Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a mujer en Ecatepec con 210 pasaportes de la India y Nepal

Agentes de la Policía Municipal de Ecatepec, Estado de México detuvieron a una mujer que tenía en su posesión 210 pasaportes de la India y Nepal, y 24 credenciales de residencia también extranjera, presuntamente falsificadas.

Los hechos ocurrieron durante la noche de este martes, cuando los oficiales llevaban a cabo una orden de desalojo en un domicilio del fraccionamiento Las Américas en el municipio de Ecatepec.

Durante el operativo una mujer identificada como Janeth “N” fue detenida en posesión de 210 pasaportes de India y Nepal, además de 24 credenciales de origen italiano, de las cuales no pude explicar su posesión.

Asimismo le fueron encontradas paras licencias de conducir de la Ciudad de México entre otras identificaciones oficiales.

Es de destacar que Janeth “N” ofreció pagar 500 mil pesos a los policías municipales para evitar su detención, no obstante, al final fue trasladada a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México.

Cabe señalar que la mujer es acusada de falsificación de documentos y posteriormente fue remitida a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR).

Categorías
CDMX Portada

Vuelca tráiler en Periférico Río de los Remedios

La tarde de este miércoles se registró un accidente vehicular sobre Periférico Río de los Remedios, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde un tráiler cayó desde un puente.

De acuerdo con los reportes, la unidad transportaba 41 toneladas de tierra cuando volcó sobre su costado derecho mientras circulaba sobre el puente vehicular.

Los hechos ocurrieron en la esquina con Miguel  Bernard, al oriente de la Ciudad de México, donde servicios de emergencia ya laboran.

Se sabe qué pese a la caída, el conductor del tráiler resultó ileso y fue atendido por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), sin embargo, la vialidad permanecerá cerrada, mientras bomberos y Protección Civil retiran la tierra del asfalto.

Los carriles laterales del Periférico Norte (Río de los Remedios) se encuentran cerrados a la circulación, por las maniobras de las unidades de emergencia“, indicó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos.

Ante las afectaciones viales, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda a los automovilistas usar como vía alterna el Eje 6 Norte.

Categorías
CDMX Portada

Abandonan en corralón McLaren que chocaron en Polanco

Un vehículo de lujo McLaren, el cual fue chocado en la zona de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, permanece abandonado en un corralón, ya que su dueño no ha acudido a reclamarlo.

El auto, con valor cercano a los cinco millones de pesos, sigue en las instalaciones de la fiscalía capitalina y aunque han ido cuatro personas a reclamarlo, el dueño no lo ha hecho, y es el quien debe pagar la multa a las autoridades.

A través de una grabación compartida por el periodista Carlos Jiménez, se observa a la carrocería del auto color negro destrozada y ya está carente de algunas partes.

El pasado 20 de julio, el conductor chocó el auto de lujo sobre la banqueta del Parque Lincoln de la Miguel Hidalgo.

Dos mujeres dijeron que conocieron al dueño del carro en una fiesta y tras chocar las dejó abandonadas junto con el automóvil.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguró que sigue la investigación del accidente en el cual afortunadamente no se reportaron heridos.

Categorías
Nacional Portada

Ricardo Monreal se propone hacer de México una potencia turística

De ganar la presidencia en 2024, Ricardo Monreal Ávila pretende posicionar a México como “la potencia turística más importante del mundo” para mejorar no sólo la economía del país, sino también las condiciones de vida de las personas que dependen de este sector.

Ante hoteleros de Acapulco, Guerrero, el legislador presentó su proyecto de gobierno en esta materia que contempla, dijo, apoyar a quienes invierten en la creación de infraestructura, fortalecer el Estado de derecho para que tengan certeza jurídica sobre sus inversiones y en cada uno de sus proyectos, así como otorgarles facilidades financieras para poder desarrollar sus proyectos.

