ha sido la más puntual del AICM, teniendo una puntualidad de salida de 81.3% y de llegada de 78.8 por ciento.

Estos resultados, agregó Aeroméxico, se encuentran 4 puntos porcentuales por encima del promedio general de esa terminal aérea, y 13 puntos arriba de los otros dos principales operadores en esa estación.

Asimismo, señaló que el 99.9% de los vuelos planeados por la empresa en este periodo se llevaron a cabo.

Por otro lado, Aeroméxico expuso que de enero a julio del presente año, la empresa recibió una queja por cada 20 mil clientes atendidos, las cuales han sido atendidas y se les ha dado seguimiento puntual bajo los procesos internos de la aerolínea y los que dicta la Profeco.

Finalmente, la aerolínea enfatizó que continúa trabajando para garantizar que sus operaciones se realicen bajo los más altos estándares de salud y seguridad de la industria, “y seguirá manteniendo una estrecha coordinación con las autoridades gubernamentales para elevar aún más los niveles de servicio que demandan nuestros clientes”, concluyó.

Categorías
Economía Portada

Inversión Extranjera toca su mayor nivel desde 2013

La Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre de 2022 registró una cifra preliminar de 27 mil 511.6 millones de dólares, un 24.5% mayor que el mismo periodo del año pasado y el más alto desde el 2013.

A través de un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) destacó que el monto es resultado de movimientos extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6 mil 875 millones de dólares de capital extranjero.

Sin contemplar los movimientos arriba mencionados, en el primer semestre de 2022 la IED es 12.0% superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021 (18,433.5 mdd), señaló la SE.

De acuerdo con las cifras preliminares disponibles a la fecha, de enero a junio de 2022 se captaron 27 mil 511.6 millones de dólares, resultado neto de la diferencia de 33 mil 510 millones que fueron flujos de entrada y 5 mil 998.4 millones en salida, detalló la dependencia.

La IED del primer semestre proviene de 2 mil 376 sociedades con participación de capital extranjero, 2 mil 649 contratos de fideicomiso y 16 personas morales extranjeras.

  • Por tipo de inversión (origen del financiamiento): por nuevas inversiones, 43.0%; por reinversión de utilidades, 42.4%; y por cuentas entre compañías, 14.6%.
  • Por sector: las manufacturas, 34.3%; transportes, 16.3%, información en medios masivos, 14.2%; servicios financieros y de seguros, 13.0%; comercio, 6.1%; y minería, 4.7%. Los sectores restantes captaron 11.4%.

Por país de origen, Estados Unidos representó el 39.9% de la Inversión Extranjera, seguido de Canadá con el10.3%; España, 6.8%; Argentina, 5.9%; Reino Unido, 3.3%, Alemania, 2.6%; y otros países aportaron el 31.2% restante.

“Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo”, informó la Secretaría de Economía.

Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la SE y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último, explicó el gobierno. Si revisamos solo los datos del segundo trimestre de 2022, llegó al país 7 mil 204 millones de dólares, 21 por ciento mayor a lo registrado en igual periodo del año pasado, el mayor incremento porcentual desde 2018.

Categorías
ESTADOS Portada

¡Sacando los pasos prohibidos! Colosio sorprende en homenaje a Celso Puña

Durante el evento realizado en homenaje a Celso Piña en Monterrey, el alcalde de la ciudad, Luis Donaldo Colosio Riojas, bailó el himno vallenato “Los Caminos de la Vida” con una joven.

Colosio Riojas dejó la seriedad y comenzó a bailar cumbia alrededor de un círculo de jóvenes y medios de comunicación durante dos minutos.

Tras el baile con la mujer de pañuelo rojo y playera negra con una calaca verde, el alcalde de Monterrey bailó con sus hijos que se divertían de verle bailando.

A fin de apoyar la ampliación del museo que albergará la escuela de música para las juventudes regias, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, entregó un donativo de 400 mil pesos a la asociación Celso Piña A.C.

Categorías
CDMX Portada

Cuajimalpa refuerza seguridad con más patrullas y policías

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dieron el banderazo de salida a las 120 nuevas patrullas para la demarcación, con las cuales ya suman 400 unidades que permiten reforzar la seguridad.

De igual manera fueron presentados mil elementos más que ayudarán a resguardar la alcaldía, además de presentar las body cam, instaladas en los chalecos de los agentes y con las cuales se podrá monitorear su desempeño ante la ciudadanía.

Cabe destacar que, de estas nuevas patrullas, cuatro de ellas son de género para atención de las mujeres y salvaguardar su integridad; así como cada elemento de la policía tiene bajo su resguardo a 200 habitantes, lo que convierte a Cuajimalpa en la primera y única alcaldía más patrullada de la ciudad, además de tener la menor incidencia delictiva de la CDMX.

“Quiero mencionar que en los últimos seis años, Cuajimalpa ha evolucionado mucho, principalmente en materia de seguridad, siendo un logro que se percibe no solo en la demarcación, sino en toda la ciudad de México. Me siento muy contento por los resultados que ya tenemos gracias al trabajo en conjunto, gracias al desempeño que han estado realizando los policías en esta demarcación”, dijo.

El hecho de que Cuajimalpa sea la alcaldía con el menor índice de incidencia delictiva de toda la Ciudad de México, ha sido un trabajo reflejado y que se ve en los resultados que ya están dados, que son tangibles y que son visibles ante la ciudadanía”, añadió.

El mandatario agradeció este logro y mencionó que todo esto no hubiera sido posible sin la coordinación entre la Jefatura de gobierno y el diálogo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch e incluso con el Gobierno Federal.