El zacatecano consideró que, gracias a la riqueza de México, se pueden alcanzar niveles superiores de su participación en la economía y en este sentido, recordó que, en 2020, de acuerdo con el INEGI, el turismo participó en la generación del 6.6 por ciento del PIB.

“Pero el turismo puede ser más que una herramienta efectiva para generar desarrollo económico, puede ser también un medio efectivo de nivelación social que permita que todas las personas involucradas en el sector: meseros, guías turísticos, transportistas, desarrolladores, restauranteros, comerciantes, todas y todos, sin excepción, encuentren en las actividades turísticas una herramienta para mejorar su calidad de vida”, afirmó.

Para que esto sea posible, Ricardo Monreal reconoció la necesidad de recuperar la categoría 1 de la seguridad aérea de nuestro país y ampliar la infraestructura aeroportuaria a través de la creación aeropuertos concesionados al sector privado.

“Para aumentar la conectividad en las zonas donde los estudios técnicos y los requerimientos así lo ameriten y permitan”, aclaró.

Ricardo Monreal explicó los puntos más importantes integrados en su proyecto de Nación para apoyar e impulsar al sector turístico:

Incluir, dentro de la Secretaría de Turismo a la Comisión Mexicana de Turismo como una instancia en la que los representantes del sector empresarial, grupos de financiamiento, sociedad civil, y autoridades locales puedan trabajar en conjunto rumbo al fortalecimiento del sector.

También planea instituir el Centro de Infraestructura Turística (Cinfratur), que sustituiría al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Instancia, agregó, que propiciará el desarrollo de nuevos destinos y será referente para la validación de proyectos para hacer posible una inversión planificada.

Ricardo Monreal aceptó que se requieren recursos para impulsar este rubro por lo que se comprometió a incrementar la inversión anual en el sector turístico por arriba del 1 por ciento del PIB nacional dando certidumbre a la inversión privada tanto nacional como internacional para atraer capitales.
Al mismo tiempo, Monreal propone la creación de “Destino México”, un órgano descentralizado de promoción turística.

En materia de seguridad, Monreal Ávila reconoció que es necesario no sólo el fortalecimiento de la Guardia Nacional, sino incluso crear una Policía Turística a nivel federal que tenga como principal propósito generar entornos seguros para visitantes y habitantes de municipios como Acapulco.

Al mismo tiempo, el senador zacatecano contempla mejorar los servicios migratorios y consulares, especialmente combatiendo la corrupción y el abuso de poder ante el riesgo de que estas prácticas pueden inhibir las visitas, acortar las estancias y evitar que regresen a nuestro país las y los viajeros internacionales.

Ricardo Monreal planteó la creación de un programa nombrado “Amiga y amigo viajero”, por medio del cual se podrán ofrecer paquetes para turistas nacionales y extranjeros que realicen visitas frecuentes a los destinos turísticos, que contemplen descuentos y otros beneficios que las y los incentiven a seguir recorriendo México.
Para incentivar al turismo nacional, Monreal Ávila afirmó que su proyecto contempla trabajar, en conjunto con los empresarios del turismo y las líneas aéreas, en un plan para que en seis años logremos que los niños y los jóvenes viajen por el país.

Mientras que a fin de mejorar los ingresos de la población que depende del turismo, el zacatecano propone que, a la par que se mejoran los servicios, implementar programas de capacitación en el uso de nuevas tecnologías, servicio al cliente, idiomas, entre otras áreas.

Finalmente, el coordinador de Morena en el Senado, se pronunció por fomentar programas para el mantenimiento de Parques Naturales que inviten a las y los visitantes a actividades de reforestación y otras similares que mejoren nuestro entorno en armonía con las comunidades locales.

“De llevarse a cabo estas acciones, para el año 2030, los ingresos del sector turístico podrían crecen hasta el 50 por ciento, y pasar de ser la segunda a la primera fuente de divisas para nuestro país; se generarían al menos 2 millones de nuevos empleos y se daría un giro hacia el turismo sustentable”, afirmó.