Cuajimalpa, es la alcaldía más segura y ahora la más resguardada de toda la ciudad, siendo la única alcaldía que ha invertido la mayor parte de su presupuesto en materia de seguridad y nuevas tecnologías, en esta ocasión su inversión ha sido de más de cien millones de pesos, con un contrato multianual que será pagado durante tres años.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, reconoció que Cuajimalpa si cuenta con el índice delictivo más bajo de toda la ciudad y que gracias al trabajo en equipo se han logrado dar grandes resultados.

Finalmente, estas patrullas y elementos, se integran al monitoreo de drones, cámaras de seguridad y de video vigilancia, a los diecisiete puntos de revisión, a base Argos, a los radios de comunicación de los servidores públicos, a las patrullas que cuentan con cámara en su interior que permiten grabar constantemente toda su trayectoria, a los dos Grupos Especiales de la Policía Auxiliar, denominados G.E.P.A. y capacitados para cualquier emergencia anti-motín, además de los operativos coordinados en conjunto con el Gobierno de la Ciudad y el Estado de México, siendo esta estrategia integral en materia de seguridad y dentro de su entorno, la pauta para que Cuajimalpa continúe siendo la Alcaldía más segura y resguarda de la ciudad.

Categorías
CDMX Portada

Habitantes de Xochimilco intentan linchar a sacerdote

Habitantes del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, estuvieron a punto de linchar al sacerdote de la parroquia de San Luis Obispo de Tolosa, durante este fin de semana.

De acuerdo con los reportes y quejas de los vecinos, el párroco habría cancelado los festejos anuales de la comunidad, además de robarse los fondos para este evento.

Por este motivo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intervinieron para evitar que el religioso fuera agredido.

Asimismo, los agentes de la Policía capitalina tuvieron que resguardar el lugar en el que el sacerdote se encontraba refugiado e incluso se difundieron videos del momento en que lo escoltan.

Al lugar también se presentó el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, quien intentó calmar a los habitantes, además de que les aseguró que del párroco dejaría de ser el titular del templo.

Según las acusaciones contra el religioso ha realizado un mal manejo de los recursos de la parroquia, entre otras irregularidades.

Categorías
CDMX Portada

Hallan serpiente en pasillos del Metro Boulevard Puerto Aéreo

Personal de Protección Civil del Sistema de Transporte Colectivo (STC) rescataron y resguardaron a una serpiente que se encontraba en las instalaciones del Metro Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1.

El reptil se encontraba en uno de los pasillos del andén dirección Pantitlán, por lo que personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que realiza funciones de seguridad y vigilancia en el sitio, ayudaron a su rescate.

“La serpiente mide metro y medio de largo; su hallazgo se dio en una estación que permanece sin servicio por obras de modernización para La Nueva Línea 1.”, apuntaron autoridades del Metro en un comunicado.

Cabe destacar que una vez puesto a salvo, la serpiente fue canalizada a la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC-CDMX.

Categorías
CDMX Portada

“Él es un hombre íntegro”: Sheinbaum defiende y mantiene en cargo a García Harfuch

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que Omar García Harfuch continuará al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, luego de señalamientos que relacionan una presunta participación en la construcción de la ‘Verdad Histórica’ en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Sheinbaum recordó que ya ha explicado en ocasiones anteriores que, al momento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, él no se encontraba en Guerrero.

“Omar García desde que se integró al Gobierno de la Ciudad de México, ha desempeñado un papel excepcional y varias veces ha dado la explicación de que él en ese momento no estaba en el estado de Guerrero (…)

“Él es un hombre íntegro, nosotros ponemos siempre por encima de todo el respeto a los Derechos Humanos y el trabajo que hacemos siempre es con base en las condiciones que tenemos, que es respeto a los Derechos Humanos, seguridad a la población, pero por encima de todo, siempre la verdad y la justicia”, dijo la funcionaria.

A través de Twitter, García Harfuch negó este lunes su participación en una reunión para “fraguar la verdad histórica”. Esto luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo señaló como partícipe en la construcción de la “verdad histórica” con la que se dio respuesta por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, junto al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

El 20 de agosto, durante la audiencia de Murillo Karam, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó que el exprocurador presentó pruebas falsas para construir la “verdad histórica”.

Señaló que García Harfuch fue organizado junto a otros funcionarios para crear la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto con la que se dio respuesta a las familias de los normalistas.En 2014, Harfuch era coordinador Estatal de la policía Federal en Guerrero, y en declaraciones anteriores ha referido que cuando ocurrieron los hechos él estaba en Michoacán.

Categorías
Política Portada

Ricardo Monreal planea priorizar agenda legislativa para atacar inseguridad en carreteras

Ante transportistas Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en el Senado, se comprometió a impulsar una agenda legislativa para atacar al crimen organizado que aqueja a este gremio.

«No los vamos a dejar solos dijo el legislador al reconocer que varias carreteras están tomadas por las bandas criminales, aseguró que el Senado actuará de manera responsable para atacar las causas».

«Los tramportistas sufren amenazas, extorsiones; es inadmisible y no lo vamos a permitir», afirmó.

En un video difundido en redes sociales Ricardo Monreal dúo a conocer que se reunió con transportistas de todo el país, integrantes de la ANTAC y otras asociaciones.

«Expresaron sus mayores preocupaciones: inseguridad, extorsiones y movilidad en carreteras y caminos», aclaró.

El coordinador de la junta de coordinación política garantizó que en el Senado se actuarán con responsabilidad para brindarles certeza y acompañamiento.