Categorías
Nacional Portada

Vinculan a proceso al ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, por caso Ayotzinapa

El ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, relacionados con el caso Ayotzinapa.

En la continuación de la audiencia de este miércoles, el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia determinó la vinculación a proceso del exfuncionario priista por su presunta participación en los tres delitos relacionados con el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Al respecto, Antonio López, defensa de Murillo Karam, argumentó que no había “indicio razonable” alguno que vincule a su cliente con el caso Ayotzinapa, y desmintió que la “verdad histórica” haya sido una “confabulación fraguada” por su cliente para fabricar una narrativa sobre la desaparición de los normalistas.

Añadió que el delito de tortura que se imputa a su cliente prescribió en octubre de 2017, al igual que el caso de administración de justicia.

Momentos antes de la decisión del juez, el exprocurador tomó la palabra durante la audiencia, donde defendió la llamada “verdad histórica” sobre el caso y dijo que en siete u ocho años no han podido “tirar” dicha versión.

Murillo Karam fue detenido el viernes 19 de agosto, un día después de que se diera a conocer el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, un informe en el que se revelaron algunos de los nombres de los funcionarios que organizaron la creación de “La Verdad Histórica”, término que fue acuñado por el propio Murillo Karam.

La llamada “verdad histórica”, se basó en la narrativa de que los 43 normalistas fueron secuestrados por integrantes de “Guerreros Unidos”, quienes quemaron sus cuerpos en el basurero municipal de Cocula, Guerrero, versión en la que se encontraron diversas contradicciones, por lo que se acreditó que en la investigación hubo un abuso de poder, y por ende, se entorpecieron los procesos de búsqueda y los procesos.

Categorías
Nacional Portada

“Ninguna investigación ha podido tirar la verdad histórica”: Murillo Karam

El exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, aseguró que los últimos siete años se han inventado muchas líneas de investigación sobre el caso Ayotzinapa, pero hasta el momento “ninguna ha podido tirar la llamada verdad histórica”.

Al intervenir tras el cierre del debate en la audiencia de vinculación a proceso en su contra, Murillo Karam aseguró que la investigación que realizó la entonces PGR entre septiembre de 2014 y febrero de 2015 sobre el caso Ayotzinapa “es la mejor que se ha hecho, aunque haya tenido muchas fallas”.

“Desde hace siete u ocho años, han buscado alternativas (otras versiones), han inventado muchas y todas se caen, pudieron haber habido fallas, se pudieron haber hecho las cosas mejor, pero ninguno la ha podido tirar”, declaró.

El también ex gobernador de Hidalgo señaló que las conclusiones que tanto le critican se hicieron con participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Estos grupos argentinos e interamericanos participaron absolutamente en toda la investigación, fueron ellos quienes escogieron el lugar donde se haría el análisis, fueron ellos los que llevaron los restos a Innsbruck, fueron ellos quienes escogieron cuáles restos podrían ser analizados tanto del río (San Juan) como del otro lugar (el basurero de Cocula)”.

Incluso, señaló que cuando la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que habían encontrado restos óseos de los 43 normalistas en un lugar distinto al basurero de Cocula, (sitio señalado en la investigación a su cargo), resultó que dicho lugar estaba en caminos hacia el propio basurero de Cocula.

Este miércoles, Jesús Murillo Karam, comparece ante el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, en el Reclusorio Norte, quien definirá si será vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

Previamente, durante la audiencia, la defensa del ex Procurador pidió al juez de la causa declarar prescrito el delito de tortura y aplicar la norma con la penalidad más baja en el ilícito de desaparición forzada, los cuales le imputan a Murillo Karam junto con delitos contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Categorías
Nacional Portada

Rosario Robles acude a FGR a firmar y entregar pasaporte

Al mediodía de este miércoles, Rosario Robles, exsecretaria de Desarollo Social en el gobierno de Enrique Peña Nieto, entregó su pasaporte y realizó su primera firma periódica como cambio de medida cautelar en la Fiscalía General de la República (FGR).

“(Rosario Robles) vino a firmar el libro de registro (a la FGR), como lo ordenó el juez de control”, dijo Gustavo Reyes, de su equipo de abogados.

Luego de menos de quince minutos dentro de las oficinas de la FGR, Robles Berlanga salió acompañada de su abogado y abordó su automóvil sin dar alguna declaración.

El pasado 19 de agosto, y después de 3 años sujeta a prisión preventiva justificada, un juez federal otorgó la libertad provisional a Rosario Robles Berlanga para salir del penal femenil de Santa Martha bajo medidas precautorias.

Robles Berlanga tendrá que firmar su asistencia cada 15 días  donde el ministerio público federal le indique y tuvo que entregar su pasaporte.

Categorías
Internacional Portada

OMS firma acuerdo para distribuir vacuna vs viruela de mono en América Latina

El laboratorio danés que produce la única vacuna autorizada contra la viruela del mono anunció el miércoles un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar su distribución en América Latina y el Caribe.

“Las entregas de vacunas empezarán en septiembre” indica el laboratorio Bavarian Nordic.

El acuerdo firmado con la Organización Panamericana de la Salud –OPS, oficina regional de la OMS para las Américas– busca “facilitar un acceso equitativo a la vacuna de la empresa contra la viruela del mono en los países de América Latina y el Caribe” explica el laboratorio en un comunicado.

Limitada inicialmente a África central y occidental, la viruela del mono se ha propagado desde mayo a otras partes del mundo, es especial Europa y Estados Unidos, con un total de 40 mil casos registrado a fines de agosto.

Comercializada por Bavarian Nordic bajo el nombre de Jynneos en América del Norte y de Imvanex en Europa, se trata de una vacuna contra la viruela humana, enfermedad mortal erradicada en 1980, que es actualmente utilizada contra la viruela del mono.

El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores.

La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela.

El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.

Categorías
CDMX Portada

Arranca en Xochimilco «Audiencias con tu alcalde»

  • Las audiencias serán cada miércoles de las 6:00 a las 9:00 horas

Como una forma de acercase de manera directa a la ciudadanía, el edil José Carlos Acosta Ruíz arrancó este miércoles las «Audiencias con tu Alcalde» en el auditorio Quirino Mendoza Cortés.

Este actividad se realizará todos los miércoles de las 6:00 a las 9:00 horas.

Acompañado por las directoras y directores de distintas áreas de gobierno, el alcalde escuchó inquietudes respecto a temas como seguridad, servicios urbanos, asuntos legales, medio ambiente y actividades laborales.

Desde temprano, se organizaron los turnos a través de fichas numeradas.

Esta estrategia refuerza la cooperación entre el gobierno y la población, y acelera la atención que cada dirección general da a las solicitudes de la comunidad.

Categorías
Economía Portada

Inflación no da tregua: se ubica en 8.62% en la primera quincena de agosto

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de inflación en México subió en la primera quincena de agosto de 2022 hasta el 8.62 por ciento, su mayor nivel desde el año 2000.

De acuerdo a los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación se ve presionada por el incremento en los precios de la cebolla, papa y otros tubérculos, naranja, sandía y gas doméstico natural.

El INPC registró su nivel más alto desde la segunda quincena de diciembre del 2000, cuando se ubicó en 8.87 por ciento.

La inflación se ha ubicado 35 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron la cebolla (92.64 por ciento); papa y otros tubérculos (69.56 por ciento); naranja (45.76 por ciento); sandía (36.67 por ciento); gas doméstico natural (35.15 por ciento); huevo (32.33 por ciento) y loncherías, fondas, torterías y taquerías (11.12 por ciento).

Por el contrario, el producto que presentó disminución en su precio fue la uva (2.53 por ciento).

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, creció 0.49 por ciento a tasa quincenal y, anual, 7.97 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.22 por ciento quincenal y 10.59 por ciento a tasa anual.